Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

NORMAS GENERALES DE FUNCIONAMIENTO

José Carlos Delgado

Created on January 22, 2025

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

CEIP RAMÓN CROSSA NORMAS GENERALES PARA FAMILIAS

empezar

contenido

1. INTRODUCCIÓN

2. ENTRADAS Y SALIDAS

3. TUTORIA

4. VESTUARIO

5. MATERIAL DE VALOR

6. MATERIAL DE USO COMÚN

7. MATRÍCULA

8. CONVIVENCIA

9. ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES

10. RECREOS

11. SALUD

12. BIBLIOTECA

13. COMUNICADOS A LAS FAMILIAS

14. AMPA

15. MEDIDAS CORRECTIVAS

INTRODUCCIÓN

Cualquier grupo social crea reglas de comportamiento para favorecer el logro de sus metas más distintivas. En la familia, en una empresa, en un hospital, en cualquier grupo existen normas que tienen como objetivo afianzar la cohesión del grupo y favorecer el logro de sus metas. Esas reglas compartidas ayudan a predecir y anticipar lo que cada miembro del grupo espera de los demás y, aunque tiende a considerarse como un recurso punitivo, pueden ser más un recurso de cohesión que de exclusión. Si los individuos de un colectivo son protagonistas de su desarrollo, las normas pueden fortalecer sus vínculos y su identificación con el propio grupo. Además, como hemos afirmado antes, aunque no previenen de manera absoluta los conflictos, sí pueden ayudar a aliviarlos.

INTRODUCCIÓN

El término convivencia describe la realidad física de vivir en compañía de otro u otros o de cohabitar con ellos. Pero su significado incorpora también las propias consecuencias psicosociales de ese hecho. Viviendo con los demás, maduramos, nos socializamos, incorporamos los productos culturales, colaboramos en las tareas colectivas y tenemos oportunidad de alcanzar nuestras metas más existenciales. Relacionándonos con los demás, contribuimos al grupo y nos afirmamos personalmente. Lo que llamamos convivencia está estrechamente relacionado con el seguimiento de esas normas y el empeño que ponemos en el logro de los objetivos colectivos, los cuales habitualmente están indisolublemente unidos a los personales.

ENTRADAS Y SALIDAS

  • El alumnado entrará al centro cinco minutos antes de las 09:00 h y se situará en su fila correspondiente donde el maestro o maestra los recogerá para acompañarlos hasta su clase.
  • Durante el mes de septiembre, las familias del alumnado de nueva incorporación de Ed. Infantil de 3 años podrán acompañar a sus hijos e hijas hasta la fila para que la adaptación sea más llevadera.
  • Sólo el alumnado con dificultades de movilidad podrá dejar el carro o la silla a la entrada del colegio.
  • El horario de salida será a las 14:00 h.
  • Para garantizar la seguridad en la entrada y salida se ruega a las familias que permanezcan cerca de las cancelas.

ENTRADAS Y SALIDAS

  • El alumnado de Infantil se entregará a las familias. En aquellos casos en los que la persona que lo recoja no sea la que habitualmente lo hace, se ruega a la familia que entregue una autorización escrita, o advierta previamente de esta circunstancia.
  • El alumnado de Primaria saldrá por su puerta asignada.
  • Se ruega puntualidad, en la hora de entrada y salida. En caso de que un alumno o alumna llegue tarde a clase o no vengan los familiares a recogerlo puntualmente de forma reiterada, se iniciarán los trámites oportunos por parte del tutor o la tutora y de la Jefatura de Estudios, para salvaguardar en cualquier caso, los derechos del menor según se recogen en el Reglamento de Organización del Centro y la legislación vigente en relación con el absentismo escolar.

ENTRADAS Y SALIDAS

  • En ningún caso se accederá a las filas ni de Infantil ni de Primaria, ni se hablará con el profesorado a la entrada o salida de las clases. Cualquier comunicación urgente se hará por escrito al profesorado correspondiente a través de iPASEN. Para las consultas sobre la marcha del desarrollo escolar del alumno se hará uso de la hora de tutoría (lunes de 18:00 a 19:00) previa cita con el profesorado.
DÍAS DE LLUVIA:
  • Educación Infantil: A la entrada los familiares acercarán al alumnado al porche del patio de Infantil, donde también lo recogerán a la salida.
  • Educación Primaria: El alumnado hará las filas en el porche de Primaria. Estará señalizada con carteles la zona para cada nivel.
  • Los familiares se quedarán fuera de las instalaciones del centro y mantendrán despejadas las entradas para facilitar el acceso tanto de alumnado como de profesorado.

