Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Memoria Gestión 2024
Natalia Mañosas
Created on January 20, 2025
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Siguiente
Asociación Párkinson Málaga
Memoria de gestión 2024
12 Talleres rehabilitadores
21 Integración entidades y colaboradores
20 Otros datos de interés
18 Medios de comunicación
15 Asistencia y particiapación
14 Organización y colaboradores
11 Nuestroequipo
13 Otras actividades rehabilitadoras
10 Atención al usuario
08 Voluntariado
06 Distribución gráfica de socios
09 Área administrativa
05 Qué es el Párkinson
02 Saludo del presidente
04 Órganos de Gobierno
03 Misión, visión y valores
01 Datos de la entidad
07 Subvenciones
19 Lotería
17 Ocio y tiempo libre
16 Relaciones institucionales
Volver
Siguiente
Índice
Oficina: Lunes a Viernes de 9 a 14h Terapias: Lunes a Viernes de 10 a 13:30h
Horario
Datos registrales
Volver
Nº 4060 Sec. 1º - J. A. Consejería De Justicia y Administración Pública Nº 483/99 - J. A. Consejería de Salud. Nº AS.IASS/E/3324 - J. A. Instituto Andaluz de Servicios Sociales. Nº 58040 NICA Autorización Centro Sanitario - J.A. Consejería Salud y Familias Nº 00907 Ayuntamiento de Málaga - Salud y Accesibilidad. Nº 145 VOLUNTARIADO - Junta de Andalucía - Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad.
Siguiente
Teléfonos de contacto
Ubicación de nuestra sede.
01 Datos de la entidad
Volver
02 Saludo del presidente
Siguiente
Los fines
La Asociación tiene un fin científico, benéfico y social.
La Asociación
Valores
Visión
Volver
Misión
Siguiente
03 Misión, visión y valores
Miembros
Volver
Junta Directiva
Asamblea General
04 Órganos de gobierno
Siguiente
05 ¿Qué es el Párkinson?
Volver
Siguiente
Distribución por edades
102
105
Por edades
Total 154
87
16
67
32
64
06 Distribución gráfica de socios
Volver
Siguiente
PÚBLICAS CONCEDIDAS
PRIVADAS CONCEDIDAS
PRIVADAS CONCEDIDAS PENDIENTES EJECUTAR 2025
07 Subvenciones
Volver
Siguiente
Yo voy conmigo, proyecto de la Federación Andaluza de Parkinson, financiado por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad cargo a los Fondos Europeos procedentes del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia - Next GenerationEU- a través del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.
07. a Proyectos FANDEP
Volver
Siguiente
Parkinson en Casa, proyecto de la Federación Andaluza de Parkinson, financiado por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad cargo a los Fondos Europeos procedentes del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia - Next GenerationEU - a través del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.
07. a Proyectos FANDEP
Volver
Siguiente
Perfil de las personas voluntarias
22
Volver
Pincipios que nos inspiran
Objetivos específicos
Siguiente
08 Voluntariado
Tiene un papel específico, complementario y no sustitutorio del trabajo profesional. Aportan otra mirada a la labor de la Asociación y al trabajo con y para las personas con la E.P, proporcionando tanto al afectado como a sus familiares y cuidadores una mejor calidad de vida.
Voluntariado
NataliaMañosas Borrero
MarilóSevilla Alcalá
Juan Francisco Melgar Garcia
Redes sociales
Relaciones humanas
Compromiso, flexibilidad horaria
Trabajo en equipo
Profesionalidad
Volver
09 Área administrativa
Siguiente
Colaboramos con instituciones públicas y privadasObjetivo:
- Dar a conocer la EP,
- Mejorar la calidad de vida del paciente y sus familiares.
Asesoramiento, orientación, información y ayuda.
Volver
AsesoramientoPresencial Telefónico 952 10 30 27 Online
Siguiente
10 Atención al usuario
Como Asociación de afectados por la Enfermedad de Párkinson, prestamos servicios a todas las personas interesadas que nos lo requieran.
