Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
JUNIO 2025
CEIP Federico Romero
Created on January 31, 2025
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Nº 26 JUNIO 2025
Revista Escolar CEIP Federico Romero. La Solana
- TITULARES
- Nuestra querida compañera Aurora se jubila.
- Premio regional de Educación Ambiental para nuestro centro.
- Enriquecedora movilidad Erasmus a Sofía con alumnado del ciclo 3º.
- Jobshadowing de un profesor alemán en nuestro centro durante 15 días.
Consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod. PÁG.4
Contenido
1. Carta del director. 2. Discurso de Aurora. 3. Carta a AMPA 4. Proyecto ACE "Red de sostenibilidad y Ciudadanía Global".4.1. Movilidad a Tenerife. 4.2. Movilidad a Córdoba. 4.3 Actividad ACE Educación Infantil5. Premio Regional de Educación Ambiental.6. Proyecto Etwinning. 7. Proyecto Ubuntu.8. Día de Europa. 9. Encuesta sobre videojuegos. 10. Salidas primer ciclo. 11. Congreso de Educación Regional de Exducere. 12. Somos escritores.12.1 La chispa del primer cuento. 12.2. Los pollitos del valle elegre.13. Sección deportiva: 13.1Entrevista a Paula Sevilla. 13.2. Juegos populares y tradicionales. 13.3. Campeonato Provincial de ajedrez. 13.4. Camponato Reginal de pádel. 14. Día de Castilla-La Mancha. 15. We love english. 16. Nuestros podcasts. 17. Carnval 2025 18. Eno Art May.
EL DIRECTOR
DISCURSO DE GRADUACIÓN - 12 DE JUNIO DE 2025 Buenas tardes, familias, alumnos, compañeras, bienvenidos al acto de graduación de de 5 años de educación infantil y 6º de Primaria. Es un verdadero placer compartir este acto tan emotivo con todos vosotros. Esta tarde, con este acto, ponemos el broche de oro al curso 2024-25 que, como resumiré brevemente, ha estado marcado por la realización de diversos proyectos y reconocimientos. Una parte de nuestros alumnos de 5º y 6º ha tenido la oportunidad de desplazarse, dentro de nuestro proyecto de Acreditación Erasmus, a Sofía, la capital de Bulgaria, para convivir, durante unos días, con familias búlgaras, conocer sus costumbres, su colegio, su país… en una experiencia que no olvidarán jamás. Además, algunas de nuestras maestras han llevado a cabo proyectos europeos eTwinning, que han permitido a nuestros alumnos realizar actividades conjuntas con otros niños que viven en otros países de Europa, fomentando valores como el respeto, la solidaridad, la concordia y el trabajo en equipo. Algunos de estos proyectos han recibido el sello europeo eTwinning y se nos ha otorgado el distintivo centro eTwinning para los próximos dos años. Este curso, también hemos comenzado un nuevo proyecto, dentro del programa “Agrupación de Centros Escolares” junto a 3 colegios de Murcia, Córdoba y Santa Cruz de Tenerife, denominado “red de sostenibilidad y ciudadanía global”. El proyecto obtuvo la puntuación más alta de nuestro país. Hemos realizado multitud de actividades durante todo el curso, incluyendo movilidades de profesorado, que culminaron con la concesión, hace unos días, del premio regional de medio ambiente por nuestras actividades dentro del proyecto, que fomentan la justicia social, ambiental y económica de manera integral. Un premio que reconoce el buen hacer de todo el claustro del centro. Hemos continuado con otros proyectos que ya estaban en marcha como el proyecto bilingüe, STEAM, Aula del Futuro, huerto escolar, Escuela 4.0, etc… Todos ellos acompañados de formación docente para poder ofrecer una educación de la máxima calidad a vuestros hijos. Aprovecho para agradecer a mis compañeras de claustro su dedicación y compromiso para que nuestro centro sea cada día mejor.
EL DIRECTOR
Gracias, también, a nuestra AMPA, por su labor diaria, colaborando de manera altruista con el funcionamiento del centro, organizando actividades, colaborando con nuestras peticiones y siendo el canal de comunicación con toda la comunidad educativa del centro. Gracias a Peñi y a Vicente, y al personal de comedor. Y quiero mencionar a nuestros compañeros y amigos Manolo, Adolfo y Tomás, que después de tantos años han dejado de formar parte del comedor escolar. Gracias por todo lo que habéis aportado estos años al cole. Me gustaría dedicar unas palabras a nuestros alumnos de 6º que, después de 9 años dejan nuestro colegio. Durante estos años os hemos acompañado mientras aprendíais, crecías, madurabais y vuestra personalidad ha ido cogiendo forma. Querría que tuvieseis en cuenta el esfuerzo de vuestros maestros y de vuestras familias, que hoy se emocionan al ver cómo vais alcanzando metas y dejando etapas atrás. Siempre es buen momento para haceros recordar, aunque a veces no os deis cuenta, lo afortunados que sois por las familias que tenéis y por haber nacido en esta parte del mundo en la que podéis acudir a una escuela a diario, tener cubiertas vuestras necesidades básicas y disfrutar de una infancia feliz y sin complicaciones ni preocupaciones. Os pido que sigáis siendo las buenas personas que vuestros padres y nosotros intentamos que seáis, ya que está en vuestras manos que el mundo sea un lugar mejor. Esforzaos en perseguir vuestros sueños a través del esfuerzo, la solidaridad y el respeto. Gracias por todo lo que nos habéis enseñado a vuestros maestros a través de los años, porque nosotros también aprendemos de vosotros. Os deseamos lo mejor en vuestra nueva etapa y no olvidéis que aquí tendréis siempre vuestro cole y a vuestros maestros. ¡Enhorabuena! Enhorabuena, también, a nuestros alumnos de 5 años, que dan un pasito más hacia la educación primaria, y que nos seguirán llenando con su alegría durante algunos años más. Normalmente, aquí acabaría mi discurso, pero, hoy, es una ocasión especial, y me vais a permitir que me extienda un poquito más. Este curso va a estar marcado por la jubilación de nuestra compañera Aurora, nuestra querida Aurora. La historia del Federico Romero no se entendería sin ella, que tuvo la valentía, en 2008, de poner en marcha este centro, junto a Lola, y que ha hecho, en este tiempo, con dedicación continua, que el colegio creciera y se convirtiera en un referente como el que es hoy en día.
