Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Colaboradores

¡GRACIAS!

Motivación

Empezar

Antes de comenzar...

CUIDO A LAS PERSONAS

CULTIVO LA JUSTICIA

Es el lema educativo que este año se hace presente en todos las Obras Maristas. Con este lema queremos volver a los inicios de la tradición marista, a poner a los niños y jóvenes no solo como núcleo de nuestra acción educativa, sino como motor de la misma. Es nuestro modo de contribuir a que cada persona tome conciencia de su propia identidad, de la libertad de mirar al futuro con esperanza, de la capacidad de reconocerse protagonista en la compleja trama de la existencia personal y colectiva, de ser agente transformador de la propia realidad y de integrar la fe y la vida. Y, todo, desde la fuerte experiencia de sentirse profundamente amada por Dios. Una interpretación positiva y optimista de la realidad, nos da capacidad de desarrollar una misión. Combatir la pobreza y las nuevas formas de esclavitud. Dios Padre, Creador… nos llama a vivir y testimoniar nuestra vocación a la fraternidad universal, a la libertad, a la justicia, al diálogo, al encuentro mutuo,… se evitan así, las tragedias que oscurecen el horizonte de nuestros días.

Motivación

"Es tiempo de cultivar la justicia"

Es el lema de la campaña de sensibilización de la ONGD SED para el curso escolar 2024-2025. Este lema viene a decirnos que es el momento de actuar y abrir camino a una sociedad permita vivir con dignidad a todas las personas incluidas las más vulnerables y ser felices en seno de sus comunidades naturales El progreso económico y social que hemos alcanzado en el último siglo ha venido acompañado de una alarmante degradación medioambiental. Esto pone en peligro los mismos sistemas de los que depende nuestro desarrollo futuro, comprometiendo nuestra capacidad para mantener un equilibrio entre el crecimiento y la sostenibilidad. El consumo y la producción sostenibles nos invitan a hacer más y mejor con menos. Además, cultivar justicia en este contexto implica no sólo cuidar de la Tierra, sino también garantizar que los modelos de consumo y producción sostenibles puedan contribuir a la mitigación de la pobreza y a la transición hacia economías verdes y con bajas emisiones de carbono.

Motivación

Somos consciente de que para lograrlo es necesario una conversión, una visión alternativa a la que empuja hoy al mundo por la senda del conflicto creciente Dios nos ha hecho custodios y no dueños del planeta. Todos estamos llamados a una conversión ecológica, comprometidos a salvar nuestra casa común y vivir una solidaridad intergeneracional para salvaguardar la vida de generaciones futuras. Llevamos en nuestro corazón un gran sueño: Ser constructores del futuro. Estamos llamados a ser protagonistas y no espectadores en este futuro. No podemos delegar la solución de los problemas que vienen a las instituciones sociales y políticas. Tenemos que pasar del yo al nosotros: yo no trabajo por mi bien, nosotros trabajamos por el bien común. La amistad social es un estado de relación entre pueblos posible y deseado.

Motivación

Para afrontar en esta cuaresma la conversión a la que somos llamados desde el evangelio de Jesús, como familia Marista se nos invita a hacerlo desde un horizonte concreto, el Espíritu que inundo el valle del L’Hermitage hace doscientos años. Aquel grupo entusiasta de jóvenes maristas afrontaron su sueño, la construcción de su nueva casa, con un espíritu que puede marcar también el ritmo de nuestro camino hacia la Pascua: Buscamos construir el nuevo L´Hermitage sobre cimientos nuevos y firmes como son: cuidar la espiritualidad, vivir una fraternidad visible y creíble y asumir la misión del servicio. Como comunidad cristiana, queremos ser hogar de luz que cuida la vida y genera nueva vida. Comunidad abierta que acoge, invitando a cuantos nos rodean, a convivir en paz, compartir recursos y orar como hermanos.

Motivación

H. Aureliano García Manzanal

Provincial de Maristas Mediterránea

Os animamos a vivir cada semana de esta Cuaresma con estas claves:

Semana de Ceniza: Evitar el despilfarro. 1ª Semana: Cultivar la interioridad. 2ª Semana: Ser testigos de la bondad de Dios 3ª Semana: Compartir fraternidad 4ª Semana: Ser portadores de luz. 5ª Semana: Ser sembradores de esperanza. Semana Santa: Acompañar al débil y perseguido Semana de Pascua: Promover la ilusión

Motivación

Empezar

LA MISERICORDIA DE DIOS NOS LIBRA DEL PESO DE LAS TINIEBLAS

EL EGOÍSMO ES LA MÁSCARA DE LA MUERTE, LA SONRISA DE LA VIDA ES TU ENTREGA

EN EL CAMINO HACIA LA MISERICORDIA, LA FE NOS TRANSFORMA

LA COMUNIDAD DESBORDA DE ALEGRÍA

UN CAMINO QUE COMPARTO CON EL SEÑOR

CUIDAR A LOS DEMÁS, SIGNO DE CONVERSIÓN

SIEMBRA FRATERNIDAD Y NACERÁ LA JUSTICIA

Semana de Pascua

Semana Santa

Semana de Ceniza

20 abril 26 abril

13 abril 19 abril

6 abril 12 abril

30 marzo 5 abril

23 marzo 29 marzo

16 marzo 22 marzo

9 marzo 15 marzo

5 marzo 8 marzo

SAL AL ENCUENTRO DEL HERMANO, INAUGURA TIEMPOS NUEVOS

Índice

Semanas

Semana de Ceniza
Marzo
Semana 0

Siembra Fraternidad

y nacerá la justicia
Miércoles de Ceniza, 5 de marzo de 2025
Vídeo Motivacional
Miércoles de Ceniza, 5 de marzo de 2025

«Cuidad de no practicar vuestra justicia delante de los hombres para ser vistos por ellos; de lo contrario no tendréis recompensa de vuestro Padre celestial. Por tanto, cuando hagas limosna, no lo vayas trompeteando por delante como hacen los hipócritas en las sinagogas y por las calles, con el fin de ser honrados por los hombres; en verdad os digo que ya reciben su paga. Tú, en cambio, cuando hagas limosna, que no sepa tu mano izquierda lo que hace tu derecha; así tu limosna quedará en secreto; y tu Padre, que ve en lo secreto, te recompensará.

TÚ EN CAMBIO…

Escucha al Señor
Miércoles de Ceniza, 5 de marzo de 2025

“Y cuando oréis, no seáis como los hipócritas, que gustan de orar en las sinagogas y en las esquinas de las plazas bien plantados para ser vistos de los hombres; en verdad os digo que ya reciben su paga. Tú, en cambio, cuando vayas a orar, entra en tu aposento y, después de cerrar la puerta, ora a tu Padre, que está allí, en lo secreto; y tu Padre, que ve en lo secreto, te recompensará. «Cuando ayunéis, no pongáis cara triste, como los hipócritas, que desfiguran su rostro para que los hombres vean que ayunan; en verdad os digo que ya reciben su paga. Tú, en cambio, cuando ayunes, perfuma tu cabeza y lava tu rostro, para que tu ayuno sea visto, no por los hombres, sino por tu Padre que está allí, en lo secreto; y tu Padre, que ve en lo secreto, te recompensará. Mt 6, 1-6. 16-18

TÚ EN CAMBIO…

Escucha al Señor
Miércoles de Ceniza, 5 de marzo de 2025

Jesús propone un camino: practicar la caridad, la oración y el ayuno en secreto, sólo ante Dios. Este enfoque resalta la conexión sincera con el Padre, quien conoce las verdaderas intenciones. El tiempo de cuaresma nos induce a reflexionar sobre la naturaleza de tus intenciones, y te surgiere que la verdadera espiritualidad no busca recompensas materiales, sino satisfacción interior que viene de una relación auténtica con Dios.

El texto evangélico subraya la importancia de la autenticidad en las prácticas de fe y en la caridad, enfatizando que las acciones espirituales deben realizarse con sinceridad y no con el fin de recibir la aprobación o admiración de los demás. Este mensaje busca erradicar la vanidad y el egoísmo en actos que, en esencia, deben ser desinteresados y humildes. Si al hablar de la limosna y el ayuno, lo hacemos desde critica, es bien seguro que ya habremos obtenido la “recompensa”.

REFLEXIÓN

Ayunar en secreto, manteniendo una apariencia normal, sin ostentación, es cultivar la espiritualidad. Tus prácticas espirituales deben ser una conexión íntima y sincera con Dios, que es quien valora las intenciones ocultas.

El verdadero compromiso social va más allá de una ayuda puntual. Debes adoptar una actitud activa y constante frente a las necesidades de la sociedad. Es una invitación a involucrarte de forma responsable. Al convertir la "limosna" en un compromiso, pasas de la caridad ocasional a una solidaridad consciente.

Miércoles de Ceniza, 5 de marzo de 2025

REFLEXIÓN

Miércoles de Ceniza, 5 de marzo de 2025

Tú en cambio… Sabéis que se os dijo… Tú, en cambio, cuando reces, hazlo en un lugar escondido para que solo Dios te escuche. Tú, en cambio, cuando ayunes, hazlo con humildad. Tú, en cambio, cuando des limosna, no lo anuncies, que quede entre tú y Dios. Tú, en cambio, cuando te arrepientas, hazlo de corazón, buscando la paz interior. Tú, en cambio, cuando ayudes, hazlo con alegría y sin esperar nada. Tú, en cambio, cuando hables de tu fe, hazlo con respeto. Tú, en cambio, cuando busques el perdón, acude con sinceridad. Tú, en cambio, cuando vivas en comunidad, sé motivo de paz.

ORACIÓN

Miércoles de Ceniza, 5 de marzo de 2025

Tú, en cambio, cuando alguien te necesite, ofrécele tu tiempo. Tú, en cambio, cuando compartas tus bienes, hazlo con gratitud. Tú, en cambio, cuando medites, escucha a Dios. Tú, en cambio, cuando busques paz, hazlo desde la Palabra y a la oración. Tú, en cambio, cuando te esfuerces, hazlo en silencio. Tú, en cambio, cuando des testimonio de tu fe, hazlo sin juzgar. Tú, en cambio, cuando agradezcas, hazlo de corazón. Tú, en cambio, cuando te prepares para la Pascua, purifica tu corazón Tú, en cambio, cuando busques a Dios, hazlo con todo tu ser y sin reservas. Tú, en cambio, cuando vivas esta Cuaresma, camina con fe y esperanza hacia la Resurrección.

ORACIÓN

Miércoles de Ceniza, 5 de marzo de 2025

y no dependa de las opiniones ajenas.

Que tu espiritualidad sea sincera,

¿Sientes alegría y paz en la oración, en el ayuno o en la caridad?

¿Cultivas tu relación íntima y personal con Dios, centrada en lo que solo Él ve?

¿Tu fe, tu oración o tu limosna, son un reflejo de tu relación con Dios o una proyección de tu imagen?

¿Vives la fe de manera auténtica, o te preocupa aparentar?

¿Buscas la aprobación cuando practicas la caridad?

Enfoca tu cuaresma:

ENTRA EN TU INTERIOR...

Miércoles de Ceniza, 5 de marzo de 2025

ORACIÓN FINAL

Señor, ayúdame a vivir mi fe con humildad y sinceridad. Que mis oraciones, mi ayuno y mi caridad sean solo para Ti, sin buscar el reconocimiento de los hombres. Enséñame a actuar en lo secreto, sabiendo que Tú ves mi corazón. Dame la gracia de servir y amar en silencio, confiando en que Tú, Padre fiel, me recompensarás en lo oculto, según tu amor y bondad.

Jueves de Ceniza, 6 de marzo de 2025
Vídeo Motivacional
Jueves de Ceniza, 6 de marzo de 2025

Dijo: «El Hijo del hombre debe sufrir mucho, y ser reprobado por los ancianos, los sumos sacerdotes y los escribas, ser matado y resucitar al tercer día.» Decía a todos: «Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz cada día, y sígame. Porque quien quiera salvar su vida, la perderá; pero quien pierda su vida por mí, ése la salvará. Pues, ¿de qué le sirve al hombre haber ganado el mundo entero, si él mismo se pierde o se arruina? Lc 9, 22-25

TIENE SENTIDO GANAR…

Sin ti
Jueves de Ceniza, 6 de marzo de 2025

Luego se dirigirse a sus seguidores: “Si alguno quiere venir en pos de mí… tome su cruz cada día, y sígame”. Te llama a caminar de forma superficial, sino a un compromiso profundo y constante. Negarse uno a sí mismo, implica renunciar a la propia voluntad, y en su lugar, abrazar la voluntad de Dios. Tomar la cruz diariamente simboliza la disposición a enfrentar los obstáculos que puedan surgir al seguirle.

El Evangelio te plantea una reflexión sobre el sacrificio, el sentido de la vida y la naturaleza del seguimiento de Cristo. En primer lugar, Jesús anticipa su sufrimiento, rechazo, muerte y resurrección, revelando la naturaleza de su misión. Al hablar de su sufrimiento y muerte, Jesús alude a su papel como el Mesías que no viene para dominar, sino para servir y ofrecer su vida como un rescate. Esta declaración es revolucionaria, pues contrasta con las expectativas de un líder poderoso y político. Al final, la resurrección al tercer día anuncia la victoria sobre la muerte.

REFLEXIÓN

Jueves de Ceniza, 6 de marzo de 2025

Finalmente, Jesús cuestiona el valor de los logros materiales al preguntar: “¿De qué le sirve al hombre haber ganado el mundo entero, si él mismo se pierde?”. Esta cuestión te invita a revaluar tus prioridades.

REFLEXIÓN

Jueves de Ceniza, 6 de marzo de 2025

Señor: ¿De qué me sirve haber ganado el mundo entero, si en lo ganado Tú no estás? ¿De qué vale la fama pasajera, si mi alma no alcanza Tu paz? ¿De qué sirve llenar mi vida de bienes, si carezco de bondad? ¿De qué me sirve vivir para mí solo, si no extendiendo la mano a quien me necesita? ¿De qué vale la apariencia de perfección, si mi interior se llena de vacío? ¿De qué me sirve el placer efímero, si después mi alma se siente insatisfecha? ¿De qué vale perseguir logros sin fin, si olvido el valor de la verdad? ¿De qué me sirve imponer mis deseos, si no tengo en cuenta a los débiles? ¿De qué vale mi ambición, para luego no dar sentido a lo que tengo? ¿De qué me sirve quererlo todo, si al final me quedo con lo superficial? ¿De qué vale ser grande ante los hombres, si soy pequeño ante Tus ojos? ¿De qué me De qué me sirve construir proyectos, si no edificio sobre Tu palabra? ¿De qué vale quererlo todo, si mi alma se aleja de Tu paz y consuelo? ¿De qué me sirve ganarlo todo, si en mi interior no habitas Tú?

ORACIÓN

Jueves de Ceniza, 6 de marzo de 2025

¿Te sientes invitado a encontrar una vida auténtica, más allá de los logros superficiales?

¿Qué estás dispuesto a sacrificar para vivir en plenitud, y no solo para ganar en el mundo?

¿Estas dispuestos a “tomar la cruz” y renunciar al deseo de reconocimiento o a la acumulación de bienes materiales?

¿Este pasaje te desafía a cuestionarte tus prioridades?

¿Qué significa seguir a Jesús en un mundo que te invita a buscar el éxito, la comodidad y la aprobación?

ENTRA EN TU INTERIOR...

Jueves de Ceniza, 6 de marzo de 2025

ORACIÓN FINAL

Señor Jesús que me invitas a reflexionar sobre el sacrificio y la entrega total a Dios Padre, muéstrame que el camino hacia la vida eterna requiere renunciar a mis propios deseos y tomar la cruz con valentía. Se que seguirte, es estar dispuestos a perder la vida por tu nombre. Y que sólo así podré encontrar la verdadera felicidad. Que mi fe sea firme para seguirte, sin calcular “ni la longitud de mis pasos ni el peso de mis acciones”.

Viernes de Ceniza, 7 de marzo de 2025
Vídeo Motivacional
Viernes de Ceniza, 7 de marzo de 2025

Así dice el Señor Dios: no te moderes; levanta tu voz como cuerno y denuncia a mi pueblo su rebeldía y a la casa de Jacob sus pecados. Mirad: el día de ayuno buscáis vuestro interés y apremiáis a vuestros servidores; mirad: ayunáis entre riñas y disputas, dando puñetazos sin piedad. No ayunéis como ahora, haciendo oír en el cielo vuestras voces. ¿Es ése el ayuno que el Señor desea, para el día en que el hombre se mortifica? El ayuno que yo quiero es éste: Abrir las prisiones injustas, hacer saltar los cerrojos de los cepos, dejar libres a los oprimidos, romper todos los cepos; partir tu pan con el hambriento, hospedar a los pobres sin techo, vestir al que ves desnudo, y no cerrarte a tu propia carne. Entonces romperá tu luz como la aurora, en seguida te brotará la carne sana; te abrirá camino la justicia, detrás irá la gloria del Señor. Entonces clamarás al Señor, y te responderá; gritarás, y te dirá: «Aquí estoy». Is 58, 1, 5-9

NO TE MODERES

levanta tu voz
Viernes de Ceniza, 7 de marzo de 2025

La promesa que sigue a estas acciones es poderosa: "Entonces romperá tu luz como la aurora". Esta imagen representa un amanecer interno y una sanación profunda, un renacer que se manifiesta en el bienestar propio y la cercanía de Dios. Al actuar con justicia y compasión, permites que tu vida sea vea iluminada y que tu relación con Dios sea profunda. La justicia se convierte en el camino que abre la presencia de Dios en tu vida, y quien escucha el clamor del justo solo puede responder: "Aquí estoy". El "aquí estoy" simboliza la cercanía y fidelidad de Dios hacia aquellos que siguen Su voluntad, mostrando que el ayuno verdadero consiste en un amor activo y comprometido.

El pasaje del Evangelio describe un tipo de ayuno que va más allá de la simple privación física. Aquí, Dios define el verdadero ayuno como un acto de justicia y amor hacia los demás, especialmente hacia los oprimidos y necesitados. En lugar de enfocarse en prácticas externas o sacrificios personales, el texto subraya la importancia de acciones concretas que benefician a los más vulnerables, como liberar a los presos injustos, alimentar a los hambrientos, dar refugio a los pobres y cubrir al desnudo. Este tipo de ayuno no es solo un acto individual de piedad, sino una invitación a la solidaridad y a la acción social.

REFLEXIÓN

Viernes de Ceniza, 7 de marzo de 2025

El ayuno que Tú quieres Señor misericordioso, me acerco hasta Ti con humildad, buscando comprender el ayuno que deseas para mí. Sé que el ayuno que Te agrada es un ayuno de justicia, misericordia y amor hacia el prójimo. Un ayuno que va más allá de la abstinencia física o de los sacrificios personales. Ayúdame a entender que el verdadero sacrificio no es solo renunciar a bienes materiales, sino ofrecer mi tiempo en servicio a los demás. Que pueda abrir mi corazón y mis manos para entender al oprimido, y para situarme frente a toda injusticia social que esté a mi alcance.

ORACIÓN

Viernes de Ceniza, 7 de marzo de 2025

Enséñame a ser generosos con el pan que comparto, a no cerrar mis puertas ante los que se hayan desprotegidos. Que siempre recuerde que soy parte de una misma familia humana, y nunca mi prójimo es alguien ajeno. Dame calidez para acoger en mi vida a los “sintecho”, a hospedar en mi corazón y en mis acciones a los que carecen de refugio. Permíteme entender que la a justicia y la compasión son el ayuno que me acerca hasta Ti, y me hace sentir Tu presencia. Y si soy capaz de entender al que sufre, al que ha perdido la esperanza, y lo integro en mi vida, será una señal inequívoca de que he entendido el ayuno que Tú quieres.

ORACIÓN

Viernes de Ceniza, 7 de marzo de 2025

Reflexiona sobre las formas de opresión o injusticia presente a tu alrededor. ¿Cómo puedes contribuir activamente a liberarte de estas ataduras?

¿Viviendo tu fe de manera activa, buscando justicia y ayudando a quienes más lo necesitan, o te limitas a prácticas externas que no transforman el interior?

Reflexiona sobre cómo este texto redefine el concepto de ayuno, alejándolo de un mero sacrificio personal y centrándolo en acciones concretas de justicia y compasión.

¿Qué cadenas estas llamado a romper en tu vida?

¿Qué implica el verdadero ayuno?

ENTRA EN TU INTERIOR...

Viernes de Ceniza, 7 de marzo de 2025

ORACIÓN FINAL

Señor, al finalizar este tiempo de oración, dame tu fuerza para abrir “prisiones” de injusticia, romper cadenas de opresión y ser manos que liberan. Que mi “pan” alimente al hambriento, mi hogar acoja al sin techo, y mis manos vistan al desnudo. Cuenta conmigo para ser instrumento de tu amor y justicia, reflejo de tu Reino en el mundo. Amén.

Sábado de Ceniza, 8 de marzo de 2025
Vídeo Motivacional
Sábado de Ceniza, 8 de marzo de 2025

Después de esto, salió y vio a un publicano llamado Leví, sentado al mostrador de los impuestos, y le dijo: «Sígueme». Él, dejándolo todo, se levantó y lo siguió. Leví ofreció en su honor un gran banquete en su casa, y estaban a la mesa con ellos un gran número de publicanos y otros. Y murmuraban los fariseos y sus escribas diciendo a los discípulos de Jesús: «¿Cómo es que coméis y bebéis con publicanos y pecadores?». Jesús les respondió: «No necesitan médico los sanos, sino los enfermos. No he venido a llamar a los justos, sino a los pecadores a que se conviertan». Lc 5, 27-32

¿COMES Y BEBES

con publicanos?
Sábado de Ceniza, 8 de marzo de 2025

Seguramente muchos de los amigos de Leví, no cabrían en su asombro al saber lo que había pasado. Leví, el publicano, ofrecía un banquete de despedida porque iba a dejar todo lo que tenía, para seguir a Jesús. La decisión la había tomado a la mañana cuando Jesús había pasado por la oficina de impuestos y le había invitado a seguirle. “Ven y sígueme” y el dejándolo todo lo siguió. Al invitar a Leví a seguirlo, Jesús desafía las normas sociales y religiosas de la época, ya que los recaudadores de impuestos eran considerados pecadores y traidores al pueblo judío por su colaboración con los romanos y sus prácticas abusivas. La acción de Jesús de sentarse a la mesa con estos "pecadores" subraya su rechazo a los prejuicios y su apuesta por la redención.

REFLEXIÓN

Sábado de Ceniza, 8 de marzo de 2025

Cuánto tenemos que aprender de Leví. Él descubrió que nada en la vida podía compararse con el Tesoro que había encontrado. Y como buen recaudador supo venderlo todo para adquirir una ganancia infinitamente mayor. Este pasaje revela la inclusión radical y la misericordia hacia aquellos marginados por la sociedad. Que en esta Cuaresma también nos encontremos nosotros con Cristo y sepamos dejarlo todo para seguir al único por el que vale la pena dejarlo todo: Jesús.

REFLEXIÓN

Sábado de Ceniza, 8 de marzo de 2025

Florentino Ulibarri

TUS CAMINOS...

Tú has ido al encuentro de todos, hijos y marginados. Por los caminos de la periferia Tú has anunciado la Buena Noticia. Por los caminos de los hermanos Tú has hecho el camino hacia el Padre. Por los caminos de la vida Tú mismo has hecho tu propio camino. Por tus caminos, llévame, Señor en esta cuaresma.

Por los caminos del mundo Tú has pasado diciendo la verdad. Por los caminos de la tierra Tú has sido peregrino y mensajero del Padre. Por los caminos de la historia Tú has estado atento a los signos de los tiempos. Por los caminos de los pobres Tú has hecho la voluntad del Padre. Por los caminos de Dios

ORACIÓN

Sábado de Ceniza, 8 de marzo de 2025

Ponte en el lugar de Leví. Estás cobrando impuestos, la gente paga de mala gana porque la cosecha da para subsistir el año y poco más.

Esa palabra se ha grabado a fuego en tu corazón. Te invita a seguirle de cerca, a dedicarle más tiempo, a escuchar con mayor atención su palabra y llevarla a la vida. Él quiere transformar tu vida.

En la oficina entra Jesús y te mira como nadie lo ha hecho nunca. Algo muy profundo se ha removido en tu interior; te ha dicho: “sígueme”.

ENTRA EN TU INTERIOR...

Sábado de Ceniza, 8 de marzo de 2025

ORACIÓN FINAL

Jesús mío, gracias por acercarte a mí, a pesar de que tantas veces te fallo abre mi corazón y llénalo de tu amor. Que en esta cuaresma haga la experiencia de escuchar tu llamada a dejarlo todo y seguirte, poniéndote en el centro de mi vida. Que cada día responda con un “si” generoso a seguir tu llamada.

Marzo
Semana 1

Cuidar a los demás,

signo de conversión

13

14

15

11

12

10

Domingo, 9 de marzo de 2025

En aquel tiempo, Jesús, lleno del Espíritu Santo, volvió del Jordán y durante cuarenta días, el Espíritu lo fue llevando por el desierto, mientras era tentado por el diablo. Todo aquel tiempo estuvo sin comer, y al final sintió hambre. Entonces el diablo le dijo: «Si eres Hijo de Dios, dile a esta piedra que se convierta en pan.» Jesús le contestó: «Está escrito: No sólo de pan vive el hombre». Después, llevándole a lo alto, el diablo le mostró en un instante todos los reinos del mundo y le dijo: «Te daré el poder y la gloria de todo eso, porque a mí me lo han dado, y yo lo doy a quien quiero. Si tú te arrodillas delante de mí, todo será tuyo.» Jesús le contestó: «Está escrito: Al Señor, tu Dios, adorarás y a él solo darás culto».

ADORARÁS AL SEÑOR

tu Dios
Domingo, 9 de marzo de 2025

Entonces lo llevó a Jerusalén y lo puso en el alero del templo y le dijo: Si eres Hijo de Dios, tírate de aquí abajo, porque está escrito: «Encargará a los ángeles que cuiden de ti», y también: «Te sostendrán en sus manos, para que tu pie no tropiece con las piedras». Jesús le contestó: Está mandado: «No tentarás al Señor, tu Dios». Completadas las tentaciones, el demonio se marchó hasta otra ocasión. Lc 4, 1-13

ADORARÁS AL SEÑOR

tu Dios
Domingo, 9 de marzo de 2025

Cuando nos retiramos al desierto y nos hacemos conscientes de nuestra propia realidad, entonces no resulta difícil desenmascarar a ese espíritu del mal e incluso no nos resulta difícil vencerlo. Y encontrarnos con nuestra sombra, con lo oscuro de nosotros e identificarlo, es un regalo del Espíritu. Para eso nos ha empujado hasta el desierto.