ENTRADAS Y SALIDAS

EN TODOS LOS CASOS SE RECUERDA:

  • La prohibición de fumar en todo el recinto escolar.
  • La prohibición de acceder al centro con animales, salvo excepciones justificadas y autorizadas.
  • La prohibición de acceder a las clases durante el horario lectivo, salvo excepciones justificadas y autorizadas.
  • Cuando el alumnado accede al centro antes de las 9:00 o por las tardes, no está bajo la responsabilidad de ningún miembro del Claustro ni del personal no docente, sólo bajo la responsabilidad de su familia, a menos que asista a alguna actividad programada por el centro (Escuelas Deportivas, Profundiza, Plan de Acompañamiento,…).

ENTRADAS Y SALIDAS

ENTRADA Y SALIDA DURANTE LA JORNADA Y FALTAS DE ASISTENCIA • Si por cualquier motivo el alumnado llega tarde, su familia debe acompañarlo hasta el conserje, indicarlo en el libro de registro que se encuentra en Secretaría y justificar el retraso por escrito al profesorado. Una vez allí, si es de Infantil lo llevarán a su aula correspondiente, y si es de Primaria se incorporará solo. • Cuando por motivos justificados el alumnado deba abandonar el centro, el adulto responsable lo recogerá en Secretaría y deberá avisar previamente al profesorado tutor e indicarlo en el libro de registro. • Si es necesario el cambio de ropa del alumnado se deben dirigir al conserje, y si no es posible a la Secretaría del centro. Se podrán utilizar los servicios de Infantil para ello. • Se recomienda que el acceso de familiares trayendo libros olvidados, bocadillos… sólo se realice en casos aislados, para favorecer la responsabilidad de nuestro alumnado. • Las faltas de asistencia deberán ser justificadas. Para ello, utilizarán iPASEN y el documento médico correspondiente en casos de enfermedad.

TUTORIAS

• El profesorado dispone de una hora semanal de atención a las familias donde podrán solicitar la información sobre el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje del alumnado: lunes de 18:00 a 19:00 h. La familia, a través de la agenda en Primaria o por la aplicación iPASEN, debe poner en conocimiento del profesorado su interés por concertar una entrevista en tutoría al objeto de tener la mayor información posible. • Se recuerda que dentro del horario lectivo el profesorado no podrá atender a familias salvo causas justificadas y siempre y cuando no supongan una dificultad en el desarrollo de la labor docente y de la seguridad del alumnado. • En caso de cambio en la situación familiar del alumnado, es conveniente comunicarlo al profesorado tutor y/o la Dirección del centro. • Los boletines de evaluación se entregan a las madres, padres o tutores legales del alumnado. Excepcionalmente, a aquellos familiares mayores de edad con autorización. Si alguna familia no puede asistir, lo podrá descargar del punto de recogida de la aplicación iPASEN. La familia tiene la obligación de asistir a las reuniones oficiales.

vestuario

• En el caso de Educación Física, pueden utilizar cualquier tipo de ropa y calzado deportivos. • En Infantil, se aconseja el uso de un babi, que ayuda a preservar la ropa a la vez que facilita la localización del alumnado por grupos.

materiales de valor

• El centro no se responsabiliza de los juguetes y otros objetos que el alumnado traiga de casa por su cuenta, estando además prohibido su uso en el horario lectivo. • Dentro de este apartado debemos hacer mención al uso de materiales tecnológicos. Queda limitado el uso de teléfonos móviles por parte del alumnado, tal y como se recoge en la instrucción de 4 de diciembre de 2023.

MATERIAL DE USO COMÚN

  • Entendemos como material de uso común o compartido aquel que forma parte del centro y es utilizado por los diferentes miembros de la Comunidad Educativa. Un mal uso intencionado del mismo conlleva la obligación de reposición por parte de la familia.
LIBROS DE TEXTO
  • El Programa de Gratuidad de Libros conlleva el cuidado del material por parte del alumnado, de forma que se garantice el buen estado del mismo por un periodo de cuatro años. Para ello se solicita a la familia que forre los libros de texto y fomente, en coordinación con el colegio, los hábitos de cuidado sobre dicho material, informando al profesorado de cualquier deterioro del mismo.
  • En el caso de que exista extravío o un mal uso intencionado y evidente del material señalado, la responsabilidad de reposición es de la familia.
  • En aquellos casos en que el deterioro se justifique por el trabajo diario o por accidentes involuntarios y fortuitos, el centro será quien se encargue de la reposición del material.

