Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Reuse this genially

Presentación 30 años

Bertha Rocío Reyes Reyes

Created on January 14, 2025

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Empezar

30 años de democracia en Jalisco: Elecciones libres y autónomas

El 20 de septiembre de 1994 se instaló el Consejo Electoral del Estado de Jalisco, marcando el inicio de un periodo clave en la transformación sociopolítica del estado. En estos treinta años, Jalisco ha logrado avances democráticos significativos, como la alternancia partidista, la ciudadanización de los organismos electorales, la paridad de género en candidaturas, el voto desde el extranjero, las candidaturas independientes y la implementación de urnas electrónicas. Para conmemorar estas tres décadas de elecciones democráticas organizadas de manera autónoma, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco te presenta un recorrido por su historia en estos 30 años.

1994

+info

  • Por primera vez se incorporó la figura de consejeros ciudadanos en el Consejo Estatal Electoral de Jalisco (CEEJ).

En la elección de 1995 por primera vez se suscribe un acuerdo con el IFE con el fin de usar la credencial para votar con fotografía emitida por ese instituto como instrumento para acceder al voto en la elección local.

¿Sabías que...? En 1995 por primera vez se usó la credencial para votar con fotografía para votar en las elecciones locales para elegir al gobernador del estado.

1995

En estas elecciones, por primera vez en Jalisco se da la alternancia partidista, con el triunfo del candidado a la gubernatura del Partido Acción Nacional (PAN) Alberto Cárdenas Jiménez.

La cuál dió lugar a la Ley Electoral del Estado de Jalisco.

Esta reforma entró en funciones el 1 de julio de 1997

La nueva Ley Electoral de Jalisco estableció al CEEJ como un organismo público autónomo e independiente.

1996

En 1996, se realizó una reforma que modificó la constitución estatal

Con ella se ordenó la adecuación de la ley electoral y la creación de un nuevo Consejo Estatal Electoral de Jalisco (CEEJ)

La reforma también introdujo la figura de "Consejeros Electorales" en lugar de "Consejeros Ciudadanos"

Datos relevantes al paso de los años

1997

1998

2000

2001

2002

2003

2004

+info

rEFORMA ELECTORAL 2005…

En 2005 importantes artículos transitorios de esta reforma instaron al IEEJ a evaluar e implementar un sistema de votación electrónica.

El 10 de mayo de 2005, el Congreso del Estado de Jalisco emitió el decreto 20906, mediante el cual se reformaron y agregaron varios artículos de la Ley Electoral del Estado de Jalisco. A partir de ese momento, se dio inicio al desarrollo de diferentes prototipos de urna electrónica, logrando concretar la primera generación hacia finales del primer trimestre de 2006.

Jalisco puso a México en el camino de la innovación electoral al implementar el uso de nuevas tecnologías para la votación electrónica.

2006

Proceso Electoral 2005-2006

Primeras elecciones en San Ignacio Cerro Gordo

Se crearon las "casillas espejo"

Se realizó una elección extraordionaria

+info

Educación cívica

+info

2006 el IEEJ en la FIL

Editorial

+info

2006 surge la revista FOLIOS

2007

+info

El IEEJ en el Festival Papirolas

Despues de que el Congreso del Estado ordenara la relación de elecciones extraordinarias por tener un empate en el municipio, se realizó la jornada electoral el 18 de febrero de 2007, resultando vencedor el candidato de Acción Nacional con 1,265 votos.

El nuevo cabildo quedó conformado por 7 regidores del PAN, 2 del PRI, 1 de la CPBT Y 1 del Frente Verde Naranja.

Elección extraordinaria tuxcueca 2007

+info

NACIMIENTO DEL INSTITUTO ELECTORAL Y DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL ESTADO DE JALISCO.

2008

2009

Se aprobó la implementación de un sistema electrónico de votación para la elección del ayuntamiento de Tuxcueca en el distrito electoral 17, siendo el primer municipio en el país en utilizar completamente esta modalidad de votación. Para esta elección se diseñó la urna electrónica de tercera generación.