EL DIRECTOR
Podría pasarme la tarde hablando de Aurora, de tantas anécdotas y momentos como hemos vivido juntos, de los viajes que hemos compartido dentro de los proyectos y fuera de ellos, de algunas épocas en las que pasaba más tiempo con ella que con mi propia familia, pero me limitaré a recordar el legado que nos deja, no solo a la comunidad educativa de nuestro centro, sino a todo el sector educativo de La Solana. Podría decir, y ya tengo experiencia, que es la persona más comprometida con la educación que conozco. Gracias, Aurora, por enseñarnos que cuando se siente pasión por lo que haces, los años no hacen más que reforzar ese compromiso, ese afán por mejorar, y es algo de lo que deberíamos contagiarnos todos los docentes. Has sido un ejemplo de resiliencia, de fortaleza, de lucha, de valores, estando con tus alumnos hasta en los momentos complicados por los que te ha tocado pasar y que has superado, para alegría de todos. Personalmente, he aprendido muchísimo de ti, y te lo agradezco, y sé que siempre voy a tenerte ahí para pedir consejo. Una gran parte de ti queda en nosotros, en el cole, en todas las promociones que han ido pasando por tus clases. Te echaremos mucho de menos. No dejes de venir a vernos. Y, ahora, disfruta de otras pasiones y, como dijo la poetisa Emily Dickinson: Encuentra el éxtasis de la vida; la mera sensación de vivir es alegría suficiente. Sed felices, salud y ¡Feliz Verano! Sebastián de Lara García-Cervigón
Discurso despedida Aurora
Buenas noches , me resulta muy difícil despedirme de todos y todas vosotros /as . Lo primero quiero agradecer la ayuda y comprensión en estos dos años del equipo directivo, claustro y madres y padres de sexto. Y qué decir de mi alumnado , que ha sido mi mejor medicina ayudándome a estar activa, continuar trabajando, pensando en nuevos retos y actividades posibles para realizar. Me gustaría que las enseñanzas que habéis recibido las apliquéis y os sean útiles para la nueva etapa que vais a emprender, que no os pueda la pereza y no perdáis nunca las ganas de aprender y ampliar conocimientos. Este curso finalizo mi labor como docente ( al menos en la forma en que he venido ejerciendo desde hace muchos años).Mi vocación desde niña era ser maestra y quisiera agradecer la ayuda y el apoyo de todos aquellos que a lo largo de los años han contribuido con su esfuerzo y trabajo a sacar adelante la multitud de proyectos que me han llevado a sentirme plenamente realizada como tal . En el curso 2008/09 Lola y yo pusimos en marcha el colegio Federico Romero ( entonces colegio número 7 ) vinimos ambas cargadas de ilusión y ganas de afrontar este reto .Los primeros años fueron difíciles , a la cabeza del un tren con vagones vacíos , pero poco a poco nuestro trabajo , junto con el de todos aquellos que se fueron incorporando a este tren consiguieron que los vagones se llenarán de niños y niñas solaneros/as que han querido compartir con todo nuestro claustro los proyectos y metas de nuestro colegio, nuestra forma de educar a la que tanto alumnado como AMPAS han contribuido curso a curso a mejorar nuestra labor. Os lo agradezco a todos , también a los compañeros no docentes que han complementado nuestro trabajo entre otras labores haciendo del colegio un centro que facilitaba
la conciliación familiar con las jornadas de trabajo mediante el aula matinal y el comedor. No hay tiempo para el recuerdo ni quiero detenerme en la nostalgia , pero sí me gustaría resumir en una palabra los valores fundamentales que me han guiado en todos y cada uno de los proyectos que he llevado a cabo como docente , esta palabra es respeto . Respeto con mayúscula , respeto por los iguales y por los diferentes , por los que tienen valores diferentes a los nuestros , por los que tienen otras capacidades. Todos somos personas , y por debajo de las etiquetas que nos atribuyan o nos atribuyamos está nuestra humanidad que debería ser motivo de celebración conjunta . En cada uno de nosotros hay un corazón que late y siente. RESPETO , igualmente con mayúscula por todos y cada uno de los seres vivos . Todos hacen su trabajo cada día por mantener vivo este ecosistema que nos alberga a todos y que se llama Tierra. Y respeto igualmente por los seres inertes estos , como decía el personaje de la película Dersu Uzala , también son gente , gente fuerte y cuando más alteremos sus condiciones , más estaremos alterando las nuestras .La Tierra es nuestra casa, y nuestra vida en ella depende de que seamos capaces de poner nuestros corazones a latir al compás Hoy mi viaje en este tren llega a su fin .He llegado a la estación donde he de hacer trasbordo y tomar otro tren con nuevos viajes y experiencias. Espero que vuestro viaje continúe su ruta ampliando conocimientos y viviendo bonitas aventuras. Yo , por mi parte, me despido . Tan solo deciros que siempre os llevaré en el corazón y que formáis parte de mi ,como le gusta repetir a mi marido ¡ Arribas los corazones ¡ Adiós
