Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

VISITA VIRTUAL CEIP ENRIQUE TIERNO GALVÁN 2025

13004390 CEIP ENRIQU

Created on January 28, 2025

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

MANZANARES

ceip enrique tierno galván

PROYECTO EDUCATIVO

PROGRAMAS Y PROYECTOS

INCLUSIÓN EDUCATIVA

SERVICIOS

AULAS

proyecto educativo

AULAS

AULAS PRIMARIA

AULAS INFANTIL

PROYECTOS Y PROGRAMAS DEL CENTRO

INCLUSIÓN EDUCATIVA

EQUIPO DE ORIENTACIÓN Y APOYO
  • Orientación Educativa
  • Pedagogía Terapéutica (PT)
  • Audición y Lenguaje (AL)
  • Personal de Servicios a la Comunidad (PSC)
DISEÑO UNIVERSAL DEL APRENDIZAJE
  • Programas específicos de atención al alumnado
  • HABILIDADES SOCIALES
  • Educación en Valores
  • Convivencia
  • Tertulias dialógicAS

SERVICIOS

CONVENIO COMEDOR ESCOLAR

AULA DE ACOGIDA MATINAL

CENTRO BILINGÜEAnte la realidad que nos presenta el siglo XXI, el equipo profesional del CEIP ENRIQUE TIERNO GALVÁN creemos que las lenguas extranjeras son más importantes que nunca en la escuela de hoy en día. Para lograr nuestro objetivo pensamos que la mejor manera es poner a nuestros alumnos en contacto permanente con la lengua inglesa, y no solamente en clase de inglés. El centro cuenta en la actualidad con un Proyecto Bilingüe en Inglés con un mínimo de 200 minutos de inmersión lingüística en Educación Infantil. Así mismo, las áreas de CC.NN., Educación Artística y Proyecto como DNL en los niveles de 1º a 6º de Educación Primaria. Este Programa fue implantado por primera vez en el curso escolar 2014-2015. El objetivo principal del Programa Bilingüe en nuestro centro es la adquisición de competencia comunicativa en lengua inglesa y su perfeccionamiento a lo largo de las distintas etapas educativas, tanto en Ed. Infantil como en Ed. Primaria.

PLAN DE IGUALDAD Y CONVIVENCIAEl PIC tiene como objetivo primordial la promoción de la coeducación, el respeto a la diversidad sexual, de género y familiar, la convivencia, la prevención de los conflictos y la gestión o la resolución pacífica de estos, prestando especial atención a la violencia de género, la igualdad en la diversidad y la no-discriminación, atendiendo y respetando circunstancias, condiciones y características personales del alumnado. En nuestro PIC se proponen actuaciones e intervenciones para el fomento de una convivencia positiva, bajo los principios de coeducación y educación para la igualdad.

PROYECTOS ETWINNING ETwinning es un programa creado por la Comisión en materia de Educación y Formación de la Unión Europea (ESEP) encaminada a promover el establecimiento de hermanamientos escolares, y el desarrollo de proyectos de colaboración entre dos o más centros escolares de países europeos diferentes. Nuestros proyectos etwinning persiguen el intercambio de información, cooperación y trabajo colaborativo con el alumnado de distintos colegios extranjerjos a través de actividades diseñadas con el objetivo de practicar la lengua inglesa. Resulta motivador y enriquecedor para nuestro alumnado debido a que utilizan y aplican lo aprendido en lengua inglesa en un contexto real con personas reales. Además, pretendemos conseguir en nuestro alumnado un mayor grado de tolerancia y respeto hacia otras culturas, valores tan necesarios en una sociedad repleta de diversidad cultural.

PROYECTO MÚSICA ACTIVA En nuestro proyecto educativo entendemos la educación musical como enseñanza activa que potencia y desarrolla las habilidades de nuestro alumnado así como el correcto desarrollo de sus emociones. Con ello también perseguimos cultivar la sensibilidad por el arte y el interés por desarrollar el establecimiento educacional mediante actividades prácticas, experimentales y vivenciales relacionadas con la música. La música, a través de la práctica activa constituye un poderoso elemento catalizador en la formación del alumnado desarrollando su personalidad, su autoestima, sus habilidades sociales, su motivación y su responsabilidad. Actividades complementarias como el festival de Villancicos, el Musiqueando o festival de Fin de Curso ponen de manifiesto el gusto musical que a diario muestra el alumnado de nuestro centro.

COMEDOR ESCOLAR El Centro cuenta con un convenio con la Escuela Infantil Municipal de Manzanares, sita en la misma calle que el centro, para uso de su comedor escolar. El desplazamiento al comedor desde el centro se realiza con un monitor o monitora, que los recoge a las 14:00 horas en el colegio. El servicio finaliza a las 15:00 horas.

PLAN DE LECTURA El fin del Plan de Lectura de nuestro centro es el de establecer las características, medidas y recursos para mejorar la competencia lectora de todo el alumnado en todas las lenguas que imparte el centro y consolidar hábitos de lectura para favorecer su desarrollo individual y colectivo, a la vez que elevar sus niveles de bienestar, incentivando el placer de la lectura, aumentando su valoración social y despertar el sentido crítico combatiendo la desinformación y los prejuicios. Contamos con múltiples ejemplares de lectura en la biblioteca de centro, que intentamos ampliar cada año. El catálogo de libros está adaptado a las edades y gustos del alumnado. Por último, contamos con el recurso de la plataforma Leemos Clm. En ella encontramos: - Contenidos multiformato (libros, audiolibros, podcast y revistas) y multiidioma: español, inglés y francés. - Apps móviles para leer online y offline. - Planes de Lectura y Clubes de Lectura enriquecidos por expertos pedagogos para apoyar a los docentes en el aula. - Módulo accesibilidad: lector de texto y fuente especial para dislexia para no dejar a nadie atrás. - Acceso para docentes y estudiantes. - Concursos y premios para los centros más activos. Este contenido está adaptado por edades: primaria, secundaria, bachillerato y profesorado. Se podrá usar tanto individualmente como en el aula de manera interactiva, para trabajar la comprensión lectora con ejercicios a medida y se puede acceder a la lectura desde cualquier lugar en cualquier momento ya que permite la lectura sin conexión a la red.