Jesús no va al desierto por propia voluntad. Es empujado a ir por una fuerza mayor, es conducido por el Espíritu. Al desierto se va porque algo poderoso tira de nosotros. Y el Espíritu nos conduce a nuestro propio centro y nos muestra nuestra realidad auténtica

REFLEXIÓN

Adorar a Dios significa dejar de vivir desde nuestro pequeño yo (solo el pan, solo el cuerpo, solo nuestra mente) y dar paso al yo profundo y autentico (también la Palabra, también el Espíritu, también los demás…). La adoración, la contemplación es la única medicina sensata frente a la idolatría del ego.

Domingo, 9 de marzo de 2025

Comienza siendo tentado con lo más básico: el hambre, los instintos. Los padres del desierto sabían bien cómo combatirlo: ayuno y oración. El segundo intento es hacer pensar a Jesús que su misión será más fácil si hace un signo prodigioso que le ponga las multitudes a sus pies. ¿Para qué iniciar la misión con un pequeño grupo de pobres hombres, recorriendo los caminos polvorientos…? La respuesta de Jesús: “Al Señor tu Dios adorarás y a Él solo darás culto” indica que nadie puede realizarse por la vía del ego, sino superando precisamente esa tendencia humana, tan arraigada y nefasta, a la apropiación y a la autoafirmación.

Pablo D’Ors: Biografía de la luz

REFLEXIÓN

Florentino Ulibarri

pon tu corazón en sintonía todos los días. Sana tu cuerpo y espíritu, en este tiempo, con la brisa, el agua, la cruz y el servicio; déjate curar por quien ama a los heridos. Mira a tu alrededor y no andes perdido; discierne los signos de los tiempos. y acércate a los que están solos y perdidos. Sube a las cumbres que te desafían, baja a los abismos que dan vértigo y anda erguido por los caminos de la historia. Ama sin murallas y sin remilgos: así entenderás al Dios de la vida y llegarás listo a la Pascua

Domingo, 9 de marzo de 2025

Conviértete de corazón y no te preocupes tanto por la fachada; Jesús te conoce de sobra, mejor que tú. Ubícate bien en la vida, acude al desierto y no te des a la fuga; que el evangelio sea tu GPS y guía. Ayuna como a Dios le gusta: levántate todos los días con hambre de justicia y acuéstate con hambre de Dios y de vida. Reza cerrando las puertas a la desidia, a los ruidos, cumplimientos y prisas, y ábrelas a Dios para que se instale como quiera. Escucha la melodía del Padre que nos enamora a través de las ondas de la creación entera;

ORACIÓN

Domingo, 9 de marzo de 2025

Puede ponerse de fondo la canción No adoréis a nadie más que a él

Quedarnos vacíos, entrar en el desierto sin saber cómo, darnos de bruces con nuestra soledad… Y es ahí donde empieza todo lo bueno, pues sólo ahí podemos escuchar la voz que nos trajo a ese desierto, que nos impulsó a detener nuestra actividad loca, a respirar y tomarnos el pulso, a desconectar del ritmo ordinario y reconectar con lo esencial de nosotros mismos. Retirarse es el primer paso fundamental de toda vida espiritual. Es preciso tomar distancia de lo cotidiano para darnos cuenta desde lejos, de las muchas tonterías con las que nos hemos ido enredando y esclavizando. Tenemos un breve momento de silencio de silencio y oración.

ENTRA EN TU INTERIOR...

Florentino Ulibarri

Dame sólo el gozo del servicio humilde. Cuando sea tentado por lo que sea, no me dejes solo con mi pena ni con mi osadía. Y aunque no te lo pida, ni haya apreciado tu ejemplo y propuesta, dame tu segura compañía para andar por la vida. Y mientras caminemos por el desierto, que tu Espíritu, sólo tu Espíritu, me empuje y guíe a los corazones y a los oasis en los que Tú estás presente, aunque no lo invoque. ¡No me dejes caer en estas ni en otras tentaciones!

Cuando sea tentado por el hambre, no me dejes caer en soluciones fáciles. No a la gula, no a la pereza, no a la vida cómoda y satisfecha. Dame sólo el pan nuestro de cada día. Cuando sea tentado por la fama, no me dejes caer en la soberbia. No a la imagen, no al orgullo, no a una vida ambiciosa y fácil. Dame sólo la grandeza de tener hermanos y Padre. Cuando sea tentado por el poder, no me dejes caer en sus redes. No al uso de su fuerza, no al dominio, no a una vida arrogante y prepotente.

Domingo, 9 de marzo de 2025

ORACIÓN FINAL

Lunes, 10 de marzo de 2025

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «Cuando venga en su gloria el Hijo del hombre, y todos los ángeles con él, se sentará en el trono de su gloria y serán reunidas ante él todas las naciones. Él separará a unos de otros, como un pastor separa las ovejas de las cabras. Y pondrá las ovejas a su derecha y las cabras a su izquierda. Entonces dirá el rey a los de su derecha: “Venid vosotros, benditos de mi Padre; heredad el reino preparado para vosotros desde la creación del mundo. Porque tuve hambre y me disteis de comer, tuve sed y me disteis de beber, fui forastero y me hospedasteis, estuve desnudo y me vestisteis, enfermo y me visitasteis, en la cárcel y vinisteis a yerme”. Entonces los justos le contestarán: “Señor, ¿cuándo te vimos con hambre y te alimentamos, o con sed y te dimos de beber?; ¿cuándo te vimos forastero y te hospedamos, o desnudo y te vestimos?; ¿cuándo te vimos enfermo o en la cárcel y fuimos a verte?”. Y el rey les dirá:

A LA TARDE

te examinarán en el amor
Lunes, 10 de marzo de 2025

A LA TARDE

te examinarán en el amor

“En verdad os digo que cada vez que lo hicisteis con uno de estos, mis hermanos más pequeños, conmigo lo hicisteis”. Entonces dirá a los de su izquierda: “Apartaos de mí, malditos, id al fuego eterno preparado para el diablo y sus ángeles. Porque tuve hambre y no me disteis de comer, tuve sed y no me disteis de beber, fui forastero y no me hospedasteis, estuve desnudo y no me vestisteis, enfermo y en la cárcel y no me visitasteis”. Entonces también estos contestarán: “Señor, ¿cuándo te vimos con hambre o con sed, o forastero o desnudo, o enfermo o en la cárcel, y no te asistimos?”. Él les replicará: “En verdad os digo: lo que no hicisteis con uno de estos, los más pequeños, tampoco lo hicisteis conmigo”. Y estos irán al castigo eterno y los justos a la vida eterna» Mc 25, 31-46

Lunes, 10 de marzo de 2025

Como es habitual, en la parábola del Juicio Final Jesús cambia el orden establecido. A los que creían que la salvación venía por el cumplimiento riguroso de la Ley, les recuerda que lo que Dios quiere es misericordia. San Juan de la Cruz lo diría así: “A la tarde te examinarán en el amor”. La misma idea transmite el conocido texto de Pere Casaldáliga: “Al final del camino me dirán: “¿Has vivido? ¿Has amado?”. Y yo, sin decir nada, abriré el corazón lleno de nombres”. Es a través del cuidado de las personas, especialmente de las más vulneradas, que nos acercamos a Jesús, porque él se identifica con aquellos que sufren la injusticia de nuestro mundo. En esta Cuaresma, caminando hacia el Viernes Santo, recordemos a todos los crucificados de nuestra sociedad.

REFLEXIÓN

Lunes, 10 de marzo de 2025

Eres el Dios de la cercanía, de los incluidos, de los encontrados, pues para ti nadie se pierde de los reconciliados, de los equivocados, de los avergonzados, de los heridos, de los sanados.

Acercarte, salvando el abismo entre el infinito y lo limitado. Salir de la eternidad para adentrarte en el tiempo. Hacerte uno de los nuestros para hacernos uno contigo. Y así, de carne y hueso, empezar a mostrarnos en qué consiste la humanidad.

ORACIÓN

Lunes, 10 de marzo de 2025

Señor de la cercanía - José María Rodríguez Olaizola

Eres el Señor de los desahuciados, de los agobiados, de los visitados, de los intimidados, de los amenazados, de los desconsolados, de los recordados, pues para ti nadie se olvida. Tan cerca ya, tan con nosotros, Dios.

ORACIÓN

Lunes, 10 de marzo de 2025

Preguntémonos: ¿Cómo puedo ser reflejo de la cercanía de Dios en sus vidas? ¿Qué puedo hacer hoy, aquí y ahora, para ser instrumento de su amor y justicia?

Cerremos ahora los ojos por un instante y pensemos en aquellos rostros concretos que se cruzan en nuestro camino: los marginados, los olvidados, los que sufren en silencio.

ENTRA EN TU INTERIOR...

Lunes, 10 de marzo de 2025

Señor, que no me distraigan las apariencias, que no me aturdan los ruidos ni las falsas seguridades. Dame un corazón abierto, capaz de escuchar el clamor de los que sufren y de responder con misericordia. Enséñame a verte en el rostro de cada hermano, especialmente en aquellos más heridos por la vida.

ORACIÓN FINAL

Vídeo Motivacional
Martes, 11 de marzo de 2025
Martes, 11 de marzo de 2025

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «Cuando recéis, no uséis muchas palabras, como los gentiles, que se imaginan que por hablar mucho les harán caso. No seáis como ellos, pues vuestro Padre sabe lo que os hace falta antes de que lo pidáis. Vosotros orad así: “Padre nuestro que estás en el cielo, santificado sea tu nombre, venga a nosotros tu reino, hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo, danos hoy nuestro pan de cada día, perdona nuestras ofensas, como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden, no nos dejes caer en la tentación, y líbranos del mal”.

¿QUE ROSTRO TIENE

tu "Padrenuestro"?
Martes, 11 de marzo de 2025

¿QUE ROSTRO TIENE

tu "Padrenuestro"?

Porque si perdonáis a los hombres sus ofensas, también os perdonará vuestro Padre celestial, pero si no perdonáis a los hombres, tampoco vuestro Padre perdonará vuestras ofensas». Mt 6, 7-15

Martes, 11 de marzo de 2025

Desde nuestra infancia, en esta oración nos reconocemos como una gran familia. Sin fronteras. Sin diferencias. Decir Padrenuestro, nos hace conscientes de nuestra fraternidad y nos invita a construir relaciones basadas en el amor al prójimo. Pedir que se haga la voluntad de Dios en la tierra nos compromete a trabajar por un cambio social y ser agentes de transformación en nuestras comunidades. Así mismo, pedir el pan de cada día nos recuerda que nuestro sustento no es solo material. También de afecto o de pertenencia. Esta petición nos recuerda la importancia de compartir los bienes de la tierra con quienes más lo necesitan. En definitiva, rezar el Padrenuestro es una invitación directa a vivir en comunidad, a construir un mundo más humano y solidario. Recitarlo, nos compromete a ser constructores de un futuro mejor para todos.

REFLEXIÓN

Martes, 11 de marzo de 2025

Señor, cada vez que rezo el Padrenuestro, siento en mi interior un deseo profundo de unidad y fraternidad. Te pido que me ayudes a comprender más profundamente el significado de cada petición. Que mis labios no se limiten a repetir palabras, sino que mi corazón se abra a tu amor y a la necesidad de mis hermanos. Ayúdame a vivir cada día como una oportunidad para construir tu reino en la tierra. Que mi día a día sea un reflejo de tu voluntad y un testimonio de tu amor. Quiero ser un instrumento de paz y reconciliación, dispuesto a perdonar y a pedir perdón. Gracias por el pan de cada día, no solo el alimento para mi cuerpo, sino también el alimento para mi alma: la esperanza, la fe y el amor. Que nunca me olvide de compartir mis dones con los demás y de ser agradecido por todo lo que tengo. Líbrame de las tentaciones que me alejan de ti y guíame por el camino de la justicia y la verdad. Quiero ser un hijo fiel, dispuesto a seguir tus pasos y a cumplir tu voluntad. Amén.

ORACIÓN

Martes, 11 de marzo de 2025

¿Cómo puedes aplicar los valores del Padrenuestro en tu vida?

¿Qué pides tú cuando dices “el pan nuestro de cada día”?

¿Cómo influye el “hágase tu voluntad” en tu relación con los demás?

¿Qué significa para ti, Padrenuestro?

ENTRA EN TU INTERIOR...

Martes, 11 de marzo de 2025

Padre nuestro que estás en el cielo, santificado sea tu Nombre. Venga a nosotros tu reino, hágase tu voluntad, así en la tierra como en el cielo. Danos hoy nuestro pan de cada día, perdona nuestras ofensas, como nosotros perdonamos a los que nos ofenden. No nos dejes caer en la tentación, y líbranos del mal. Amén.

ORACIÓN FINAL

Miércoles, 12 de marzo de 2025
Vídeo Motivacional
Miércoles, 12 de marzo de 2025

En aquel tiempo, la gente se apiñaba alrededor de Jesús, y él se puso a decirles: «Esta generación es una generación perversa. Pide un signo, pero no se le dará más signo que el signo de Jonás. Pues como Jonás fue un signo para los habitantes de Nínive, lo mismo será el Hijo del hombre para esta generación. La reina del Sur se levantará en el juicio contra los hombres de esta generación y hará que los condenen, porque ella vino desde los confines de la tierra para escuchar la sabiduría de Salomón, y aquí hay uno que es más que Salomón. Los hombres de Nínive se alzarán en el juicio contra esta generación y harán que la condenen; porque ellos se convirtieron con la proclamación de Jonás, y aquí hay uno que es más que Jonás». Lc 11, 29-32

SER SEÑAL

entre tantas cosas
Miércoles, 12 de marzo de 2025

El mensaje de Jesús en este pasaje nos invita a mirar más allá de lo visible y lo extraordinario. La verdadera fe no depende de señales externas, sino de una relación interior con Dios y una apertura a su verdad. La generación contemporánea de Jesús fue testigo del Hijo de Dios en persona, pero muchos lo rechazaron por su dureza de corazón. Hoy, aunque no lo veamos físicamente, contamos con su palabra, su vida y su resurrección como la señal más grande de amor y salvación. Este texto también nos recuerda que, como los ninivitas o la Reina del Sur, estamos llamados a responder con fe, humildad y acción. A veces solo buscamos el camino fácil o que nos den las cosas ya hechas, en vez de buscar en lo más profundo y con otra mirada lo que ya hay. En lugar de exigirle a Dios pruebas, reflexionemos sobre las señales que ya nos ha dado en nuestra vida: su creación, su amor constante, y su entrega. ¿Estamos atentos a estas señales? ¿Estamos dispuestos a cambiar la mirada y acercarnos a Él?

REFLEXIÓN

Miércoles, 12 de marzo de 2025

Señor Jesús, Tú eres la señal más grande del amor de Dios, la luz que guía nuestros pasos y la verdad que transforma nuestras vidas. Ayúdanos a no buscar milagros extraordinarios, sino a reconocerte en lo cotidiano, en las pequeñas señales de tu presencia y tu gracia. Danos un corazón humilde, capaz de arrepentirse y de escuchar tu llamado. Como los ninivitas, queremos volver a Ti con sinceridad, y como la Reina del Sur, queremos buscar tu sabiduría con perseverancia. Que nuestra fe sea firme, que nuestra conversión sea verdadera, y que nuestra vida sea un reflejo de tu amor. Amén.

ORACIÓN

Miércoles, 12 de marzo de 2025

¿Eres señal de Dios en la vida de las personas de tu alrededor?

¿Qué hago para buscar, cultivar y profundizar en mi fe?

¿Estoy dispuesto/a a arrepentirme y cambiar cuando reconozco mis errores, como los ninivitas?

¿Busco yo la manera de cambiar y mejorar mi alrededor?

¿Cuáles son las señales que yo tengo en mi vida cotidiana donde Dios se hace presente?

ENTRA EN TU INTERIOR...

Miércoles, 12 de marzo de 2025

A ti clamo, Señor, ¡escúchame! Ten compasión de mí, ¡respóndeme! El corazón me dice: “Busca la presencia del Señor.” Y yo, Señor, busco tu presencia. ¡No te escondas de mí! ¡No me rechaces con ira! ¡Mi única ayuda eres tú! No me dejes solo y sin amparo, pues tú eres mi Dios y salvador. Aunque mi padre y mi madre me abandonen, tú, Señor, te harás cargo de mí. Salmos 27, 7-10

ORACIÓN FINAL

Jueves, 13 de marzo de 2025

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «Pedid y se os dará, buscad y encontraréis, llamad y se os abrirá; porque todo el que pide recibe, quien busca encuentra y al que llama se le abre. Si a alguno de vosotros le pide su hijo pan, ¿le dará una piedra?; y si le pide pescado, ¿le dará una serpiente? Pues si vosotros, aun siendo malos, sabéis dar cosas buenas a vuestros hijos, ¡cuánto más vuestro Padre que está en los cielos dará cosas buenas a los que le piden! Así, pues, todo lo que deseáis que los demás hagan con vosotros, hacedlo vosotros con ellos; pues esta es la Ley y los Profetas». Mt 7, 7-12

EFICACIA

de la oración
Jueves, 13 de marzo de 2025

“Pedid y se os dará”, nos dice Jesús. Qué bien suena, ¿no? Pues vamos a pedir, por pedir que no quede… Esta sería la reacción normal de personas hijas e hijos de esta sociedad, pedir y recibir después de hacer “click”, respuesta inmediata. Pero eso no es lo que nos dice Jesús en este Evangelio (que parece fácil de entender, pero no lo es tanto). Yo me centraría en la segunda frase “El que busca encuentra y al que llama se le abre”. Esta es la actitud, que se nos pide como cristianos, ser buscadores y llamar a puertas que a veces no quieren ser abiertas. En esta cuaresma, con estos textos, se nos está invitando a vivir una vida plena, pero una vida que no cesa de buscar sentido ni de llamar a puertas para compartirla. Que hoy nos atrevamos a llamar a esas puertas que más nos cuestan, que cuando llamemos nos veamos relejados en esas personas que necesitan de mi atención, que les demos “pan” y “pescado” no “piedras” o “serpientes”.

REFLEXIÓN

Jueves, 13 de marzo de 2025

Abre mi corazón a tu Palabra viva, y graba en mi interior tus mandamientos, para que te busque no solo con mis labios, sino con todo mi ser y con toda mi vida. (Salmo 119:11)

Señor, que mi búsqueda de ti sea mi mayor alegría, que mi entrega a tu voluntad sea total y sincera, y que mi vida entera sea un cántico de alabanza a tu Nombre. Te bendeciré mientras viva, y en tu Nombre alzaré mis manos, pues tú eres mi bien supremo y mi herencia eterna. (Salmo 63:4-5, 16:5-6)

A ti elevo mi alma, Dios mío, porque sé que no me defraudarás. En ti confío, y no temeré, porque tú eres fiel y amoroso con los que se entregan a ti. (Salmo 25:1-3)

ORACIÓN

Jueves, 13 de marzo de 2025

Señor, sé para mí refugio y fortaleza, mi escudo en medio de la tormenta, mi roca firme en la incertidumbre de este mundo. En ti hallo consuelo y seguridad, porque nunca abandonas a los que te buscan con sinceridad. (Salmo 18:2, 9:10)

Ilumina mis ojos para contemplar las maravillas de tu ley, pues tus preceptos son mi deleite, y tu verdad es la roca que sostiene mi esperanza. (Salmo 119:18, 119:92)

ORACIÓN

Jueves, 13 de marzo de 2025

¿Cómo puedo actuar hoy con el amor y la justicia que deseo recibir de los demás?

¿Estoy confiando en Dios como un hijo confía en su padre, o trato de cargar solo con mis preocupaciones?

¿Qué necesito realmente en este momento?

ENTRA EN TU INTERIOR...

Jueves, 13 de marzo de 2025

Hoy Señor, venimos ante Ti pidiendo un corazón renovado, capaz de amar como Tú amas. Queremos buscar tu rostro en los rostros de quienes sufren, en los olvidados, en los heridos por la soledad y la desesperanza. Señor, ayúdanos a responder con valentía a tu llamada, a comprometernos con tu Reino, a vivir la fe no solo como un don recibido, sino como una tarea que nos impulsa a dar. Te lo pedimos, Señor, que vives y reinas por los siglos de los siglos. Amén.

ORACIÓN FINAL

Viernes, 14 de marzo de 2025

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «Si vuestra justicia no es mayor que la de los escribas y fariseos, no entraréis en el reino de los cielos. Habéis oído que se dijo a los antiguos: “No matarás”, y el que mate será reo de juicio. Pero yo os digo: todo el que se deja llevar de la cólera contra su hermano será procesado. Y si uno llama a su hermano “imbécil” tendrá que comparecer ante el Sanedrín, y si lo llama “necio”, merece la condena de la “gehena” del fuego. Por tanto, si cuando vas a presentar tu ofrenda sobre el altar, te acuerdas allí mismo de que tu hermano tiene quejas contra ti, deja allí tu ofrenda ante el altar y vete primero a reconciliarte con tu hermano, y entonces vuelve a presentar tu ofrenda.

PERDÓN

de las ofensas
Viernes, 14 de marzo de 2025

Con el que te pone pleito procura arreglarte enseguida, mientras vais todavía de camino, no sea que te entregue al juez y el juez al alguacil, y te metan en la cárcel. En verdad te digo que no saldrás de allí hasta que hayas pagado el último céntimo».Mt 5, 20-26

PERDÓN

de las ofensas
Viernes, 14 de marzo de 2025

Qué fácil resulta a veces pronunciar la palabra “perdón”, o la tan manida frase “hay que perdonar 70 veces 70”. Soy palabras poderosas, que suenan muy bien, y que muchas veces las decimos muy a la ligera. Hoy, en este evangelio, Jesús nos habla muy claro, y en todo el texto, repite la misma idea en numerosas ocasiones, para dejar claro que es lo importante: Perdonar de corazón. Jesús nos pide que seamos auténticos siempre. En el día a día, es el momento en el que tenemos que demostrar si verdaderamente nos creemos estas palabras. Si en nuestro trabajo, tenemos a una compañera que me está haciendo la vida más difícil, en ese momento ¿De dónde saco yo fuerzas para continuar? Jesús me dice que tengo que perdonar ¿Qué me mueve a mi a perdonar? ¿me resulta fácil?

REFLEXIÓN

Viernes, 14 de marzo de 2025

El perdón, especialmente en este tiempo litúrgico, es una práctica que debemos realizar frecuentemente y sobre todo con humildad. Un perdón que le pedimos a Dios, por nuestras debilidades e infidelidades. Un perdón que pedimos a aquellos con los que no hemos sido correctos. Un perdón, para vivir mejor y como hermanos es nuestra casa común.

REFLEXIÓN

Salmo 32: Dichoso el perdonado

Alégrense en el Señor, justos y fieles, canten de gozo, corazones rectos. Su amor rodea a los que en Él confían, su gracia nos sostiene para siempre.

Viernes, 14 de marzo de 2025

Tú eres mi refugio, mi esperanza, me cuidas y llenas de cantos de salvación. “Caminen en mis sendas”, nos dices, “No sean necios, sigan mi enseñanza”.

Cuando callaba, mi alma sufría, mis fuerzas se agotaban como al calor del verano. Pero confesé mis faltas, Señor, y Tú borraste toda mi culpa.

Dichosos los que son perdonados, a quienes el pecado ya no pesa. Dichoso el corazón que está limpio, y en cuya alma no hay doblez ni engaño.

ORACIÓN

Viernes, 14 de marzo de 2025

¿Qué actitud tengo/muestro cuándo alguien me pide que le perdone?

Tomamos unos minutos para pararnos y ver de qué necesitamos ser perdonados. Y nos preguntamos:

ENTRA EN TU INTERIOR...

Viernes, 14 de marzo de 2025

Padre, envía tu Espíritu de amor y perdona mis pecados, purifícame, sáname, restáurame, renuévame con la Sangre Redentora de tu Hijo; ayúdame a tener un corazón como el Suyo, un corazón humilde y generoso capaz de perdonar, arranca de mí el corazón de piedra y dame un corazón de carne.

ORACIÓN FINAL

Sábado, 15 de marzo de 2025
Vídeo Motivacional
Sábado, 15 de marzo de 2025

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «Habéis oído que se dijo: “Amarás a tu prójimo’ y aborrecerás a tu enemigo”. Pero yo os digo: amad a vuestros enemigos y rezad por los que os persiguen, para que seáis hijos de vuestro Padre celestial, que hace salir su sol sobre malos y buenos, y manda la lluvia a justos e injustos. Porque, si amáis a los que os aman, ¿qué premio tendréis? ¿No hacen lo mismo también los publicanos? Y, si saludáis solo a vuestros hermanos, ¿qué hacéis de extraordinario? ¿No hacen lo mismo también los gentiles? Por tanto, sed perfectos, como vuestro Padre celestial es perfecto». Mt 5, 43-48

EL AMOR QUE TRANSFORMA

comienza por el perdón
Sábado, 15 de marzo de 2025

Amar a quien nos ama parece sencillo, pero Jesús nos llama a un amor más profundo: amar a nuestros enemigos. Este mandato nos empuja al desierto de nuestra interioridad, donde enfrentamos nuestras heridas, rencores y miedos. Perdonar y amar a quien nos ha dañado es un signo de verdadera conversión, un acto de confianza en el amor que todo lo transforma. En un mundo marcado por la división, este amor solidario nos invita a construir puentes, renunciando al egoísmo y comprometiéndonos con el bien de los demás. En nuestras familias, comunidades y entornos, surgen tensiones y desencuentros. Hoy Jesús nos desafía a sembrar esperanza, a buscar reconciliación y a cuidar incluso a quienes no han cuidado de nosotros. El perdón y el amor desinteresado son caminos de sanación y plenitud que nos llevan a ser reflejo del amor del Padre, quien no excluye a nadie de su misericordia.

REFLEXIÓN

Sábado, 15 de marzo de 2025

Tú nos muestras, Señor, que el verdadero amor no excluye, que no hay méritos ni preferencias en tu misericordia. Que como el sol que ilumina a buenos y malos, y la lluvia que fecunda la tierra sin distinción, también nosotros somos capaces de amar sin condiciones, de buscar la reconciliación y de construir la paz.

Señor Jesús, Tú, que nos invitas a amar sin límites ni condiciones, abre nuestro corazón a tu ejemplo y a tu Palabra. Danos la fuerza para perdonar cuando el rencor se apodere de nosotros, la humildad para reconocer nuestras propias faltas, y el coraje para tender la mano a quienes nos han herido. Enséñanos a superar la tentación de encerrarnos en nuestro dolor, ya ver en cada persona un reflejo de tu amor infinito.