AMPA "ALAMEDA"
Las madres y padres que formamos parte de la junta directiva de AMPA Alameda queremos compartir con todos vosotros un balance del curso e informaros de algunas propuestas de mejora. Este año hemos podido llevar a cabo la fiesta de Halloween, el mercadillo navideño y las actividades propias de Navidad en el primer trimestre. Ayudamos al colegio en la actividad relacionada con la visita de varios especialistas de emergencias 112, celebramos el torneo de fútbol familiar, actividades de Carnaval y San Marcos para el segundo trimestre. En el tercero, ruta de senderismo a Bogarra, excursión a la Warner y fiesta fin de curso. También hemos comprado, a petición del profesorado, una impresora de sublimación para el colegio, con sus accesorios necesarios. Como siempre os comentamos, esto sale adelante gracias al esfuerzo de madres y padres que sacamos un hueco, a veces de donde no lo tenemos, para ayudar al colegio de nuestros hij@s. Muchos de vosotr@as, en ocasiones, nos ofrecéis vuestra ayuda o nos la prestáis sin que nadie os la pida, y por ello, os lo queremos agradecer en estas líneas. Por todo lo anterior, desde este momento, abrimos una bolsa de reserva de madres y padres que estén dispuestos a ayudar en actividades puntuales al AMPA, pero no deseen formar parte de la junta directiva en labores de organización y gestión. Se crearán subcomisiones para cada una de las actividades, y se avisará a las personas que se hayan propuesto para echar una mano en ellas. Todo gestionado como siempre por la junta directiva. Creemos que este nuevo modelo puede enriquecer mucho la labor del AMPA, ya que, como siempre os decimos, toda ayuda es bienvenida, por pequeña que sea. Sólo tenéis que escanear este QR y accederéis al formulario donde podéis apuntaros a alguna de las actividades. Un saludo y feliz verano AMPA ALAMEDA
SEGUNDA MOVILIDAD PROYECTO ACE
En el mes de marzo dos docentes del colegio participamos en el segundo encuentro en La Laguna, Tenerife, como parte del proyecto de agrupaciones de centros escolares comprometidos con la sostenibilidad. La participación en esta iniciativa forma parte de nuestro compromiso por promover acciones educativas para concienciar al alumnado de la importancia de contribuir al cuidado del medioambiente y la sostenibilidad en la comunidad educativa.
Esta movilidad nos reunió junto con docentes de otros colegios implicados en el proyecto, brindándonos una oportunidad valiosa para intercambiar experiencias dando visibilidad de las actividades que desde nuestro centro se están desarrollando en línea con los objetivos del proyecto, y para definir acuerdos comunes de las actividades a realizar en el tercer trimestre.
Durante nuestra estancia en La Laguna fuimos, en colaboración con la Fundación Canarina, la cual tiene el objetivo de conservar el medio ambiente, a hacer una ruta a la reserva natural de Anaga. Durante nuestra visita, tuvimos la oportunidad de explorar este parque rural, conocido por su vegetación, impresionantes formaciones volcánicas y una gran variedad de especies tanto de flora como de fauna. Las representantes de la fundación nos hicieron partícipes de la importancia de conservar estos espacios para preservar la biodiversidad y el equilibrio ecológico. Sin duda, fue una experiencia enriquecedora que nos dejó maravillados con la riqueza natural de este rincón de Tenerife.
SEGUNDA MOVILIDAD PROYECTO ACE
Tras la ruta por la monte Anaga, nos dirigimos hacia la Punta del Hidalgo, localidad ubicada en la isla de Tenerife, conocida por su hermoso paisaje costero donde junto a la "Fundación Canarina" hicimos actividades para conocer un poco más la biodiversidad de la isla.
Al día siguiente tuvimos la suerte de visitar una plantación de plátanos donde nos explicaron que una de las características principales era el uso de técnicas tradicionales para respetar el medio ambiente. Los agricultores utilizan métodos sostenibles, como el riego por goteo y la rotación de cultivos, para conservar la fertilidad de la tierra y reducir el impacto ecológico.
Sin lugar a dudas fue una experiencia inolvidable el poder trabajar junto a otros centros escolares en un proyecto común. Compartimos ideas, aprendimos nuevas formas de reducir nuestro impacto ecológico y nos motivamos a seguir promoviendo prácticas sostenibles en nuestra escuela. La visita nos permitió comprender la importancia de cuidar nuestro planeta y cómo, desde pequeñas acciones, podemos marcar la diferencia.