Tenis de mesa
Teatro
11 Nuestro equipo
Terapia Ocupacional
SERGIO GALLARDO
Enfermería
VICTORIA GARCÍA
MAITE GALLARDO
RAFAEL MONTILLA
PACO MOYA
PEPI POZO
NATALIA MAÑOSAS
ANTONIO DÍAZ
Taichi
DANIEL LEON
ELENA GARÍN
Volver
Fisioterapia
TERESA ARIAS
Logopedia
Música
Manualidades y música
Psicología
Siguiente
eQUIPO DE PROFESIONALEScualificados
Volver
Siguiente
12 Terapias Integrales para la E.P
Enfermería
Terapia Ocupacional
Psicología
Logopedia
Fisioterapia
Tanto a nivel grupal como individual
Ralentizar el avance de síntomas motores Reevaluación del estado físico. Fomentar interés en prácticas de actividades físicas Favorecer autestima
Mejorar la calidad de vida de la persona afectada
Elena Garín
Volver
Siguiente
12a Fisioterapia
Tanto a nivel grupal como individual
Técnicas para mejorar la comunicación
Ejercios práxicos para labios, lengua, mejillas, paladar blando, mandíbula
Teresa Arias
Volver
Siguiente
12b Logopedia
Tanto a nivel grupal como individual
Trabajar la estimulación cognitiva
Conseguir una aceptación de la enfermedad con orientación general
Daniel León
Volver
Siguiente
12c Psicología
Tanto a nivel grupal como individual
Valoración de las capacidades de la persona afectada por la enfermedad. Potenciar y mantener su participación y desempeño en AVD. Técnicas posturales. Adaptación de la activdad. Proporcionar autonomía y calidad de vida
Natalia Mañosas
Volver
Siguiente
12d Terapia Ocupacional
Tanto a nivel grupal como individual
Entrevista inicial de cada uno de las personas de la asociación.Valoración de las capacidades y dificultades de la persona afectada por la enfermedad. Educación sanitaria tanto a los usuarios como a personas cuidadoras. Recomendación sobre hábitos alimentarios. Preparar la consulta del neurólogo.
Victoria García
Volver
Siguiente
12e Enfermería
Tenis de mesa
13 Otras actividades.
Pilates
Atención domiciliaria
Teatro
Petanca
Apoyo para familiares
Volver
Tai - Chi
Siguiente
Terapia Musical
Terapia Acuática
Manualidades
Trabajar el hemisferio derecho del cerebro Potencia la agilidad y rapidez mental. Ayuda a prevenir enfermedades, como la artrosis. Incentiva la creatividad. Estimula la motricidad fina, elasticidad y movilidad. Mejora la autoestima, la concentración y ayuda a la relajación, fomentando la socialización y, proveyendo beneficios psicológicos y sociales
Pepi Pozo
Volver
Siguiente
13a Otras actividades - Manualidades
La música resulta compatible con otros tratamientos. Mejora de
- coordinación
- expresión corporal y facial,
- estado de ánimo.
- vocalización, rítmica, entonación y marcha
- orientación, equilibrio, relajación y comunicación.
Pepi Pozo y Paco Moya
Volver
Siguiente
13b Otras actividades - Terapia Musical
Trabajar el compañerismo fomentando la socialización. Potencia la memoria a largo plazo. Incentiva la agilidad mental y la improvisación. Proyección de voz. Mejora la autoestima. Visibilizar el párkinson y eliminar estigmas en la sociedad.
Maite Gallardo, Sergio Gallardo y Natalia Mañosas
Volver
Siguiente
13c Otras actividades - Teatro
Ofrecer atención profesional a aquellas personas que no tienen facilidad para acudir a la asociación. Asegurar la accesibilidad de la vivienda. Proporcionar estrategias para las actividades de la vida diaria
Teresa Arias, Daniel León y Natalia Mañosas
Volver
Siguiente
13d Otras actividades - Atención domiciliaria
Realización de una secuencia de movimientos lentos coordinados con la respiración denominados figuras. Mejora la reducción de la rigidez y estabilidad corporal y la frecuencia respiratoria diafragmática. Ayuda en la prevención de caídas. Trabaja el deterioro cognitivo, la ansiedad y la apatía. Además, posee efectos relajantes.
Antonio Díaz
Volver
Siguiente
13e Otras actividades - Tai Chi
Mójate con Párkinson
Natalia Mañosas
Mejorar el estado físico, cognitivo, social y emocional Potenciar la fuerza de las extremidades Potenciar el equilibrio y coordinación. Proporcionar autonomía en las ABVD Favorecer autestima
Volver
Siguiente
13f Otras actividades - Terapia Acuática
Tanto a nivel grupal como individual
La EP no solo afecta a la persona que recibe el diagnóstico, sino también a sus familiares. La persona cuidadora debe aprender a adaptarse a una dinámica diferente en la relación. Experiencias duras y difíciles en su vida, que en el 80% de los casos desemboca en irritabilidad, agotamiento, cambios de humor, depresión, lo que se conoce como “El síndrome del cuidador”.