ORACIÓN

Sábado, 15 de marzo de 2025

Haznos capaces de ver a los demás con los ojos de la fe, de escuchar sus necesidades y responder con gestos concretos. Guíanos por el camino de la conversión, para que, en nuestra vida diaria, cada acto sea un signo de tu presencia. Que tu amor nos transforma primero a nosotros, ya a través de nosotros, a este mundo que tanto necesita compasión. Amén.

ORACIÓN

Sábado, 15 de marzo de 2025

6. Siente cómo el perdón libera y transforma.

5. Pide al Señor la fuerza para perdonar y amar. Visualiza un gesto concreto de reconciliación, por pequeño que sea.

4. Reconoce el dolor, pero también permite que el amor de Dios entre en esa herida.

3. Piensa en alguien con quien hayas tenido un conflicto o que te haya herido.

2. Lleva tu mente al silencio del desierto interior, donde no hay distracciones, solo la verdad de tu corazón.

1. Cierra los ojos y respira profundamente.

ENTRA EN TU INTERIOR...

Sábado, 15 de marzo de 2025

Padre bueno, que tu amor sea nuestra guía y tu misericordia nuestro ejemplo. Danos un corazón generoso para perdonar, manos dispuestas a construir la paz y voluntad firme para amar sin condiciones. Haznos instrumentos de reconciliación en nuestras familias, comunidades y en el mundo. Que nuestras acciones reflejan tu justicia y siembren esperanza. Amén.

ORACIÓN FINAL

Marzo

16

Semana 2

Sal al encuentro del hermano,

inaugura tiempos nuevos

20

21

22

18

19

17

Vídeo Motivacional
Semana 2
Domingo, 16 de marzo de 2025

En aquel tiempo, tomó Jesús a Pedro, a Juan y a Santiago y subió a lo alto del monte para orar. Y, mientras oraba, el aspecto de su rostro cambió y sus vestidos brillaban de resplandor. De repente, dos hombres conversaban con él: eran Moisés y Elías, que, apareciendo con gloria, hablaban de su éxodo, que él iba a consumar en Jerusalén. Pedro y sus compañeros se caían de sueño, pero se espabilaron y vieron su gloria y a los dos hombres que estaban con él. Mientras estos se alejaban de él, dijo Pedro a Jesús: «Maestro, ¡qué bueno es que estemos aquí! Haremos tres tiendas: una para ti, otra para Moisés y otra para Elías». No sabía lo que decía.

SE TRANSFIGURÓ

a su vista
Domingo, 16 de marzo de 2025

Todavía estaba diciendo esto, cuando llegó una nube que los cubrió con su sombra. Se llenaron de temor al entrar en la nube. Y una voz desde la nube decía: «Este es mi Hijo, el Elegido, escuchadlo». Después de oírse la voz, se encontró Jesús solo. Ellos guardaron silencio y, por aquellos días, no contaron a nadie nada de lo que habían visto.Lc 9, 28-36

SE TRANSFIGURÓ

a su vista
Domingo, 16 de marzo de 2025

En este segundo domingo de Cuaresma Jesús nos invita a subir a lo alto de la montaña para orar. “Subir a la montaña” es dar espacio a Dios para dejar que Él transforme nuestra vida. Lucas relata cómo Pedro, Santiago y Juan viven una verdadera experiencia de Dios. A veces vivimos nuestra religión con muchas palabras, gestos, signos y símbolos y nos falta el asombro, dejarnos sorprender, dejarnos seducir. Este judío de Galilea es el verdadero Hijo de Dios. Hijo escogido. Hijo amado. El encuentro con Dios transforma nuestra vida y la Cuaresma es tiempo para reconocer a Dios. Que nuestras comunidades maristas sean “montañas” donde acudir para conocer el verdadero rostro de Dios.

REFLEXIÓN

Domingo, 16 de marzo de 2025

Señor, gracias por contar conmigo para “estas clases de refuerzo”… Soy como Juan, Santiago y Pedro… No me entero de nada… Gracias por traerme a este sitio tranquilo, para explicarme de otra forma que la opción eres Tú, Jesús, tu Hijo Amado… Gracias… No dejes de hacerlo si me vuelvo a despistar o notas que no me entero… Ahora sé que Tú y solo Tú eres el Centro de mi vida y que no hay nada que se puede comparar a Ti y a Tu Amor…

ORACIÓN

Domingo, 16 de marzo de 2025

¿Qué experiencia/s, persona/s, recurso/s en general, te están ayudando, saliendo de tu pereza, de tus miedos, de tus tentaciones, a ver a Jesús en el Centro?

¿Qué ves que sobra y te entorpece de cara a descubrir a Jesús como Centro, el Centro de tu vida?

ENTRA EN TU INTERIOR...

Domingo, 16 de marzo de 2025

Señor, permíteme que me quede contigo. Señor, ayúdame a quedarme contigo. Señor, céntrame desde Ti, transfigúrame. No permitas que me deje llevar por todo aquello que me aparta de Ti, que me aparta de Ti, en los demás, de aquello que no me ayuda a humanizar, para así divinizar… Ayúdame a ser Jesús para los demás. Eres el Centro, para qué más… Así que, por favor, Señor, mírame. Señor, permíteme que me quede contigo.

ORACIÓN FINAL

Lunes, 17 de marzo de 2025

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «Sed misericordiosos como vuestro Padre es misericordioso; no juzguéis, y no seréis juzgados; no condenéis, y no seréis condenados; perdonad, y seréis perdonados; dad, y se os dará: os verterán una medida generosa, colmada, remecida, rebosante, pues con la medida con que midiereis se os medirá a vosotros». Lc 6, 36-38

NO JUZGUEN

y no serán juzgados
Lunes, 17 de marzo de 2025

En el Evangelio de hoy Jesús nos desvela, una vez más, a un Dios compasivo, que no juzga, que perdona y que nos ama por encima de todo. Y una vez más nos invita a ser como nuestro Dios. Se trata de perdonar, de no juzgar, de no condenar, de dar y amar sin medida. Jesús en esta Cuaresma nos está enseñando una nueva forma de vivir y nos invita a revisar nuestros valores y nuestro proyecto de vida. La Cuaresma es un tiempo que implica toda nuestra vida, todo lo que somos. Que en nuestras comunidades maristas sepamos ser reflejo de esta forma de vivir el Evangelio.

REFLEXIÓN

Lunes, 17 de marzo de 2025

Ama, ama, ama, ama, ama, ama, ama. El Amor que de Dios viene, Es solidaridad. Es el que nos capacita para dar, Para amar, Para acompañar, Para escuchar, éste SÍ es solidaridad. Es ése que nos compromete de verdad, compromiso vital. Ama, da, ama, da, ama, da, cada día, sin dudar, eres hijo e hija de Champagnat.

ORACIÓN

Lunes, 17 de marzo de 2025

Escribe lo que han generado en tus pensamientos y en tu emoción… Escribe sin parar, aquí la ortografía no puntuará…

Repite con oración subvocal dichas palabras…

Escribe para ti, para Él.

Subraya dos palabras que te hablan alto y claro al corazón y que te remueven por dentro, sin dudar.

ENTRA EN TU INTERIOR...

Lunes, 17 de marzo de 2025

Lee en voz alta la frase que el H. Servando dejó… Por Él, DA VIDA:

ORACIÓN FINAL

Martes, 18 de marzo de 2025

En aquel tiempo, Jesús habló a la gente y a los discípulos, diciendo: «En la cátedra de Moisés se han sentado los escribas y los fariseos: haced y cumplid todo lo que os digan; pero no hagáis lo que ellos hacen, porque ellos dicen, pero no hacen. Lían fardos pesados y se los cargan a la gente en los hombros, pero ellos no están dispuestos a mover un dedo para empujar. Todo lo que hacen es para que los vea la gente: alargan las filacterias y agrandan las orlas del manto; les gustan los primeros puestos en los banquetes y los asientos de honor en las sinagogas; que les hagan reverencias en las plazas y que la gente los llame “rabbí”.

HIPOCRESÍA

de los escribas y de los fariseos
Martes, 18 de marzo de 2025

Vosotros, en cambio, no os dejéis llamar “rabbí”, porque uno solo es vuestro maestro y todos vosotros sois hermanos. Y no llaméis padre vuestro a nadie en la tierra, porque uno solo es vuestro Padre, el del cielo. No os dejéis llamar maestros, porque uno solo es vuestro maestro, el Mesías. El primero entre vosotros será vuestro servidor. El que se enaltece será humillado, y el que se humilla será enaltecido». Mt 23, 1-12

HIPOCRESÍA

de los escribas y de los fariseos
Martes, 18 de marzo de 2025

A veces no es fácil ser coherentes y una cosa es lo que decimos y otra bien distinta lo que hacemos. El Evangelio de hoy nos invita a ser coherentes en nuestro obrar y nuestro decir. Los niños, jóvenes y adolescentes de nuestras comunidades maristas nos miran y aprenden de nuestros actos. Jesús a lo largo de su vida nos enseña que él es siempre lo que dice, él es la Palabra y será coherente hasta el final. Hoy nuestros jóvenes buscan influencers, hombres y mujeres a los que imitar. Ojalá sepamos orientar su mirada a Jesús con nuestras palabras y nuestros actos, Él es el mejor influencer de la historia porque “uno solo es vuestro maestro”

REFLEXIÓN

Martes, 18 de marzo de 2025

Luis, sí… Tiene clara su Fuente y su Fortaleza y es coherente…

¿Tienes clara tu Fuente?

ORACIÓN

Martes, 18 de marzo de 2025

• ¿Cómo es tu testimonio diario?

¿En qué te comprometen con los demás?

¿En qué te sientes reflejado?

¿Qué te dicen las palabras de Luis?

ENTRA EN TU INTERIOR...

Tomado de:

https://champagnat.eu/el-cristo-roto-que-da-sentido/

Martes, 18 de marzo de 2025

Efectivamente. Hermanos, que amaron, hasta el final. Es cierto que hubieran podido huir, pero habían escrito: “Un hermano no abandona a su hermano más débil en momentos difíciles”. Cuando la amenaza de un ataque hizo crecer la tensión en el campo, se marcharon muchas organizaciones. Una anciana se acercó a la casita de los hermanos y les dijo: “¿Os vais a ir también vosotros? Sois el único signo de que Dios no nos ha dejado, y que nos sigue queriendo”.

Hermanos hasta el final ¿no?

Coherencia de Vida. Gracias HH. Julio, Servando, Fernando y Miguel Ángel:

ORACIÓN FINAL

Miércoles, 19 de marzo de 2025

Jacob engendró a José, el esposo de María, de la cual nació Jesús, llamado Cristo. La generación de Jesucristo fue de esta manera: María, su madre, estaba desposada con José y, antes de vivir juntos, resultó que ella esperaba un hijo por obra del Espíritu Santo. José, su esposo, como era justo y no quería difamarla, decidió repudiarla en privado. Pero, apenas había tomado esta resolución, se le apareció en sueños un ángel del Señor que le dijo: «José, hijo de David, no temas acoger a María, tu mujer, porque la criatura que hay en ella viene del Espíritu Santo. Dará a luz un hijo y tú le pondrás por nombre Jesús, porque él salvará a su pueblo de los pecados». Cuando José se despertó, hizo lo que le había mandado el ángel del Señor. Mt 1, 16. 18-21

SAN JOSÉ

hombre fuerte y de silencio
Miércoles, 19 de marzo de 2025

José, María, Jesús… Confianza, acompañamiento y saber estar, desde la llamada de Dios… Día extraordinario para reflexionar acerca de nuestra vocación… Despierta, como José, lo que en ti está dormido y haz lo que dice “el ángel del Señor”…

REFLEXIÓN

Miércoles, 19 de marzo de 2025

Consideró la idea de “levantarse con Jesús y María”: “Estos preciosos momentos de descanso, de pausa con el Señor en la oración, son momentos que quizás nos gustaría poder prolongar. Pero, como San José, una vez que hemos escuchado la voz de Dios, debemos sacudirnos el sueño; debemos levantarnos y actuar” (cf. Rm 13,11).

Rezamos con el papa Francisco y lo que dice sobre San José: “Es un hombre fuerte y de silencio. En mi escritorio tengo una imagen de San José durmiendo. Y durmiendo cuida a la Iglesia. Y cuando tengo un problema, una dificultad, yo escribo un papelito y lo pongo debajo de San José, para que lo sueñe”.

ORACIÓN

Miércoles, 19 de marzo de 2025

¿Qué dice de ti al verte delante de San José?

¿Te levantaste para actuar? Recuerda que estás invitado a salir al encuentro del Hermano como dice el lema de esta semana.

¿Estás todavía en el sueño?

ENTRA EN TU INTERIOR...

Miércoles, 19 de marzo de 2025

Salve, custodio del Redentor y esposo de la Virgen María. A ti Dios confió a su Hijo, en ti María depositó su confianza, contigo Cristo se forjó como hombre. Oh, bienaventurado José, muéstrate padre también a nosotros y guíanos en el camino de la vida. Concédenos gracia, misericordia y valentía, y defiéndenos de todo mal. Amén.

Oración a San José extraída de la carta apostólica Patris corde

ORACIÓN FINAL

Jueves, 20 de marzo de 2025

En aquel tiempo, dijo Jesús a los fariseos: «Había un hombre rico que se vestía de púrpura y de lino y banqueteaba cada día. Y un mendigo llamado Lázaro estaba echado en su portal, cubierto de llagas, y con ganas de saciarse de lo que caía de la mesa del rico. Y hasta los perros venían y le lamían las llagas. Sucedió que murió el mendigo, y fue llevado por los ángeles al seno de Abrahán. Murió también el rico y fue enterrado. Y, estando en el infierno, en medio de los tormentos, levantó los ojos y vio de lejos a Abrahán, y a Lázaro en su seno, y gritando, dijo: “Padre Abrahán, ten piedad de mí y manda a Lázaro que moje en agua la punta del dedo y me refresque la lengua, porque me torturan estas llamas”. Pero Abrahán le dijo: “Hijo, recuerda que recibiste tus bienes en tu vida, y Lázaro, a su vez, males: por eso ahora él es aquí consolado, mientras que tú eres atormentado. Y, además, entre nosotros y vosotros se abre un abismo inmenso, para que los que quieran cruzar desde aquí hacia vosotros no puedan hacerlo, ni tampoco pasar de ahí hasta nosotros”.

EL RICO EPULÓN

y el pobre Lázaro
Jueves, 20 de marzo de 2025

Él dijo: “Te ruego, entonces, padre, que le mandes a casa de mi padre, pues tengo cinco hermanos: que les dé testimonio de estas cosas, no sea que también ellos vengan a este lugar de tormento”. Abrahán le dice: “Tienen a Moisés y a los profetas: que los escuchen”. Pero él le dijo: “No, padre Abrahán. Pero si un muerto va a ellos, se arrepentirán”. Abrahán le dijo: “Si no escuchan a Moisés y a los profetas, no se convencerán ni aunque resucite un muerto”». Lc 16, 19-31

EL RICO EPULÓN

y el pobre Lázaro
Jueves, 20 de marzo de 2025

REFLEXIÓN

Jesús habla en parábolas. Utiliza un lenguaje fácil y con imágenes sencillas para que todo el mundo puede entenderlo. No es el lenguaje sagrado oficial, Jesús utiliza el lenguaje de los pobres de la tierra. La escena que presenta no conduce a dudas: un mundo dividido entre ricos y pobres, así era en tiempos de Jesús y, desgraciadamente, así sigue siendo en nuestro tiempo. El mundo sigue estando mal repartido. El rico disfruta de un suculento banquete y viste lujosamente, el pobre sin comida, tirado en la calle y hasta “los perros se acercan a lamerle las llagas”. Cuando Jesús dice una parábola está diciendo quién es Dios y con esta parábola Jesús nos dice que cerrar el corazón al pobre es cerrar el corazón a Dios. La pregunta que nos hace hoy Jesús es ¿Qué hago con mis “riquezas”? ¿Puede el pobre contar conmigo? Seguro que muchos “Lázaros” están llamando a nuestra puerta. Recuerda que “lo que hicisteis con ellos, a mí me lo hicisteis…” ¿Cuál es la opción marista en nuestro mundo?

Jueves, 20 de marzo de 2025

Ora con esta imagen…

ORACIÓN

Jueves, 20 de marzo de 2025

¿Puedes?

¿Encuentras tu sitio?

¿Cuidas, como Jesús?

¿Medias como Jesús?

¿Qué ves en la imagen? Sitúate dentro…

ENTRA EN TU INTERIOR...

Jueves, 20 de marzo de 2025

Reza un Padrenuestro y párate especialmente al decir PADRENUESTRO…

ORACIÓN FINAL

Viernes, 21 de marzo de 2025

En aquel tiempo, dijo Jesús a los sumos sacerdotes y a los ancianos del pueblo: «Escuchad otra parábola: “Había un propietario que plantó una viña, la rodeó con una cerca, cavó en ella un lagar, construyó una torre, la arrendó a unos labradores y se marchó lejos. Llegado el tiempo de los frutos, envió sus criados a los labradores para percibir los frutos que le correspondían. Pero los labradores, agarrando a los criados, apalearon a uno, mataron a otro y a otro lo apedrearon. Envió de nuevo otros criados, más que la primera vez, e hicieron con ellos lo mismo. Por último, les mandó a su hijo diciéndose: ‘Tendrán respeto a mi hijo’. Pero los labradores, al ver al hijo se dijeron: ‘Este es el heredero: venid, lo matamos y nos quedamos con su herencia’. Y agarrándolo, lo sacaron fuera de la viña y lo mataron.

PARÁBOLA

de los viñadores fieles
Viernes, 21 de marzo de 2025

Cuando vuelva el dueño de la viña, ¿qué hará con aquellos labradores?”». Le contestan: «Hará morir de mala muerte a esos malvados y arrendará la viña a otros labradores que le entreguen los frutos a su tiempo». Y Jesús les dice: «¿No habéis leído nunca en la Escritura: “La piedra que desecharon los arquitectos es ahora la piedra angular? ¿Es el Señor quien lo ha hecho, ha sido un milagro patente”? Por eso os digo que se os quitará a vosotros el reino de Dios y se dará a un pueblo que produzca sus frutos». Los sumos sacerdotes y los fariseos, al oír sus parábolas, comprendieron que hablaba de ellos. Y, aunque intentaban echarle mano, temieron a la gente, que lo tenía por profeta. Mt 21, 33-43. 45-46

PARÁBOLA

de los viñadores fieles
Viernes, 21 de marzo de 2025

REFLEXIÓN

Jesús vuelve a hablar con una parábola. Una vez más desestabiliza, provoca y sus palabras escandalizan, tanto que “buscaban echarle mano”. En la época de Jesús esta parábola no deja lugar a dudas, Jesús está hablando de lo que está pasando entre Él y los sumos sacerdotes y fariseos. Jesús vuelve a desvelar a un Dios misericordioso que siempre pone a la persona en el centro. No el Dios del juicio, es el Dios de la misericordia. No es el Dios del castigo, es del Dios del perdón. No es el Dios de la condena, es el Dios que salva. No es el Dios de la ley, es el Dios del ser humano. No es el Dios de “piedra”, es el Dios de “carne”. Es el Dios que ama. Que sea este Dios el que anunciemos en nuestra misión marista.

Viernes, 21 de marzo de 2025

H. Moisés Cisneros… EVANGELIO VIVO… El 29 de abril del año 2021 se recordaron los treinta años del asesinato del H. Moisés Cisneros. El Hermano Moisés, nacido en España, se trasladó a Guatemala en 1984. Guatemala vivía lo que se ha llamado el “Conflicto Interno” una sangrienta guerra civil. Siendo director de la Escuela Marista de Guatemala, en la zona 6, fue asesinado en su oficina el 29 de abril de 1991. En un principio se pensó en un robo, pero al levantar el cadáver se dejó entrever que fue un “crimen profesional” realizado por un escuadrón de la muerte.

ORACIÓN

Creemos que la muerte del H. Moisés fue un asesinato político, parte de la persecución desatada contra la Iglesia, la Iglesia comprometida con los más pobres, como la que vivió el hermano Moisés en su paso por algunas comunidades de El Salvador y por la Diócesis del Quiché, en Guatemala. Una Iglesia fiel al Concilio Vaticano II y a la Conferencia Episcopal de Puebla. Iglesia perseguida, como más tarde investigará Monseñor Gerardi y por la cual también él entregará su vida.

Viernes, 21 de marzo de 2025

¿Cómo te sientes llamado a ser Dios de carne para los demás, Dios que ama?

¿Cuál es la tuya?

Ser Hermano, una misión, una vocación…

ENTRA EN TU INTERIOR...

Tomado de:

“Si Cristo fue mi comida..."

Viernes, 21 de marzo de 2025

En una mañana pascual diste tu vida, Moisés, como Cristo en una cruz un Viernes Santo la diera. Tu vida hoy aparece como antorcha de paz cimera, flor de tierno perfume, ofrecida en primavera. Creíste en quien es la Vida, pues a Cristo, tu sí primero confiaste convencido, y a él entregaste sincero los mejores de tus días, tus trabajos y desvelos. Transparente vida ofreciste, en altar de paz y servicio; te conocimos fraterno, hermano, amigo, creyente en el Resucitado: razón última de la espera, razón última de la entrega, en día pascual te encontraron listo ya para la siega. No te venció la muerte, Moisés, Hermano por siempre en la Pascua, en misión y en la marcha. No te venció la muerte, Moisés, permaneces en las manos, en los pies y la palabra, de indígenas, niños y jóvenes de estos pueblos que te aman.

ORACIÓN FINAL

Sábado, 22 de marzo de 2025

En aquel tiempo, se acercaron a Jesús todos los publicanos y los pecadores a escucharlo. Y los fariseos y los escribas murmuraban diciendo: «Ese acoge a los pecadores y come con ellos». Jesús les dijo esta parábola: «Un hombre tenía dos hijos; el menor de ellos dijo a su padre: “Padre, dame la parte que me toca de la fortuna”. El padre les repartió los bienes. No muchos días después, el hijo menor, juntando todo lo suyo, se marchó a un país lejano, y allí derrochó su fortuna viviendo perdidamente. Cuando lo había gastado todo, vino por aquella tierra un hambre terrible, y empezó él a pasar necesidad. Fue entonces y se contrató con uno de los ciudadanos de aquel país que lo mandó a sus campos a apacentar cerdos. Deseaba saciarse de las algarrobas que comían ¡os cerdos, pero nadie le daba nada.

EL HIJO

pródigo
Sábado, 22 de marzo de 2025

Recapacitando entonces, se dijo: “Cuántos jornaleros de mi padre tienen abundancia de pan, mientras yo aquí me muero de hambre. Me levantaré, me pondré en camino adonde está mi padre, y le diré: Padre, he pecado contra el cielo y contra ti; ya no merezco llamarme hijo tuyo: trátame como a uno de tus jornaleros”. Se levantó y vino adonde estaba su padre; cuando todavía estaba lejos, su padre lo vio y se le conmovieron las entrañas; y, echando a correr, se le echó al cuello y lo cubrió de besos. Su hijo le dijo: “Padre, he pecado contra el cielo y contra ti; ya no merezco llamarme hijo tuyo”. Pero el padre dijo a sus criados: “Sacad enseguida la mejor túnica y vestídsela; ponedle un anillo en la mano y sandalias en los pies; traed el ternero cebado y sacrificadlo; comamos y celebremos un banquete, porque este hijo mío estaba muerto y ha revivido; estaba perdido y lo hemos encontrado”. Y empezaron a celebrar el banquete

EL HIJO

pródigo
Sábado, 22 de marzo de 2025

Su hijo mayor estaba en el campo. Cuando al volver se acercaba a la casa, oyó la música y la danza, y llamando a uno de los criados, le preguntó qué era aquello. Este le contestó: “Ha vuelto tu hermano; y tu padre ha sacrificado el ternero cebado, porque lo ha recobrado con salud”. Él se indignó y no quería entrar, pero su padre salió e intentaba persuadirlo. Entonces él respondió a su padre: “Mira: en tantos años como te sirvo, sin desobedecer nunca una orden tuya, a mí nunca me has dado un cabrito para tener un banquete con mis amigos; en cambio, cuando ha venido ese hijo tuyo que se ha comido tus bienes con malas mujeres, le matas el ternero cebado”. El padre le dijo: “Hijo, tú estás siempre conmigo, y todo lo mío es tuyo; pero era preciso celebrar un banquete y alegrarse, porque este hermano tuyo estaba muerto y ha revivido; estaba perdido y lo hemos encontrado”». Lc 15, 1-3. 11-32

EL HIJO

pródigo
Sábado, 22 de marzo de 2025

REFLEXIÓN

Otra parábola: El hijo pródigo. Tal vez sea esta una de las parábolas más bellas, más repetidas y escuchadas en nuestro recorrido de fe, pero nunca deja de sorprendernos. Jesús nos sigue desvelando a Dios. Hoy nos revela a un Dios que siempre perdona, generoso y que ama sin medida. Un Dios Padre que se alegra por el que está “perdido”, que no puede no amar y que siempre espera el regreso del hijo (nuestro regreso). Un Dios de brazos abiertos para acoger sin condiciones. Un Dios que restituye la dignidad. Ante este Dios… solo podemos sentir el gozo de sabernos sus hijos. Como maristas, sabemos de amor, que no se nos olvide, lo intuyó profundamente Marcelino: para educar hay que amar.

Sábado, 22 de marzo de 2025

Atención a este Hijo Pródigo actual…

ORACIÓN

Sábado, 22 de marzo de 2025

¿Qué experiencia has vivido igual?

¿Te puede, nos puede pasar?

¿Qué actitudes destacan en el joven? ¿Y en el padre?

Hay un parecido más que razonable con nuestra vida, ¿no crees?

ENTRA EN TU INTERIOR...