Mª Ángeles Serna Parreño y Juani Guerrero Tolosa
TERCERA MOVILIDAD PROYECTO ACE
MOVILIDAD A CÓRDOBA 6 A 9 DE MAYO. El CEIP Federico Romero está inmerso en el Proyecto “Red de Sostenibilidad y Ciudadanía Global” con otros centros españoles: CPEIBas Arteaga, de Sucina (Murcia), CEIP Poeta Molleja, de Villa del Río (Córdoba), CEIP La Verdellada, de San Cristóbal de la Laguna ( Santa Cruz de Tenerif).Este proyecto se enmarca dentro del programa del Ministerio de Educación: “Agrupaciones de Centros Educativos (ACE)”. En el mes de mayo, dos docentes del centro, Sebastián de Lara y Aurora Jiménez, participamos en las actividades propuestas dentro de la movilidad al centro de Villa del Río. Esta visita incluyó diversas actividades de convivencia y reconocimiento del centro CEIP Poeta Molleja. Entre las mismas podemos destacar: - Visita al museo y la Torre de García Méndez en Carpio. - Recepción en el centro, visita de las instalaciones y aulas, compartiendo la forma de trabajar a través de retos en matemáticas, organización, escolar, etc. - Reunión de trabajo con puesta en común de los trabajos realizados en cada centro en torno al proyecto. - Organización de la siguiente movilidad del proyecto en La Solana con la participación del alumnado. - Encuentro con un biólogo, padre de alumnos del centro, visitando el huerto y el gallinero del centro, se valora mucho la participación de gente externa al centro y de la comunidad educativa. - Entrada a la cúpula Mágica, un espacio de inmersión 360 grados con vídeos y charla sobre el reciclaje y cuidado del planeta. - Visita nocturna por la ciudad de Córdoba con una guía excelente. -Visita al Lagar de los Raigones, en Montilla (almazara y bodega) que colaboran con dos proyectos de biodiversidad a nivel europeo. Aquí visitamos un olivar y un viñedo con guía y participamos en la explicación de su trabajo hasta conseguir aceite y vino, fue muy pedagógico e ilustrativo. - Tarde de visita a los patios cordobeses, con guía, disfrutando de las plantas, flores y decoraciones atractivas. - Fiesta con tamborilero y flautista deleitándonos con canciones típicas rocieras y cordobesas. Los períodos de convivencia con docentes de otros centros resultan ser experiencias muy enriquecedoras, que ayudan a compartir y aprender otras formas de trabajar, viendo colegios de otras comunidades, con formas distintas de trabajar y que crean sinergias para seguir trabajando de forma conjunta. El viaje ha resultado muy interesante, volvimos cargados de ideas, actividades para llevar a cabo en el centro y metodologías que utilizar con nuestro alumnado. Aurora Jiménez González . Sebastián de Lara Gª Cervigón
PROYECTO ACE: RED DE SOSTENIBILIDAD Y CIUDADANÍA GLOBAL
En la etapa de Educación Infantil, enmarcado dentro del proyecto ACE, hemos trabajado con nuestros alumnos la importancia de las energías renovables y el uso responsable de los recursos naturales. Para ello, realizamos unos talleres para visualizar y experimentar con las energías limpias: solar, hidráulica y eólica. Estos experimentos nos han servido, no sólo para conocer cómo funcionan estas fuentes de energía, sino también para darnos cuenta de que todo buen científico/a tiene que tener paciencia, perseverancia y aprender de sus errores para conseguir los objetivos.
A continuación, os dejamos un enlace en el que podéis ver unos vídeos con el resultado final, pero no penséis que todo nos salió a la primera, tenemos nuestras tomas falsas...
CEIP FEDERICO ROMERO CONSIGUE EL PREMIO REGIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL 2025 POR SU PROYECTO " RED DE SOSTENIBILIDAD Y CIUDADANÍA GLOBAL".
El proyecto de Red de Sostenibilidad y ciudadanía global pretende fomentar el bienestar y la justicia social, económica y ambiental. La cooperación entre todos los sectores del centro es muy importante para la implementación de acciones sostenibles y colaborativas que promuevan un entorno más equitativo y saludable. El proyecto aborda la justicia social ambiental y económica de manare integral; por un lado, fomenta prácticas sostenibles que protegen el medio ambiente y finalmente promueve la cohesión social y la participación activa de todos los miembros de la comunidad. La educación y la participación comunitaria son herramientas clave para abordar estas problemáticas, fomentando una conciencia crítica y promoviendo cambios duraderos El proyecto supone un gran reto para toda la comunidad educativo y es relevante porque el 98% del profesorado participa en el mismo. Las actividades planificadas son de tres tipos: unas individuales, programadas por cada profesor en su área, otras son interdisciplinares, es decir, participan varios profesores y áreas en dicha actividad y otras son de todo el centro. Ello implica una gran riqueza y variedad en las mismas. El plan de actividades lo hemos organizado de la siguiente manera: Educación Infantil y primer ciclo: ámbito medioambiental. Segundo ciclo: Desarrollo y justicia social. Tercer ciclo: económico e institucional Por la importancia del ámbito medioambiental, todos los cursos la están trabajando con su alumnado.
El proyecto cuenta con un equipo de responsables y un equipo de colaboradores. El equipo responsable está formado por el director que es el coordinador, un miembro dle equipo directivo, las coordinadoras de educación Infantil y de cada uno de los tres ciclos de primaria y un representante del Consejo Escolar que es la conserje.Así mismo, tenemos entre los miembros del equipo al responsable de medios informáticos que realizó una PPP compartida para que cada profesor pueda ir subiendo las actividades realizadas con su clase; a la responsable de biblioteca que se encargará de la difusión del proyecto a través de la prensa local; un miembro del equipo de orientación que asesorará a los profesores participantes sobre cómo atender la inclusión del alumnado con necesidades educativas especiales. También estamos coordinados con el AMPA y con el centro de mayores de la localidad para organizar conjuntamente actividades a lo largo del año. Además, algunas ade las actividades planificadas y realizadas implican a personas pertenecientes al ámbito de la salud, agentes medioambientales, asociaciones de donantes de riñón, policía local... Todas las actuaciones planificadas pueden ser fácilmente replicadas y adaptadas por otros centros educativos de nuestro país o del extranjero. Los objetivos a rasgo generales que perseguimos son: Promover la educación para el desarrollo sostenible y la ciudadanía global. Potenciar la equidad y la inclusión educativa. Fomentar la innovación y la investigación educativa. Mejorar la calidad educativa. Impulsar las creaciones artísticas para desarrollar la creatividad y el pensamiento crítico en cualquier área. Crear vínculo de cooperación territorial y redes de centros. Promover buenas prácticas. Divulgar los recursos innovadores. Difundir conclusiones y materiales educativos.