Daniel León, Natalia Mañosas y Victoria
Volver
Siguiente
13g Apoyo a familiares y cuidadores
Trabajar el equilibrio y movilidad articular del miembros superior. Ayuda a prevenir de caídas. Estimula la motricidad fina, elasticidad y movilidad. Mejora la autoestima, la concentración y ayuda a la relajación, fomentando la socialización y, proveyendo beneficios psicológicos y sociales
Volver
Siguiente
13h Otras actividades - Petanca
Mejorar o reducir los síntomas motores del párkinson mediante la realización de ejercicios adaptados. Controlar la respiración de manera consciente. Trabajar el control postural. A nivel atencional ser consicentes del momento presente. Proporcionar un espacio relajado para experimentar cómo se siente nuestro cuerpo.
Natalia Mañosas
Volver
Siguiente
13i Otras actividades - Pilates
Mejorar o reducir los síntomas motores del párkinson Favorece la producción de dopamina. Mejora el equilibrio y la postura. Potenciar la fuerza en miembros inferiores. Aumenta la agilidad debido velocidad de reacción. Coordinación mano-ojo. A nivel cognitivo, mejora la memoria y concentración, además de trabajar la estimulación neuronal promoviendo la neuroplasticidad.
Rafael Montilla
Volver
Siguiente
13j Otras actividades - Tenis de mesa
Charla Vivir en positivo la Enfermedad de Párkinson de la Doctora Lucía García y taller de risoterapia
GastroSocial
Volver
Siguiente
14 Organización y colaboraciones
Visita de CÁRITAS
Taller de Ajedrez de Chesscul
Campaña en el Centro de Salud de Carranque
Volver
Siguiente
14 Organización y colaboraciones
I Congreso de Párkinson de Andalucía (4 y 5 de Abril)
IBISiviliza Sevilla
Visita de Don Santiago Lucas, presidente del grupo Top Digital
Volver
Siguiente
14 Organización y colaboraciones
I Certamen de cortos de servicios sociales, tecnología y cuidados domiciliares
Semana de la proximidad
Semana cultural del Distrito 6
Volver
Siguiente
15 Asistencia y participación
Charla informativa a las trabajdoras sociales en el Distrito Sanitario Málaga - Guadalhorce
Soles de Málaga
INSPIRA V (1 y 2 de Octubre)
Volver
Siguiente
15 Asistencia y participación
Asistencia a la mesa redonda de FANDEP en la SAN
Documental de Michael J. Fox con motivo del día mundial de Párkinson
Preparación de la párgina web de párkinson
Volver
Siguiente
15 Asistencia y participación
Siguiente
16 Relaciones institucionales
Firma del convenio de colaboración entre la Facultad de Ciencias de la Salud de la UMA
Recogida de la recaudación de fondos con motivo del Día del Deporte
Agradecimiento de la colaboración a la Excma Diputación de Málaga
Volver
16 Relaciones institucionales
Volver
Siguiente
II Encuentro Provincial de Párkinson en Ceulaj de Mollina
Presentación del II Encuentro Provincial de Párkisnon en la Diputación de Málaga
Presentación de la XXV Semana Cultural Distrito 6 del Ayuntamiento de Málaga. Rueda de prensa de nuestra concejala Teresa Porras.
16 Relaciones institucionales
Volver
Reunión extraordinaria del personal técnico
Siguiente
Asamblea extraordinaria de FANDEP
Reunión con Francisco José Martín Moreno Diputado y Emiliani Jiménez Cueto directora técnica de la Delegación del 3er Sector
16 Relaciones institucionales
Volver
Siguiente
Reunión Junta Directiva de FANDEP
Reunión de la Junta Directiva de FANDEP
I Workshop de la Alianza en Neurología
16 Relaciones institucionales
Asamblea general de la Asociación
Junta directiva de la Asociación
Volver
Siguiente
Disfruta de la playa
Volver
Siguiente
Paseo y café por el paseo marítimo de Sacaba
Teatro El Sabio Despistado
17 Ocio y tiempo libre
Día de Andalucía
Fiesta de Carnaval
Volver
Siguiente
Ruta de senderismo por el Litoral de Málaga
17 Ocio y tiempo libre
Volver
Siguiente
18 Medios de comunicación
2024
2023
05
05
Décimos 599
Décimos 567
Décimos 528
Décimos 559
2022
2021
Décimos 523
01
04
03
02
2019
Décimos 536
2020
Como llevamos haciendo desde hace años en Septiembre se pone en marcha la lotería de Navidad y la campaña de productos navideños para recaudación de fondos de la Asociación
Volver
Siguiente
19 Lotería
Volver
Siguiente
Además de aumentar en el número de socios, también se ha incrementado el nº de servicios y terapias tanto grupales como individuales. En esta memoria de gestión se recoge muchas horas de dedicación que refleja una parte muy importante, pero ha sido mucho más el trabajo y tiempo invertido que gracias a los profesionales, voluntarios, equipo técnico y a la solidaridad de nuestros socios, Párkinson Málaga ha podido afrontar emocionalmente y económicamente.
