Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
OLIMPIADAS MUNICIPALES 2025
Raúl Cerezo García
Created on January 25, 2025
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
V OLIMPIADAS MUNICIPALES PUEBLOS DE MOCLÍN
11 de abril de 2025
Autor y Coordinador: Raúl Cerezo García
HIMNO OLIMPIADAS MUNICIPALES
En la sierra brilla el sol, nuestros pueblos cantan con pasión. Tiena, Olivares, Puerto Lope, Moclín, Tózar, Limones y Gumiel. Unidos vamos a jugar, con amistad y sin parar. Soñamos alto, vamos ya, ¡es momento de brillar! ¡Vamos, vamos, Pueblos de Moclín! Jugamos con fuerza, compartimos aquí. Con esfuerzo y honor, con gran alegría, las Olimpiadas nos llenan de vida. ¡Vamos, vamos, vamos, Pueblos de Moclín! Siempre adelante, vamos a seguir. Juntos de alma, un solo sentir, ¡nuestros pueblos vuelven a rugir! Con respeto y amistad, jugamos con honestidad. El juego limpio brilla aquí, ¡todos juntos hasta el fin! Nuestros campos y senderos, reflejan historia y un gran lienzo. No hay fronteras, solo unión, ¡Pueblos de Moclín, con corazón! ¡Vamos, vamos, Pueblos de Moclín! Jugamos con fuerza, compartimos aquí. Con esfuerzo y honor, con gran alegría, las Olimpiadas nos llenan de vida. ¡Vamos, vamos, vamos, Pueblos de Moclín! Siempre adelante, vamos a seguir. Juntos de alma, un solo sentir, ¡nuestros pueblos vuelven a rugir! "Con respeto y amistad, con pasión y honor... ¡Pueblos de Moclín, unidos de corazón!"
Mensaje para los niñ@s de los Pueblos de Moclín de José Manuel Ruiz, medallista olímpico, y de Jacinto Garzón, entrenador olímpico de marcha.
Para esta edición se espera contar con la participación de figuras destacadas como:
Ángel Hoces, antiguo maestro de Educación Física. Jacinto Garzón, entrenador olímpico de María Pérez. José Manuel Ruiz, jugador de tenis de mesa y participante en 8 Paralimpiadas. Zeus Serrano, judoka, campeón de España y subcampeón de Europa. Daniel Rodríguez, campeón de España de 60, 200 y 4x400 metros lisos.
CARTA DE PRESETACIÓN PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA
CARTEL ANUNCIADOR:
Índice
CLICA SOBRE CUALQUIER SECCIÓN Y ACCEDE DIRECTAMENTE.
1. Introducción.
10. Tarjeta de control.
2. Organización y colaboración.
11. Instalaciones.
3. Objetivos.
12. Evaluación del proyecto.
4. Trabajo previo en los centros.
13. Otras ediciones.
5. Jornada deportiva.
14. Fotomonteje Edición 2022/2023
6. Programación de la jornada.
15. Clasificación por Grupos/Aulas
7. Descripción de los juegos.
16. Artículo periodístico de las Olimpiadas.
17. Entrega de diplomas colectivos a los Grupos/Aulas.
8. Distribución de los juegos.
9. Información adicional (maestros/as y AMPAs).
18. Agradecimientos y colaboraciones.
19. Conclusión.
1. Introducción
Las Olimpiadas Municipales de los Pueblos de Moclín se llevan a cabo anualmente con la convicción de que la filosofía olímpica y sus valores son beneficiosos para la sociedad y esenciales para fomentar un mundo con mejores personas. El proyecto introduce a estudiantes y adultos de los pueblos de Moclín en el mundo olímpico a través de la V edición de las "Olimpiadas Municipales de los Pueblos de Moclín". Para llevarlo a cabo, los diferentes centros educativos deberán fomentar el verdadero espíritu olímpico, trabajar en equipo, ser justos y solidarios, respetar al rival, alcanzar metas y participar en comunidad. El proyecto consiste en investigar, practicar y crear variantes de juegos tradicionales, populares y alternativos de Andalucía, organizándose en tres fases: una fase de preparación en los centros, una jornada de convivencia en el polideportivo municipal de Tiena, y una evaluación y valoración de las actividades realizadas en la tercera fase. "Proyecto innovador, diverso e inclusivo para toda la Comunidad Educativa"
