Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Genially sin título

Nuria Cid Borrajo

Created on January 24, 2025

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Indice

La mansión de Robert

índice

Tarea 0 :viaje a la mansión de Robert.

Tarea 1: Las mansiones de Robert.
Tarea 2: El funcionamiento de la mansión
Tarea 3: ¡ Atrapa a los ladrones!
Tarea 4: Conéctate, juega y crea vida
Tarea 5: Estrenamos la sala de juegos de Robert.

Tarea 0

  • Desafío inicial: Escape Room.
Hilos conductores.
  • Portada
  • Metacognició inicial
  • Formación de equipos
  • Reparto de roles

Volver

Siguiente

Desafío inicial

Haz click aquí

Volver

Siguiente

Hilos conductores

Peparemos la maleta. ¿Qué te llevarías?
¿ Crees qué Robert sabra de matemáticas?
¿ En qué se parece tu equipo a una célula?
Y si programamos una visita a la mansión de Robert

Volver

Volver

Volver

Siguiente

Metacognición inicial

K-Lo que sé:
L-¿ Qué he aprendido?:
W-¿ Qué quiero saber?:

Creo que se que el proyecto va a tratar sobre las células, las matemáticas y algo en tecnología, más o menos creo que el proyecto vamos a hacerlo en mates y no estoy segura si también en tecnoligía.

Quiero aprender o saber nuevas cosas sobre las células, sobre matemáticas también aprender cosas nuevas en tecnoligía.También quiero aprender muchas cosas nuevas en biología ya que me gusta mucho.

He aprendido muchas cosas nuevas como: quien es Robert, qué descubrió, alguna que otra cosa más de las células, también a manejarme un poquito mejor en el chromebook.

Volver

Volver

Siguiente

Formación de equipos

Volver

Siguiente

Reparto de roles

Carla: Coordinadora Daniel:Coordinador César:Portavoz Nuria:Secretaria

Volver

Siguiente

Tarea 1

  • Biología : compara y contrasta las mansiones de Robert
  • Matemáticas: Cadena de ADN( Factorización de números).
  • Dixitalización: Explicación del producto final.

Volver

Siguiente

As mansións de Robert

A componsición dos seres vivos
Como é a terra?

Substancias inorganicas: son substancias que tamén estan na materia non viva. A auga: o 70% da materia viva e auga. Os sales minerais: regulan procesos vitais e teñen papel estructural. Substanciass orgánicas: Os glicidos: proporcionan enerxía e forman estructuras. Os lípidos: son un almacen enerxético, formas estruturas e proporcionan illamento térmico. As proteínas: moi abundantes e con diversas funcións. Os ácidos nucleicos: o ADN conten información para o funcionamento do organismo.

O planeta divídese en catro capa: Biosfera: é unha capa formada olos seres vivos. Atmosfera: é unha capa formada por gases que envolve a Terra.. Hidrosfera: é toda a auga do planeta. Xeosfera: é a parte sólida, formada por rochas e minerais.

Condicións necesarias para a vida

Características especiais que permiten a vida na Terra. A distancia da Terra e o Sol.Luz e temperaturas adecuadas. A atmosfera. Gases imprescindibles e protección cotra o Sol. Presenza de auga en estado líquido. As estacións e a sucesión do día e a noite. Suavizan o clima terrestre.

As células

Son agrupacións de biomoléculas que forman estruturas complexas. Son microscopicas. Estan compostas por: A ,membrana plasmática: capa protectora e reguladora. O citoplasma: medio acuoso do interior da célular. O material xenético: conxunto de fibr as de ADN coa información do funcionamento da célula. Os orgánulos celulares: son estruturas especializadasñ. Varían segundo a célula. As células poden ser: procariotas( caravana), eucariota( edificio).

Características dos seres viivos.

Todos estan compostospor átomos que se unen formando diferentes tipos de substancias. Todos os seres vivos están fiormados por unha ou máis células Todos os seres vivos realizan as 3 funcións vitais: nutrición, relación e reproducción.

Volver

Siguiente

compara e contrasta

  1. ADN
  2. Pilus
  3. Ribosomas
  4. Flagelo
  5. Centrosoma
  6. Mitocondría
  7. Vacuola
  8. Cloroplasto
  9. Parede cdelular
  10. Núcleo
  11. Microtúbulos
  12. Parede celular
  13. Citoplasma
  14. Lisosomma
  15. Cápsula

Volver

Siguiente

Compara y contrasta los tipos de células

  • Pilus/Pilis.
  • Cápsula
  • Plásmidoos
  • Pared celular
  • Flagelo
  • Citoplasma
  • Membrana celelar
  • Material xenético
  • Ribosomas

Procariota

Vegetal

  • Centrosoma
  • Microtúbulos
  • Lisosoma
  • Vacuola
  • Cloroplasto
  • Retículo endoplasmático
  • Mitocondrias
  • Núcleo
  • Aparato de golgi

Animal

Volver

Siguiente

Cadena de ADN

Volver

Siguiente

Explicación del producto final

Haz click aquí

Volver

Siguiente

Tarea 2

  • Biología: ¿ Quien se encarga de ... en la mansión de Robert? Funciones de los orgánulos de las células.
  • Matemáticas: Cierra la célula.
  • Dixitalización: Producto final. Juego de preguntas y respuestas.
  • Laberinto

Volver

Siguiente

¿ Quién se encarga de en la mansión de Robert?

