Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Expresión de fe en la cultura
Balbina Rodriguez
Created on January 24, 2025
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Módulo Didáctico
expresión de fe en la cultura
Nueva lección
Empezar
Resolución del reto
Sesiones de aprendizaje
Reto
Presentación del módulo
ÍNDICE
Autoevaluación del módulo
Resumen del módulo
Para profundizar
un reflejo de nuestra fe
¿Quién me presta una escalera, para subir al madero, para quitarle los clavos a Jesús el Nazareno? Saeta popular
La fe se hace cultura para llevar a todos los hombres y mujeres el mensaje del evangelio. A lo largo de la historia, el creyente manifiesta su fe en las expresiones pictóricas, escultóricas, arquitectónicas, musicales o literarias de su época. La actividad artística es fuente de encuentro con Cristo.
+ info
un reflejo de nuestra fe
Conocimientos previos
¿QUÉ ES LA FE Y CÓMO SE EXPRESA EN LA CULTURA?
+ info
RUTINA INICIAL: veo-pienso-me pregunto
+ info
Competencias específicas
4. Interpretar y admirar el patrimonio cultural en sus diferentes expresiones, reconociendo que son portadoras de identidades y sentido, apreciando cómo el cristianismo se ha encarnado en manifestaciones diversas, para desarrollar sentido de pertenencia, participar en la construcción de la convivencia y promover el diálogo intercultural en el marco de los derechos humanos.
Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores del Perfil de salida: CCL4, CP3, CD2, CD3, CC3, CCEC1, CCEC2, CCEC4.
+ info
Competencias específicas
5. Reconocer y apreciar la propia interioridad, la experiencia espiritual y religiosa, presente en todas las culturas y sociedades, comprendiendo la experiencia de personajes relevantes y valorando las posibilidades de lo religioso, para discernir posibles respuestas a las preguntas sobre el sentido de la vida, y favorecer el respeto entre las diferentes tradiciones religiosas.
Esta competencia específica está relacionada con los descriptores operativos CCL1, CPSAA1, CPSAA3, CPSAA5, CC3, CE2, CCEC1, CCEC3.
+ info
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Desarrollar sentido de pertenencia a una tradición cultural, con expresiones sociales, artísticas, éticas y estéticas, valorando adecuadamente su contribución en su momento histórico, relacionándolas con contextos actuales y promoviendo su memoria como legado vivo.
4.1
Favorecer la convivencia social en contextos plurales, respetando las opciones personales y generando espacios de diálogo y encuentro.
5.1
Planteamiento del reto
La Adoración de los pastores, Murillo
FERIA DE CULTURA Y FE. Vamos a poner un Stand en la Feria de Cultura y Fe que se realizará en el centro. Para que nuestro Stand sea atractivo y podamos compartir nuestro aprendizaje con el resto de los compañeros debemos hacer estos elementos: - Cartel Anunciador de la Feria - Folletos con información para repartir entre los visitantes - Murales o maquetas con las distintas obras de arte que se han analizado. - Análisis del significado religioso de la obra. - Juegos y actividades interactivas.
+ info
Planteamiento del reto
Algunas ideas/consejos para el stand.
Crear un stand con cartón Trabajos Tríptico Gigante Letreros grandes Maqueta Museo
Elementos de un cartel
Folleto publicitario
Sesiones de aprendizaje
Sesión 1
Sesión 2 y 3
Sesión 4, 5 y 6
Sesiones de aprendizaje / 2
Sesión
Aprendiz de exégeta
INTRODUCCIÓN
OBJETIVO
GRUPOS
+ info
Sesiones de aprendizaje / 3
Sesión
EL ARTE COMO EXPRESIÓN DE FE
INTRODUCCIÓN
GRUPO
CONTENIDOS
RECURSOS
+ info
Sesiones de aprendizaje / 4-5-6
PREPARAMOS NUESTRO STAND PARA LA FERIA
Una vez investigada y recopilada la suficiente información, vamos a comenzar a estructurar y organizar el contenido de nuestro stands. Implica el diseño del stand, planificar las actividades y talleres interactivos, y el reparto de responsabilidades dentro de los grupos.
trabajos
ideas clave
letras
tríptico
Sesiones de aprendizaje / 4-5-6
Consejos
PREPARAMOS NUESTRO STAND
3. Asignación de roles y responsabilidades entre el alumnado. Saber lo que harán cada uno y las tareas específicas a desarrollar.