2. Organización y colaboración.
El proyecto "Olimpiadas Municipales" fue presentado al Ayuntamiento de Moclín en 2018 por Raúl Cerezo García, maestro de Educación Física del CEIP Federico García Lorca de Olivares. Desde entonces, se celebra anualmente una jornada deportiva en el polideportivo municipal de Tiena, en convivencia con toda la Comunidad Educativa de los Pueblos de Moclín. Además, contamos con la colaboración y participación de todos los docentes de los centros escolares de Tiena (CEIP El Retamal), Puerto Lope (CPR. Las Atalayas) y Olivares (CEIP Federico García Lorca). También destacamos la participación de madres y padres que prestan su ayuda durante la jornada deportiva. En este curso escolar, contamos con la participación del SEP Moclín-Tiena-Olivares-Puerto Lope con un amplio grupo de personas adultas y de la tercera edad, lo que enriquece aún más este acontecimiento deportivo. Además, el colegio de Peligros (CEIP Manuel de Falla) se ha unido a las olimpiadas, convirtiéndolas en un encuentro intercomarcal. El proyecto reúne cada año alrededor de 400 personas, incluyendo maestros/as, padres, madres, personas adultas y de la tercera edad, personal del ayuntamiento, concejales, el propio alcalde y el alumnado de todos los centros escolares del término municipal de Moclín y de Peligros.
3. Objetivos.
Objetivo 1
Realizar actividad física y mantener una alimentación saludable.
Objetivo 3
Inculcar los valores del deporte.
Objetivo 2
Divulgar el ideario olímpico.
Objetivo 4
Trabajar en coordinación con toda la Comunidad Educativa.
4. Trabajo previo en los centros escolares.
1. Cada curso creará una bandera o estandarte que incluya el nombre del pueblo, el curso al que pertenece el grupo, un eslogan y un dibujo. Se puede utilizar cualquier material, como papel continuo, fieltro, tela, etc., con un tamaño lo suficientemente grande para ser visible, y se deberá ubicar cerca del punto de encuentro del grupo (mochilas, avituallamiento, indumentaria, etc.). 2. Aprender y practicar los juegos que se llevarán a cabo durante la jornada deportiva. 3. Investigar sobre los diferentes juegos propuestos a través de la lectura de textos, la elaboración de fichas técnicas, textos instructivos y dibujos. 4. Resolver problemas con operaciones aritméticas básicas. 5. Memorizar el himno oficial de las Olimpiadas para interpretarlo el día del evento.
Más ideas para el trabajo previo a las Olimpiadas
- Mural con ilustraciones de los deportistas olímpicos y paralímpicos más destacados, acompañado de frases inspiradoras.
- Cartel Biográfico: Cada cartel puede estar dedicado a un deportista con su foto, disciplina, logros y una breve historia de superación.
- Frases Motivacionales: Carteles con frases de los atletas más destacados de la región junto con su imagen.
- Espacio con imágenes de los medallistas olímpicos y paralímpicos con datos sobre las ediciones en las que participaron.
- Crear versiones simbólicas de las medallas ganadas por los atletas de la comunidad.
- Muro de los Sueños Olímpicos: Un espacio donde los estudiantes pueden escribir o dibujar sus aspiraciones deportivas.
- Juego de Preguntas Olímpicas: Trivias sobre los deportistas de la provincia y los Juegos Olímpicos en general.
- Videos o Presentaciones Mini documentales: Recopilar entrevistas y videos de los atletas contando su experiencia.
- Presentaciones Interactivas: Usar diapositivas con datos curiosos sobre los deportistas y sus hazañas.
- Diseño e impresión 3D de medallas y otros elementos temáticos de las Olimpiadas.
5. Jornada deportiva.
Desarrollo de la jornada: 1. La recepción de los participantes se llevará a cabo en el campo de césped, que será el punto de encuentro. 2. Los participantes se moverán de forma individual y al azar entre los diferentes juegos. Cada uno llevará consigo una tarjeta personal e intransferible en la que se anotará la puntuación obtenida. En el caso del alumnado de infantil, participarán en grupos pequeños y estarán acompañados por un adulto. 3. Cada juego contará con 4 monitores, entre padres, madres, docentes, prácticos de la UGR y de los IES quienes se encargarán de organizar y puntuar a los participantes. 4. Los juegos se llevarán a cabo en grupos de 4 participantes, los monitores los agruparán por el color de la tarjeta. Se podrá repetir el juego tantas veces como se desee, pero solo se puntuará la primera participación, lo que facilita la creación de grupos a los monitores.