MATRÍCULA

• Durante la primera semana de junio todas las familias deben rellenar el impreso de matrícula para el curso siguiente y hacer constar la opción de enseñanza religiosa/alternativa. Esta opción puede ser modificada cada año, pero sólo en este momento. • Al finalizar la etapa de Educación Infantil, así como al finalizar el segundo ciclo de Educación Primaria, los Equipos Docentes junto con el Equipo de Orientación, siguiendo los criterios pedagógicos establecidos en nuestro Proyecto Educativo, realizarán una nueva reagrupación del alumnado. Este mismoproceso se puede realizar al finalizar el Primer Ciclo de Educación Primaria si los Equipos Docentes lo estiman conveniente.

CONVIVENCIA

  • Es objetivo fundamental de la Comunidad Educativa que el proceso educativo discurra por unos cauces de entendimiento y colaboración mutua, donde los diferentes sectores se sientan partícipes de un proyecto común.
  • •Se aconseja que todo lo concerniente al proceso educativo del alumnado lo traten en primera instancia con el profesorado, quién lo abordará siguiendo los cauces establecidos.
  • Las normas de convivencia del centro vienen reguladas por el Plan de Convivencia dentro del Proyecto Educativo y en el Reglamento de Organización de Centro, ambos documentos tienen un carácter público y se encuentran a disposición de la Comunidad Educativa en la página web del centro: https://blogsaverroes.juntadeandalucia.es/ceipramoncrossa/. En ellos, se recogen el conjunto de derechos y deberes de los diferentes sectores, así como los instrumentos oportunos en la resolución de conflictos y las medidas correctivas aplicables en caso de que así se determine.

CONVIVENCIA

  • En cualquier caso, se insta a las familias que ante cualquier circunstancia de importancia que pueda afectar al desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje de su hija o hijo no actúen por cuenta propia y no duden en ponerlo en conocimiento del profesorado, quien les orientará de los pasos a seguir, sin menoscabo de que puedan dirigirse a la dirección de este centro que, como Administración Pública, ha de estar a la disposición de la ciudadanía en el marco de sus competencias.

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES

  • De la organización de las salidas se encarga el profesorado tutor o la Dirección del centro. Si algún alumno o alumna ha realizado todos sus pagos y no puede asistir por enfermedad, se le devolverá el dinero si presenta justificante por escrito, excepto las reservas, pagos realizados por el centro con anticipación o el autobús. En caso de que no presente justificación no tendrá derecho a la devolución.
  • El persistente mal comportamiento, la falta reiterada de respeto, la dejación de sus deberes con el estudio,… podrían provocar la prohibición de realizar una determinada actividad extraescolar. Ello será decidido por el Equipo Docente junto con el Equipo Directivo y el Equipo de Orientación.
  • Para participar en la actividad el alumnado debe tener autorización en iPASEN. El profesorado no está obligado a avisar a los familiares por teléfono para que aporten dicha autorización.
  • El alumnado que no participe en las actividades extraescolares se quedará en el centro atendido por el resto del profesorado.

RECREOS

  • Durante el recreo el alumnado permanecerá en el patio, evitando correr por los pasillos o entrar en las clases.
  • Antes de salir de clase podrán utilizar los contenedores correspondientes para los residuos.
  • Los días de lluvia el alumnado permanecerá en sus respectivas aulas acompañado del profesorado tutor.
  • En el recreo sólo se podrá participar en los juegos cooperativos organizados para fomentar la convivencia entre el alumnado, recogiendo posteriormente el alumnado el material usado.
  • Está permitido participar en los juegos cooperativos, lecturas y ping-pong siguiendo las normas establecidas, evitando jugar con el agua en las pilas, tirar arena o piedras, así como trepar y colgarse de las porterías, canastas, árboles, etc.. No está permitido subir y bajar las gradas, ni entrar en la parte trasera del colegio.
  • Se procurará que el alumnado salga en orden, sin correr y sin gritar.
  • Evitar las visitas en el tiempo de recreo a través de la valla del patio, no dando nunca ningún tipo de alimento al alumnado por su propia seguridad.
  • El alumnado evitará juegos violentos que puedan ocasionar daños a su persona y a los demás.
  • El alumnado no sacará al recreo tenedores, etc... Pueden causar daño al resto del alumnado.