MÉTODO "APRENDIZAJE POR PROYECTOS"El Proyecto de Trabajo en Educación Infantil es una manera de trabajar el conocimiento de la realidad en la que los niños/as viven, se desenvuelven, maduran, avanzan, etc. Trabajar en el aula por proyectos de trabajo supone escuchar a los niños/as de la clase, descubrir lo que les interesa y motiva a partir de lo que ya saben, para llegar a lo que quieren saber. Para todo ello utilizamos un aprendizaje significativo, es decir, un aprendizaje que pretende partir de lo que los niños/as ya saben, esquemas, hipótesis, etc. ante la temática que se debe abordar. En los Proyectos de Trabajo se parte de la idea de conceder a los niños/as el protagonismo en la decisión del tema elegido y las tareas. El maestro/a ayuda y guía a los niños y niñas a pensar y a investigar, creando constantemente en el aula situaciones que les estimule a tomar decisiones, analizar, reflexionar, debatir, contrastar, buscar información, etc. El permitir que nuestro alumnado se desarrolle de forma íntegra y armoniosa, no significa qué tengan una mera adquisición de contenidos conceptuales, sino que sean capaces de equivocarse, de proponer y de investigar pues sólo de esta manera podrán entender la realidad que les rodea, y somos nosotras quienes debemos favorecer esa inquietud y propiciar el que ellos sean conscientes de sus procesos de aprendizaje.

PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA. Nuestro centro educativo se inició en el proyecto STEAM pretendiendo contribuir a un cambio metodológico que apoyara y preparase a nuestro profesorado para conseguir que todo el alumnado pueda afrontar los retos del futuro que está marcado por el avance acelerado de la ciencia y la tecnología. Los roles del alumnado deben seguir el principio “se aprende lo que se hace” afrontando retos y problemas complejos interdisciplinares y potenciando la habilidad de iniciativa, autonomía, trabajo en equipo y creatividad. Este proyecto tiene como objetivos:

  • Trabajar para el cambio metodológico basado en un aprendizaje con participación activa del alumnado, realizando actividades manipulativas y experimentales, integrando las diferentes materias de forma interdisciplinar
  • Potencia la "A" de arte, pues junto al deporte aporta enorme desarrollo intelectual y emocional.
  • Desarrollar actuaciones y programas encaminadas a la generación de vocaciones de las letras "I" (Ingeniería) y "T" (Tecnología), con especial atención a las vocaciones en las alumnas.
  • STEAM PLUS. También se debe afrontar los retos presentes y futuros, que nos plantea el desarrollo científico y tecnológico.
  • Favorecer y facilitar competencias STEAM en el alumnado situado en áreas rurales alejadas de las grandes ciudades, para compensar desigualdades asociadas a la dispersión geográfica de nuestra región.
  • Desarrollar y potenicar el pensamiento computacional a través del proyecto Escuela 4.0.
El 18 de diciembre de 2023, gracias al trabajo desempeñado durante estos años, el centro recibió el sello de calidad STEAM otorgado por el Gobierno de Castilla-La Mancha.

PROYECTO ESCOLAR SALUDABLE Nuestro Centro Educativo cuenta con un Proyecto Escolar Saludable diseñado para abordar los siguientes campos en relación a esta materia:

  • Educación deportiva.
  • Descansos activos.
  • Evaluación de la condición física y hábitos saludables.
  • Desplazamiento activo al centro.
  • Deporte en familia.
  • Hábitos saludables.
  • Recreos con actividad físico-deportiva organizada.
  • Actividades físico-deportivas complementarias.
  • Actividades físico-deportivas extracurriculares.
  • Uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.

PROYECTO HUERTO ESCOLAR Nuestro huerto escolar es un proyecto que sirve como herramienta educativa y como recurso de atención a la diversidad, que permite desarrollar con el alumnado múltiples experiencias de carácter natural, así como poner en práctica actitudes y hábitos de cuidado y responsabilidad medioambiental. Las actividades en el huerto facilitan la conexión de las diversas áreas de aprendizaje, a la vez que abordan temas transversales como la educación ambiental, la eduación para la salud y la educación para la convivencia.

CENTRO DIGITAL El centro se adscribió al antiguo proyecto Carmenta en el curso escolar 2019-2020 y actualmente tenemos la denominación de CENTRO DIGITAL. El proyecto consiste en la utilización por parte del alumnado de dispositivos electrónicos (tablets) en las que se instalan las licencias digitales de las diferentes áreas curriculares. Este sistema hace uso de cualquier material digital de elaboración propia o recursos en la red, siempre teniendo en cuenta la seguridad en la red de nuestro alumnado. Asimismo, en el aula contarán también con un panel interactivo en el que podrán trabajar en grupo, explicar contenidos o hacer correcciones de ejercicios para toda la clase, elaborar lecciones con integración de videos y multimedia, herramientas matemáticas, creación de actividades interactivas, herramientas de colaboración online, etc.