Sábado, 22 de marzo de 2025

Señor, palabras no me salen, lágrimas un montón. Porque, sí, soy igual, igual que el hijo pequeño, disculpa, perdona y GRACIAS por tu abrazo, por no dejarme ni hablar… Tu abrazo, ese abrazo, ese que con conmigo siempre estará, ayúdame a no quedármelo solo para mí, es un abrazo para regalar, para llevarte a Ti a los demás… Ayúdame, ayúdame, dame valentía para repartirlo porque solo así la vida sentido tendrá, una vida fundamentada en el DAR…

ORACIÓN FINAL

Marzo

23

Semana 3

El egoísmo es la máscara de la muerte,

la sonrisa de la vida es tu entrega

27

28

29

25

26

24

Vídeo Motivacional
Semana 3
Domingo, 23 de marzo de 2025

[…] Ahora bien, hay diversidad de dones, pero el Espíritu es el mismo y hay diversidad de ministerios, pero el Señor es el mismo y hay diversidad de operaciones, pero Dios, que hace todas las cosas en todos, es el mismo. 1 Cor 12, 4-6 Amaos los unos a los otros con amor fraternal, en cuanto a honra, prefiriendo los unos a los otros. En lo que requiere diligencia, no perezosos, fervientes en espíritu, sirviendo al Señor, gozosos en la esperanza, sufridos en la tribulación, constantes en la oración, compartiendo para las necesidades de los santos, practicando la hospitalidad, Bendecid a los que os persiguen, bendecid y no maldigáis. Gozaos con los que gozan, llorad con los que lloran.Rom 12, 10-15

ABRAZANDO

la diversidad
Domingo, 23 de marzo de 2025

Iglesia implica comunidad, que acoge y acompaña. Pero… ¿de qué forma se está acompañando? ¿Se acompaña a todos por igual? Jesús nos invita a todos sin excepción, pero como comunidad, a veces nos cuesta aceptar diversas formas de amar. El amor, inagotable y puro, no debe encasillarse; fluye, muta y se reinventa, hallando su pureza en la diversidad. Dios nos ama tal como somos y nos llama a hacer lo mismo con quienes nos rodean. Como Iglesia, seamos tierra fértil donde todos se sientan bienvenidos.

REFLEXIÓN

Domingo, 23 de marzo de 2025

Reflexionar sobre el amor y acompañar la diversidad es un desafío urgente de nuestro tiempo. Aunque hemos tardado, el Espíritu Santo nos impulsa a asumir este compromiso con fidelidad y creatividad. Nuestra realidad es ineludible: todos vivimos entre luces y sombras. Esta verdad solo madura en el encuentro con los demás y con Dios. Cada persona es un don. Sus luchas, límites y vida son lecciones de humanidad. Acoger al otro con sencillez y humildad es lo esencialmente humano. Somos seres necesitados, y esa necesidad encuentra respuesta en los demás y en Dios. Reflexionemos y construyamos una comunidad que acoja, ame y valore la diversidad como expresión del amor divino.

REFLEXIÓN

Domingo, 23 de marzo de 2025

No hay que tenerle miedo a la diversidad de carismas en la Iglesia. Al contrario, hay que alegrarse de vivir esta diversidad. Ya en las primeras comunidades cristianas, diversidad y unidad estaban muy presentes y en una tensión que debe resolverse en un plano superior. Más aún. Para avanzar por el camino de la fe necesitamos también el diálogo ecuménico con los hermanos y hermanas de otras confesiones y comunidades cristianas. No como algo que confunde o que molesta, sino como un regalo que Dios hace a la comunidad cristiana para que crezca como un solo cuerpo, el cuerpo de Cristo. Pensemos, por ejemplo, en las Iglesias Orientales. Tienen unas tradiciones propias, unos ritos litúrgicos característicos, pero mantienen la unidad de la fe. La refuerzan, no la dividen. Si nos guiamos por el Espíritu Santo, la riqueza, la variedad, la diversidad nunca provocan un conflicto. El Espíritu nos recuerda que ante todo somos hijos amados de Dios. Todos iguales en el amor de Dios y todos diferentes. Oremos al Espíritu Santo para que nos ayude a reconocer el don de los diferentes carismas dentro de las comunidades cristianas y a descubrir la riqueza de las diferentes tradiciones rituales dentro de la Iglesia Católica.

“POR EL DON DE LA DIVERSIDAD EN LA IGLESIA” Papa Francisco

ORACIÓN

Domingo, 23 de marzo de 2025

Podemos repetirnos en oración cuando nos salga la crítica, ¿Quién soy yo para juzgar? Cuando queramos señalar el pecado ajeno, ¿Quién soy yo para juzgar? Cuando nuestros actos dividan, discriminen o excluyan, ¿Quién soy yo para juzgar?

¿Cómo educar para la Diversidad en el mundo Marista? ¿Creo que puedo hacer algo al respecto?

Cuando nuestra vida tienda a ser una elite de perfectos, ¿Quién soy yo para juzgar? Cuando nuestra imagen de Dios no sea la del Evangelio, ¿Quién soy yo para juzgar? Cuando se instale el odio y el rechazo, ¿Quién soy yo para juzgar? Cuando levantes la mano para tirar la primera piedra, ¿Quién soy yo para juzgar? Cuando mires de lejos con miedo indiferente, ¿Quién soy yo para juzgar?

La dignidad humana regalada por Dios y el llamado universal a la santidad y salvación es para todos y todas y por ello el respeto y la acogida es el modo cristiano de ubicarnos delante de toda persona. Asumamos como cristianos el don de la fraternidad y de la comunión y «dejemos a Dios ser Dios “

ENTRA EN TU INTERIOR...

Domingo, 23 de marzo de 2025

ENTRA EN TU INTERIOR...

Domingo, 23 de marzo de 2025

Jesús no acepta una sociedad que excluye a leprosos e impuros. No admite el rechazo social hacia los indeseables. Jesús toca al leproso para liberarlo de miedos, prejuicios y tabúes. Lo limpia para decir a todos que Dios no excluye ni castiga a nadie con la marginación. Es la sociedad la que, pensando solo en su seguridad, levanta barreras y excluye de su seno a los indignos. Dios no excluye ni castiga a nadie con la marginación. Gracias Señor por convocarme a esta Misión de ir al encuentro de todos. Me comprometo Señor a abrazar a la diversidad. Me comprometo como Marista de Champagnat a amar a todos los niños, niñas, jóvenes y adolescentes, y a todos por igual.

ORACIÓN FINAL

Lunes, 24 de marzo de 2025

Habiendo llegado Jesús a Nazaret, le dijo al pueblo en la sinagoga: «En verdad os digo que ningún profeta es aceptado en su pueblo. Puedo aseguraros que en Israel había muchas viudas en los días de Elías, cuando estuvo cerrado el cielo tres años y seis meses y hubo una gran hambre en todo el país; sin embargo, a ninguna de ellas fue enviado Elías sino a una viuda de Sarepta, en el territorio de Sidón. Y muchos leprosos había en Israel en tiempos del profeta Eliseo, sin embargo, ninguno de ellos fue curado sino Naámán, el sirio». Al oír esto, todos en la sinagoga se pusieron furiosos y, levantándose, lo echaron fuera del pueblo y lo llevaron hasta un precipicio del monte sobre el que estaba edificado su pueblo, con intención de despeñarlo. Pero Jesús se abrió paso entre ellos y seguía su camino. Lc 4, 24-30

MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA

desde la paz y la fraternidad
Lunes, 24 de marzo de 2025

Jesús desafía a los suyos con una verdad que no quieren escuchar: la salvación no está reservada a unos pocos, sino que Dios actúa donde hay necesidad. Este anuncio de amor universal provoca rechazo, ira y exclusión. Jesús, como los profetas antes que él, incomoda a los poderosos porque denuncia el egoísmo y revela el rostro de un Dios cercano a los marginados. Hoy, 24 de marzo, en Latinoamérica recordamos a quienes, como Jesús, han levantado la voz frente a la injusticia: Monseñor Óscar Romero y las Madres de Plaza de Mayo. Ellos también fueron perseguidos por visibilizar el dolor de los excluidos, poner el cuerpo a las violencias y denunciar las estructuras de muerte. Nos enseñaron que la Verdad incómoda, pero tiene la fuerza de liberar.

REFLEXIÓN

Lunes, 24 de marzo de 2025

Desde nuestra espiritualidad marista, somos invitados a ver, conmovernos y abrir caminos de inclusión, formando comunidades que sean testimonio vivo de la justicia y la fraternidad tal como hizo San Marcelino siguiendo la pedagogía de Jesús. En un mundo que a menudo niega el sufrimiento de los vulnerables, el Evangelio nos llama a escuchar y responder con amor valiente. Que el ejemplo de Jesús y de tantos profetas contemporáneos nos inspire a levantar la voz frente a las injusticias y a trabajar con valentía por un mundo donde cada persona tenga un lugar digno y vida en abundancia.

REFLEXIÓN

Lunes, 24 de marzo de 2025

Cierra los ojos y toma una respiración profunda. Siente el aire que entra y sale, un regalo compartido con todo lo que vive. Lleva la atención al latido de tu corazón, y en silencio, busca reconocer nuestra conexión con todo lo que nos rodea. Trae a tu corazón aquellas personas cercanas que te acompañan y dedica un momento a desearles el bien. En la siguiente inhalación, incluí a personas con las que te cruzas día a día pero te son indiferentes. Si es posible, con la siguiente respiración incluí aquellos con quienes te es más desafiante vincularte. Nos hemos acostumbrado a dividir: bueno o malo, propio o ajeno, justo o equivocado. Pero el Dios de la vida, nos invita a mirar con los ojos del amor y la interdependencia. Sentí tu cuerpo con una conciencia agradecida por todos los gestos de cuidado que le permiten estar hoy aquí, vivo. Como en la naturaleza, la verdadera fuerza nace de la cooperación, del cuidado mutuo y del apoyo. Si hoy estamos aquí, es porque alguien cuidó de nosotros. Nuestras vidas están entretejidas como el micelio en el bosque.

ORACIÓN

Lunes, 24 de marzo de 2025

Sentí tu columna fuerte, tus pies enraizados. Conecta con tu fortaleza. Cultivando la valentía de romper las barreras que nos separan, de tender la mano a quienes más lo necesitan y de ser instrumentos de reconciliación y justicia. Hoy, Jesús, queremos mirar el mundo desde la verdad de que nada nos separa de los demás, porque en Ti, todos somos uno. Podes hacer esta meditación guiada:

ORACIÓN

Lunes, 24 de marzo de 2025

¿Dónde y cómo podes seguir andando en comunidad para la construcción del Reino?

Monseñor Romero nos dice: “Toda persona que lucha por la justicia, que busca reivindicaciones justas en un ambiente injusto, está trabajando por el Reino de Dios”.

Te invitamos a escuchar esta canción

Te proponemos mirar tu contexto y preguntarte: • ¿Quiénes son los marginados, los perseguidos, los expulsados? • ¿Cómo te sentís frente a ellos? ¿Qué emociones, pensamientos, sensaciones te despiertan? • ¿Por qué son expulsados? ¿Qué nos vienen a mostrar? • ¿A qué te mueve esto?

ENTRA EN TU INTERIOR...

Lunes, 24 de marzo de 2025

Jesús, hoy te reconocemos en quienes son rechazados y perseguidos por alzar la voz frente a la injusticia. Danos la valentía de vivir como profetas en nuestra tierra, de denunciar las estructuras que marginan y construir comunidades donde reine la verdad y la justicia. Haznos sensibles al dolor de los más pequeños, y que, al estilo de María y Marcelino, sepamos acompañarlos con amor, compasión y entrega. Amén.

ORACIÓN FINAL

Martes, 25 de marzo de 2025

A los seis meses, el ángel Gabriel fue enviado por Dios a una ciudad de Galilea llamada Nazaret, a una virgen desposada con un hombre llamado José, de la estirpe de David; la virgen se llamaba María. El ángel, entrando en su presencia, dijo: «Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo.» Ella se turbó ante estas palabras y se preguntaba qué saludo era aquél. El ángel le dijo: «No temas, María, porque has encontrado gracia ante Dios. Concebirás en tu vientre y darás a luz un hijo, y le pondrás por nombre Jesús. Será grande, se llamará Hijo del Altísimo, el Señor Dios le dará el trono de David, su padre, reinará sobre la casa de Jacob para siempre, y su reino no tendrá fin.» Y María dijo al ángel: «¿Cómo será eso, pues no conozco a varón?»

DIOS SE ENTREGA

María dice si, la humanidad sonríe
Martes, 25 de marzo de 2025

El ángel le contestó: «El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y la fuerza del Altísimo te cubrirá con su sombra; por eso el Santo que va a nacer se llamará Hijo de Dios. Ahí tienes a tu pariente Isabel, que, a pesar de su vejez, ha concebido un hijo, y ya está de seis meses la que llamaban estéril, porque para Dios nada hay imposible.» María contestó: «Aquí está la esclava del Señor; hágase en mí según tu palabra.» Y la dejó el ángel. Lc 1, 26-38

DIOS SE ENTREGA

María dice si, la humanidad sonríe
Martes, 25 de marzo de 2025

El relato de Lucas nos conecta con el misterio de la encarnación: Dios decide asumir nuestra humanidad. Esto ya representa una paradoja desafiante: el ser INFINITO y TRASCENDENTE se hace carne, con todas las limitaciones que eso implica. Pero además, elige como lugar para sembrarse y crecer, el vientre de una mujer, joven, pobre, que vivía en Nazaret de Galilea: todas condiciones de marginalidad, desde la mirada del judaísmo oficial. Aquí, una primera clave: DIOS ABRAZA LA HUMANIDAD DESDE LA PERIFERIA. Pero para que todo eso suceda fue necesario que la joven diga SÍ, más allá de sus dudas y temores. María también se DES-CENTRA, deja de lado sus prioridades y se compromete con un proyecto más grande. Aquí, una segunda clave: EL PLAN DE SALVACIÓN NECESITA DE LA COMPLICIDAD DE OTRAS Y OTROS. Como dice Ronald Rolheiser, “la encarnación no es un experimento de Dios que tuvo 33 años de duración… La encarnación empezó con Jesús y desde entonces nunca se detuvo”. Por lo tanto, Dios se sigue encarnando HOY en cada una/uno de nosotros: ESO NOS HACE PROTAGONISTAS DE SU PROYECTO DE SAGRADA HUMANIZACIÓN. Estamos llamadas/llamados a comprometernos en la construcción de un mundo más justo, priorizando a quienes habitan los márgenes de nuestra sociedad.

REFLEXIÓN

Martes, 25 de marzo de 2025

Ahora comprendo que la cruz no es mal cálculo de la suerte: si lo humano acogió la luz, el final no puede ser de muerte. Pero te necesito, María, para sostener mi SÍ visible; regalame tu audaz rebeldía de parir otro mundo posible. Quiero aprender de tu estilo de maternar un sano cuidado, y así permanecer encarnando lo sagrado en lo cotidiano.

Vuelvo a mi ritmo de cuaresma, mi corazón ya no desespera, no necesito más mediaciones tampoco puentes ni escaleras. ¡Hoy Dios hace nido en mi pecho! Él en mí, yo en Él, somos uno, con mis temores y su proyecto, alumbrando vida a este mundo. Presiento que aquella aventura nunca dejó de estar sucediendo, Dios aún se sigue encarnando, en un constante nacer de nuevo.

Mientras recorro este sendero con sus cuarenta días y noches me detengo, María, un momento a mirar con tus ojos el misterio. No puedo contemplar la cruz, ni asomarme a la tumba vacía, sin abrazar antes, y en silencio, la hondura de tu SÍ primero. La locura de un Dios infinito que se hace historia en tu seno, no puede haber sido tan sólo un efímero tris en el tiempo.

ORACIÓN

Martes, 25 de marzo de 2025

Quédate un par de minutos en silencio contemplando la escena. Deja que el texto del Evangelio y la oración dialoguen con la imagen.

Dedica un momento final a conversar con María sobre lo que has meditado.

Luego, deja resonar en tu interior las siguientes preguntas: • ¿Qué ves en la fotografía? • ¿Qué falta y qué sobra? • ¿Con qué emoción te conecta? • ¿Qué te “anuncia” hoy esta imagen? • ¿Dónde está Dios en esa escena? • ¿Qué podrías hacer tú si estuvieras allí? • ¿Qué puedes aprender hoy mirando esa escena? • ¿Cuántos “SÍ” puedes reconocer en la fotografía?

Te invitamos a observar detenidamente la siguiente fotografía.

ENTRA EN TU INTERIOR...

Martes, 25 de marzo de 2025

Cristo no tiene otro cuerpo que el tuyo y no tiene manos sino las tuyas. Sus únicos pies son los tuyos y tuyos los ojos con los que la compasión de Cristo mira el mundo. Tuyos son los pies con los que camina para ir haciendo el bien, tuyas las manos con las que ahora tiene que bendecirnos. (Oración atribuida a santa Teresa de Ávila)

ORACIÓN FINAL

Miércoles, 26 de marzo de 2025

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «No creáis que he venido a abolir la Ley y los Profetas: no he venido a abolir, sino a dar plenitud. En verdad os digo que antes pasarán el cielo y la tierra que deje de cumplirse hasta la última letra o tilde de la ley. El que se salte uno solo de los preceptos menos importantes y se lo enseñe así a los hombres será el menos importante en el reino de los cielos. Pero quien los cumpla y enseñe será grande en el reino de los cielos». Mt 5, 17-19

JESÚS

ante la ley
Miércoles, 26 de marzo de 2025

Jesús revoluciona y sacude fuertemente aquella mentalidad cerrada por el miedo y recluida en los prejuicios. No vino a abolir la Ley, sino a cumplirla, perfeccionando y completando la Ley de Moisés. Ya no más “ojo por ojo”. Su vida y enseñanzas son la realización plena de lo que la Ley y los Profetas anticipaban. Jesús también revoluciona las conciencias en las Bienaventuranzas, abriendo nuevos horizontes para la humanidad y revelando plenamente la lógica de Dios: una lógica del amor que no se basa en el miedo, sino en la libertad, la fraternidad y la misericordia. Establece una ética elevada para quienes pretendemos ser sus seguidores. No solo debemos cumplir la Ley, sino también enseñar a otros a hacerlo. Esto implica una responsabilidad ética, moral y educativa significativa para los cristianos. La mayor Ley que Jesús nos vino a enseñar es el amor al prójimo. A ser hermanos con todos y todas. Jesús no solo reafirma la importancia de la Ley, sino que también la lleva a su plenitud, destacando la necesidad de una interpretación que promueva la justicia, la misericordia y el amor.

REFLEXIÓN

Miércoles, 26 de marzo de 2025

Jesús muestra que la Ley debe ser interpretada y aplicada de manera que respete y promueva la dignidad de cada persona. Al salvar a la mujer adúltera de ser lapidada, Jesús destaca la importancia de la misericordia y el respeto por la vida humana, principios fundamentales en la defensa y promoción de los Derechos Humanos. Al criticar la ley del talión y promover el amor y el perdón, Jesús aboga por una justicia que no sea vengativa, sino restaurativa. Esto se alinea con los principios de equidad y la justicia para todos y todas. Jesús nos enseña que la verdadera libertad se encuentra en vivir según los mandamientos de Dios, no como una carga, sino como un camino hacia la plenitud de vida. Como Maristas de Champagnat bregamos en promover la dignidad humana desde el respeto por lo que indica Ley, especialmente por las que se expresan en el amor, el perdón, el respeto y la promoción de la vida y el desarrollo integral de las personas. Por ello trabajamos, para que los derechos humanos sean garantizados para que cada persona pueda vivir en libertad y desarrollar su potencial plenamente.

REFLEXIÓN

Miércoles, 26 de marzo de 2025

Canción: “AL PECHO LLEVO UNA CRUZ y en mi corazón lo que dice Jesús!”

Yo quiero dejar mi recado, no tengo pasado, pero tengo amor. El mismo de un Crucificado, que quiso dejarnos un mundo mejor. Yo digo a los indiferentes que soy de la gente que cree en la cruz y creo en la fuerza del hombre que sigue el camino de Cristo Jesús. Al pecho llevo una Cruz y en mi corazón lo que dice Jesús.

Yo sé que no tengo la edad, ni la madurez de quien ya vivió. Más sé que es de mi propiedad buscar la verdad, gritar con mi voz. El mundo va herido y cansado, de un negro pasado, de guerras sin fin, hoy teme las armas que hizo y la fe que deshizo y espera por mí. Al pecho llevo una Cruz y en mi corazón lo que dice Jesús.

Yo vengo del sur y del norte del este y oeste, de todo lugar. Caminos y vidas recorro llevando un socorro, queriendo ayudar. Mensaje de paz es mi canto y cruzo montañas y voy hasta el fin. El mundo no me satisface lo que busco es la paz lo que quiero es vivir. Al pecho llevo una Cruz y en mi corazón lo que dice Jesús.

ORACIÓN

Miércoles, 26 de marzo de 2025

¿Qué cosas de mi corazón son las que le quiero hoy confiar a Jesús, por pequeñas que sean para que las toque con su Ternura y Misericordia?

¿Cómo veo y vivo la ley de Dios: cómo horizonte de libertad creciente o cómo imposición que delimita mi libertad?

¿El amor y la misericordia que tengo conmigo mismo, me permite vivenciarlo auténticamente con mis hermanos y hermanas?

Si la Ley más importante que Jesús nos dejó es el amor al prójimo… ¿con qué gestos y actitudes concretas intento vivirla?

Jesús enfatiza la necesidad de una transformación interior. No se trata solo de cumplir con los mandamientos externos, sino de vivir una vida que refleje los valores del Reino de Dios, como la justicia, la misericordia y la fidelidad.

ENTRA EN TU INTERIOR...

Miércoles, 26 de marzo de 2025

Amado Jesús, en tu enseñanza sobre la Ley, nos revelas la plenitud del amor y la misericordia de Dios. Ayúdanos a comprender que la verdadera libertad se encuentra en vivir según tus mandamientos, no como una carga, sino como un camino hacia la plenitud de vida. Que podamos ver en tu ejemplo la invitación a amar sin límites, a perdonar sin condiciones y a vivir con un corazón abierto a tu gracia. Señor, transforma nuestros corazones para que podamos cumplir la Ley desde el amor y no desde el miedo. Que tu Espíritu Santo nos guíe a vivir en la verdad y la libertad que tú nos ofreces. Haznos instrumentos de tu paz y de tu misericordia, para que, siguiendo tus pasos, podamos ser luz en el mundo y testigos de tu amor incondicional. Amén.

ORACIÓN FINAL

Otros, para ponerlo a prueba, le pedían un signo del cielo. Él, conociendo sus pensamientos, les dijo: «Todo reino dividido contra sí mismo va a la ruina y cae casa sobre casa. Si, pues, también Satanás se ha dividido contra sí mismo, ¿cómo se mantendrá su reino? Pues vosotros decís que yo echo los demonios con el poder de Belzebú. Pero, si yo echo los demonios con el poder de Belzebú, vuestros hijos, ¿por arte de quién los echan? Por eso, ellos mismos serán vuestros jueces. Pero, si yo echo los demonios con el dedo de Dios, entonces es que el reino de Dios ha llegado a vosotros. Cuando un hombre fuerte y bien armado guarda su palacio, sus bienes están seguros, pero, cuando otro más fuerte lo asalta y lo vence, le quita las armas de que se fiaba y reparte su botín. El que no está conmigo está contra mí; el que no recoge conmigo desparrama».Lc 11, 14-23

Jueves, 27 de marzo de 2025

En aquel tiempo, estaba Jesús echando un demonio que era mudo. Sucedió que, apenas salió el demonio, empezó a hablar el mudo. La multitud se quedó admirada, pero algunos de ellos dijeron: «Por arte de Belzebú, el príncipe de los demonios echa los demonios».

DONDE CRISTO HABITA,

los demonios se desvanecen
Jueves, 27 de marzo de 2025

Uno de los signos fuertes de que el Reino de Dios ha llegado es que los demonios son echados. Este signo tan importante y frecuentemente actuado por Jesús y por sus discípulos, en nuestro tiempo da la impresión de haber perdido significado. Para nuestro tiempo esas cosas raras son enfermedades psíquicas que necesitan tratamiento profesional, pero demonios… por favor. Parece que el Reino de Dios está todavía bastante lejos en muchos ambientes porque en lugar de echar, por ejemplo, al demonio de la guerra luchando por la paz estamos fomentando y contestando con más guerras. Y así nos va con todos los demás demonios que fomentan el abuso, el robo, el maltrato... Sabemos que a estos demonios se les echa solamente por el dedo de Dios, por Cristo, anunciando con palabras y testimonio de vida la paz, el buen trato, el respeto, la fraternidad, la integración, el amor … Lo normal sería que donde está viviendo un cristiano, todos esos demonios desaparezcan porque Cristo que vive en cada uno de nosotros los echa, pero para que eso se dé, debemos permitir que Cristo actúe en nosotros como en San Pablo: “ ...ya no vivo yo, es Cristo que vive en mí” (Gal 2.20)

REFLEXIÓN

Jueves, 27 de marzo de 2025

Señor Jesús, Tú que tienes poder sobre los demonios, ayúdanos a expulsar de nuestro corazón todo aquello que divide, hiere y destruye. Limpia nuestras vidas del egoísmo, la violencia, el odio y el orgullo, para que podamos ser testigos vivos de tu paz y tu amor. Que tu Espíritu nos inspire a anunciar con nuestras palabras y acciones la fraternidad, la integración y la justicia, para que donde estemos, el mal sea desarmado y prevalezca tu Reino. Danos la valentía para denunciar las injusticias y trabajar por la reconciliación, empezando por nuestros propios demonios internos, esos que nos impiden amar plenamente. Hoy queremos permitir que seas Tú quien viva en nosotros, para que, con tu fuerza y amor, transformemos el mundo que nos rodea. Amén.

ORACIÓN

Jueves, 27 de marzo de 2025

Puedes terminar dedicando unos momentos a visualizar un mundo donde la fraternidad, la reconciliación y la justicia prevalecen. Imagina cómo tus acciones, por pequeñas que parezcan, pueden contribuir a ese cambio. Respira profundamente y agradece por el compromiso que has despertado en tu corazón.

Cuando la canción termine, reflexiona: ¿Qué emociones despierta en ti esta canción? ¿Qué "guerras internas" necesitas abandonar para vivir más plenamente desde la paz? En tu comunidad, ¿qué "demonios" fomentan la violencia o la exclusión? ¿Qué pasos concretos puedes dar para ser constructor de paz en los pequeños gestos cotidianos? ¿Con quiénes cuentas para ello?

Encuentra un lugar tranquilo y cómodo. Realiza unas respiraciones profundas, inhalando por la nariz y exhalando lentamente por la boca. Predispone tu cuerpo, tu mente y corazón para el siguiente ejercicio. Te invitamos a escuchar la canción Para la guerra nada- Marta Gómez Deja que sus palabras y melodías te toquen el corazón. Permite que la música te conecte con el deseo profundo de paz, con la urgencia de expulsar de nuestra vida y del mundo todo aquello que genera división, odio y sufrimiento.

ENTRA EN TU INTERIOR...