5. Cada participante deberá traer su propio desayuno, preferiblemente saludable, con agua, fruta y un bocadillo pequeño. No habrá un descanso específico para desayunar. En el punto de encuentro de cada curso, el tutor colocará un gomet amarillo en la tarjeta de control de quienes cumplan con un desayuno equilibrado.
6. Cada prueba se calificará con gomets de colores, asignando 1 punto por quedar en la última posición, 2 puntos por quedar en la antepenúltima posición, 3 puntos por ser segundo clasificado y 4 puntos por ser el ganador del juego. Las puntuaciones se otorgan por colores y no de forma numérica. 7. Una vez completadas las tarjetas, se entregarán a los tutores, quienes sumarán la puntuación obtenida por el alumno y procederán a completar el diploma con los datos personales, la puntuación obtenida y la valoración personal del trabajo realizado. 8. Cada curso sumará los puntos obtenidos por todos sus alumnos, y posteriormente, con los datos de todos los cursos participantes, se publicará una clasificación para motivar el trabajo en equipo de todo el curso. La clasificación se obtendrá mediante el valor medio, que es la suma total de puntos obtenidos por el grupo-clase dividida entre el total de alumnos participantes. 9. Todos los grupos-clase recibirán el diploma olímpico como premio colectivo a la unidad y compromiso por el grupo. En los centros con cursos en un mismo ciclo, se contará el ciclo como un curso completo. 10. La jornada deportiva finalizará después de la entrega de premios a todos los participantes.
6. Programación de la Jornada.
09:00 h: Recogida de los participantes.09:30 h: Recepción de los estudiantes en el campo de césped. 09:45 h: Inicio de los juegos deportivos. 11:15 h: Tiempo de desayuno en la zona de encuentro: cada estudiante deberá traer su propio desayuno. 13:00 h: Finalización de los juegos. Todos los estudiantes entregan a sus tutores las tarjetas para contabilizar los puntos obtenidos y poder personalizar los diplomas. 13:15 h: Entrega de premios y clausura de las olimpiadas. 13:30 h: Salida de los participantes para regresar a sus respectivos pueblos.
7. Descripción de los juegos.
CLICA SOBRE EL NOMBRE DE LOS JUEGOS Y APARECERÁ UNA VENTANA CON LA FICHA TÉCNICA.
1. LA CUCHARA Y EL HUEVO.
7. PETANCA.
8. QUEMA.
2. CARRERA DE SACOS.
3. SOGATIRA CUÁDRUPLE.
9. LUCHA.
4. JUEGO DE LA SILLA.
10. RINGOL.
11. INVIDENTES.
5. SALTO A LA COMBA.
12. LA RAYUELA.
6. LAS CHAPAS.
8. Distribución de los juegos.
9. Información adicional (maestros/as y AMPAs).
CUMPLIMENTACIÓN DE DIPLOMAS Los tutores recogen las tarjetas de los alumnos y cuentan los puntos obtenidos. Se cuentan los gomets de colores de cada tarjeta, incluyendo los 12 juegos y el desayuno. Las tarjetas las custodian los tutores para posteriormente hacerles una foto a todas y enviarlas al correo, rcergar560@g.educaand.es, con el nombre del curso y del colegio. Así se podrá verificar la puntuación obtenida por el grupo/clase. Posteriromente se les podrán entregar, las tarjetas, al alumnado junto al diploma colectivo que se enviará a los centros. Las tarjetas de control las custodia el tutor y no se entregan, al alumnado, hasta que no se reciba el diploma colectivo en el colegio.