ELECCIÓN EXTRAORDINARIA 2009

+info

Después de diversos juicios, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, determinó la anulación de las elecciones de los municipios de Gómez Farias y de San Cristóbal de la Barranca, por lo que el congreso del Estado convocó a la celebración de elecciones extraordinarias para el 13 de diciembre de 2009.

En 2012 el Instituto Electoral logró la certificación bajo la norma ISO 9001:2008, consolidándose como un organismo público más eficiente, innovador y capacitado elevando su calidad operativa.

2012

Participación histórica.

¿Sabías que...

...El 1 de Julio de 2012, en las elecciones locales participaron 3´388,889 electores, alcanzando una participación electoral del 64%, el mayor porcentaje registrado en los últimos quince años?

EDUCACIÓN CIVICA

En 2012 se realizó por primera vez el Ciclo de Cine y Política. Un espacio diseñado para el análisis y promoción de los valores cívicos y democráticos en toda la población.

Continúa la innovación.

+info

En esta reforma se establecen la normatividad para que cualquier persona ciudadana que cubra los requisitos establecidos pueda postularse a un cargo de elección popular sin necesidad de tener el respaldo de un partido político.

CANDIDATURAS INDEPENDIENTES

El Instituto Federal Electoral (IFE) se trasnforma en el Instituto Nacional Electoral (INE), actuando como la máxima autoridad en materia electoral.

Desde entonces la organización de las elecciones locales se realiza en coordinación entre el INE y los OPLE (como se le conocen a partir de este momento a los institutos electorales locales).

Reforma 2014

NACE EL INE

NACEN LOS OPLE

Elecciones 2015

En las elecciones de 2015 se ven reflejadas las reformas de 2014, se registran candidaturas independientes para ayuntamientos y diputaciones locales.

Por primera vez en Jalisco, el congreso se integró con diputado independiente, José Pedro Kumamoto Aguilar, quien obtuvo el triunfo en el distrito 10.

Mecanismos de participaciÓn ciudadana

2016

2017

2019

Se contó con una participacipación del 51.81% de la ciudadanía registrada en el listado nominal del extranjero, esto es, 8,524 votos.

Por primera vez en Jalisco, se permitió a la ciudadanía desde el extranjero votar por la gubernatura.

2018

Elección 2021

Por primera vez en la historia de Jalisco, el Congreso estatal logró una composición con 24 de los 38 escaños ocupados por mujeres.

La elección se llevó a cabo en medio de la pandemia, estableciendo diversas medidas sanitarias.

En estas elecciones, se presentó la más baja participación electoral en la historia de Jalisco con el 48%

Se declara procedente la solicitud de Consulta Popular presentada ante este Instituto por el entonces Gobernador del Estado de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, relativa al Pacto Fiscal.

2021 año en que 2 mujeres se desempeñan como presidentas del iepc

+info

El 01 de octubre de 2021 por primera vez, una mujer asumió el cargo de presidenta, del consejo general. Brenda Judith Serafín Morfín tomó protesta como presidenta provisional.

2021

+info

Por primera vez el consejo general del INE, nombró como titular del IEPC a una mujer.

+info

Elecciones 2024

En esta ocasión el IEPC organizó 4 debates entre candidaturas a la gubernatura.

Por primera vez Guadalajara será gobernada por una mujer.

Se postularon por primera ocasión candidaturas de jaliscienses residentes en el extranjero.

Se integró el congreso más plural en la historia con 8 fuerzas políticas diferentes

El comienzo de la historia de este órgano garante de la democracia en Jalisco, es contada en tres capítulos por la voz de quienes fueron los primeros integrantes del Consejo Estatal Electoral de Jalisco.