Jueves, 27 de marzo de 2025

Extracto REZO DEL SANTO ROSARIO PARA INVOCAR LA PAZ ORACIÓN DEL SANTO PADRE FRANCISCO Basílica de Santa María la Mayor Domingo, 6 de octubre de 2024

Madre, dirige tu mirada maternal a la familia humana, que ha perdido el gozo de la paz y ha extraviado el sentido de la fraternidad. Madre, intercede por nuestro mundo en peligro, para que custodie la vida y rechace la guerra; para que cuide a los que sufren, a los pobres, a los indefensos, a los enfermos y a los afligidos, y proteja nuestra casa común. A ti imploramos, Madre, la misericordia de Dios, a ti que eres Reina de la paz. Convierte los corazones de quienes alimentan el odio, silencia el ruido de las armas que provocan la muerte, apaga la violencia que habita en el interior del hombre e inspira proyectos de paz en las decisiones de quienes gobiernan las naciones. María nuestra Buena Madre, ruega por nosotros.

ORACIÓN FINAL

Viernes, 28 de marzo de 2025

En aquel tiempo, un escriba se acercó a Jesús y le preguntó: «¿Qué mandamiento es el primero de todos?». Respondió Jesús: «El primero es: “Escucha, Israel, el Señor, nuestro Dios, es el único Señor: amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente, con todo tu ser”. El segundo es este: “Amarás a tu prójimo como a ti mismo”. No hay mandamiento mayor que estos». El escriba replicó: «Muy bien, Maestro, sin duda tienes razón cuando dices que el Señor es uno solo y no hay otro fuera de él; y que amarlo con todo el corazón, con todo el entendimiento y con todo el ser, y amar al prójimo como a uno mismo vale más que todos los holocaustos y sacrificios». Jesús, viendo que había respondido sensatamente, le dijo: «No estás lejos del reino de Dios». Y nadie se atrevió a hacerle más preguntas.Mc 12, 28-34

EL PRIMER

precepto
Viernes, 28 de marzo de 2025

¡Dios es amor! Sólo por el amor conocemos a Dios. ¿Cómo amar lo que no conocemos? Amando al prójimo. Este es el camino de los dos mandamientos: amar a Dios y al prójimo. A través del amor al otro llegamos a Dios, pues el amor es de Dios. Por ello debemos amarnos mutuamente, como Jesús nos enseña. Como maristas de Champagnat, sabemos que “para educar a un niño hay que amarlo”. En nuestra tarea diaria encontramos rostros e historias de niños, niñas, adolescentes y jóvenes, muchos desde las periferias, que necesitan ser acompañados y amados. Sus vidas nos interpelan a comprometernos, legitimar sus derechos y amar desde la solidaridad, definida por Juan Pablo II como “la firme determinación de empeñarse por el bien común”. El amor y la solidaridad nos hacen sensibles a la pobreza y vulnerabilidad, nos impulsan a crear una cultura del encuentro y enseñar a los jóvenes a compartir y servir. Este amor nos construye como comunidad, enfrentando el egoísmo que destruye. En estos días de Cuaresma, reflexionemos sobre cómo expresar amor concreto al prójimo. Así encontramos la verdad de nuestra vida en Dios y los demás, construyendo desde el amor un mundo más justo y humano. ¿Qué gesto de amor realizarás hoy?

REFLEXIÓN

Viernes, 28 de marzo de 2025

Debes amar el tiempo de los intentos Debes amar la hora que nunca brilla Y si no, no pretendas tocar lo cierto Solo el amor engendra la maravilla Solo el amor consigue encender lo muerto Solo el amor engendra la maravilla Solo el amor consigue encender lo muerto

Debes amar la arcilla que va en tus manos Debes amar su arena hasta la locura Y si no, no la emprendas, que será en vano Solo el amor alumbra lo que perdura Solo el amor convierte en milagro el barro Solo el amor alumbra lo que perdura Solo el amor convierte en milagro el barro

Te invitamos a hacer unos minutos de silencio interior escuchando la siguiente canción: Sólo el amor - Silvio Rodríguez

Señor, crea en mí un corazón nuevo, con la fuerza de tu amor, un corazón con el que pueda amar como vos me estás amando, porque “sólo el amor convierte en milagro el barro”.

ORACIÓN

Viernes, 28 de marzo de 2025

Una mañana en el retiro de Nazareth, me encontré con una expresión: Descalzarse para entrar en el otro. Y me sentí impulsada a leer las palabras del Éxodo: “no te acerques más, sácate tus sandalias, porque lo que pisas es un lugar sagrado”. Jesús me presentaba uno a uno a mis hermanos y descubrí cómo, habitualmente, entro en el interior de cada uno sin descalzarme. Simplemente entro. Sin fijarme en el modo, entro.

Experimenté una fuerte necesidad de pedir perdón al Señor y a mis hermanos. Sentí que el Señor me invitaba a descalzarme y luego a caminar. Inmediatamente experimenté una resistencia: “no quería ensuciarme”. Me resultaba más seguro andar calzada. Entonces vi dos cosas que me impiden entrar descalza en los otros: comodidad y temor. Vencido ese primer momento comencé a caminar y el Señor a cada paso iba mostrándome algo nuevo.

¡Descálzate! Tu prójimo es un lugar sagrado…

ENTRA EN TU INTERIOR...

Viernes, 28 de marzo de 2025

Me di cuenta de cuántas cosas del interior de mis hermanos me pasaban por alto, las desconozco, no las tengo en cuenta para entrar calzada, la mirada puesta en mí o dispersa en múltiples cosas.

Advertí cómo descalza podía descubrir: las alternativas del terreno que pisaba, distinguir lo húmedo y lo seco. Necesitaba mirar a cada paso lo que pisaba, estar atenta al lugar donde iba a poner mi pie.

ENTRA EN TU INTERIOR...

Viernes, 28 de marzo de 2025

Jesús, maestro bueno, queremos seguir tus pasos Danos tu Espíritu, para aprender a vivir en comunidad y ser artesanos de tu amor. Ayúdanos a abrir el corazón para ponernos en el lugar del otro, descubrir sus problemas, entenderlo y ayudarlo. Cambia nuestra mirada, buen Señor de la Vida. Acércanos a tus ojos para contemplar la vida, desde tu mirada amorosa, Que sepamos cuidarnos unos a otros y construyamos una cultura de paz y amor.

ORACIÓN FINAL

En aquel tiempo, dijo Jesús esta parábola a algunos que confiaban en sí mismos por considerarse justos y despreciaban a los demás: «Dos hombres subieron al templo a orar. Uno era fariseo; el otro, publicano. El fariseo, erguido, oraba así en su interior: “Oh, Dios!, te doy gracias porque no soy como los demás hombres: ladrones, injustos, adúlteros; ni tampoco como ese publicano. Ayuno dos veces por semana y pago el diezmo de todo lo que tengo”. El publicano, en cambio, quedándose atrás, no se atrevía ni a levantar los ojos al cielo, sino que se golpeaba el pecho diciendo: “Oh, Dios!, ten compasión de este pecador”. Os digo que este bajó a su casa justificado, y aquel no. Porque todo el que se enaltece será humillado, y el que se humilla será enaltecido». Lc 18, 9-14

Sábado, 29 de marzo de 2025

BAJAR A CASA

justificado
Sábado, 29 de marzo de 2025

Claramente el evangelio de hoy nos pone frente a la dicotomía entre la fragilidad (lo que está postrado y al fondo) y la omnipotencia (lo que está erguido). En un mundo cada vez más proclive al consumo, al individualismo, a la construcción del poder como herramienta para dominar y “ser más” que los otros, hoy Jesús nos llama a “mirar hacia abajo”. Hacia aquel que está postrado y desde su falta de dignidad –muchas veces porque se la han robado- alza su oración a Dios pidiendo la “compasión”. Alguien que se acerque a conectar con lo que él padece y desde allí poder llevarlo hacia su propia dignidad. Dios está allí. Dios es el que hace esa apuesta por “justificarlo”… es decir por hacer que a esa fragilidad se le sume lo que le falta para llegar a “lo justo”… a lo que todos, por ser hijos se merecen. Nadie puede estar debajo de esa línea de dignidad. Dios suple. Dios aboga porque la justicia se ensamble con la oportunidad para construir una sociedad donde todos seamos hermanos. Ese hombre “bajó” a su casa justificado… “¿bajó?”… ¿Será que para encontrarse junto al otro hay que bajar y no erguirse, competir y escalar…? Hermosa pregunta para sostener durante el día de hoy…

REFLEXIÓN

Sábado, 29 de marzo de 2025

Espíritu Santo, don de amor llénanos de tu fuerza y tu calor para construir comunidad en el lugar donde nos has convocado a construir este reino de justicia y fraternidad. Amén.

Tú nos enseñaste que lo que hiciéramos por cada uno de ellos, lo haríamos por ti mismo. Que no dejemos a ninguno de ellos fuera de la mesa a la que tú nos invitas. Somos hermanos, hijos de ese mismo padre misericordioso cuyo rostro nos enseñaste.

Jesús, hermano nuestro, Ayúdanos a imitar tu ejemplo: cuidar a los enfermos recibir al extranjero sostener a los más pobres y vulnerables

Padre de bondad, Abre nuestros corazones a las realidades que nos rodean: tu amor por cada uno de tus hijos e hijas tu presencia en la comunidad tu llamado a la justicia y la paz. Que cada persona con la que nos encontremos, sea un sacramento vivo de tu presencia, especialmente aquellos que son más frágiles y necesitan más de nuestro cuidado y atención.

ORACIÓN

Sábado, 29 de marzo de 2025

Te proponemos cultivar la semilla de la compasión que ya reside en todos nosotros. Es una invitación a tener una mirada atenta y un corazón disponible para reconocer el dolor, tanto en otros como en nosotros mismos, y desear aliviarlo. Siéntate en una postura cómoda. Realiza unas respiraciones profundas, conectando con tu respiración de calma, respirando por la nariz a un ritmo más lento y profundo que el habitual. Nota cómo esta respiración suaviza tu cuerpo y serena tu mente. Imagina cómo sería vivir desde tu versión más sabia y compasiva. Visualiza estas tres cualidades en ti:

Sabiduría de no juicio: mirarte a ti mismo y a los demás con comprensión, reconociendo que cada persona enfrenta historias y dolores que desconocemos. Calidez, la amabilidad y la motivación de que los seres sean felices. Imagínate cómo sería vivir tu vida desde esa motivación y este compromiso con la felicidad y alivio del sufrimiento. Fortaleza interior: Un sentido de estabilidad o firmeza amable, ese coraje compasivo que nos permite hacer frente las dificultad, nos permite poner límites, asertivamente, con la intención de aliviar el sufrimiento. Imagínate tener estas tres cualidades plenamente desarrolladas en ti:

ENTRA EN TU INTERIOR...

Sábado, 29 de marzo de 2025

Podes hacer esta meditación guiada.

Permite que esta visión transforme tu manera de estar en el mundo, cada día, es una oportunidad para cultivar estas semillas en los pequeños gestos cotidianos.

¿Cómo te hablarías a ti mismo/a?

¿Cómo mirarías y te relacionarías con los demás?

¿Qué gestos de compasión concretos puedes cultivar esta semana?

¿Cómo sería tu forma de relacionarte, en tus gestos, en la manera en que afrontas la vida?

ENTRA EN TU INTERIOR...

Sábado, 29 de marzo de 2025

Que la sabiduría, ternura, fortaleza y compasión de Jesús nos siga invitando a dejar atrás el egoísmo, abrir nuestro corazón para ser constructores de fraternidad universal. Amén.

ORACIÓN FINAL

Abril

30

Semana 4

En el camino a la misericordia,

la Fe nos transforma

31

En aquel tiempo, solían acercaron a Jesús todos los publicanos y los pecadores a escucharlo. Y los fariseos y los escribas murmuraban diciendo: «Ese acoge a los pecadores y come con ellos.» Jesús les dijo esta parábola: «Un hombre tenía dos hijos; el menor de ellos dijo a su padre: «Padre, dame la parte que me toca de la fortuna.» El padre les repartió los bienes. No muchos días después, el hijo menor, juntando todo lo suyo, se marchó a un país lejano, y allí derrochó su fortuna viviendo perdidamente. Cuando lo había gastado todo, vino por aquella tierra un hambre terrible, y empezó él a pasar necesidad. Fue entonces y se contrató con uno de los ciudadanos de aquel país que lo mandó a sus campos a guardar cerdos. Deseaba saciarse de las algarrobas que comían los cerdos, pero nadie le daba nada. Recapacitando entonces, se dijo: «Cuántos jornaleros de mi padre tienen abundancia de pan, mientras yo aquí me muero de hambre. Me levantaré, me pondré en camino adonde está mi padre, y le diré: Padre, he pecado contra el cielo y contra ti; ya no merezco llamarme hijo tuyo: trátame como a uno de tus jornaleros. Se levantó y vino a donde estaba su padre; cuando todavía estaba lejos, su padre lo vio y se le conmovieron las entrañas; y, echando a correr, se le echó al cuello y lo cubrió de besos. Su hijo le dijo: «Padre, he pecado contra el cielo y contra ti; ya no merezco llamarme hijo tuyo».

Domingo, 30 de marzo de 2025

EL AMOR DEL PADRE

siempre nos espera

Pero el padre dijo a sus criados: «Sacad en seguida la mejor túnica y vestídsela; ponedle un anillo en la mano y sandalias en los pies; traed el ternero cebado y sacrificadlo; comamos y celebremos un banquete, porque este hijo mío estaba muerto y ha revivido; estaba perdido, y lo hemos encontrado.» Y empezaron a celebrar el banquete. Su hijo mayor estaba en el campo. Cuando al volver se acercaba a la casa, oyó la música y la danza, y llamando a uno de los criados, le preguntó qué era aquello. Este le contestó: «Ha vuelto tu hermano; y tu padre ha sacrificado el ternero cebado, porque lo ha recobrado con salud.» Él se indignó y no quería entrar; pero su padre salió e intentaba persuadirlo. Entonces él respondió a su padre: «Mira: en tantos años como te sirvo, sin desobedecer nunca una orden tuya, a mí nunca me has dado un cabrito para tener un banquete con mis amigos; en cambio, cuando ha venido ese hijo tuyo que se ha comido tus bienes con malas mujeres, le matas el ternero cebado.» El padre le dijo: «Hijo, tú estás siempre conmigo, y todo lo mío es tuyo; pero era preciso celebrar un banquete y alegrarse, porque este hermano tuyo estaba muerto y ha revivido; estaba perdido, y lo hemos encontrado». Lc 15, 1-3. 11-32

Domingo, 30 de marzo de 2025

EL AMOR DEL PADRE

siempre nos espera
Domingo, 30 de marzo de 2025

En este domingo, en el corazón de la Cuaresma y del Evangelio de Lucas, se nos presenta la parábola del hijo pródigo (Lc 15,11-32), una obra maestra de la narrativa bíblica. Más que una simple historia sobre el arrepentimiento de un hijo es una revelación del amor incondicional de Dios como Padre, que nunca abandona a sus hijos. Jesús utiliza esta parábola para responder a las críticas de los fariseos y escribas, quienes se escandalizan de que ofrezca oportunidades a publicanos y pecadores. El centro del relato no es solo el hijo que regresa, sino el Padre, cuya alegría se desborda al recuperar a su hijo perdido. A la vez, la parábola nos desafía a reflexionar sobre el hijo mayor, quien, a pesar de permanecer siempre con el Padre, carece de compasión y fraternidad. Este hijo representa una visión centrada en derechos y juicios, incapaz de participar en la fiesta de reconciliación. Jesús describe a un Dios que no actúa como juez implacable, sino como un Padre misericordioso que sale al encuentro, hace más humana la conversión y organiza una fiesta para celebrar la reconciliación. ¿Estamos dispuestos a participar en esta fiesta y a desear para los demás el mismo Dios amoroso que queremos para nosotros?

REFLEXIÓN

Domingo, 30 de marzo de 2025

Señor, ¡qué grande es tu amor y misericordia! Me identifico con esos dos hijos del Evangelio que no saben recibir y corresponder a tu amor. Conduce esta oración para que mi corazón no se endurezca y sea dócil a las inspiraciones. Señor, ayúdame a confiar siempre en tu gran misericordia pero no permitas que abuse de tanto amor.

ORACIÓN

Domingo, 30 de marzo de 2025

Padre mío, con qué facilidad puedo engañarme a mí mismo al seguir el camino fácil que me ofrece la vida y ser un ciego y sordo indiferente a las necesidades de los demás, para concentrarme sólo en mi propia felicidad. Dame tu gracia para saber mantenerme siempre a tu lado.

Propósito: Vivir hoy de tal modo que pueda ser admitido en el festín eterno del cielo.

ENTRA EN TU INTERIOR...

Domingo, 30 de marzo de 2025

Padre, en tus brazos encontramos refugio y perdón. Que nunca nos apartemos de tu amor y aprendamos a perdonar como Tú nos perdonas,confiando en tu misericordia infinita. Amén

ORACIÓN FINAL

En aquel tiempo, salió Jesús de Samaría para Galilea. Jesús mismo había atestiguado: «Un profeta no es estimado en su propia patria». Cuando llegó a Galilea, los galileos lo recibieron bien, porque habían visto todo lo que había hecho en Jerusalén durante la fiesta, pues también ellos habían ido a la fiesta. Fue Jesús otra vez a Caná de Galilea, donde había convertido el agua en vino. Había un funcionario real que tenía un hijo enfermo en Cafarnaún. Oyendo que Jesús había llegado de Judea a Galilea, fue a verlo, y le pedía que bajase a curar a su hijo que estaba muriéndose. Jesús le dijo: «Si no veis signos y prodigios, no creéis». El funcionario insiste: «Señor, baja antes de que se muera mi niño». Jesús le contesta: «Anda, tu hijo vive». El hombre creyó en la palabra de Jesús y se puso en camino. Iba ya bajando, cuando sus criados vinieron a su encuentro diciéndole que su hijo vivía. Él les preguntó a qué hora había empezado la mejoría. Y le contestaron: «Ayer a la hora séptima lo dejó la fiebre». El padre cayó en la cuenta de que esa era la hora en que Jesús le había dicho: «Tu hijo vive». Y creyó él con toda su familia. Este segundo signo lo hizo Jesús al llegar de Judea a Galilea. Jn 4, 43-54

Lunes, 31 de marzo de 2025

LA FE

renueva nuestra esperanza
Lunes, 31 de marzo de 2025

Es destacable la acción creadora de Dios, quien nos hizo a su imagen y semejanza, no para la nada, sino para una vida plena y eterna. La fe, sembrada en el presente, se convertirá en fruto de eternidad. Mientras tanto, debemos transformar el mundo con amor, esperanza y fortaleza, mirando hacia el futuro prometido: un cielo nuevo y una tierra nueva, donde la presencia amorosa de Dios será eterna. El salmo de alabanza resalta la salvación de Dios y la gratitud por el peligro superado, invitando a los fieles a ensalzarlo, especialmente en la Vigilia Pascual. El Evangelio narra el segundo signo de Jesús en Caná, donde cura al hijo de un funcionario pagano. Este acto subraya que Jesús no discrimina por raza o religión y nos enseña que la verdadera fe se basa en su Palabra, no en la necesidad de milagros inmediatos. Aunque al principio el funcionario dudó, su fe se confirmó cuando su hijo sanó en el momento indicado por Jesús. El relato nos invita a reflexionar sobre nuestra fe: ¿está limitada a pedir prodigios o confiamos plenamente en Jesús y su Palabra, que da vida y vence la enfermedad y la muerte? Jesús es el camino hacia la fe auténtica y la salvación eterna.

REFLEXIÓN

Lunes, 31 de marzo de 2025

Señor, dame una fe viva y operante, un amor ardiente y desinteresado, una esperanza firme e ilimitada en Ti. Ayúdame a orar con profundidad, para escuchar tu voz y ser dócil a tus inspiraciones en este momento; aunque mi espíritu quiera rebelarse, confío en que tu gracia me fortalecerá. Jesús, dame una fe real y verdadera que transforme mis actitudes para hacer siempre el bien.

ORACIÓN

Lunes, 31 de marzo de 2025

Señor, la enfermedad de su hijo motivó al funcionario a buscarte y a creer en Ti. Yo quiero madurar y crecer en mi amor a Ti, para que no sólo te busque en la necesidad, en la soledad o en el sufrimiento. ¡Gracias por tu amor eterno y por estar siempre conmigo!

Propósito: Predicar, no sólo con mi testimonio y mi palabra, sino haciendo al menos un acto concreto de caridad.

ENTRA EN TU INTERIOR...

Lunes, 31 de marzo de 2025

Padre, gracias por renovar nuestra esperanza. Haz que confiemos en tu Palabra y caminemos con fe hacia el cumplimiento de tus promesas. Amén.

ORACIÓN FINAL

Se celebraba una fiesta de los judíos, y Jesús subió a Jerusalén. Hay en Jerusalén, junto a la Puerta de las Ovejas, una piscina que llaman en hebreo Betesda. Esta tiene cinco soportales, y allí estaban echados muchos enfermos, ciegos, cojos, paralíticos. Estaba también allí un hombre que llevaba treinta y ocho años enfermo. Jesús, al verlo echado, y sabiendo que ya llevaba mucho tiempo, le dice: «¿Quieres quedar sano?». El enfermo le contestó: «Señor, no tengo a nadie que me meta en la piscina cuando se remueve el agua; para cuando llego yo, otro se me ha adelantado». Jesús le dice: «Levántate, toma tu camilla y echa a andar». Y al momento el hombre quedó sano, tomó su camilla y echó a andar. Aquel día era sábado, y los judíos dijeron al hombre que había quedado sano: «Hoy es sábado, y no se puede llevar la camilla». Él les contestó: «El que me ha curado es quien me ha dicho: “Toma tu camilla y echa a andar”». Ellos le preguntaron: «¿Quién es el que te ha dicho que tomes la camilla y eches a andar?». Pero el que había quedado sano no sabía quién era, porque Jesús, a causa del gentío que había en aquel sitio, se había alejado.

Martes, 1 de abril de 2025

LEVÁNTATE

tu Fe te sana

LEVÁNTATE

tu Fe te sana
Martes, 1 de abril de 2025

Más tarde lo encuentra Jesús en el templo y le dice: «Mira, has quedado sano; no peques más, no sea que te ocurra algo peor». Se marchó aquel hombre y dijo a los judíos que era Jesús quien lo había sanado. Por esto los judíos perseguían a Jesús, porque hacía tales cosas en sábado. Jn 5, 1-16

Martes, 1 de abril de 2025

El capítulo 40 de Ezequiel se describe el nuevo templo, lugar de la presencia de Dios. El relato de hoy cambia de tono con la imagen de un torrente de agua que mana del templo, creciendo en profundidad hasta que "no se hace pie". Este símbolo invita a confiar plenamente en Dios, aun cuando enfrentamos situaciones que parecen desconocidas o amenazantes. Al recorrer la ribera, el profeta descubre arboledas y vida, mostrando que el torrente lleva sanación donde llega. Es una invitación a adentrarnos en el torrente de agua viva de Dios con confianza. En el Evangelio, Jesús se encuentra con un enfermo en la piscina de Betesda. A pesar de 38 años esperando ser sanado, el hombre no responde al ofrecimiento de Jesús, quien lo cura de todos modos. Jesús aparece como fuente de sanación y vida, independiente del agua o de acciones humanas. Su salvación es gratuita y su prioridad es el bien humano, por encima de normas rígidas. El Evangelio de hoy nos llama a identificarnos con el enfermo y los que se oponen a Jesús. ¿Reconocemos nuestra necesidad de sanación? Pedimos al Señor que nos introduzca en su dinámica de vida y generosidad, buscando siempre el bien de los demás.

REFLEXIÓN

Martes, 1 de abril de 2025

Señor, en este día, quiero aprovechar al máximo este momento de contacto que tengo contigo. Hazme sentir tu presencia amorosa, no con los sentimientos, sino con un verdadero espíritu de fe. Señor, Tú estás aquí conmigo, guía mis pasos y sáname de mis flaquezas. Dame unos ojos nuevos que perciban tu amor en todos los momentos de mi existencia. Señor, que me dé cuenta de lo pequeño que soy y de lo necesitado que estoy de tu misericordia y de tu amor.

ORACIÓN

Martes, 1 de abril de 2025

Señor, sé que hoy me has escuchado y te pido la gracia de ser paciente para esperar que Tú obres en mí. Hazme ver tu mano amorosa que me sostiene y me hace ver qué grande es tu amor hacia mí.

Propósito: Reza, espera y no te preocupes. La preocupación es inútil. Dios es misericordioso y escuchará tu oración. (Padre Pío)

ENTRA EN TU INTERIOR...

Martes, 1 de abril de 2025

Señor Jesús, levántanos de nuestras limitaciones y sana nuestras heridas. Que nuestra vida sea un testimonio de tu poder sanador. Amén.

ORACIÓN FINAL

Miércoles, 2 de abril de 2025

En aquel tiempo, Jesús dijo a los judíos: «Mi Padre sigue actuando, y yo también actúo». Por eso los judíos tenían más ganas de matarlo: porque no solo quebrantaba el sábado, sino también llamaba a Dios Padre suyo, haciéndose igual a Dios. Jesús tomó la palabra y les dijo: «En verdad, en verdad os digo: el Hijo no puede hacer nada por su cuenta sino lo que viere hacer al Padre. Lo que hace este, eso mismo hace también el Hijo, pues el Padre ama al Hijo y le muestra todo lo que él hace, y le mostrará obras mayores que esta, para vuestro asombro. Lo mismo que el Padre resucita a los muertos y les da vida, así también el Hijo da vida a los que quiere. Porque el Padre no juzga a nadie, sino que ha confiado al Hijo todo el juicio, para que todos honren al Hijo como honran al Padre. El que no honra al Hijo, no honra al Padre que lo envió.

JESÚS,

rostro de la misericordia del padre
Miércoles, 2 de abril de 2025

En verdad, en verdad os digo: quien escucha mi palabra y cree al que me envió posee la vida eterna y no incurre en juicio, sino que ha pasado ya de la muerte a la vida. En verdad, en verdad os digo: llega la hora, y ya está aquí, en que los muertos oirán la voz del Hijo de Dios, y los que hayan oído vivirán. Porque, igual que el Padre tiene vida en sí mismo, así ha dado también al Hijo tener vida en sí mismo. Y le ha dado potestad de juzgar, porque es el Hijo del hombre. No os sorprenda esto, porque viene la hora en que los que están en el sepulcro oirán su voz: los que hayan hecho el bien saldrán a una resurrección de vida; los que hayan hecho el mal, a una resurrección de juicio. Yo no puedo hacer nada por mí mismo; según le oigo, juzgo, y mi juicio es justo, porque no busco mi voluntad, sino la voluntad del que me envió». Jn 5, 17-30

JESÚS,

rostro de la misericordia del padre
Miércoles, 2 de abril de 2025

En el libro de Isaías, Dios asegura a su pueblo que jamás los abandonará, aunque sientan que su mano está lejos. Él recuerda su alianza de amor: "Yo seré vuestro Dios y vosotros mi pueblo". Con palabras conmovedoras, compara su amor con el de una madre: “¿Puede una madre olvidar a su hijo? Pues, aunque ella lo olvide, yo no te olvidaré”. Este amor fiel y compasivo se manifiesta aún más intensamente en Jesús, quien promete: “No os dejaré huérfanos… estaré siempre con vosotros”. En la Eucaristía, Jesús renueva este amor al ofrecer su cuerpo y sangre, invitándonos a permanecer en su amor.