Destacar la participación de la Junta Directivaen reuniones y actos con: Ayuntamiento de Málaga, Diputación de Málaga, Junta de Andalucía, Federación Española de Párkinson, Federación Andaluza de Párkinson y otras entidades públicas y privadas.
20 Otros datos de interés
Siguiente
Volver
Otras entidades
Entidades públicas
Entidades privadas
21 Integración en otras entidades y colaboradores
¡Gracias por vuestra atención!
- Orientación, a los afectados y a los propios familiares
- Investigación, promover el tratamiento y prevención
- Atención, al paciente integración, social y laboral
- Actividad, de carácter educativo asistencial y en su caso reivindicativo
- Cuantos otros pueda asumir la asociación a favor de sus beneficiarios conforme a derecho.
¿cÓMO SE MEJORA LA CALIDAD DE VIDA?
Ralentizando el avance de la enfermedad, minimizando el impacto de la progresión natural de la sintomatología en su entorno laboral, social y familiar. Manteniendo, aumentando, conservando, favoreciendo y previniendo en las Articulaciones, Musculatura, Marcha, Equilibrio, Coordinación y Postura. Dolor, Capacidad Funcional e Independencia
Gira para visibilizar el párkinson a través de la obra "Bar Párkinson". En total se hicieron 4 representaciones, en el 2024 un total de 3 actuaciones.
Un grupo de personas motivadas por la inexistencia de un centro de atención especializado en Málaga y su provincia que, cubriese las necesidades del paciente de Párkinson y su entorno familiar. Toman la decisión de poner en marcha el proyecto de apertura. El día 3 de Mayo de 1.997, tras el esfuerzo e interés de todos ellos, se convoca la primera Junta Directiva donde se presentan los estatutos y se formaliza legalmente la constitución de la Asociación.
Info
ÁREA PARTICIPACIÓN CIUDADANA
ÁREA ACCESIB ILIDAD
Info
Info
Info
ÁREA DISTRITO 6
- Terapeuta Ocupacional:
IRPF MAYORES 2023-2024
- Logopeda y Psicólogo:
- Terapeuta Ocupacional:
IRPF DISCAPACIDAD 2023 - 2024
- Fisioterapia:
- Terapeuta Ocupacional:
- Psicólogo:
NEXT GENERATION - YO VOY CONMIGO
- Oficial administrativo:
IRPF DISCAPACIDAD 2023-2024 Cons. Incl. Social
Distribución por edades
- Sensibilización de la Asociación ante el voluntariado.
- Potenciar una cultura de solidaridad.
- La consolidación de la participación social y voluntaria en la sociedad.
- La garantía de que nuestros voluntarios cuando se integran cuenten con los medios personales, técnicos, financieros, etc. más adecuados para el desarrollo eficaz de su actividad y en cumplimiento de los objetivos.
Párkinson Salud - P1292
- Terapeuta Ocupacional
- Solidaridad.
- Respeto.
- Compromiso.
- Eficacia.
- Atención.
- Transparencia.
- Satisfacción.
- Implicación.
- Orientación.
que prestan su trabajo y ayuda, tanto en el campo profesional como social para los que nos marcamos los siguientes:
La Junta Directiva y un equipo de profesionales, colaboradores y voluntarios
- Actividades.
"Mójate con Párkinson"
Terapeuta Ocupacional
- 5 meses
- Periodo: 01/01/2024 a 31/05/2023
- 3h semanales (jueves y viernes)
Terapeuta Ocupacional
- 4 meses
- Periodo: 01/05/2024 a 31/08/2024
- 5h semanales
2023 - 2024 "Párkinson salud" P1988
Para algunas de las labores en la asociación se necistan conocimientos y capacidades concretas
- Concienciada con la realidad del paciente y su integración social
- Iniciativa e inquietud.
- Disponibilidad horaria y perspectiva de continuidad.
- Capacidad de escucha y empatía.
- Habilidades de acompañamiento.
- Sentido de la confidencialidad.
- Capacidad de trabajo en equipo.
II Torneo de Petanca ProvincialQuedamos en el 3er puesto