Imagen que contiene persona, niño, tabla, joven El contenido generado por IA puede ser incorrecto.
Los indicadores de consecución de los objetivos incluyen el porcentaje de actividades planificadas que se completan según el cronograma y el nivel de participación de estudiantes, docentes y comunidad en las actividades. Los indicadores de éxito se medirán a través de la mejora en los resultados académicos de los estudiantes y en la satisfacción de los participantes con las actividades del proyecto. Los indicadores de impacto incluirán el aumento en la conciencia y prácticas sostenibles entre los estudiantes y la comunidad educativa El impacto nacional será garantizado porque este proyecto forma parte de un proyecto ACE (Agrupaciones de centros escolares) formado por 4 centros en total: uno de Murcia, uno de Canarias, uno de Andalucía y el nuestro de Castilla la Mancha. Por lo tanto, se difundirá entre las comunidades educativas de estas cuatro regiones. Nuestro centro es eTwinning School por lo que es muy probable que demos difusión del mismo en congresos y jornadas de colegios etwinning tanto en nuestro país como en el extranjero.
ACTUACIONES 1. Juego puzzle online con el logo. 2. Caminamos juntos hasta el cole. 3. Anillamiento de aves en un pueblo vecino. 4. Desayuno saludable saludable residuos cero. 5. Actividades en el huerto escolar, recogida de uva aceituna y azafrán, siembra,, poda... 6. Compostaje en el centro en colaboración con el comedor escolar y los jardineros del Ayintamiento. 7. Gynkanas medioambientales y saludables en ciclos. 8. Videoconferencias con los otros centros ACE participantes. 9. Podcast en la radio escolar del centro: entrevista a un agente medioambiental... 10. Carrera en EF con materiales reciclados. 11. Creación de un tablero para practicar la división con ayuda de material manipulativo. 12. Creación de instrumentos musicales con materiales reciclados. 13. Representamos fragmentos musicales de nuestra zarzuela local La rosa del azafrán relacionados con labores del campo tradicionales de la zona: siega, monda de la rosa, siembra... 14. Diseñamos y hacemos Con material reciclable o muñecos de casa hacemos nuestro héroe o heroína con poderes medioambientales: Plantar árboles, Recoger basura, Regar plantas, Superpoderes para curar el planeta, Carácter de las superheroínas/es. 15. Fabricamos comederos de pájaros par nuestro jardín con materiales reciclados. 16. Investigamos sobre los ODS y realizamos un vídeo sobre los mismo. 17. Investigamos sobre activistas jóvenes comprometidos con los ODS. 18. Trabajamos la exposición itinerante “Desarrollo soste...qué? cedida por la Consejería de Desarrollo Sostenible 19. Retos para padres como “únete al reto desayuno saludable sin residuos”. 20. Esculturas realizadas con materiales reciclados. 21. Sistema de riego automáticas con placas microbit e impresión 3D 22. Aprendemos a reciclar con el robot M-Tiny 23. Scape-room "Salva el planeta".
CEIP Federico Romero consigue la distinción de ETWINNING SCHOOL por segunda vez.
Tras obtener tres sellos de calidad nacional y europea el curso 2023/4 y reunir todos los requisitos solicitados, el CEIP Fedeico Romero vuelve a obtener le título de eTwinning School a finales del pasado mes de marzo 2025. Enhorabuena a toda la comunidad educativa y mucho ánimo para seguir trabajando en estos proyectos tan interesantes y enriquecedores.
PROYECTO ETWINNING "A HEALTHY MIND IN A HEALTHY BODY" EDUCACIÓN INFANTIL 4 AÑOS
Nuestros alumnos de 4 años han participado en un proyecto etwinning junto con alumnos de otros países europeos. El objetivo del proyecto era que los alumnos entendieran que el ejercicio diario y la comida saludable, son pre-requisitos para tener buena salud. Para ello durante todo el curso han ido realizando las actividades que se proponían, como por ejemplo: trabajar la pirámide alimenticia, intercambiar juegos basados en menús saludables con comida de cada país, dibujar su deporte favorito, presentar un video con diez ejercicios de calentamiento para que los otros niños lo practicaran, dibujar y presentar a un atleta famoso de nuestro país por sus logros deportivos, crear y votar un logo para el proyecto, etc. El resultado del proyecto ha sido que los niños han aprendido como pueden contribuir desde pequeños a tener un estilo de vida saludable a través del ejercicio y la nutrición.
PROYECTO UBUNTU!!!
