Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

El camino de...Miguel Delibes

agustinobispoperea

Created on January 20, 2025

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

El camino de...

Ve haciendo click en diferentes zonas de la pantalla
...Miguel Delibes
Ve haciendo click en diferentes zonas de la pantalla

Las Ratas (1962) Premio de la Crítica, Las ratas es un retrato descarnado y trágico de la Castilla rural a mediados del siglo pasado. Una Castilla que, sin embargo, es capaz de mostrar su grandeza a pesar de la miseria. Delibes te acerca a las condiciones climatólogicas, geográficas y sociales en las que vive un pequeño pueblo donde la pobreza les obliga a tener que alimentarse de ratas. De entre todos los personajes que conocerás en este relato, te atrapará Nini, un niño que lo sabe todo de la naturaleza y su entorno. Y que, símbolo del bien, se eleva sobre el mal.

Cinco horas con Mario (1966) Considerada una obra maestra del escritor, Cinco horas con Mario, es el monólogo de Carmen Sotillo, Menchu, que acaba de perder a su marido. La viuda, que vela su cadáver, descubre unos párrafos subrayados en la Biblia de su esposo, que le provocan una sucesión de recuerdos en los que repasa su vida. Este relato te adentra en los problemas de comunicación en el matrimonio, a través de los cuales se muestra además la España provinciana y el conflicto de las dos Españas.

El hereje (1998) En El hereje, Delibes te transporta a la Valladolid de la época de Carlos I, en pleno cisma de la Iglesia Romana, provocado por Lutero. Y lo hace de la mano de Cipriano Salcedo, un comerciante que se integra en la corriente protestante de la ciudad y que finalmente será condenado a la hoguera por la Inquisición. A través de las andanzas de este hombre honesto, el novelista te muestra las gentes y costumbres de Valladolid y el clima político y religioso del momento. Pero, sobre todo, los resortes que mueven las pasiones y relaciones humanas. Miguel Delibes dedicó este su último libro a su ciudad y con él obtuvo, por segunda vez, el Premio Nacional de Narrativa en 1999.

Señora de rojo sobre fondo gris (1991) En Señora de rojo sobre fondo gris, Delibes rinde homenaje a su esposa a través de la historia de un pintor que, sumido en una crisis creativa, le cuenta a su hija sus recuerdos más íntimos: la detección de dos de sus hijos por motivos políticos y la enfermedad y muerte de su mujer. El retrato que el escritor te hace de este personaje femenino, que logra su verdadera dimensión al enfrentarse a lo cotidiano y la enfermedad, es muestra del humanismo y madurez artística del autor.

Los santos inocentes (1981) Miguel Delibes retrata en Los santos inocentes la vida de unos seres marginados en la España profunda y el resultado es una crítica contra los poderosos y la defensa de los desheredados. En la Extremadura de los años sesenta, una humilde familia sirve en un cortijo, conforme a unas reglas casi feudales. Las presiones del señorito porque le acompañe su criado en la batida de caza, a pesar de tener este partido el peroné, es la manera en la que Delibes te muestra la crueldad de una clase, los privilegiados, y la dignidad de los pobres.

Gran conocedor de la fauna y flora de su entorno geográfico, apasionado de la caza y del mundo rural, supo plasmar en sus obras todo lo relativo a Castilla y a la caza.

Se trata de una de las primeras figuras de la literatura española posterior a la Guerra civil, por lo cual fue reconocido con multitud de galardones: Premio Nadal 1948. Premio Nacional de Literatura 1955. Príncipe de Asturias de las Letras 1982. Premio de la Letras de CyL 1984. Hijo Predilecto de Valladolid 1986. Premio Cervantes 1993. y muchos mas. Su influencia va más allá de lo literario, ya que varias de sus obras han sido adaptadas al teatro o se han llevado al cine, siendo premiadas en certámenes como el Festival de Cannes.

MIGUEL DELIBES SETIÉN

Nace en Valladolid el 17 de octubre de 1920 y fallece en la misma localidad el 12 de marzo de 2010. Novelista español y miembro de la Real Academia Española desde 1975 hasta su muerte, ocupando la silla «e». Licenciado en Comercio, comenzó su carrera como dibujante de caricaturas, columnista y posterior periodista de El Norte de Castilla, diario que llegó a dirigir, para pasar de forma gradual a dedicarse enteramente a la novela.

El príncipe destronado

El príncipe destronado es la historia de un niño, Quico, que va a cumplir cuatro años. A Quico le pasa algo importante, le ha nacido una hermanita, Cris, que lo ha relegado a un segundo plano. Ahora, ya no es el rey de la casa, ahora es el príncipe destronado. A lo largo de un día, desde que se levanta dando gritos hasta que cae rendido por la noche, asistimos a sus andanzas, vislumbramos sus secretos y conocemos sus angustias. Detrás del niño, tan admirablemente recreado, vemos el mundo familiar, los otros hermanos, el padre y la madre, las criadas, la ciudad, el mundo. Cuando el libro acaba uno quisiera seguir con Quico y su familia al día siguiente porque, aunque no haya ocurrido nada extraordinario, todo ha sido fascinante.

Su primera novela, que recibió el Premio Nadal en su cuarta convocatoria.Y en la que vas a encontrarte con dos de los temas que serían constantes en su obra: la infancia y la muerte.En La sombra del ciprés es alargada, Delibes te habla de Pedro, protagonista y narrador de la historia, que queda huérfano y es educado por su tío y tutor, bajo el principio de que para ser feliz hay que evitar los afectos.Con la llegada de la juventud, el muchacho intenta superar el pesimismo inculcado, aunque los acontecimientos parecen empeñados en confirmarle una y otra vez lo aprendido.Primero la muerte se llevará a su amigo y más tarde a la mujer amada.Pero, finalmente, la sombre del ciprés, que personifica esta muerte que golpea, será vencida por la esperanza.

El camino (1950)Su tercera novela y en la que Miguel Delibes encuentra su voz y estilo narrativos, según él mismo confesó.La infancia vuelve a protagonizar un relato en el que te encontrarás también con la muerte y otros temas como la naturaleza, la caza y el valor de la amistad.Ambientada en la España rural, El camino es la historia de Daniel, el Mochuelo, quien la noche anterior a su partida a la ciudad a estudiar el Bachillerato, evoca su vida en la aldea.Lugar donde él intuye que está su camino.A través de sus recuerdos, descubrirás las correrías de Daniel y sus amigos, la naturaleza y las andanzas de la gente sencilla. Considerada por la crítica como una de las obras maestras de la narrativa contemporánea.