CUMPLIMENTACIÓN DIPLOMA INDIVIDUAL: Una vez completadas las tarjetas por el alumnado, los profesores y los tutores las recogen para proceder a elaborar los diplomas con nombre, apellidos, puntos y valoración personal de cada uno. El diploma individual, se entrega en las instalaciones deportivas una vez finalizadas las Olimipiadas. 0-15 puntos PRINCIPIANTE 16-35 puntos PROMESA 35-45 puntos DEPORTISTA 45-52 puntos CAMPEÓN
PUNTUACIÓN DE TARJETAS 1ª Posición: Amarillo 4 puntos 2ª Posición: Verde 3 puntos 3ª Posición: Rojo 2 puntos 4ª Posición: Azul 1 punto 11:15 h.Desayuno 13:00 h. Recogida de material. 13:15 h. Entrega de premios. 13:30 h. Clausura de Olimpiadas. Una vez valorado el juego, con una pinza, se perfora la tarjeta junto al gomet, evitando que el alumnado pueda traficar con los gomets.
DIPLOMA COLECTIVO
DIPLOMA INDIVIDUAL
El diploma individual se entregará a los participantes al finalizar los juegos. El diploma colectivo será enviado a los centros una vez se hayan recibido todas las fotografías de las tarjetas del alumnado de cada grupo/clase.
Constitución grupos/juegos
Se adjunta el listado de los docentes, asistentes, padres, madres y prácticos de la UGR y los IES que colaborarán como monitores en la organización y realización de los diferentes juegos programados para las Olimpiadas Municipales.
Coordinación:
10. Tarjeta de control.
En cada ciclo, a cada participante se le asignará una tarjeta de color, la cual deberá entregar a los monitores antes de comenzar el juego. Los responsables de la actividad se encargarán de anotar los puntos obtenidos en las tarjetas, en el espacio designado. Durante las olimpiadas, los participantes podrán desayunar en el momento que lo consideren oportuno. Para incentivarlos, al recoger su avituallamiento, se les otorgará la máxima puntuación (gomet amarillo). Tarjetas Blancas: Infantil/S.E.P. (personas adultas/tercera edad) Tarjetas Rojas: 1º ciclo de Primaria. Tarjetas Azules: 2º ciclo de Primaria. Tarjetas Naranjas: 3º ciclo de Primaria. Tarjetas Rosas: ESO.
Las tarjetas de control se entregarán en el centro para que los participantes completen sus datos personales, se coloque un cordón para su transporte y se les entregue antes del inicio de las Olimpiadas.
11. Instalaciones.
CLICA SOBRE LAS IMÁGENES PARA AMPLIARLAS.
PARQUE INFANTIL
12. Evaluación del proyecto.
El siguiente cuestionario es completamente anónimo y los datos recopilados serán analizados para seguir mejorando en los próximos años. La valoración y opinión sobre el proyecto es muy importante para poder analizar qué aspectos deben cambiarse y en cuáles seguir trabajando.
ENLACE CUESTIONARIO ONLINE
página 1
página 2
13. Otras ediciones.
14. Fotomontaje edición 2022/2023
15. Clasificación por Grupos/Aulas.
CLICA SOBRE EL DOCUMENTO PARA VER LA CLASIFICACIÓN DE LAS III OLIMPIADAS.
16. Artículo periodístico de las Olimpiadas.
CLICA SOBRE CADA NÚMERO PARA SU LECTURA.
Olimpiadas: Noticias Destacadas y Actualidad
Olimpiadas: Noticias Destacadas y Actualidad
Reportaje, periódico IDEAL EN CLASE 2024
Reportaje, periódico IDEAL EN CLASE 2025
17. Entrega de diplomas colectivos a los Grupos/Aulas.
18. Agradecimientos y colaboraciones.
- Excelentísimo Ayuntamiento de Moclín.
- CPR Las Atalyas de Puerto Lope.
- CEIP El Retamal de Tiena.
- CEIP Federico Gacía Lorca de Olivares.
- CEIP Manuel de Falla de Peligros.
- AMPA La Sierra de Puerto Lope.
- AMPA El Pilar de Tiena.
- AMPA Peñón Bermejo de Olivares.
- SEP de Moclín, Tiena, Olivares y Puerto Lope.
- Prácticum Grado Maestro UGR.
- Prácticos en Graduado Social del IES Cerro
19. Conclusión.
Los juegos tradicionales no solo ofrecen entretenimiento, sino que también actúan como una poderosa herramienta educativa al cultivar valores sociales como el compañerismo, la disciplina, la cooperación, el liderazgo y la comunicación, así como al estimular el pensamiento creativo e imaginativo en el ámbito intelectual.