El pasado martes 4 de junio, la clase de sexto del CEIP Federico Romero, asistimos, junto con tres maestras, al famoso musical UBUNTU Y ACCIÓN!!! Una experiencia que seguro no olvidaremos ninguno de los que tuvimos la suerte de poder asistir. Fue un espectáculo maravilloso, que demuestra que todo trabajo tiene su recompensa. Porque nada se consigue sin esfuerzo, detrás de este espectáculo hay escondidas muchísimas horas de dedicación, por parte tanto de maestros como de alumnos participantes en este musical. Clases y más clases de música enteras aprendiendo canciones, coreografías... Al principio nos parecía una misión imposible, pero poco a poco nos dimos cuenta de que solo era cuestión de esfuerzo y dedicación. El día de la actuación, cuando hicimos el ensayo, enseguida nos dimos cuenta de que toda la dedicación había valido la pena. Todos esos niños, allí, cantando una misma canción y bailando a la vez, todos sincronizados... era espectacular. Un musical que transmite emoción, alegría y sobre todo un mensaje muy claro: tenemos que cuidar nuestro planeta. Ese es el mensaje que unas simples adolescentes quieren transmitir al resto de los humanos en una historia que está llena de enseñanzas. Cuando llegó el momento de la actuación todo fue espectacular: el público disfrutó de aquel espectáculo, entre risas, sonrisas y muchas más emociones. Fue maravilloso, un musical muy recomendable y bonito para la vista... y el oído.
Carmen Martín-Zarco Jaime
PREMIOS REGIONALES UBUNTU 2025
El CEIP Federico Romero, participante del certamen UBUNTU 2025 ha conseguido el primer premio a nivel regional gracias al magnífico trabajado realizado por la alumna de 6º curso Carmen Marín Zarco y su dibujo sobre la bonita historia de Jadav Payeng (Molai), el hombre que plantaba un árbol cada días. ¡ENHORABUENA, CARMEN!
CELEBRAMOS EL DÍA DE EUROPA 2025
La unión Europea se formó el 1 de noviembre de 1993. Es una asociación económica y política única en el mundo creada con el objetivo de hacer una gobernanza en común de los países miembros, esta formada por 27 países, su sede está en Bruselas y su himno oficial es el himno de la alegría creado por Friedrich Schiller en 1897 y compuesta por Beethoven. El Día de Europa, que se celebra el 9 de mayo, conmemora un hito histórico en el proceso de integración europea: la Declaración Schuman. Nuestro colegio participa en el Programa Europeo Eramus, teniendo la acreditación desde 2021, y en los Proyectos europeos eTwinning. Somos, además, eTwinning School desde 2023, gracias al excelente nivel de proyectos realizados que han obtenido sellos de calidad a nivel nacional y europeo. Por todo ello, vamos a celebrar el día de Europa con las siguientes actividades: - Gynkanas por ciclos sobre Europa y su literatura infantil y juvenil. -Un grupo de 5 niñas nos deleitó con gimnasia rítmica al ritmo del Himno de Europa. -La clase de sexto tocó con flauta el Himno de la alegría. -Todo el alumando bailó una tradicional danza austriaca. -También el alumnado asistió a una obra de teatro en lengua inglesa en el teatro Tomás Barrera de La Solana.
ENCUESTA SOBRE VIDEOJUEGOS 5º B
La clase de 5º B elaboró una encuesta sobre el uso de videocojuegos en la nfancia y la pasó al alumnado de quinto y sexto de nuestro colegio. A continuación compartimos el informe con toda la información.
Casi la mitad del alumnado juega casi 2 horas diarias a videojuegos. Afortunadamente la mayoría prefiere hace deporte con amigos a los videojuegos.
Un 54% tiene más de cuatro videojuegos instalados y un 46% menos de cuatro. El 58% del alumnado empezó con los videojuegos antes de los ocho años.
El 50% del alumnado juega a videojuegos en los móviles y el otro 50% en otros dispositivos. Ninguno lo hace en la tablet de uso escolar. El 27% juega con desconocidos a veces y el 73% nunca.
El 58% hace sus tareas siempre antes de ponerse a jugar mientras que el 42% a veces sí a veces no.
Solamente un 38 % juega siempre a juegos educativos, a veces un 54% y nunca un 8%. Un 23% duerme menos de 8 horas por culpa de los videojuegos y un 73% duerme sus horas necesarias.
Un 87 % se instala sus propios juegos y, solamente un 13% son los padres los que se los instalan.
Salidas del primer ciclo
El ocho de abril los alumnos de 1º y 2º de primaria se desplazaron a Micrópolix, en San Sebastián de los Reyes (Madrid). Micrópolix es una ciudad infantil de ocio educativo para niños y allí nuestros alumnos aprendieron el valor del trabajo, se convirtieron en médicos, bomberos, policías, etc. También jugaron a conducir un quad, a superar el desafío de la torre, aprendieron trucos de magia... ¡Fue un día muy divertido!
Por otro lado el 12 de junio nuestros alumnos del primer ciclo viajaron a la localidad cercana de Villahermosa. Allí visitaron el retablo y órgano de la Iglesia de Nuestra Sra. de la Asunción. Después fueron a la base forestal de GEACAM para ver el trabajo que allí realiza la brigada forestal y les enseñaron como trabajan con los helicópteros y con los camiones autobomba.
PARTICIPACIÓN CONGRESO EXDUCERE
EL 29 de marzo un grupo de alumnas del Ceip Federico Romero participamos junto a niños de todos los colegios de La Solana y la Asociación cultural " Amigos de la Zarzuela" en el congreso de Educación "EXDUCERE" celebrado en Toledo.
Realizamos una actuación en la que representamos diferentes escenas de la zarzuela "La Rosa del Azafrán" en el auditorio del Palacio de Congresos ante un gran número de público. Estábamos muy nerviosos porque nunca habíamos actuado en un teatro tan grande, pero el público nos animó mucho y nos sentimos muy bien.