Un acercamiento a los inicios del iepc

Integración 2021-2024

Integración 2021

Integración 2020 -2021

Integración 2017 -2020

Integración 2014 -2017

Integración 2013 -2014

Integración 2010 -2013

Integración 2008 -2010

Integración 2005 -2008

Integración 2001 -2005

Integración 1997-2001

Primera integración 1994-1997

Integración a lo largo de 30 años .

Como lo vimos, a lo largo de estos 30 años, el ahora Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco, ha experimentado multiples cambios e integraciones en su órgano de dirección.

Documental Mil rostros una elección.

Este proyecto inició con el proceso electoral 2023-2024.

Es una obra cinematográfica que presenta un breve acercamiento al proceso electoral desde la mirada de la ciudadanía que se involucra tanto en la preparación de la elección participando en la integración de los consejos distritales y de las personas que acuden a las urnas el día de la jornada.

+info

GRACIAS

Esta Historia, como la democrácia se escribe día a día... escribámosla juntos y juntas

09 de abril de 2019: Se promulgó la Ley del Sistema de Participación Ciudadana y Popular para la Gobernanza del Estado de Jalisco.

A finales del primer trimestre de 2006, se desarrolla la primera generación de urna electrónica con equipos POS (terminal punto de venta). Después se le añade una impresora térmica para la impresión del testigo de voto. Se contaba con 2 urnas electrónicas. A finales de año, se adquiere un modelo prototipo de equipo POS, el cual se convirtió en la segunda generación de urna electrónica.

El 30 de diciembre de 2003 el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación anula la elección municipal de Tamazula de Gordiano. Con base a lo anterior el Congreso del Estado de Jalisco emite convocatoria para la elección extraordinaria en ese municipio, la cuál se llevó a cabo 15 de febrero de 2004

En este Proceso Electoral, el IEEJ organizó por primera vez en una jornada concurrente con la elección presidencial federal, las elecciones del Congreso del Estado, los Ayuntamientos, y la gubernatura del estado.

15 de abril de 2016: Se formalizó el convenio de colaboración Institucional entre el Gobierno del Estado y el Instituto para la implementación del primer mecanismo de participación ciudadana conocido como “Programa de Presupuesto Participativo”.

En 2006, por primera vez el Instituto participó en la Feria Internacional del Libro (FIL), el evento editorial más importante de América Latina, con sede en Guadalajara, Jalisco.

Se establecieron "casillas espejo" para facilitar la emisión del voto. Las cuales son casillas con la misma estructura y funcionamiento en el ámbito local y en el federal.

6 de julio de 2003: Por primera vez en Jalisco se celebraron elecciones concurrentes, es decir, federales y locales de manera simultanea.

¿Sabías qué...? En en el municipio de Tuxcueca el PAN y el PRI obtuvieron exactamente 662 votos, lo que hizo necesaria la organización de una elección extraordinaria

sÍGUENOS EN NUESTRAS REDES FB: iepcjalisco x: iepcjalisco ig: iepcjalisco youtube: iepc jalisco

-En el 2000, por primera vez, se establecieron dos centros de capacitación de funcionarios en los distritos de mayor extensión geográfica. -En este mismo año, en total, 11 partidos políticos participaron en la elección, con un récord de 8,627 candidatos registrados.

En 1997 por primera vez en Jalisco la elección se llevó a cabo el segundo domingo de noviembre.

Derivado de la creación del municipio de San Ignacio Cerro Gordo en 2003, en este proceso se celebraron comicios por primera vez en un total a 125 municipios.

Durante la edición de 2007 del Festival Papirolas, evento dirigido a las niñas y niños, celebrado del 14 al 19 de marzo, por primera vez, el Instituto participó con la instalación de un stand. En este espacio, se distribuyó material institucional entre las personas asistentes, como juegos de "serpientes y escaleras" y "sopa de letras", se colocaron dos computadoras con juegos interactivos disponibles también en la página web.

El 30 de septiembre de 2021 Guillermo Amado Alcaraz Cross concluyó su encargo como consejero presidente del IEPC Jalisco. El INE informó el procedimiento para designar al titular provisional de la presidencia, en cual se acordó nombrar a la primera mujer en tal cargo.