SALUD

• Es muy importante que las familias comuniquen al profesorado tutor si la alumna o alumno padece alguna enfermedad por la que necesite tener determinadas precauciones y si es alérgico a algún alimento o medicamento, con objeto de evitar cualquier accidente, aportando los informes médicos que avalen dicha enfermedad. • Cuando un niño o niña esté enfermo (gripe, resfriado, orzuelos, gastroenteritis, fiebre….) o tenga piojos, debe permanecer en casa, por el bienestar personal y del grupo. • El colegio colaborará con el Centro de Salud de la zona para realizar las campañas de vacunaciones y revisiones que afectan a nuestro alumnado de Educación Primaria. • La administración de medicamentos al alumnado siempre tiene que estar determinada por el protocolo de emergencia elaborado por el personal médico del EOE. Cualquier otro medicamento ha de ser administrado por la propia familia. • Para un mejor rendimiento escolar, se aconseja que el alumnado desayune en casa. Para el tentempié del recreo se recomienda reducir el uso de aluminios y plásticos.

BIBLIOTECA Y SERCICIO DE PRÉSTAMO

  • El servicio de préstamos de la biblioteca se realiza de forma informatizada y comienza en el mes de Octubre.
  • Horario de préstamos:
- Será informado por los tutores y tutoras al alumnado y a las familias al inicio de cada curso escolar.
  • Para el préstamo de libros es necesario tener el carnet de biblioteca. Este documento se entrega al inicio de la escolarización en el centro y tiene validez hasta finalizar la E. Primaria. Por ello se debe cuidar para evitar su deterioro o pérdida.
  • La clasificación de los libros está organizada según los colores de los tejuelos y coinciden con los criterios establecidos por la CDU (clasificación decimal universal).
TEJUELO NIVEL UBICACIÓN AZUL De 0 a 7 años Zona infantil ROJO De 7 a 10 años Zona trasera de infantil VERDE De 10 a 12 años Zona junto a los ordenadores

BIBLIOTECA Y SERCICIO DE PRÉSTAMO

• Los usuarios deberán respetar y cumplir las normas de la Biblioteca, y realizar la devolución del préstamo en la fecha correspondiente; cualquier incumplimiento de las normas conllevará la consiguiente llamada de atención al respecto. • Normas de la biblioteca:

  1. Para retirar un libro es necesario presentar el carnet.
  2. El periodo máximo de préstamo será de 15 días, prorrogable.
  3. Se realizará la devolución de los libros en el periodo establecido.
  4. Los usuarios que deterioren o pierdan un libro deberán reponer o abonar el coste de otro igual.

COMUNICACIÓN A LAS FAMILIAS

• Pretendemos una gestión más rápida y eficaz de la comunicación con las familias, así como contribuir al cuidado del medio ambiente utilizando menos papel en este tipo de acciones. • El tablón de anuncios de la aplicación iPASEN y la página web les ofrecerán todas las informaciones relevantes que sean de su interés en cuanto a la organización y funcionamiento del curso escolar.

A.M.P.A

• El colegio cuenta con un AMPA que viene trabajando de forma coordinada con los órganos colegiados del Centro optimizando la calidad de nuestra enseñanza. La participación en la Asociación de Madres y Padres es una de las formas principales con la que cuentan las familias para colaborar e involucrarse en el día a día del proceso de enseñanza de sus hijos e hijas. Aquellas personas interesadas en formar parte de la asociación pueden dirigirse a cualquier miembro de la Junta Directiva del AMPA. • Teléfono de contacto AMPA 646021241

MEDIDAS CORRECTIVAS

• En caso de incumplimiento reiterado, al menos tres veces, de algunas de estas normas, el profesorado convocará a la familia para informarle del funcionamiento y sentido de las normas. • Si el incumplimiento persiste aún después de haber sido informada por el profesorado, se procederá según lo establecido en el Capítulo 3 del decreto 328/2010 de 13 de julio. • Si la situación no mejora, se derivará el caso a la institución que corresponda (Comisión de Convivencia del Consejo Escolar, Asuntos Sociales Municipales, Servicio de Inspección,…)

El presente documento tiene carácter informativo y será revisado al inicio de cada curso escolar al objeto de adecuarlo a los posibles cambios o circunstancias.