REFLEXIÓN

Miércoles, 2 de abril de 2025

Jesús, hoy Tú quieres enseñarme que lo más valioso en esta vida es estar en unión con el Padre para hacer su voluntad en mi vida. Señor, Tú que viniste a este mundo para enseñarnos la aceptación del querer de Dios en la vida de cada persona, ayúdame a estar unido a Ti y a descubrir lo que Dios quiere de mí. Dios mío, enséñame a orar para estar unido a ti en todo lo que haga, buscando sólo lo que Tú quieres de mí.

ORACIÓN

Miércoles, 2 de abril de 2025

Señor, yo creo que Tú estás realmente presente en mi vida y lo que más quieres es que sepa encontrarte, para que yo sea verdaderamente feliz. Enséñame a hacer de cada actividad de mi día una continua oración. Que sea agradable a Ti. Quiero escuchar tu voz.

Propósito: Hoy iré a una Iglesia para visitar a Cristo Eucaristía y pedirle la gracia de identificar más mi vida con su voluntad.

ENTRA EN TU INTERIOR...

Miércoles, 2 de abril de 2025

Padre celestial, que nuestras acciones estén siempre unidas a tu voluntad. Danos fuerza para seguir el ejemplo de tu Hijo. Amén.

ORACIÓN FINAL

Jueves, 3 de abril de 2025

En aquel tiempo, Jesús dijo a los judíos: «Si yo doy testimonio de mí mismo, mi testimonio no es verdadero. Hay otro que da testimonio de mí, y sé que es verdadero el testimonio que da de mí. Vosotros enviasteis mensajeros a Juan, y él ha dado testimonio en favor de la verdad. No es que yo dependa del testimonio de un hombre; si digo esto es para que vosotros os salvéis. Juan era la lámpara que ardía y brillaba, y vosotros quisisteis gozar un instante de su luz. Pero el testimonio que yo tengo es mayor que el de Juan: las obras que el Padre me ha concedido llevar a cabo, esas obras que hago dan testimonio de mí: que el Padre me ha enviado. Y el Padre que me envió, él mismo ha dado testimonio de mí. Nunca habéis escuchado su voz, ni visto su rostro, y su palabra no habita en vosotros, porque al que él envió no lo creéis.

JESÚS,

luz y testimonio de la verdad
Jueves, 3 de abril de 2025

Estudiáis las Escrituras pensando encontrar en ellas vida eterna; pues ellas están dando testimonio de mí, ¡y no queréis venir a mí para tener vida! No recibo gloria de los hombres; además, os conozco y sé que el amor de Dios no está en vosotros. Yo he venido en nombre de mi Padre, y no me recibisteis; si otro viene en nombre propio, a ese sí lo recibiréis. ¿Cómo podréis creer vosotros, que aceptáis gloria unos de otros y no buscáis la gloria que viene del único Dios? No penséis que yo os voy a acusar ante el Padre, hay uno que os acusa: Moisés, en quien tenéis vuestra esperanza. Si creyerais a Moisés, me creeríais a mí, porque de mí escribió él. Pero, si no creéis en sus escritos, ¿cómo vais a creer en mis palabras?». Jn 5, 31-47

JESÚS,

luz y testimonio de la verdad
Jueves, 3 de abril de 2025

En el diálogo entre Dios y Moisés, se refleja la audaz confianza del profeta en la misericordia divina. Dios, indignado por la infidelidad de su pueblo, planea destruirlo, pero Moisés intercede con firmeza y amor, recordándole su compromiso con el pueblo que Él mismo liberó de Egipto. Este episodio, aunque reconstruido por el autor sagrado, muestra la osadía de Moisés al invitar a Dios a "arrepentirse" de su intención y la pasión por defender a una humanidad descarriada. Nos invita a preguntarnos: ¿tenemos nosotros una confianza tan incondicional en Dios y el amor por los demás para interceder por ellos de este modo? En el Evangelio de Juan, Jesús defiende su misión con cuatro argumentos: el testimonio del Padre, quien actúa en Él; el de Juan el Bautista, que lo presenta como el Cordero de Dios; el de sus obras, que reflejan el plan divino; y el de las Escrituras, donde Moisés ya hablaba de Él. Sin embargo, quienes se cierran a la fe y excluyen a Dios no pueden reconocer estas evidencias. Este relato nos desafía a confiar en Jesús como enviado del Padre y a discernir quién tiene autoridad en nuestra vida para guiarnos en cómo vivir según el designio divino.

REFLEXIÓN

Jueves, 3 de abril de 2025

Señor, que eres tan bueno y que me has regalado tantos dones y oportunidades, aquí me tienes, a mí, a quien muchas veces ni me acuerdo de Ti. Me pongo en tu presencia en este pequeño momento de oración. Lo único que quiero es recibirte en mi corazón. Ayúdame a encontrar la verdadera felicidad. Señor, Tú que lo puedes todo, aumenta mi confianza para que pueda creer con una fe más desinteresada. Ayúdame a olvidarme de mí mismo y a lanzarme a encontrar tu voluntad.

ORACIÓN

Jueves, 3 de abril de 2025

Los momentos que reservo para tus cosas, Señor, son muy pocos y pasan rapidísimos. ¿Qué más puedo hacer por ti? Tú me conoces, soy débil, pero sé que con tu gracia puedo; en ti, está mi fuerza; contigo, no vacilo.

Propósito: Hoy amaré más al Señor en mi familia, ayudando a todos en lo que necesiten de mí.

ENTRA EN TU INTERIOR...

Jueves, 3 de abril de 2025

Jesús, guía nuestros pasos en la verdad y abre nuestros corazones a tu luz. Que tu testimonio sea nuestra fuente de vida. Amén.

ORACIÓN FINAL

Viernes, 4 de abril de 2025

En aquel tiempo, recorría Jesús Galilea, pues no quería andar por Judea porque los judíos trataban de matarlo. Se acercaba la fiesta judía de las Tiendas. Una vez que sus hermanos se hubieron marchado a la fiesta, entonces subió él también, no abiertamente, sino a escondidas. Entonces algunos que eran de Jerusalén dijeron: «¿No es este el que intentan matar? Pues mirad cómo habla abiertamente, y no le dicen nada. ¿Será que los jefes se han convencido de que este es el Mesías? Pero este sabemos de dónde viene, mientras que el Mesías, cuando llegue, nadie sabrá de dónde viene». Entonces Jesús, mientras enseñaba en el templo, gritó: «A mí me conocéis, y conocéis de dónde vengo. Sin embargo, yo no vengo por mi cuenta, sino que el Verdadero es el que me envía; a ese vosotros no lo conocéis; yo lo conozco, porque procedo de él y él me ha enviado». Entonces intentaban agarrarlo; pero nadie le pudo echar mano, porque todavía no había llegado su hora. Jn 7, 1-2. 10. 25-30

JESÚS,

luz y testimonio de la verdad
Viernes, 4 de abril de 2025

Conectando la Palabra de Dios con nuestra realidad actual, destacando cómo la humanidad sigue repitiendo patrones de rechazo hacia el justo y la verdad. El libro de la Sabiduría describe actitudes similares a las de nuestro tiempo: acecho al justo, maltrato y burla hacia quienes confían en Dios. Sin embargo, se reafirma que el "hijo de Dios será auxiliado y librado". Dios, como refugio y fortaleza, guía y sostiene a quienes permanecen unidos a Él, incluso en medio de sufrimientos y pruebas. Jesús, nuestro modelo, asumió nuestra naturaleza humana y enfrentó el rechazo y la persecución con fidelidad a la voluntad del Padre. Su misión fue clara: cumplir su propósito redentor, enfrentando el escarnio y la Pasión por amor. Su ejemplo nos inspira a seguir adelante con constancia, renunciando a nuestros propios deseos y enfrentando los desafíos con libertad y confianza en Dios. Hoy se nos invita a reconocer nuestra pequeñez y depender de Dios, quien ofrece salvación y fortaleza. A pesar de las manipulaciones humanas y las sospechas que distorsionan la verdad, el mensaje de Jesús permanece vivo, llamándonos a aceptar su amor y a participar en su misión salvadora con valentía y fe. Dios sigue siendo nuestro refugio, guía y esperanza eterna.

REFLEXIÓN

Viernes, 4 de abril de 2025

Señor, muéstrame al Padre. Hazme palpar su amor paternal. Y enséñame a reconocer tu amor y a conocerte cada vez más de forma experiencial, pues una cosa es conocer lo que has hecho y otra muy distinta el conocerte a ti. Quiero hacer una experiencia profunda de ti, de tu amor, de tu bondad. Concédeme la gracia de adentrarme cada día más en ella. Señor, Buen Pastor, que me llamas por mi nombre, guíame por tu senda de amor al servicio de todo aquel que me rodea.

ORACIÓN

Viernes, 4 de abril de 2025

«El único camino que conduce a esa hoguera divina (el amor) es el abandono del niñito que se duerme sin miedo en brazos de su padre» (Santa Teresa de Lisieux)

Propósito: Ofrecer mis actividades del día por todos aquellos que no le conocen.

ENTRA EN TU INTERIOR...

Viernes, 4 de abril de 2025

Señor Jesús, Hijo de Dios, ayúdanos a reconocerte en cada momento y a proclamar tu nombre con fe y valentía. Amén.

ORACIÓN FINAL

Sábado, 5 de abril de 2025

En aquel tiempo, algunos de entre la gente, que habían oído los discursos de Jesús, decían: «Este es de verdad el profeta». Otros decían: «Este es el Mesías». Pero otros decían: «¿Es que de Galilea va a venir el Mesías? ¿No dice la Escritura que el Mesías vendrá del linaje de David, y de Belén, el pueblo de David?». Y así surgió entre la gente una discordia por su causa. Algunos querían prenderlo, pero nadie le puso la mano encima. Los guardias del templo acudieron a los sumos sacerdotes y fariseos, y estos les dijeron: «¿Por qué no lo habéis traído?». Los guardias respondieron: «Jamás ha hablado nadie como ese hombre». Los fariseos les replicaron: «También vosotros os habéis dejado embaucar? ¿Hay algún jefe o fariseo que haya creído en él? Esa gente que no entiende de la ley son unos malditos».

LA VERDAD DE CRISTO

une los corazones
Sábado, 5 de abril de 2025

Nicodemo, el que había ido en otro tiempo a visitarlo y que era fariseo, les dijo: «¿Acaso nuestra ley permite juzgar a nadie sin escucharlo primero y averiguar lo que ha hecho?». Ellos le replicaron: «¿También tú eres galileo? Estudia y verás que de Galilea no salen profetas». Y se volvieron cada uno a su casa. Jn 7, 40-53

LA VERDAD DE CRISTO

une los corazones
Sábado, 5 de abril de 2025

La vida de Jesús fue una constante provocación para quienes lo escuchaban y observaban, generando discusiones entre los judíos. En Jerusalén, después de hablar libremente en el templo y actuar en favor de los marginados, quedó claro por qué fue rechazado y poco comprendido. Jesús resultó un estorbo para una religión mal entendida, como cualquier profeta, pero más aún al ser el Enviado de Dios. Los sencillos lo reconocieron como un profeta auténtico, cuyas palabras, unidas a su actuar, revelaban a un Dios de amor, ternura y justicia. Por el contrario, los rígidos en sus leyes y autosuficiencia buscaron excusas para no aceptarlo, llegando incluso a condenarlo. Sus palabras, respaldadas por sus obras, conmovían profundamente, provocando admiración y confianza. Jesús ofrecía sentido a la existencia y despertaba simpatía en los corazones abiertos. Hoy sigue siendo, para muchos, una figura de esperanza y guía, aunque también un personaje marginado y mal conocido. Este tiempo nos invita a redescubrir su amor y a asumir las exigencias de vivir como sus seguidores. La Pascua nos desafía a valorar el servicio liberador, a comprender que "no hay mayor amor que dar la vida por los demás" y a reconocer que esa entrega culmina en vida plena.

REFLEXIÓN

Sábado, 5 de abril de 2025

María, Madre de Misericordia, te pido tu maternal ayuda para poder reflexionar y meditar en las Palabras de tu Hijo Jesucristo, que son palabras de vida eterna. Ayúdame, Madre, a guardar todas estas reflexiones en mi corazón, como Tú lo hacías también, para que sean la tierra fecunda donde Cristo pueda sacar fruto para mi vida. Me pongo enteramente en tus maternales manos para que me lleves a Dios. Pongo también mi ser, mi poseer, mi familia, mis seres queridos y cuantos se han encomendado a mis oraciones para que también a ellos les asistas en sus dificultades.

ORACIÓN

Sábado, 5 de abril de 2025

Jesús, confío en Ti; María, soy todo tuyo. Nos hiciste, Señor, para Ti, y nuestro corazón está inquieto, hasta que descanse en Ti (Confesiones de San Agustín, 1,1,1)

Propósito: Haré una breve oración por las personas que pasan por alguna necesidad o problema, pidiendo a Dios y a la Santísima Virgen que intercedan y les ayuden a sobrellevar con fortaleza y esperanza sus dificultades.

ENTRA EN TU INTERIOR...

Sábado, 5 de abril de 2025

Padre, líbranos de las divisiones y guíanos hacia la unidad en Cristo. Haznos portadores de tu amor y paz. Amén.

ORACIÓN FINAL

Abril
Semana 5

La misericordia de Dios

nos libra del peso de las tinieblas

10

11

12

En aquel tiempo, Jesús se retiró al monte de los Olivos. Al amanecer se presentó de nuevo en el templo, y todo el pueblo acudía a él, y, sentándose, les enseñaba. Los escribas y los fariseos le traen una mujer sorprendida en adulterio, y, colocándola en medio, le dijeron: – «Maestro, esta mujer ha sido sorprendida en flagrante adulterio. La ley de Moisés nos manda apedrear a las adúlteras; tú, ¿qué dices?». Le preguntaban esto para comprometerlo y poder acusarlo. Pero Jesús, inclinándose, escribía con el dedo en el suelo. Como insistían en preguntarle, se incorporó y les dijo: – «El que esté sin pecado, que le tire la primera piedra». E inclinándose otra vez, siguió escribiendo. Ellos, al oírlo, se fueron escabullendo uno a uno, empezando por los más viejos. Y quedó solo Jesús, con la mujer en medio, que seguía allí delante. Jesús se incorporó y le preguntó: – «Mujer, ¿dónde están tus acusadores?; ¿ninguno te ha condenado?». Ella contestó: – «Ninguno, Señor». Jesús dijo: – «Tampoco yo te condeno. Anda, y en adelante no peques más». Jn 8, 1-11

Domingo, 6 de abril de 2025

ENSEÑAMOS COMO JESÚS

a perdonar y empezar de nuevo
Domingo, 6 de abril de 2025

Este pasaje de la Biblia nos da una lección sobre la misericordia, el juicio y el perdón. Los fariseos intentaron atrapar a Jesús con una pregunta sobre la ley, esperando que se contradijera, pero Jesús una vez más responde de manera sorprendente y poderosa al decir "El que de vosotros esté sin pecado, que le arroje la primera piedra". Esta pregunta de Jesús nos invita a la reflexión sobre nuestra propia imperfección. Nadie, está libre de culpa, y por este motivo, no debemos tampoco juzgar a los demás. En lugar de condenar, Jesús ofrece perdón y una nueva oportunidad a la mujer, al decirle "Tampoco yo te condeno. Vete y no vuelvas a pecar". Este acto de compasión Jesús nos anima a seguir su ejemplo: no señalando los errores ajenos y estando más dispuestos a perdonar. Jesús no solo defiende la justicia, sino que nos enseña que el amor y la compasión deben ser la base de nuestra relación con los demás.

REFLEXIÓN

Domingo, 6 de abril de 2025

Señor, en tu misericordia nos enseñaste que el juicio te pertenece solo a ti, te damos gracias por tu amor incondicional y por mostrarnos el verdadero camino del perdón. Al igual que con la mujer sorprendida en adulterio, nos llamas a la reflexión, a no ser rápidos en juzgar a los demás, sino a mirarnos primero a nosotros mismos. Tú, que conoces nuestros corazones, nos invitas a dejar de lado el orgullo y la condena, y a ofrecer el entendimiento que sólo Tú puedes dar. Hoy, Señor, te pedimos que nos des la humildad para reconocer nuestras faltas y que, como Tú, sepamos perdonar. Que podamos ser reflejo de Tu amor y compasión, especialmente cuando nos encontramos ante el sufrimiento y la debilidad ajena. Ayúdanos a vivir según Tu ejemplo: con misericordia, justicia y sin condena, buscando siempre la restauración y el bienestar de todos. Te damos gracias por Tu palabra, que nos transforma y nos guía, y te pedimos que sigas iluminando nuestro caminar para vivir en Tu paz. Que, al igual que aquella mujer, podamos levantarnos libres de culpa y seguir adelante, sabiendo que en Ti hay perdón y esperanza.Amén.

ORACIÓN

¿Qué me dice Jesús cuando me dice “Vete y no vuelvas a pecar”? Con esta frase, Jesús, nos invita a transformarnos. ¿Hay áreas en tu vida donde necesitas hacer un cambio o cosas de las que arrepentirte? ¿Cómo puedes, con la ayuda de Dios, evitar caer en los mismos errores del pasado?

¿Estoy dispuesto a mostrar misericordia en lugar de juicio hacia los demás? ¿Hay alguien en tu vida a quien necesites perdonar o ser más comprensivo?

Domingo, 6 de abril de 2025

¿Qué me enseña este pasaje sobre el perdón y cómo puedes experimentar el perdón de Dios en tu propia vida?

ENTRA EN TU INTERIOR...

Domingo, 6 de abril de 2025

Señor, te damos gracias por tu infinita misericordia y sabiduría. Hoy, recordamos cómo, con gran compasión, mostraste que no viniste a condenar, sino a perdonar y a restaurar. Que tu ejemplo de perdón nos inspire a ser más compasivos y humildes, reconociendo nuestros propios errores antes de señalar los de los demás. Ayúdanos a vivir con un corazón limpio, a perdonar como tú nos perdonas y a caminar en tu camino de gracia. Te pedimos que nos fortalezcas para vivir con integridad y amor, alejándonos del pecado y siguiendo tu ejemplo de bondad. Amén.

ORACIÓN FINAL

En aquel tiempo, Jesús habló a los fariseos, diciendo: «Yo soy la luz del mundo; el que me sigue no camina en tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida». Le dijeron los fariseos: «Tú das testimonio de ti mismo; tu testimonio no es verdadero». Jesús les contestó: «Aunque yo doy testimonio de mí mismo, mi testimonio es verdadero, porque sé de dónde he venido y adónde voy; en cambio, vosotros no sabéis de dónde vengo ni adónde voy. Vosotros juzgáis según la carne; yo no juzgo a nadie; y, si juzgo yo, mi juicio es legítimo, porque no estoy yo solo, sino yo y el que me ha enviado, el Padre; y en vuestra ley está escrito que el testimonio de dos hombres es verdadero. Yo doy testimonio de mí mismo, y además da testimonio de mí el que me ha enviado, el Padre». Ellos le preguntaban: «Dónde está tu Padre?». Jesús contestó: «Ni me conocéis a mí ni a mi Padre; si me conocierais a mí, conoceríais también a mi Padre». Jesús tuvo esta conversación junto al arca de las ofrendas, cuando enseñaba en el templo. Y nadie le echó mano, porque todavía no había llegado su hora. Jn 8, 12-20

Lunes, 7 de abril de 2025

JESÚS,

la luz que ilumina nuestro camino hacia la verdad y la vida eterna
Lunes, 7 de abril de 2025

Este pasaje nos invita a reflexionar sobre la luz que Jesús ofrece al mundo. Cuando dice “Yo soy la luz del mundo”, no se refiere solo a una luz física, sino a una luz espiritual que guía nuestras vidas y nos orienta en tiempos de oscuridad y de dificultad. Jesús no está diciendo que será un guía momentáneo o superficial, sino que su luz es eterna y transformadora. Los fariseos, al cuestionar su testimonio, representan la ceguera espiritual de aquellos que no reconocen a Jesús como el enviado de Dios. Su juicio, limitado por criterios humanos, les impide comprender la verdad profunda de su misión. La respuesta de Jesús es clara: Él y el Padre son testigos de la verdad que Él trae al mundo. No solo habla por sí mismo, sino que su palabra y su misión están respaldadas por Dios. En nuestras vidas, a menudo enfrentamos situaciones de oscuridad y dudas, pero si seguimos a Jesús, encontramos en su luz el camino hacia la vida plena. El desafío es conocernos y confiar en esa luz, aceptando que solo a través de Él podemos encontrar la verdadera claridad.

REFLEXIÓN

Lunes, 7 de abril de 2025

Canción “Se mi luz” - Ain Karem

Se mi luz, enciende mi noche. se mi luz, enciende mi noche. se mi luz, enciende mi noche Mi noche se mi luz. se mi luz (se mi luz)enciende mi noche se mi luz (se mi luz) enciende mi noche se mi luz (se mi luz) enciende mi noche, mi noche se mi luz El camino sin ti es tan largo y tu llanto acoge mi dolor tu palabra acalla mi miedo y tu grito se expresa en mi canto Se mi luz, enciende mi noche…

ORACIÓN

Lunes, 7 de abril de 2025

¿Hay áreas en tu vida donde sientes que necesitas la luz de Jesús para guiarte?

¿Cómo podemos experimentar esa "luz que da vida" en nuestra vida diaria?

ENTRA EN TU INTERIOR...

Lunes, 7 de abril de 2025

Jesús, gracias por ser la luz del mundo y por darnos la esperanza de una vida eterna contigo. Gracias por permitirnos ser tus representantes en la tierra y por darnos al Espíritu Santo para ayudarnos a vivir una vida plena. Ayúdanos, cada día, a ser luz en la oscuridad y acercar a otros a Ti.

ORACIÓN FINAL

Martes, 8 de abril de 2025

En aquel tiempo, dijo Jesús a los fariseos: «Yo me voy y me buscaréis, y moriréis por vuestro pecado. Donde yo voy no podéis venir vosotros». Y los judíos comentaban: «¿Será que va a suicidarse, y por eso dice: “Donde yo voy no podéis venir vosotros”?». Y él les dijo: «Vosotros sois de aquí abajo, yo soy de allá arriba: vosotros sois de este mundo, yo no soy de este mundo. Con razón os he dicho que moriréis en vuestros pecados: pues, si no creéis que Yo soy, moriréis en vuestros pecados». Ellos le decían: «¿Quién eres tú?». Jesús les contestó: «Lo que os estoy diciendo desde el principio. Podría decir y condenar muchas cosas en vosotros; pero el que me ha enviado es veraz, y yo comunico al mundo lo que he aprendido de él». Ellos no comprendieron que les hablaba del Padre. Y entonces dijo Jesús: «Cuando levantéis en alto al Hijo del hombre, sabréis que “Yo soy”, y que no hago nada por mi cuenta, sino que hablo como el Padre me ha enseñado. El que me envió está conmigo, no me ha dejado solo; porque yo hago siempre lo que le agrada». Cuando les exponía esto, muchos creyeron en él.Jn 8, 21-30

LA VERDAD DE JESÚS

nos guía hacia la vida, no hacia el pecado
Martes, 8 de abril de 2025

Aquí se nos invita a cada uno de nosotros a aceptar al Dios de Jesús como camino, como verdad y como vida, donde el pecado no tiene cabida. Nuestro tiempo aquí en este mundo actual es muy limitado y corto, pero la forma en que lo vivamos hoy tiene consecuencias no sólo para el momento presente sino también para nuestro destino eterno. Seguir a Jesús significa caminar hacia una vida eterna, en unión con Dios. Se nos invita a reflexionar sobre nuestra fe y cómo vivimos nuestra relación con Jesús.

REFLEXIÓN

Martes, 8 de abril de 2025

Señor, te damos gracias por tu palabra y por revelarnos la verdad que nos libera del pecado. Ayúdanos a entender tus enseñanzas y a vivir según tu voluntad, para que podamos seguir el camino hacia la vida eterna que Tú nos ofreces. Haz que nuestras vidas reflejen tu amor y tu luz, y que en todo momento busquemos lo más justo. Aumenta nuestra fe para seguirte con confianza, sabiendo que Tú estás siempre con nosotros. Amén.

ORACIÓN

Martes, 8 de abril de 2025

¿Y en qué aspectos me alejo de sus enseñanzas?

¿En qué aspectos estoy dispuesto a cambiar para tener una vida más plena y justa para todo el que se acerca a mí?

¿En qué aspectos de mi vida sigo los principios de Jesús?

ENTRA EN TU INTERIOR...

Martes, 8 de abril de 2025

Señor, gracias por habernos enviado a tu Hijo para mostrarnos el camino hacia una vida más justa para la humanidad. Ayúdanos a ser fieles a tu palabra, a reconocer que solo en ti encontramos una vida plena y verdadera. Que tu luz ilumine nuestro camino y nos guíe en nuestra vida diaria.Amén.

ORACIÓN FINAL

Miércoles, 9 de abril de 2025

En aquel tiempo, dijo Jesús a los judíos que habían creído en él: «Si permanecéis en mi palabra, seréis de verdad discípulos míos; conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres». Le replicaron: «Somos linaje de Abrahán y nunca hemos sido esclavos de nadie. ¿Cómo dices tú: “Seréis libres”?». Jesús les contestó: «En verdad, en verdad os digo: todo el que comete pecado es esclavo. El esclavo no se queda en la casa para siempre, el hijo se queda para siempre. Y si el Hijo os hace libres, seréis realmente libres. Ya sé que sois linaje de Abrahán; sin embargo, tratáis de matarme, porque mi palabra no cala en vosotros. Yo hablo de lo que he visto junto a mi Padre, pero vosotros hacéis lo que le habéis oído a vuestro padre».