¡Pasamos un día de convivencia estupendo!
SOMOS ESCRITORES
LA CHISPA DEL PRIMER CUENTO
Cuento premiado por la biblioteca local en el dia del libro 2025
Cuentan los ancianos, que en el principio de los tiempos, el mundo tenía fuego, pero no tenía historias. Las personas vivían en silencio, sin sueños compartidos, sin memorias contadas, sin imaginación. Una noche, tras una tormenta, un rayo cayó sobre un árbol seco y lo encendió. Por primera vez, los humanos se sentaron alrededor del fuego, hipnotizados por el baile de las llamas. Entre ellos, una anciana denigrada profunda vio algo que nadie más notaba. En las llamas danzaban figuras. Un lobo con alas, una niña hecha de estrellas, un río que hablaba. La anciana entre cerró los ojos, y con voz temblorosa dijo: -¿Lo veis? Está ocurriendo ahora mismo… Una historia se esconde en el fuego. Y comenzó a contar. Las palabras fluían como el viento. Inventaba héroes, peligros, mundos invisibles. Nadie se atrevía a interrumpirla; por lo tanto estaban muy callados. Cuando terminó, el silencio ya no era el mismo, ahora estaba lleno de ideas, imágenes y preguntas. Los niños no querían dormir. Los adultos no querían olvidar. Desde entonces, dicen que el primer cuento nació del fuego, pero vivió gracias a la voz humana. Y cada vez que alguien cuenta una historia, aunque no haya fuego cerca, una chispa invisible se enciende entre quien la cuenta… y quién la escucha. Y si guarda silencio después de un buen cuento, puede que aún oigas el susurro de aquella anciana, escondida entre las brasas del mundo. Sofía Martínez Román. 5ºB
SOMOS ESCRITORES
Los pollitos del Valle Alegre
En un colorido valle rodeado de flores y árboles cantores, vivían tres pollitos traviesos llamados Pico, Pluma y Patitas. Todos los días salían a jugar, pero a veces no eran muy amables con los demás animalitos. -¡Muévete, tortuga! ¡Eres muy lenta! -decía Pico riéndose. -¡Ese conejo se ve chistoso!- burlaba Pluma. -¡Yo primero yo primero! -gritaba patitas empujando a todos para subir al columpio los demás animales comenzaron a evitarlos, y pronto los pollitos se sintieron solos. Un día, mientras caminaban por el bosque, escucharon un suave sonido. Se acercaron y vieron a una pequeña ardilla con la pata atrapada en una rama. -¡Ayuda por favor! -pidió la vida asustada. Los pollitos dudaron. Nunca antes habían ayudado a nadie. Pero algo en su corazón le dijo que debían hacerlo. - Vamos, juntos podemos volver esta rama!- dijo Patitas. -Tú empujas desde ahí- ordenó pico con decisión. - Y yo le hablaré para calmarla -añadió Pluma. Con esfuerzo y trabajo en equipo, liberaron a ardillita, que los miró con ojos brillantes. -¡Gracias! ¡Fueron muy valientes y amables! -dijo sonriendo. Desde ese día, los tres pollitos entendieron lo importante que era respetar y ayudar a los demás. Aprendieron a escuchar, a esperar su turno y a decir “por favor” y “gracias”. Y lo mejor de todo: ahora tenía muchos amigos con quienes jugar en el Valle Alegre. Sofía Martínez Román 5º B
SECCIÓN DEPORTIVA DEL FEDERICO ROMERO
En esta sección podrás encontrar todas las noticias deportivas en las que participan los alumnos de nuestro colegio. ¡Vamos allá!
ENTREVISTA A PAULA SEVILLA
Los alumnos de sexto curso han preparado una entrevista a nuestra querida atleta solanera, Paula Sevilla.
1. ¿ Cómo te sentiste al estar en un estadio olímpico en los juegos? Muy emocionada. Fue una experiencia increíble. El estadio estaba lleno y había muchísima afición, el ambiente era increíble. Pero además tuve la suerte de salir al estadio y poder ver a mis padres en la grada. Los escuché gritarme y pude verlos, para mi fue un momento mágico.
2. ¿Cómo van los estudios? ¡Muy bien! Estoy muy contenta. Ya terminé el grado en Magisterio en Educación Primaria, y ahora, estoy estudiado una formación superior en Administración y Finanzas, y acabo de aprobar todas. Asi que super contenta y con ganas de seguir formándome.
3. ¿Cómo te sentiste al estar en el escenario de la Revuelta? Ha sido una experiencia muy divertida. Estaba un poco nerviosa, porque soy bastante tímida e introvertida, pero me lo pasé genial rodeada de mis compañeras. Ha sido una experiencia diferente pero muy gratificante también verlos, para mi fue un momento mágico.
4. ¿Cuál ha sido el momento más difícil de tu carrera y cómo lo superaste? El momento más difícil ha sido quedarme a las puertas de competir en unos JJ.OO. a nivel individual. Llevo muchos años intentando hacer la marca mínima que me exigen para encuentros internacionales, y a veces es un poco frustrante; sin embargo, siempre me quedo con la parte positiva de todo lo que hago, pienso que todo es parte de un proceso o un camino y todo esfuerzo merece la pena, ya sea con un final bueno o malo, si has dado lo mejor de ti, no tienes nada que reprocharte. Todo se supera teniendo una buena actitud y con compromiso.
