Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

Transcript

SISTEMA DE Evaluación ESCOLAR 2025

SIEE

Empezar

SIEE

La formación basada en competencias constituye una propuesta que parte del aprendizaje significativo y se orienta a la formación humana integral como condición esencial del proyecto educativo, así que lo importante, es que el estudiante aplique los conocimientos adquiridos para el ser, el saber, el saber hacer y el convivir con los demás.

FORMACIÓN Y EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS

Empezar

SIEE

SIEE

EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS

Cada indicador se evalúa en el aspecto cognitivo (lo que debe SABER), como en el procedimental (lo que HACE el estudiante en clase y extra clase para APRENDER).Se tendrá en cuenta dentro de las competencias actitudinales:

  • La AUTOEVALUACIÓN en cada una de las áreas, dada por el mismo estudiante.
  • La COEVALUACIÓN, el docente le asigna una valoración actitudinal frente al desempeño de cada estudiante en cada período académico
  • La HETEROEVALUACIÓN, el docente y los compañeros participan del proceso.

Las competencias cognitivas, procedimentales y actitudinales de cada área del conocimiento son valoradas de la siguiente manera:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE BÁSICA Y MEDIA

ESCALA VALORATIVA (NOTAS)

DESEMPEÑO SUPERIOR: DS = 4.6 a 5.0, Se entiende como la EXCELENCIA y posibilita en el primer periodo, la promoción ANTICIPADA de los estudiantes al grado siguiente y la superación de las deficiencias en el periodo inmediatamente anterior. DESEMPEÑO ALTO: DA = 4.0 a 4.5, Se entiende como el ALCANCE DESTACADO y posibilita la superación de las deficiencias en el periodo inmediatamente anterior. DESEMPEÑO BÁSICO: DB = 3.0 a 3.9, es el cumplimiento del mínimo requerido y posibilita la promoción al grado siguiente al finalizar el año escolar. DESEMPEÑO BAJO: Dbj = 1.0 a 2.9 Se entiende como la no superación de los mínimos requeridos, lo que determina la NO promoción al grado siguiente.

Atención:

  • En las áreas conformadas por dos asignaturas o más, si alguna de ellas tiene desempeño bajo, aparecerá en el informe de periodo con dicha valoración, sin embargo, sólo tendrá que recuperar la asignatura que registre resultado bajo.
  • Cuando en la realización de alguna de las actividades académicas un estudiante comete fraude, la valoración numérica para dicha actividad será de 1.0, y se aplicarán las sanciones estipuladas en las Normas de Convivencia.
+inf

Criterios de evaluación para estudiantes con discapacidad, transtornos especificos del aprendizaje escolar y/o la conducta o capacidades y/o talentos excepcionales

  • Desde la política de inclusión, en concertación entre el (la) maestro(a) de la respectiva asignatura (área) y la Profesional del de Apoyo, se flexibilizan los niveles de competencia que puede cumplir un estudiante con capacidades diversas. Igual tratamiento debe hacerse con los Planes de Apoyo, los cuales deben ajustarse según el caso, teniendo en cuenta la implementación de estrategias sugeridas por los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje DUA.
  • Los docentes deben tener en cuenta el reporte de estudiantes desde la profesional de apoyo pedagógico, sobre diagnósticos clínicos o presuntivos. Una vez realizada la caracterización de la población (contexto de aula), se aplica la valoración pedagógica, se plantean los ajustes razonables necesarios (Plan Individual de Ajustes Razonables-PIAR), en los diferentes componentes curriculares: metodología, didácticas y evaluación.
  • Se enfatiza en las áreas de Matemáticas, Humanidades (castellano), Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. Las áreas de Educación Física, Artística, Ética, Religión, Tecnología, fortalecerán el potencial del estudiante con el objetivo que sea funcional y responda a las áreas antes mencionadas.
+inf

CRITERIOS DE PROMOCIÓN AL GRADO SIGUIENTE

  • Obtiene una valoración final (definitiva) en los desempeños de todas las áreas, según la escala institucional, en los niveles Superior (4.6 a 5.0), Alto (4.0 a 4.5) y Básico (3.0 a 3.9).
  • Obtiene una valoración en desempeño bajo (de 1.0 a 2.9) en solamente una o dos áreas.
  • Además de la valoración académica, asiste al 85% o más del total de horas planeadas, para las actividades institucionales durante todo el año lectivo.
  • Cuando presenta el plan de promoción anticipada de repitentes (P.A.R.), y obtiene DESEMPEÑO SUPERIOR en las áreas en las que había obtenido DESEMPEÑO BAJO. Para el grado 10° y 11°, en la modalidad académica y técnica, no aplica.
  • Un estudiante que venga de otra Institución cuyo S.I.E.E expresa que no se promueve con una (1) o dos (2) áreas con desempeño bajo, y en la Institución presenta el plan de promoción anticipada de repitentes (PAR), y promueve la TOTALIDAD de las áreas con desempeño básico, que traía de dicha institución. Para el grado 10° y 11°, en la modalidad académica y técnica, no aplica.
+inf