LA VERDAD

os hará libres
Miércoles, 9 de abril de 2025

Ellos replicaron: «Nuestro padre es Abrahán». Jesús les dijo: «Si fuerais hijos de Abrahán, haríais lo que hizo Abrahán. Sin embargo, tratáis de matarme a mí, que os he hablado de la verdad que le escuché a Dios; y eso no lo hizo Abrahán. Vosotros hacéis lo que hace vuestro padre». Le replicaron: «Nosotros no somos hijos de prostitución; tenemos un solo padre: Dios». Jesús les contestó: «Si Dios fuera vuestro padre, me amaríais, porque yo salí de Dios, y he venido. Pues no he venido por mi cuenta, sino que él me envió». Jn 8, 31-42

LA VERDAD

os hará libres
Miércoles, 9 de abril de 2025

Este pasaje del Evangelio de Juan nos invita a reflexionar sobre la verdadera libertad e identidad espiritual. Jesús distingue entre ser "hijos de Dios" y "esclavos del pecado". La libertad que Él ofrece no es simplemente la ausencia de opresión, sino una liberación profunda del pecado, que nos esclaviza. Los judíos, al afirmar su linaje abrahámico, se aferran a una identidad externa, pero Jesús subraya que la verdadera filiación se manifiesta en acciones y en la aceptación de la verdad. La insistencia de Jesús en que "si el Hijo os hace libres, seréis verdaderamente libres" resalta la necesidad de una relación personal con Él para experimentar esta libertad. La confrontación con la realidad del pecado y la invitación a aceptar la verdad de Dios nos lleva a cuestionar nuestras propias identidades y lealtades. Al final, el amor a Jesús es la evidencia de que hemos comprendido y abrazado esta verdad, lo que nos transforma y nos acerca a Dios como verdaderos hijos.

REFLEXIÓN

Miércoles, 9 de abril de 2025

Señor Dios: Hoy vengo ante Ti con un corazón agradecido por la verdad que nos has revelado a través de Tu Hijo, Jesús. Te agradezco la libertad que nos ofreces, una libertad que va más allá de las cadenas físicas y que nos libera del pecado. Ayúdame a mantenerme fiel a Tu palabra y a ser verdaderamente Tu discípulo. Te pido, Señor, que me des la sabiduría para reconocer las áreas de mi vida donde todavía estoy atado por el pecado. Permíteme conocer la verdad que transforma y sana, para que pueda vivir en la libertad que solo Tú puedes proporcionar. Te ruego que me ayudes a seguir el ejemplo de Abraham, actuando con fe a Tu voluntad. Que mi vida refleje Tu amor y Tu verdad, y que pueda compartir esa luz con aquellos que me rodean. Gracias, Padre, por enviarnos a Tu Hijo, quien nos enseña y nos guía. Que siempre busque Tu presencia y que mi corazón se llene de amor por Ti. En el nombre de Jesús, Amén.

ORACIÓN

Miércoles, 9 de abril de 2025

La búsqueda de la verdad y la libertad es un anhelo profundo en el corazón humano. A menudo, nos aferramos a nuestras raíces y creencias, como los judíos que afirmaban ser descendientes de Abraham.

Pero ¿qué significa realmente ser libres? La esclavitud del pecado puede encadenar nuestras almas, impidiéndonos ver la luz de la verdad. Aceptar a Jesús y su mensaje es abrir la puerta a una libertad auténtica, donde el amor transforma nuestra identidad y nos invita a ser verdaderos hijos de Dios.

ENTRA EN TU INTERIOR...

Miércoles, 9 de abril de 2025

Señor, te agradecemos por la verdad que nos libera. Ayúdanos a ser fieles a tu palabra y a reconocer nuestra necesidad de Ti. Que nuestro corazón se llene de amor hacia Ti y hacia los demás, y que siempre busquemos vivir como verdaderos hijos tuyos, rechazando el pecado y abrazando tu gracia. Amén.

ORACIÓN FINAL

Jueves, 10 de abril de 2025

En aquel tiempo, dijo Jesús a los judíos: «En verdad, en verdad os digo: quien guarda mi palabra no verá la muerte para siempre». Los judíos le dijeron: «Ahora vemos claro que estás endemoniado; Abrahán murió, los profetas también, ¿y tú dices: “Quien guarde mi palabra no gustará la muerte para siempre”? ¿Eres tú más que nuestro padre Abrahán, que murió? También los profetas murieron, ¿por quién te tienes?».

Jesús contestó: «Si yo me glorificara a mí mismo, mi gloria no valdría nada. El que me glorifica es mi Padre, de quien vosotros decís: “Es nuestro Dios”, aunque no lo conocéis. Yo sí lo conozco, y si dijera “No lo conozco” sería, como vosotros, un embustero; pero yo lo conozco y guardo su palabra. Abrahán, vuestro padre, saltaba de gozo pensando ver mi día; lo vio, y se llenó de alegría». Los judíos le dijeron: «No tienes todavía cincuenta años, ¿y has visto a Abrahán?». Jesús les dijo: «En verdad, en verdad os digo: antes de que Abrahán existiera, yo soy». Entonces cogieron piedras para tirárselas, pero Jesús se escondió y salió del templo. Jn 8, 51-59

NUESTRA VIDA

un reflejo del amor de Dios
Jueves, 10 de abril de 2025

Jesús nos invita a "hacer caso" a su Palabra, lo cual no significa solo escucharla, sino vivirla con entrega y coherencia. Su promesa de vida eterna está ligada al compromiso diario de buscar la justicia y el cuidado mutuo. En este pasaje, Jesús desafía la incomprensión y la resistencia de quienes lo escuchaban, recordándonos que el camino del amor y la verdad no siempre será fácil, pero es el único que da sentido a nuestra vida. Guardar su Palabra implica no mirar hacia otro lado ante el sufrimiento de los demás y ser agentes de transformación en nuestras comunidades. Así como Abraham se alegró ante la promesa de Dios, nosotros también estamos llamados a vivir con esperanza y alegría, sabiendo que nuestra fe tiene el poder de cambiar vidas.

REFLEXIÓN

Jueves, 10 de abril de 2025

Señor Jesús, quiero guardar tu Palabra en mi corazón y en mis acciones. Ayúdame a mirar con ojos de justicia, a tender manos solidarias y a cuidar de cada persona que cruzas en mi camino. Dame la valentía para defender al débil, la humildad para reconocer mis fallos y el amor para sanar las heridas de mi prójimo. Que mi vida sea testimonio de tu amor, y que cada gesto, por pequeño que sea, contribuya a construir un mundo más justo y fraterno. Gracias por confiar en mí, por contar conmigo. Amén

ORACIÓN

Jueves, 10 de abril de 2025

Siente la llamada de Dios en tu corazón y deja que despierte tu compromiso.

Cierra los ojos y reflexiona:

¿Qué significa para ti guardar la Palabra de Jesús?

¿Cómo puedes cultivar la justicia y cuidar de quienes más lo necesitan?

ENTRA EN TU INTERIOR...

Jueves, 10 de abril de 2025

Señor, enséñanos a ser sembradores de justicia y amor. Que tu Palabra ilumine nuestras vidas y transforme nuestros corazones. Amén.

ORACIÓN FINAL

Viernes, 11 de abril de 2025

En aquel tiempo, los judíos agarraron piedras para apedrear a Jesús. Él les replicó: «Os he hecho ver muchas obras buenas por encargo de mi Padre: ¿por cuál de ellas me apedreáis?». Los judíos le contestaron: «No te apedreamos por una obra buena, sino por una blasfemia: porque tú, siendo un hombre, te haces Dios».

Jesús les replicó: «¿No está escrito en vuestra ley: “Yo os digo: sois dioses”? Si la Escritura llama dioses a aquellos a quienes vino la palabra de Dios, y no puede fallar la Escritura, a quien el Padre consagró y envió al mundo, ¿decís vosotros: “¡Blasfemas!” Porque he dicho: “Soy Hijo de Dios”? Si no hago las obras de mi Padre, no me creáis, pero si las hago, aunque no me creáis a mí, creed a las obras, para que comprendáis y sepáis que el Padre está en mí, y yo en el Padre». Intentaron de nuevo detenerlo, pero se les escabulló de las manos. Se marchó de nuevo al otro lado del Jordán, al lugar donde antes había bautizado Juan, y se quedó allí. Muchos acudieron a él y decían: «Juan no hizo ningún signo; pero todo lo que Juan dijo de este era verdad». Y muchos creyeron en él allí . Jn 10, 31-42

CONFÍA EN TUS BUENAS OBRAS

y en la verdad que te sostiene
Viernes, 11 de abril de 2025

Este pasaje del Evangelio nos invita a reflexionar sobre la identidad de Jesús y la profundidad de su misión. A pesar de las acusaciones y la incomprensión, Jesús no deja de actuar con coherencia y valentía, afirmando su relación única con el Padre. Su respuesta desafía no solo a sus acusadores, sino también a nosotros, a reconocer en sus obras la manifestación del amor y el poder divino. Jesús nos enseña que nuestras acciones hablan más fuerte que nuestras palabras. Él invita a creer, no solo por lo que dice, sino por las obras que realiza. Este llamado nos reta a evaluar nuestras vidas: ¿Son nuestras acciones un reflejo de la fe y el amor que profesamos? La resistencia de los fariseos contrasta con la apertura de los que "creyeron en él". Esto nos recuerda que, frente a las verdades espirituales, podemos optar por la dureza del corazón o la fe que transforma. La invitación es clara: mirar las obras de Dios en nuestra vida y permitir que estas nos conduzcan a una confianza más profunda en Él. Que este Evangelio nos inspire a vivir con autenticidad, reflejando en nuestras obras la luz de Cristo, y a permanecer firmes en nuestra fe, incluso en medio de la adversidad.

REFLEXIÓN

Viernes, 11 de abril de 2025

Señor Jesús, tú que obras con amor y verdad, enséñame a reconocer tu presencia en mi vida, en las obras de bondad que realizas cada día. Dame la valentía para seguir tu ejemplo, haciendo el bien sin temor a la incomprensión, y la fe para confiar en ti, aun cuando las dudas o las dificultades me rodeen. Ayúdame a vivir con coherencia, reflejando en mis acciones el amor del Padre, y a permanecer firme en mi fe, creyendo en tu palabra y en tus promesas. Que, como aquellos que te vieron y creyeron, mi corazón se abra a tu verdad, y mi vida sea un testimonio de tu amor eterno. Amén.

ORACIÓN

Viernes, 11 de abril de 2025

¿Qué obras concretas puedo realizar esta semana para reflejar el amor y la verdad de Dios en mi entorno?

¿Confío en Dios incluso cuando no entiendo completamente lo que ocurre en mi vida?

¿Qué tan coherente soy entre lo que creo y lo que hago?

¿Reconozco las "obras de Dios" en mi vida diaria?

Piensa en momentos en los que has sentido su amor, protección o guía.

¿Cómo reacciono ante la incomprensión o el rechazo cuando trato de hacer el bien?

ENTRA EN TU INTERIOR...

Viernes, 11 de abril de 2025

Señor, que mi vida sea reflejo de tu amor y verdad. Ayúdame a permanecer firme en la fe, incluso frente a la adversidad. Enséñame a obrar con valentía y coherencia, y a reconocer tu presencia en cada momento. Que en mi corazón siempre habite la certeza de que Tú estás conmigo. Amén.

ORACIÓN FINAL

En aquel tiempo, muchos judíos que habían venido a casa de María, al ver lo que había hecho Jesús, creyeron en él. Pero algunos acudieron a los fariseos y les contaron lo que había hecho Jesús. Los sumos sacerdotes y los fariseos convocaron el Sanedrín y dijeron: «¿Qué hacemos? Este hombre hace muchos signos. Si lo dejamos seguir, todos creerán en él, y vendrán los romanos y nos destruirán el lugar santo y la nación».

Sábado, 12 de abril de 2025

Uno de ellos, Caifás, que era sumo sacerdote aquel año, les dijo: «Vosotros no entendéis ni palabra; no comprendéis que os conviene que uno muera por el pueblo, y que no perezca la nación entera». Esto no lo dijo por propio impulso, sino que, por ser sumo sacerdote aquel año, habló proféticamente, anunciando que Jesús iba a morir por la nación; y no solo por la nación, sino también para reunir a los hijos de Dios dispersos. Y aquel día decidieron darle muerte. Por eso Jesús ya no andaba públicamente entre los judíos, sino que se retiró a la región vecina al desierto, a una ciudad llamada Efraín, y pasaba allí el tiempo con los discípulos.

LA FE EN DIOS ES TIERRA FIRME

donde seguir caminando con esperanza
Sábado, 12 de abril de 2025

Se acercaba la Pascua de los judíos, y muchos de aquella región subían a Jerusalén, antes de la Pascua, para purificarse. Buscaban a Jesús y, estando en el templo, se preguntaban: «¿Qué os parece? ¿Vendrá a la fiesta?». Los sumos sacerdotes y fariseos habían mandado que el que se enterase de dónde estaba les avisara para prenderlo. Jn 11, 45-57

LA FE EN DIOS ES TIERRA FIRME

donde seguir caminando con esperanza
Sábado, 12 de abril de 2025

Mientras muchos creen en Jesús por todos los milagros y signos que hacía a su paso, aliviando el dolor de tantas personas que sufrían. Los líderes religiosos, sin embargo, se sintieron amenazados por el creciente número de seguidores de Jesús. Temían perder su autoridad y el control sobre el pueblo, amenazados por el mensaje de Jesús de amor fraterno y deciden conspirar contra Él. Caifás, el sumo sacerdote, pronuncia una profecía involuntaria: "Conviene que muera uno solo por el pueblo y no perezca toda la nación". Aunque sus intenciones son perversas, sus palabras anticipan el sacrificio de Jesús por la humanidad. Su declaración revela la miopía de los líderes religiosos y el miedo a perder su posición de poder frente al pueblo. Ante la creciente oposición, Jesús decide retirarse a un lugar apartado. Esta decisión muestra su sabiduría y su conocimiento de lo que está por venir. Este pasaje del Evangelio de Juan nos desafía a examinar nuestras propias creencias y a cuestionar las estructuras de poder que nos rodean. Nos recuerda que la fe es un regalo que debemos cultivar y que el amor es la fuerza más poderosa que existe.

REFLEXIÓN

Sábado, 12 de abril de 2025

Te damos gracias por la vida de Jesús, tu Hijo amado, y por todas las personas que creyeron en Él a pesar de las adversidades. Ayúdame a superar mis miedos y a confiar plenamente en Ti, como aquellos que creyeron en Jesús. Que sea instrumento de Tu amor en un mundo a menudo marcado por el egoísmo y la violencia. Inspírame a ser profeta de Tu reino, anunciando la buena noticia de Tu salvación a todos los que se cruzan en mi día a día, no con palabras sino a través de mis gestos de amor hacia los demás.

ORACIÓN

Sábado, 12 de abril de 2025

¿Cómo puedo ser un instrumento de esperanza y transformación en la vida de los demás?

¿Qué miedos me impiden crecer en mi fe y seguir a Jesús más de cerca?

¿Cómo responde mi fe ante este mundo enfermo, lleno de injusticias, desastres naturales, guerras, egoísmo…?

ENTRA EN TU INTERIOR...

Sábado, 12 de abril de 2025

Te pido Señor, que me ayudes a comprender el profundo significado del sacrificio de Jesús. Que pueda vivir la vida como un regalo de Amor incondicional hacia los demás. Que mi vida sea reflejo de la Luz que nos regaló Jesús con su ejemplo de amor sin límites, que fue capaz de entregar su vida para romper el corazón de piedra de toda la humanidad. Amén.

ORACIÓN FINAL

Semana Santa
Abril
Semana 6

13

Un camino

que comparto con el Señor

17

18

19

15

16

14

Vídeo Motivacional
Domingo de Ramos, 13 de abril de 2025
Domingo de Ramos, 13 de abril de 2025

Continúa leyendo el Evangelio completo de La Pasión

Cuando llegó la hora, se sentó a la mesa y los apóstoles con él y les dijo: + «Ardientemente he deseado comer esta Pascua con vosotros, antes de padecer, porque os digo que ya no la volveré a comer hasta que se cumpla en el reino de Dios». C. Y, tomando un cáliz, después de pronunciar la acción de gracias, dijo: + «Tomad esto, repartidlo entre vosotros; porque os digo que no beberé desde ahora del fruto de la vid hasta que venga el reino de Dios». C. Y, tomando pan, después de pronunciar la acción de gracias, lo partió y se lo dio diciendo: + «Esto es mi cuerpo, que se entrega por vosotros; haced esto en memoria mía». C. Después de cenar, hizo lo mismo con el cáliz diciendo: + «Este cáliz es la nueva alianza en mi sangre, que es derramada por vosotros». + «Pero mirad: la mano del que me entrega está conmigo, en la mesa. Porque el Hijo del hombre se va, según lo establecido; pero ¡ay de aquel hombre por quien es entregado!». C. Ellos empezaron a preguntarse unos a otros sobre quién de ellos podía ser el que iba a hacer eso. […]

LA ENTRADA TRIUNFAL

en Jerusalén
Domingo de Ramos, 13 de abril de 2025

Y después de todo lo vivido, lo celebrado, lo dudado y lo compartido dice Jesús: He deseado enormemente comer esta comida con vosotros antes de padecer. ¿Deseamos comer con Jesús? Como maristas, cuando damos testimonio de Jesús ¿despertamos el deseo de comer con Él, de estar con Él, de creer en Él? ¿arde nuestro corazón? Hoy nos deja uno de sus últimos mensajes “Yo estoy en medio de vosotros como el que sirve”. A lo largo de esta Cuaresma Jesús nos ha enseñado una nueva forma de vivir, de relacionarnos, una lógica que descoloca y desconcierta a la lógica humana, hoy nos enseña que la única forma de liderazgo es el servicio. Como marista ¿Cómo ejercemos nuestro liderazgo?

REFLEXIÓN

Domingo de Ramos, 13 de abril de 2025

Tomado del testimonio de Germán Godoy Vicencio en Limache, a 16 de enero de 2010. Experiencia de formación compartida entre el 09 y 16 de enero 2010 se vivió en Limache, Chile… EN TORNO A LA MISMA MESA. Jesús nos dice: “He deseado enormemente comer esta comida con vosotros antes de padecer”. “Asumo, ahora más que nunca, que la vocación laical marista y la vocación de los hermanos, unidos en torno a una misma mesa, es dar a conocer a Jesucristo y hacerlo amar. Para eso en esta experiencia partimos de una profundización de nuestras vidas, revisándonos, con el fin de descubrir de dónde, desde cuándo y cómo nació en cada uno de nosotros la vocación personal. Para mí fue una oportunidad de tomar conciencia desde cuándo la semilla comenzó a germinar en mi corazón y desde cuándo distintas personas fueron el verdadero rostro de Dios invitándome a seguirlo por medio de un llamado especial como laico. Es aquí donde entra fuerte en la historia personal, el descubrimiento de San Marcelino, de quien tomamos la inspiración para seguir a Jesús de una forma particular.”

ORACIÓN

Domingo de Ramos, 13 de abril de 2025

¿En qué lo relacionas con cultivar la justicia y cuidar?

Como marista, Hermano y Laico/a, visibilizar a Jesús sentado en torno a la misma mesa, en La Valla, puede ser muy sugerente. A ti, ¿qué te dice?

¿Qué conecta contigo? Déjalo entrar, como Jesús quiere hacerlo en esta Semana Santa.

¿Qué resuena en ti ante este testimonio?

ENTRA EN TU INTERIOR...

Domingo de Ramos, 13 de abril de 2025

Jesús desea entrar en tu vida, en nuestra vida. Dejémosle pasar. En nuestro corazón quiere reposar, para desde ahí, entregarse a los demás. Hagámoslo realidad, como Dios quiere de nosotros, Maristas de Champagnat. ¡Cuenta conmigo! quiere resonar, desde la mesa que compartimos, la mesa La Valla.

ORACIÓN FINAL

Vídeo Motivacional
Lunes Santo, 14 de abril de 2025
Lunes Santo, 14 de abril de 2025

Seis días antes de la Pascua, fue Jesús a Betania, donde vivía Lázaro, a quien había resucitado de entre los muertos. Allí le ofrecieron una cena; Marta servía, y Lázaro era uno de los que estaban con él a la mesa. María tomó una libra de perfume de nardo, auténtico y costoso, le ungió a Jesús los pies y se los enjugó con su cabellera. Y la casa se llenó de la fragancia del perfume. Judas Iscariote, uno de sus discípulos, el que lo iba a entregar, dice: «¿Por qué no se ha vendido este perfume por trescientos denarios para dárselos a los pobres?». Esto lo dijo, no porque le importasen los pobres, sino porque era un ladrón; y como tenía la bolsa, se llevaba de lo que iban echando. Jesús dijo: – «Déjala; lo tenía guardado para el día de mi sepultura; porque a los pobres los tenéis siempre con vosotros, pero a mí no siempre me tenéis». Una muchedumbre de judíos se enteró de que estaba allí y fueron, no sólo por Jesús, sino también para ver a Lázaro, al que había resucitado de entre los muertos. Los sumos sacerdotes decidieron matar también a Lázaro, porque muchos judíos, por su causa, se les iban y creían en Jesús. Jn 12, 1-11

EL PERFUME

que unge los pies
Lunes Santo, 14 de abril de 2025

Hoy es Lunes Santo y la casa se llena de perfume con una preciosa escena en la que Jesús está con sus amigos y María le unge los pies. Es una escena de amor y es que todo lo que vamos a vivir en esta Santa Semana no se puede entender sin amor. Es perfume de nardo auténtico y costoso, una verdadera exageración, y es que todo lo que vamos a vivir en esta Semana Santa es una entrega exagerada, sin límites, absoluta donación. Ojalá vivamos esta Semana Santa como gran familia marista y global entregándonos y amándonos.

REFLEXIÓN

Lunes Santo, 14 de abril de 2025

No dejes de ver este fragmento de vídeo… Tras ver el vídeo, pregúntate, ¿cuánto estás tú dispuesto/a a dar por Jesús?

ORACIÓN

Lunes Santo, 14 de abril de 2025
Lunes Santo, 14 de abril de 2025
Lunes Santo, 14 de abril de 2025

Ponte una música tranquila y piensa en esto…

Después pregúntate, ¿qué pones a los pies de Jesús? ¿Qué pones a los pies de todas esas situaciones de necesidad donde Él se te presenta?

Piensa en quién eres, en tus capacidades, tus dones… Escríbelos…

¿Cuánto estás tú dispuesto/a a dar por Jesús, a cultivar justicia y cuidar?

ENTRA EN TU INTERIOR...

Lunes Santo, 14 de abril de 2025

Estoy dispuesto/a a seguirte donde quiera que vayas, en cualquier circunstancia y situación. ¡Estoy dispuesto, estoy dispuesta a ser la fragancia de Cristo al servicio de Dios, un recordatorio de su persona para los demás, como ese perfume a sus pies, como signo de una Vida entregada por Amor.

ORACIÓN FINAL

Vídeo Motivacional
Martes Santo, 15 de abril de 2025
Martes Santo, 15 de abril de 2025

En aquel tiempo, estando Jesús a la mesa con sus discípulos, se turbó en su espíritu y dio testimonio diciendo: – «En verdad, en verdad os digo: uno de vosotros me va a entregar». Los discípulos se miraron unos a otros perplejos, por no saber de quién lo decía. Uno de ellos, el que Jesús amaba, estaba reclinado a la mesa en el seno de Jesús. Simón Pedro le hizo señas para que averiguase por quién lo decía. Entonces él, apoyándose en el pecho de Jesús, le preguntó: – «Señor, ¿quién es?». Le contestó Jesús: – «Aquel a quien yo le dé este trozo de pan untado». Y, untando el pan, se lo dio a Judas, hijo de Simón el Iscariote. Detrás del pan, entró en él Satanás. Entonces Jesús le dijo: – «Lo que vas hacer, hazlo pronto». Ninguno de los comensales entendió a qué se refería. Como Judas guardaba la bolsa, algunos suponían que Jesús le encargaba comprar lo necesario para la fiesta o dar algo a los pobres. Judas, después de tomar el pan, salió inmediatamente. Era de noche.

¿A DÓNDE VAS?

Martes Santo, 15 de abril de 2025

Cuando salió, dijo Jesús: – «Ahora es glorificado el Hijo del hombre, y Dios es glorificado en él. Si Dios es glorificado en él, también Dios lo glorificará en sí mismo: pronto lo glorificará. Hijitos, me queda poco de estar con vosotros. Me buscaréis, pero lo que dije a los judíos os lo digo ahora a vosotros: «Donde yo voy, vosotros no podéis ir»» Simón Pedro le dijo: – «Señor, ¿a dónde vas?». Jesús le respondió: – «Adonde yo voy no me puedes seguir ahora, me seguirás más tarde». Pedro replicó: – «Señor, ¿por qué no puedo seguirte ahora? Daré mi vida por ti». Jesús le contestó: – «¿Con que darás tu vida por mí? En verdad, en verdad te digo: no cantará el gallo antes de que me hayas negado tres veces». Jn 13, 21-33. 36-38

¿A DÓNDE VAS?

Martes Santo, 15 de abril de 2025

En este Martes Santo acompañamos a un Jesús conmovido. Es hombre, conoce el dolor que provoca la traición del amigo. Es hombre, conoce la decepción de sentirse abandonado. Es hombre, sabe lo que es amar y sentirte solo. En este Martes Santo todos somos un poco Jesús, un poco Juan, un poco Judas, un poco Pedro. La pregunta de Pedro es nuestra pregunta ¿a dónde vas? A veces no entendemos, a veces nos cuesta creer, a veces perdemos la esperanza, entonces Jesús siempre nos dice: No temas, estaré siempre contigo, a pesar de todo ¡cuenta conmigo!

REFLEXIÓN

Martes Santo, 15 de abril de 2025

Observa la imagen de los puntos cardinales y piensa para ti y en ti e intenta responder a la siguiente: ¿ A DÓNDE VAS?

ORACIÓN

Martes Santo, 15 de abril de 2025

… Ten/tened claro que Jesús siempre nos dice: “No temas, estaré siempre contigo, a pesar de todo ¡cuenta conmigo!”

Deja un tiempo para que resuenen en ti estas preguntas. Pueden ser preguntas para que os las hagáis en vuestra comunidad.

¿Entendemos lo que ahora mismo estoy viviendo, lo que el mundo está viviendo?, ¿Te está costando creer? ¿Crees que has perdido la esperanza?

• ¿A dónde vas? En este tiempo de Semana Santa, ¿lo tienes claro? ¿A dónde vas?

ENTRA EN TU INTERIOR...