El 27 de octubre, la Mtra. Paula Ramírez Höhne prestó juramento para desempeñar dicha función durante el periodo 2021-2028

Se instalaron 25 casillas, 18 en Gómez Farías y 7 en San Cristóbal de la Barranca. Ambas elecciones utilizaron urnas electrónicas para recibir los votos de los ciudadanos, con 10,631 personas registradas en Gómez Farías y 3,309 en San Cristóbal de la Barranca.

En 2002 mediante decreto 19657 se aprobó la reforma a la Ley Electoral del Estado de Jalisco (LEEJ) . Esta reforma cambio la fecha de las elecciones ordinarias del segundo domingo de noviembre al primer domingo de julio para sincronizarlas con las elecciones federales.

11 de mayo de 2017: Se declara procedente la solicitud de CONSULTA POPULAR MUNICIPAL respecto de la ciclovía ubicada en Boulevard Gral. Marcelino García Barragán, en el municipio de Guadalajara, presentada por José Francisco Sahagún Neri.

  • En este año se promulgó una nueva Ley Electoral del Estado de Jalisco. Una de las disposiciones destacadas era que el Congreso del Estado, actuando como Colegio Electoral, sería responsable de la calificación de la elección del gobernador, con una resolución final e inapelable.
  • La ley también cambió la fecha de los procesos electorales al tercer domingo de noviembre.

El 30 de septiembre de 2021, la Sala Superior del TEPJ, anuló la elección en el municipio de San Pedro Tlaquepaque, por acreditar irregularidades que vulneraron el principio de separación iglesia-estado, por lo que el congreso del estado convocó a elecciones extraordinarias a celebrarse el 21 de noviembre de 2021 .

En 2005 se reforma la Ley Electoral del Estado de Jalisco, en la cual, entre otras acciones, y con el objetivo de profesionalizar sus actividades transforma al Consejo Electoral del Estado de Jalisco (CEEJ) en Instituto Electoral del Estado de Jalisco (IEEJ).

En el año 2001 fueron designados los nuevos consejeros, quienes asumirían funciones a partir de junio del mismo año. En este proceso se destacó la integración de Rosa del Carmen Álvarez López como la primera mujer integrante del Consejo.

Lorem ipsum dolor

Para las elecciones del 2012 se desarrolló la cuarta generación de urna electrónica

Editada por el Instituto, como una publicación dedicada a la discusión y el análisis. Los temas que se abordan en la revista están relacionados con las diversas problemáticas de la política contemporánea, tratados desde una perspectiva abierta, multidisciplinaria, plural y crítica. La revista enfatiza la cultura cívica y la participación ciudadana en todas sus formas.

El 5 de julio de 2008 se publicaron en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco varias reformas constitucionales significativas. Entre las principales modificaciones se destacó el cambio de nombre y estructuctura del Instituto Electoral. El órgano superior de dirección ahora se denomina "Consejo General", compuesto por una figura de Presidencia y seis consejerías electorales.

En las elecciones del 9 de noviembre de 1997 en el municipio de Juchitlán, se produjo un empate entre las planillas del Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI), ambos obteniendo 1,332 votos. En la Ley Electoral no se tenía previsto un empate, por lo que el Congreso del Estado convocó a elecciones extraordinarias a celebrarse el 22 de febrero de 1998.

Durante la calificación de la elección, el Congreso del Estado, en su carácter de Colegio Electoral, pidió revisar los paquetes electorales de ocho distritos. Aunque no hubo impugnaciones, los diputados del PRI exigieron un recuento voto por voto. El presidente del CEEJ, Felipe de Jesús Preciado Coronado, envió los paquetes electorales al Congreso, pero los consejeros ciudadanos advirtieron que abrirlos sin impugnación sentaría un precedente negativo. Finalmente, los diputados del PRI no abrieron los paquetes y se calificó la elección a favor del candidato panista.