  • Membrana plasmáticas: Protexe a célula e regula o paso de substancia.
  • Citoesqueleto: forma a célula e participa no movemento da célula.
  • Miticondria: E unha central de enerxía e nela faise a respiración.
  • Retículo endoplasmatico: Fabrica proteínas, transforma moléculas como os lípidos.
  • Ribosomas: fabrican proteínas.
  • Aparato de golgi: fabrica lisosomas e transporta moléculas.
  • Lisosomas: fan a dixestión célular.
  • Centriolos: participan n adivisión calelar e no movemento da célula.
  • Vacuola: almacén de substancias de reserva.
  • Cloroplasto: fai a fotosíntese.
  • Parede celular: protexe e da rixidez a célula

Volver

Siguiente

Cierra la célula

18,64 576
10,20,40 40
15,70 210
38,76 76
30,60,72 360
20,30,50 300
15,45 45
25,30 150
36,56 504
20,24,36 360
12,36,42 252
20,48,60 240
14,6 42
48,72 144
24,36,60 360
42,105 210
2,4,6,8,10 120
12,18,60 180
42,63 126
22,8 88
120,160 480
21,35,90 630
10,15,20 60
16,28,48 336

Volver

Siguiente

18, 12 y 42
24 y 36

Start

9 y 15
12 y 16
72,108 y 60
12
12
56 y 156
8 y 12
10,15 y 24
9,12 y 15
24
20,36 y 48
12
3 y 18
11 y 22
20,24 y 32
36 y 48
148 y 156
11
15 y 20
72,81 y 126
12 y 18
12 y 13

Finish

Siguiente

Volver

Producto final

Haz click aquí

Volver

Siguiente

Tarea 3

  • Biología: Descubre a los ladrones a partir de muestras biológicas.
  • Matemáticas: Problemas de m.c.m y M.C.D.
  • Dixitalización: Producto final. Juego de preguntas y respuestas.

Volver

Siguiente

Descubre a los ladrones a partir de muestras biológicas.

Volver

Siguiente

Descubre a los ladrones a partir de muestras biológicas.

A bolsa de algodón ten células eucariotas vexetais xa que o algodón sai dunha planta. A bolsa de coiro ten células eucariotas animais xa que conseguimos o coiro a partir dos animais. A bolsa de plástico non ten células xa que e un material sen células.

Casa A:
Casa B:
Casa C:
  1. Célula eucariota vexetal.
  2. Célula eucariota animal.
  3. Célula eucariota vexetal.
  4. Célula eucariota animal.
  1. Céliula eucariota vexetal.
  2. Célula eucariota vexetal.
  3. Célula eucariota vexetal.
  4. Célula eucariota vexetal.
  1. Célula eucariota animal.
  2. Célula eucariota animal.
  3. Célula eucariota animal.
  4. Célula eucariota animal.
Los sospechosos 1 y 3 robaron en la casa A
Los sospechosos 1 y 2 robaron en la casa B
Los sospechosos 2 y 3 robaron en la casa C

Volver

Siguiente

Problemas de m.c.m y M.C.D

Volver

Siguiente

Problemas de m.c.m y M.C.D

Volver

Siguiente

Problemas de m.c.m y M.C.D

Volver

Siguiente

Problemas de m.c.m y M.C.D

Volver

Siguiente

Problemas de m.c.m y M.C.D

Volver

Siguiente

Problemas de m.c.m y M.C.D

Volver

Volver

Siguiente

Coevaluación

Autoevaluación

Volver

Siguiente

Producto final

Haz click aquí

Volver

Siguiente

Tarea 4

  • Biología: Jugamos al dominó de la célula.
  • Matemáticas: Cierra la célula con el m.c.m
  • Dixitalización: Produccto final. Juego de preguntas y respuestas.

Volver

Siguiente

Jugamos al dominó de la célula

Teniamos que hacer la cadena mas larga que pudieramos con unas fichas de dominó que en una mitad habia un dibujo de cosas relacionadas con las células yy en la otra mmitad la definición dos diferentes tipos de células y sus partes, para ir uniendo las piezas hasta hacer la cadena más larga que pudieramos.

Volver

Siguiente

Siguiente

Autoevaluación

Buen trabajo! Tu esfuerzo y constancia quedan reflejados en todas y cada una de las actividades.

Volver

Siguiente

DISCIPLINA
CONSTANCIA
EXPOSICION ORAL

Volver

Siguiente

Producto final

Haz click aquí

Volver

Siguiente

Tarea 5

  • Celebración del aprendizaje.

Volver

Siguiente

Celebración del aprendizaje

En la celebración del aprendijaje vinieron los padre y les explicamos lo que hicimos durante el proyecto en lal materias de matemáticas, biología y dixitalización.

Volver