NO PROMOCIÓN AL GRADO SIGUIENTE:

  • Si se obtiene valoración en desempeño bajo (1.0 a 2.9), en tres o más áreas, incluyendo media técnica.
  • Por inasistencia a las actividades institucionales mayor al 15%, sin justificación válida como calamidad doméstica, incapacidad médica o citas médicas certificadas. En el caso de que la inasistencia sea en un área o asignatura, a pesar de tener muy buena valoración, se reportará como área o asignatura con desempeño bajo.
  • Cuando un estudiante de la institución, al iniciar el año lectivo escolar siguiente al año en el que no fue promovido, presenta el plan de apoyo para acogerse a la promoción anticipada de repitentes (P.A.R.), y mantiene al menos un área con desempeño bajo.
  • Cuando un estudiante viene de otra Institución cuyo sistema de evaluación (SIEE) expresa que no se promueve con una (1) o dos (2) áreas con desempeño bajo, y en nuestra Institución presenta el plan de promoción anticipada de repitentes (P.A.R), y no aprueba la TOTALIDAD de las áreas valoradas con desempeño bajo por la institución de donde proviene.
+inf

PLAN DE APOYO

  • PROCESO DE PLAN DE APOYO: Es un taller general de apoyo para refuerzos, recuperaciones y nivelaciones, organizado según las competencias planeadas y los indicadores de desempeño de cada periodo académico de todo el año, para cada asignatura y/o área.
  • PROCESOS DE REFUERZO: (mejoramiento de valoraciones). Se realiza en la semana nueve y diez de cada periodo, en cada una de las áreas o asignaturas con el fin de superar uno de los desempeños bajos.
  • Si el estudiante no logra recuperar la asignatura en la semana dispuesta al final de cada periodo, podrá recuperar ese periodo si obtiene una nota igual o superior a 3.5 en el periodo siguiente. Solo aplica para el 1er y 2do periodo.
+inf

INFORMES ACADEMICOS A LOS PADRES

  • Son cuatro 4 informes y se entregan al finalizar cada período académico,
  • Los estudiantes y acudientes serán informados del INFORME PARCIAL en sexta semana.
  • Al finalizar el cuarto 4º período, se entregará un informe concluyente de cada una de las áreas (informe final o 5° informe), que define la promoción al grado siguiente.
  • Cada periodo académico consta de 10 semanas.

PROMOCIÓN ANTICIPADA: (DESEMPEÑOS SUPERIOR)

  • Los estudiantes que presenten, exclusivamente en el primer período, capacidades excepcionales, expresadas éstas con DESEMPEÑO SUPERIOR (4.6 A 5.0) en TODAS las áreas de un grado determinado, podrá ser promovido al grado siguiente, previa concertación con sus docentes, estudiante, padre de familia y las directivas de la institución. No aplica para 10° ni para 11°.
  • Atención: para acceder a la Promoción Anticipada de Capacidades Excepcionales, el estudiante debe tener como mínimo de permanencia un año en la institución.

PROMOCIÓN ANTICIPADA PARA REPITENTES (P.A.R.)

  • Es un programa de recuperación especial de actividades complementarias, que se lleva a cabo con estudiantes que no fueron promovidos al grado siguiente, cumpliendo los siguientes requisitos: solicitud expresa de su acudiente, presentar los planes, superar todas las áreas en desempeño bajo, etc.
  • No aplica para 10° ni para 11°.
  • El proceso de PAR será divulgado y serán citados durante las primeras cinco (5) semanas del primer periodo académico.
  • El Estudiante debe sustentar y/o realizar evaluación de cada uno de los talleres realizados según las áreas con desempeño bajo del año anterior y será a criterio de cada docente.

¿Tienes una idea?

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!

¿Tienes una idea?

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!

¿Tienes una idea?

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!

¿Tienes una idea?

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!

¿Tienes una idea?

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!