5. ¿Cuántas medallas y trofeos tienes en total? Tengo muchas medallas, trofeos y reconocimientos. Lo más fácil de contar son las medallas nacionales, tengo alrededor de 40 contando oros, platas y bronces a lo largo de toda mi trayectoria deportiva. A parte, tengo diferentes trofeos y reconocimientos como “Galana 2025” o Premio Conrada Serrano de La Solana..
6. ¿Con cuántos años empezaste a correr? Empecé a hacer atletismo con 15 años. Antes había practicado fútbol. Empecé a hacer atletismo de manera más profesional a los 18 años, cuando empezó mi vida en Madrid, en el Centro de Alto Rendimiento.
7. ¿Sigues jugando al fútbol como lo hiciste hace tiempo? Me gusta jugar al fútbol en verano cuando he acabado la temporada, pero es verdad que llevo mucho sin practicarlo, porque suelo acabar muy tarde y tampoco tengo muchas vacaciones. Las aprovecho para descansar.
8. ¿Alguna vez te imaginaste que llegarías tan largo? Nunca imaginé que me podría dedicar al deporte de manera profesional. Lo he hecho porque me gustaba, porque me aportaba valores que me encantan y porque me daba oportunidades de viajar y conocer gente. Disfruto mucho lo que hago, y por eso sigo haciéndolo.
9. ¿Que es lo primero que piensas después de cada carrera? Después de cada carrera lo único que pienso es en hablar con mi familia y compartirlo con ellos. Tanto si me ha salido bien, como si me ha salido mal. Siempre están conmigo y es lo que más valoro, asi que estar con mi familia es algo primordial. También hablo mucho con mi entrenador, es el que me preparara y el que está conmigo en todo el proceso, así que solemos hablar y analizar qué cosas hemos hecho bien, y cuáles podemos mejorar. Pero inmediatamente después de cada carrera suelo pensar: si he dado todo, ha merecido la pena. Y todo esfuerzo, tiene su recompensa.
10. ¿Qué sentiste cuando te dijeron que entrabas en el Campeonato de España ? Me pongo súper contenta. Estar en el campeonato de España significa estar entre las mejores del país y eso es un orgulloso tremendo.
11. Cuando eras pequeña, ¿quién era tu referente para seguir adelante y no rendirte nunca? Mi gran referente deportivo a nivel atlético ha sido Allyson Felix, una atleta estadounidense muy polivalente en pruebas de 100, 200, 400, y obviamente, en relevos. A nivel nacional me encanta Rafa Nadal. Los valores que transmite son increíbles y el legado que ha dejado impecable. Y por último, en mi día a día, mi madre, y mi familia. Son mis grandes referentes y los que me ayudan en todo.
12. Además del atletismo, en tus ratos libres ¿practicas algún otro deporte y/o hobby? En verano, cuando descanso de atletismo, si me gusta hacer otros deportes, como montar en bici, jugar al pádel, tenis, bádminton, y sobre todo pasear. También me gusta leer y ver series en mi tiempo libre.
MUCHAS GRACIAS PAULA. ¡ERES UNA CAMPEONA!
JUEGOS POPULARES Y TRADICIONALES
El Centro de mayores de La Solana nos visitó el viernes 30 de mayo para realizar una jornada de juegos populares y tradicionales en nuestro centro educativo, para conmemorar el día de Castilla-La Mancha, que se celebra cada año en nuestra región el día 31 de mayo.
Los juegos populares en los que participaron los niños fueron: los bolos, la petanca y la tángana.
CAMPEONATO PROVINCIAL DE COLEGIOS E INSTITUTOS
Un grupo de alumnos/as de 3º a 6º de nuestro colegio partipó en un campeonato provincial de ajedrza celebrado en valdepeñas el sábado 15 de marzo. Obtuvieron varias medallas y se mostraron muy contentos de haber acudido a dicho encuentro por primera vez.
Buena actuación de dos de nuestras alumnas en el Campeonato Regional de padel
El sábado 7 de junio dos alumnas de nuestro colegio (Inés García e Irene Rodríguez). Compitieron en el Campeonato Regional de padel de Castilla La Mancha. Dicho campeonato se desarrollo en el centro deportivo "Ciudad de la raqueta" de Guadalajara. Tras superar dos partidos llegaron a semifinales quedando en el tercer puesto a nivel Regional. Sin duda ha sido una experiencia que intentaremos repetir y mejorar el próximo año.
WE LOVE ENGLISH
Marcel Hennings, our Erasmus teacher from Germany By 5ª A and 5º B Marcel is a 28 years old German teacher who has spent two weeks in a Erasmus mobility of job shadowing activity in our school Federico Romero. He lives in the big city of Hamburg. He is a wonderful person, very patient, funny and hardworking. He is sporty and not very artistic. When he was a child he was a little bit naughty. He played football in a team in Hamburgo. He plays chess and he is a Maths teacher in his school. He usually goes to the gym and he plays computer games only twice a month. His favourite football player is David Villa. He works in Grundschule Luruper Hamptstrape . There are 350 students in the whole school and in every class there are about 23 students In his school only healthy breakfast is admitted: fruits, vegetables, brown bread,and no sugar products 70% of the students come from different countries all over the world and Marcel likes learning some words in every language to say hello and nice words to avery child in his/her own language. He finds more rules in German schools than in Spanish ones. He loves La Solana and our school and he would like to come back in the future. Thanks Marcell, we have learnt a lot from you and we love you too.
NUESTROS PODCASTS DE ESTE CUATRIMESTRE
ESCÚCHANOS EN https://soundcloud.com/13011001-cp https://ceip-federicoromero.centros.castillalamancha.es/content/radio-escolar-federico-romero