2. Realizar una lista de los materiales necesarios. Todas las cosas necesarias para construir el stand y realizar las actividades. En este caso se pretende tener todo lo necesario para el stand.
4. Presentaciones del stand y actividades. Pueden realizar prácticas y ensayos para que todo salga bien en la feria de presentación.
Haz que tu stand atraiga la atención de todos los compañeros. Piensa actividades interactivas y juegos con los que aprendan y se diviertan
Sesiones de aprendizaje / 7
¡CUÁNTO HEMOS APRENDIDO!
En tu libreta: - Escribe tres preguntas y sus respuestas sobre lo que has aprendido en esta situación de aprendizaje. - Pregunta a dos o tres compañeros las preguntas que has escrito y anota sus respuestas. - Ponemos en común las preguntas y respuestas.
TITULARES
Escribir algunos titulares que resuman lo aprendido
Autoevaluación y Coevaluación
quieres evaluar este trabajo
Empezar
Bien hecho
¡Módulo terminado!
Volver
El Cristo crucificado
También llamado Cristo de San Plácido, es una pintura al óleo sobre lienzo de Velázquez, conservada en el Museo del Prado desde 1829.
Pórtico de Gloria
Catedral de Santiago Es la entrada occidental de la catedral romántica Ideada por el genio del Maestro Mateo Está considerada una obra cumbre del arte universal
Adoración de los pastores
El Greco Museo del Prado En torno a María y su Hijo recién nacido, desnudo sobre el regazo de ésta, san José y tres pastores muestran una fervorosa devoción ante el pequeño. En el suelo, arrodillado, un buey contempla al recién nacido.
Diseño del stand
- Maqueta o boceto del stand
- Distribución de espacios
- Actividades
- Información (folletos, carteles...)
- Reparto de roles
Trabajo de investigación sobre escenas de la vida de Jesús de Nazaret Utilizar un guión para el análisis y comentario de obras de arte.
el Bautismo de Cristo
Tintoretto, Domenico Museo del Prado San Juan Bautista, vestido con pieles de camello, bautiza a Cristo en las aguas del río Jordán.
INDIVIDUAL - PAREJAS - GRUPOS 4
Puesta en común: lluvia de ideas Frase resumen, slogan, titular Collage
La adoración de los pastores
Murillo Iglesia del Convento de los Capuchinos, Sevilla Murillo describe la escena en la que los pastores adoran al Niño Jesús. Los pastores representan las distintas etapas de la vida.
Los alumnos/as en grupos realizarán un estudio y análisis de citas del evangelio. Se harán equipos cooperativos de trabajo, formados por 4 o 5 alumnos/as con roles definidos. Cada equipo trabajará varias escenas de la vida de Jesús de Nazaret
Roles de trabajo: Documentalista: busca obras de arte que representen las escenas seleccionadas. Buscará información sobre cómo elaborar los elementos del Producto Final (folleto, cartel… ) Redactor: busca el texto bíblico así como alguna interpretación teológica del mismo. Se encargará de coordinar la redacción de los textos del Producto Final. Diseñador gráfico: se encarga de seleccionar las imágenes de las obras de arte, así como de toda la parte gráfica del Producto Final Secretario: coordina el trabajo, elabora el Diario de trabajo del grupo, mantiene el silencio y orden al trabajar. Se encarga de guardar el material que se va elaborando…
Partir de un pasaje del evangelio sobre la vida de Jesús. Cuidar la presentación para que sea clara y comprensible. Tratar los temas con respeto. Expresarlo de forma creativa y original. No olvidar las actividades interactivas y juegos.
Introducción
¿Quién fue Jesús de Nazaret?
Elementos de un Cartel: Título y subtítulo. Cuerpo. Eslogan. Logotipo de la marca o anunciante.
Asignamos los roles: - Buscador y Lector : busca en la Biblia la cita bíblica y lee la cita bíblica en voz alta para el grupo. - Analista: Explica el significado de la cita con sus propias palabras. - Temista: leer el texto y decir el tema que trata. - Copista o escribano: Escriba:Anota la cita bíblica y las reflexiones del grupo. - Comentarista: Da ejemplos prácticos de cómo aplicar la cita bíblica en nuestra vida cotidiana
¿Qué es la Biblia?
https://youtu.be/2uLsEyQO2tw?si=jd4OB4PPfX7ra6ib https://youtu.be/h2-4bAUBXMU?si=x8sPe-78isSUAfzy
Formación de los evangelios
Introducción
Elegid diferentes obras de arte y analizarlas según los roles nuevos que vamos a asignar a cada miembro del grupo