Martes Santo, 15 de abril de 2025

Si siembras una amistad, con mimo plántala, Y abónala con paciencia, Pódala con la verdad Y transplántala con fe, Pues necesita tiempo y crecer. Si te embriagas de pasión, Y no enfrías tu corazón, Tartamudearán tus sentidos y quizás hablará sólo el calor, y no la razón Es sabio contar hasta diez. Y que mi luz te acompañe, pues la vida es un jardín donde lo bueno y lo malo se confunden y es humano no siempre saber elegir. Y si te sientes perdido, con tus ojos no has de ver, Hazlo con los de tu alma Y encontrarás la calma; Tu rosa de los vientos seré.

Si siembras una ilusión y la riegas con tu amor y el agua de la constancia Brotará en ti una flor y su aroma y su calor te arroparán cuando algo vaya mal. Si siembras un ideal en la tierra del quizás y lo abonas con la envidia Será difícil arrancar la maldad de tu alma si echó raíz. Y que mi luz te acompañe, pues la vida es un jardín donde lo bueno y lo malo se confunden y es humano no siempre saber elegir. Y si te sientes perdido, con tus ojos no has de ver, Hazlo con los de tu alma Y encontrarás la calma; Tu rosa de los vientos seré.

ORACIÓN FINAL

«LA ROSA DE LOS VIENTOS» MÄGO DE OZ.

Vídeo Motivacional
Miércoles Santo, 16 de abril de 2025
Miércoles Santo, 16 de abril de 2025
de Judas?

En aquel tiempo, uno de los Doce, llamado Judas Iscariote, a los sumos sacerdotes y les propuso: «¿Qué estáis dispuestos a darme, si os lo entrego?» Ellos se ajustaron con él en treinta monedas. Y desde entonces andaba buscando ocasión propicia para entregarlo. El primer día de los Ázimos se acercaron los discípulos a Jesús y le preguntaron: «¿Dónde quieres que te preparemos la cena de Pascua?» Él contestó: «ld a la ciudad, a casa de Fulano, y decidle: «El Maestro dice: Mi momento está cerca; deseo celebrar la Pascua en tu casa con mis discípulos.»» Los discípulos cumplieron las instrucciones de Jesús y prepararon la Pascua. Al atardecer se puso a la mesa con los Doce. Mientras comían dijo: «Os aseguro que uno de vosotros me va a entregar.» Ellos, consternados, se pusieron a preguntarle uno tras otro: «¿Soy yo acaso, Señor? » Él respondió: «El que ha mojado en la misma fuente que yo, ése me va a entregar. El Hijo del hombre se va, como está escrito de él; pero ¡ay del que va a entregar al Hijo del hombre!; más le valdría no haber nacido.» Entonces preguntó Judas, el que lo iba a entregar: «¿Soy yo acaso, Maestro?» Él respondió: «Tú lo has dicho.» Mt 26, 14-25

¿QUÉ SUCEDE EN EL CORAZÓN

Miércoles Santo, 16 de abril de 2025

Judas ha compartido el camino con Jesús, le ha acompañado por los caminos, le ha visto hacer milagros, orar, acompañar a los más débiles y humildes, ha oído sus palabras y su mensaje… Judas es amigo de Jesús, ¡uno de los Doce!, pero le traiciona ¿Por qué? ¿Qué sucede en el corazón de Judas? ¿Qué le pasa por su cabeza? ¿ambición por el dinero? ¿decepción? … Sea lo que sea está claro que conoció y escuchó a Jesús pero no se dejó transformar por él. Con Jesús, no basta solo con escuchar, con repetir oraciones, con copiar gestos… esto va de dejarse tocar por Jesús para transformarnos. Si el encuentro con Jesús no transforma, le habré conocido, pero no me he encontrado con ÉL. Esto va de “nacer de nuevo” Este Miércoles Santo Judas nos ayuda a revisar nuestro camino de fe, nuestra relación con Dios.

REFLEXIÓN

Miércoles Santo, 16 de abril de 2025

Señor que no sea un barniz… Tu mensaje llega a lo más profundo de mi corazón. Caló, me inspiró, me orientó, el Camino me lo indicó. No permitas que te traicione, Señor. Un poco de Judas, hay en mi interior, Pero tu Evangelio, me transformó, y ya no sé entender la vida sino es desde el Amor. Señor que no sea un barniz…

ORACIÓN

Miércoles Santo, 16 de abril de 2025

¿En qué te orienta hacia los demás, quienes más te necesitan?

¿Cómo te sientes llamado a cultivar justicia y cuidar, rastrillo en mano, como heredamos de los primeros Hermanos y de San Marcelino Champagnat?

¿Qué te aportan?

Elige, subraya, incluso escribe, esas palabras que conectan con tu corazón, del Evangelio que hoy se proclama.

ENTRA EN TU INTERIOR...

Miércoles Santo, 16 de abril de 2025

Al terminar esta oración, soy más consciente de qué sucedió en el corazón de Judas. No solo en su corazón, también en el mío. Permíteme, Señor, que lo que voy descubriendo que me sabe a Ti, que me huele a Ti, no sea “un barniz”, que no sea algo superficial, sino que sean pilares fundamentales de mi seguimiento y mi compromiso con el Evangelio y la Buena Noticia.

ORACIÓN FINAL

Vídeo Motivacional
Jueves Santo, 17 de abril de 2025
Jueves Santo, 17 de abril de 2025
con vosotros?

Antes de la fiesta de la Pascua, sabiendo Jesús que había llegado la hora de pasar de este mundo al Padre, habiendo amado a los suyos que estaban en el mundo, los amó hasta el extremo. Estaban cenando, ya el diablo le había metido en la cabeza a Judas Iscariote, el de Simón, que lo entregara, y Jesús, sabiendo que el Padre había puesto todo en sus manos, que venía de Dios y a Dios volvía, se levanta de la cena, se quita el manto y, tomando una toalla, se la ciñe; luego echa agua en la jofaina y se pone a lavarles los pies a los discípulos, secándoselos con la toalla que se había ceñido. Llegó a Simón Pedro, y éste le dijo: «Señor, ¿lavarme los pies tú a mí?» Jesús le replicó: «Lo que yo hago tú no lo entiendes ahora, pero lo comprenderás más tarde.» Pedro le dijo: «No me lavarás los pies jamás.» Jesús le contestó: «Si no te lavo, no tienes nada que ver conmigo.» Simón Pedro le dijo: «Señor, no sólo los pies, sino también las manos y la cabeza.» Jesús le dijo: «Uno que se ha bañado no necesita lavarse más que los pies, porque todo él está limpio. También vosotros estáis limpios, aunque no todos.»

¿COMPRENDÉIS LO QUE HE HECHO

Jueves Santo, 17 de abril de 2025
con vosotros?

Porque sabía quién lo iba a entregar, por eso dijo: «No todos estáis limpios.» Cuando acabó de lavarles los pies, tomó el manto, se lo puso otra vez y les dijo: «¿Comprendéis lo que he hecho con vosotros? Vosotros me llamáis «el Maestro» y «el Señor», y decís bien, porque lo soy. Pues si yo, el Maestro y el Señor, os he lavado los pies, también vosotros debéis lavaros los pies unos a otros; os he dado ejemplo para que lo que yo he hecho con vosotros, vosotros también lo hagáis.» Jn 13, 1-15

¿COMPRENDÉIS LO QUE HE HECHO

Jueves Santo, 17 de abril de 2025

Jesús, lavando los pies a sus discípulos, está en uno de los gestos más profundos, más potentes y desconcertantes de la historia. Otra vez la lógica de Dios desconcierta a la lógica humana, es el discípulo el que lava los pies al maestro, es el discípulo el que se agacha, es el discípulo el que sirve… pero Jesús viene a cambiar las cosas. Para Dios, esto es amor, solo esto, agacharse, servir y “lavar los pies”. Que en este Jueves Santo la pregunta de Jesús resuena de forma especial como maristas que somos ¿comprendéis lo que he hecho con vosotros?... ¡hagamos nosotros lo mismo!

REFLEXIÓN

Jueves Santo, 17 de abril de 2025

Lo que ve el que se deja sorprender por Dios…

Repite en tu interior: lava los pies, lava los pies, lava los pies, lava los pies, lava los pies, lava los pies, lava los pies…

ORACIÓN

Jueves Santo, 17 de abril de 2025

¿A quién te sientes llamado a decirles “CUENTA CONMIGO”?

• ¿A quién te sientes llamado a lavar los pies en el día a día?

ENTRA EN TU INTERIOR...

Jueves Santo, 17 de abril de 2025

Haz en tu interior y si puedes públicamente, también, esta oración: “Te lavo a ti, (nombra la realidad a la que has respondido en tu oración del apartado “ENTRA EN TU INTERIOR”), los pies como señal de que quiero acoger no sólo tu belleza y bondad, sino también tus fragilidades y necesidades, tal como lo hace el Señor. Con su gracia quiero estar contigo siempre, en los momentos de dificultad y de alegría, ser tu fiel ayuda y que juntos podamos ser testimonios del amor de Dios.”

ORACIÓN FINAL

Vídeo Motivacional
Viernes Santo, 18 de abril de 2025
Viernes Santo, 18 de abril de 2025

Continúa leyendo el Evangelio completo de La Pasión

+ «Yo soy». C. Estaba también con ellos Judas, el que lo iba a entregar. Al decirles: «Yo soy», retrocedieron y cayeron a tierra. Les preguntó otra vez: + «¿A quién buscáis?». C. Ellos dijeron: S. «A Jesús, el Nazareno». C. Jesús contestó: + «Os he dicho que soy yo. Si me buscáis a mí, dejad marchar a estos». C. Y así se cumplió lo que había dicho: «No he perdido a ninguno de los que me diste».

en el silencio de la cruz

En aquel tiempo, salió Jesús con sus discípulos al otro lado del torrente Cedrón, donde había un huerto, y entraron allí él y sus discípulos. Judas, el que lo iba a entregar, conocía también el sitio, porque Jesús se reunía a menudo allí con sus discípulos. Judas entonces, tomando una cohorte y unos guardias de los sumos sacerdotes y de los fariseos, entró allá con faroles, antorchas y armas. Jesús, sabiendo todo lo que venía sobre él, se adelantó y les dijo: + «¿A quién buscáis?».C. Le contestaron:S. «A Jesús, el Nazareno».C. Les dijo Jesús:

JESÚS

Viernes Santo, 18 de abril de 2025

El relato de la Pasión está lleno de palabras poderosas, de gestos profundos, de un simbolismo abrumador, de actitudes humanas y divinas. A veces con tantas palabras, tantas metáforas y tantos análisis corremos el riesgo de perdernos en ella y no contemplar tanto amor, tanta Pasión. Qué difícil explicar lo inexplicable… San Juan de la Cruz lo supo hacer. Hoy te invitamos a contemplar a Jesús en el silencio de la Cruz repitiendo su verso: Quedéme y olvidéme, el rostro recliné sobre el amado, cesó todo, y dejéme dejando mi cuidado entre las azucenas olvidado. Solo esto.

REFLEXIÓN

Viernes Santo, 18 de abril de 2025

Click para acceder al vídeo

Rezando con Francisco ante la Cruz de Jesús…

Al ver este vídeo, pon aquellas personas, aquellas circunstancias que están viviendo un momento fuerte de dolor, piensa también en aquellas personas que conoces que viven abrazadas a la Cruz de Vida, dándolo todo cada día…

ORACIÓN

Viernes Santo, 18 de abril de 2025

¿Cómo crees que puedes colaborar en aliviar tanto dolor, desde lo que crees que Dios te pide?

Responde en silencio a estas cuestiones. Delante solo tenemos la Cruz de la Vida…

¿Qué ha generado en ti las imágenes del vídeo anterior?

ENTRA EN TU INTERIOR...

Viernes Santo, 18 de abril de 2025

Vivamos sabiendo que Nadie nos ama como Él

ORACIÓN FINAL

Vídeo Motivacional
Sábado Santo, 19 de abril de 2025
Sábado Santo, 19 de abril de 2025
a María como Maristas

El primer día de la semana, de madrugada, las mujeres fueron al sepulcro llevando los aromas que habían preparado. Encontraron corrida la piedra del sepulcro. Y, entrando, no encontraron el cuerpo del Señor Jesús. Mientras estaban desconcertadas por esto, se les presentaron dos hombres con vestidos refulgentes. Ellas quedaron despavoridas y con las caras mirando al suelo y ellos les dijeron: «¿Por qué buscáis entre los muertos al que vive? No está aquí. Ha resucitado. Recordad cómo os habló estando todavía en Galilea, cuando dijo que el Hijo del hombre tiene que ser entregado en manos de hombres pecadores, ser crucificado y al tercer día resucitar». Y recordaron sus palabras. Habiendo vuelto del sepulcro, anunciaron todo esto a los Once y a todos los demás. Eran María la Magdalena, Juana y María, la de Santiago. También las demás, que estaban con ellas, contaban esto mismo a los apóstoles. Ellos lo tomaron por un delirio y no las creyeron. Pedro, sin embargo, se levantó y fue corriendo al sepulcro. Asomándose, ve solo los lienzos, Y se volvió a su casa, admirándose de lo sucedido. Lc 24, 1-12

UN DÍA PARA REGRESAR

Sábado Santo, 19 de abril de 2025

El Sábado Santo es día de silencio, de “vacío”, de ausencia… tal vez de dudas. Se hace necesario parar, respirar y coger aire después de todo lo vivido y compartido. El silencio de Dios nos conmueve y desconcierta. Es el día de los grandes interrogantes por el sentido. Está María, nuestra Buena Madre, con el corazón roto pero lleno de recuerdos y de vida. Es un día para, una vez más, regresar a ella, recostarnos en su regazo y poner nuestras dudas en su corazón de madre. Ella nos dice que habrá primavera. En todo lo que hacemos nos asociamos a María, para hacer nacer a Jesús en el corazón de los niños y los jóvenes. “Todo a Jesús por María. Todo a María para Jesús”. MEM 123

REFLEXIÓN

Sábado Santo, 19 de abril de 2025

Esta oración será la que se haga en este día… “Señor Jesús, en este día de Sábado Santo, te pedimos que nos concedas la gracia de meditar sobre tu sacrificio en la cruz y sobre el poder de tu Resurrección. Ayúdanos a encontrar la Paz y la Esperanza que solo Tú puedes darnos. Te pedimos que nos guíes en este día y en todos los días de nuestra vida. Amén”

Tengamos presente a María y su oración en aquel Sábado Santo. Os compartimos una imagen que puede ayudarnos a situarnos…

ORACIÓN

Sábado Santo, 19 de abril de 2025

¿En qué conecta contigo?

Sitúate en el cuadro y siente lo que en ese Sábado se vivió.

¿Qué te dice el rostro de María? ¿En quién piensas?

ENTRA EN TU INTERIOR...

Tengo dudas, sí, Señor. Es Sábado Santo, Y parece que todo terminó. El ambiente se enrareció, y desesperanza generó. Miedo, terror, pavor, en tus discípulos, tu muerte expresó…

Sábado Santo, 19 de abril de 2025

María, fue distinta, como no… Ella esperando permaneció, como siempre, permaneció. Era Sábado Santo… Tengo dudas, sí, Señor.

ORACIÓN FINAL

Semana de Pascua
Abril
Semana 7

La comunidad

20

desborda de alegría

24

25

26

22

23

21

Domingo de Resurreción, 20 de abril de 2025

El primer día de la semana, María la Magdalena fue al sepulcro al amanecer, cuando aún estaba oscuro, y vio la losa quitada del sepulcro. Echó a correr y fue donde estaban Simón Pedro y el otro discípulo, a quien Jesús amaba, y les dijo: «Se han llevado del sepulcro al Señor y no sabemos dónde lo han puesto». Salieron Pedro y el otro discípulo camino del sepulcro. Los dos corrían juntos, pero el otro discípulo corría más que Pedro; se adelantó y llegó primero al sepulcro; e, inclinándose, vio los lienzos tendidos; pero no entró. Llegó también Simón Pedro detrás de él y entró en el sepulcro: vio los lienzos tendidos y el sudario con que le habían cubierto la cabeza, no con los lienzos, sino enrollado en un sitio aparte. Entonces entró también el otro discípulo, el que había llegado primero al sepulcro; vio y creyó. Pues hasta entonces no habían entendido la Escritura: que él había de resucitar de entre los muertos. Jn 20, 1-9

LA RESURRECCIÓN DE JESÚS

Domingo de Resurreción, 20 de abril de 2025

Este pasaje del Evangelio de Juan simboliza el inicio de la esperanza tras la oscuridad de la muerte de Jesús. La acción ocurre al amanecer, representando el paso de la duda/oscuridad a la fe. María Magdalena, como primera testigo del sepulcro vacío, destaca el papel crucial de las mujeres en los eventos de la resurrección. Su búsqueda y su deseo de comunicar lo ocurrido reflejan la importancia de la fe activa. Pedro y el "otro discípulo" muestran actitudes diferentes ante el misterio: mientras Juan llega primero, pero espera, Pedro entra sin titubear. Esto nos hace reflexionar acerca de que cada persona tiene un camino único para comprender lo divino y para descubrir su camino en la fe. El "otro discípulo" ve y cree, mostrando que la fe no siempre requiere de pruebas completas, sino una disposición interior y una actitud proactiva. Este relato nos invita a reflexionar sobre nuestra respuesta al misterio: ¿Nos acercamos con fe y búsqueda activa como los discípulos? ¿Compartimos nuestra experiencia como lo hace María Magdalena?

REFLEXIÓN

Domingo de Resurreción, 20 de abril de 2025

Señor Jesús, en este día nuestros corazones se desbordan de alegría al recordar el milagro que transformó la historia: la tumba vacía, tu victoria sobre la muerte, y la esperanza renovada para todos nosotros. Al igual que María Magdalena y los discípulos, nos asombramos ante el misterio de tu resurrección, un acontecimiento que llena nuestras vidas de luz y nos invita a creer con renovada fe. Con cada paso que damos hacia Ti, sentimos cómo nos vas transformando, cómo tu resurrección da sentido y propósito a cada uno de nuestros días. Tu victoria es nuestra razón de alegría, porque sabemos que, en Ti, todo tiene un nuevo comienzo. Que esta alegría no se quede solo en nuestro corazón, sino que sea un fuego ardiente que compartamos con todos a nuestro alrededor. Que podamos ser testigos de tu amor y tu poder, llevando la buena noticia de tu resurrección a quienes más lo necesitan. Gracias, Señor, por regalarnos una alegría que no tiene fin y por invitarnos a vivir en tu luz.

ORACIÓN

(Momento para compartir en grupo trayendo a todos esos afectados de las diferentes realidades)

Ahora os pedimos que penséis también en aquellas realidades que conozcas cercanas o lejanas en las que el dolor, la pérdida y la desesperanza son una constante.

Domingo de Resurreción, 20 de abril de 2025

Pero también recuerda a quienes, con solidaridad, les tienden una mano, ofreciendo ayuda y esperanza. En esos gestos de amor, Cristo resucitado se hace presente, renovando la vida. Hoy, siente en tu interior la alegría de saber que, juntos, podemos transformar el sufrimiento en esperanza. No estamos solos.

(Momento de silencio)

Piensa en aquellos afectados por la DANA, la crisis en el Líbano o los miles de afectados por las guerras a nivel mundial…

ENTRA EN TU INTERIOR...

Domingo de Resurreción, 20 de abril de 2025

ENTRA EN TU INTERIOR...

Domingo de Resurreción, 20 de abril de 2025

Señor Jesús, en el sepulcro vacío encontramos la promesa de vida nueva. Fortalece nuestra fe para creer, aun en medio de la incertidumbre, y haznos mensajeros de tu esperanza. Como comunidad, ayúdanos a caminar juntos, apoyándonos y compartiendo tu amor. Renueva en nosotros la alegría de tu resurrección y el compromiso de vivir como testigos de tu luz. Amén.

ORACIÓN FINAL

Lunes de Pascua, 21 de abril de 2025

En aquel tiempo, las mujeres se marcharon a toda prisa del sepulcro; llenas de miedo y de alegría corrieron a anunciarlo a los discípulos. De pronto, Jesús salió al encuentro y les dijo: «Alegraos». Ellas se acercaron, le abrazaron los pies y se postraron ante él. Jesús les dijo: «No temáis: id a comunicar a mis hermanos que vayan a Galilea; allí me verán». Mientras las mujeres iban de camino, algunos de la guardia fueron a la ciudad y comunicaron a los sumos sacerdotes todo lo ocurrido. Ellos, reunidos con los ancianos, llegaron a un acuerdo y dieron a los soldados una fuerte suma, encargándoles: «Decid que sus discípulos fueron de noche y robaron el cuerpo mientras vosotros dormíais. Y si esto llega a oídos del gobernados, nosotros nos lo ganaremos y os sacaremos de apuros». Ellos tomaron el dinero y obraron conforme a las instrucciones. Y esta historia se ha ido difundiendo entre los judíos hasta hoy. Mt 28, 8-15

LA MAÑANA DE PASCUA

Lunes de Pascua, 21 de abril de 2025

En este evangelio vemos dos maneras de reaccionar al encuentro con Dios. Por un lado, llama la atención que lo primero que sienten las discípulas es temor, no es hasta el encuentro con cristo vivo y sus palabras “No temáis” que su actitud cambia. La palabra de Dios nos reconforta nos da paz, pero no se queda ahí. Jesús las manda a avisar a los demás, a galilea, a la vida. El encuentro con Dios es transformador, nos insta actuar a llevar la buena nueva y cambiar el mundo. No podemos quedarnos a Dios para nosotros hay que compartirlo. Sin embargo, a veces a pesar de encontrarnos con él nos dejamos llevar por otras cosas; la rutina, la comodidad, las preocupaciones por el futuro y le giramos la cara a la llamada de Dios, como hacen los soldados del evangelio. Ellos están allí, ellos también se encuentran con Cristo, pero deciden huir y mentir. A veces decir si a Dios es incómodo, requiere cambiar y seguir un camino que puede no parecer seguro. Pero en aquel entonces, había algo más importante que anunciar y hoy también, hay un mundo mejor que construir, el reinado de Dios sigue necesitando que nuestras manos los construyan.

REFLEXIÓN

Lunes de Pascua, 21 de abril de 2025

TE SEGUIRÉ LLAMANDO – RUAH

Te seguiré llamando, te seguiré llamando aunque apiles piedras para detener el cauce del torrente de agua viva que Yo soy. Te seguiré llamando, te seguiré llamando desde lo más profundo, desde donde la verdad resuena por cada rincón que hay en tu cuerpo. Te seguiré llamando, te seguiré llamando aunque agarres la puerta y te marches con pie firme, aunque pongas toda tierra de por medio. Te seguiré llamando, te seguiré llamando tengo una vida entera para dártela si quieres, créeme. Te seguiré llamando.

ORACIÓN

Lunes de Pascua, 21 de abril de 2025

¿Qué necesita de ti tu comunidad, tu familia, quienes te rodean?

¿A qué te llama el resucitado hoy, en esta cuaresma, en esta pascua?

¿Qué necesita de ti tu comunidad, tu familia, quienes te rodean?

Como veíamos en el evangelio Cristo resucitado, nos llama a la vida, a actuar, a construir el Reino. El mundo necesita de tus manos de tu acción, fácilmente puedes pensar en los problemas del mundo, pero hoy piensa en ti, en los que te rodean aquellos con los que compartes tu fe y tu vida.

ENTRA EN TU INTERIOR...

Lunes de Pascua, 21 de abril de 2025

Señor, hay tanto sufrimiento en el mundo. Te pido fuerzas para construir tu reinado y sentir tu presencia de manera especial, que me permitas ser consciente de las necesidades de los demás. Ayúdame a ser tu instrumento, llevando alivio a quienes me rodean, a través de mis acciones y tu amor. Amén.

ORACIÓN FINAL

nace del amor que reconoce y anuncia la Vida
Martes de Pascua, 22 de abril de 2025

En aquel tiempo, estaba María fuera, junto al sepulcro, llorando. Mientras lloraba, se asomó al sepulcro y vio dos ángeles vestidos de blanco, sentados, uno a la cabecera y otro a los pies, donde había estado el cuerpo de Jesús. Ellos le preguntan: «Mujer, ¿por qué lloras?». Ella contesta: «Porque se han llevado a mi Señor y no sé dónde lo han puesto». Dicho esto, se vuelve y ve a Jesús, de pie, pero no sabía que era Jesús. Jesús le dice: «Mujer, ¿por qué lloras?». Ella, tomándolo por el hortelano, le contesta: «Señor, si tú te lo has llevado, dime dónde lo has puesto y yo lo recogeré». Jesús le dice: «¡María!». Ella se vuelve y le dice. «¡Rabbuní!», que significa: «¡Maestro!». Jesús le dice: «No me retengas, que todavía no he subido al Padre. Pero, ande, ve a mis hermanos y diles: “Subo al Padre mío y Padre vuestro, al Dios mío y Dios vuestro”». María la Magdalena fue y anunció a los discípulos: «He visto al Señor y ha dicho esto». Jn 20, 11-18

LA ALEGRÍA DE LA COMUNIDAD

Martes de Pascua, 22 de abril de 2025

El encuentro de María Magdalena con Jesús resucitado nos enseña que el amor tiene el poder de trascender las barreras de lo visible. María, desconsolada por la muerte de Jesús, busca respuestas en medio de su dolor. Aunque sus ojos no reconocen inicialmente al Señor, su corazón y su amor profundo se abren al escucharlo pronunciar su nombre. Este momento nos recuerda que muchas veces, en nuestra vida, el sufrimiento puede nublar nuestra visión, pero el amor genuino nos conecta con la esperanza y la verdad más profunda. Jesús encomienda a María una misión: ser portadora de la buena nueva a sus discípulos. Esta tarea no solo pretende interpelar a María, sino que ha de ser compartida y “contagiada” al resto de la comunidad. Así, la resurrección se convierte en un mensaje que no se puede guardar, sino que debe compartirse para poder transformar a los demás. Cuando el amor reconoce la vida incluso en medio de la pérdida, la comunidad experimenta una alegría que desborda. Es una alegría que une, sana y renueva la esperanza. Este pasaje nos invita a vivir el amor como una fuerza transformadora que ve y va más allá de las apariencias, como un tesoro que ha de ser compartido en comunidad.

REFLEXIÓN

Martes de Pascua, 22 de abril de 2025

¡Hoy vuelvo a sonreír! Gracias porque podemos rodearnos de personas que nos cuidan, que nos escuchan y nos pueden abrazar, nos pueden hablar y nos hacen reflexionar sobre dónde estamos y quiénes somos. ¡Hoy vuelvo a sonreír! Gracias porque nosotros también podemos ayudar a otros a encontrar sentido a la vida, a saber, quiénes son, a hacer realidad sus sueños y a confiar en ellos y en ellas mismas...

Gracias porque hoy vuelvo a sonreír. Pensamientos intrusivos que inundan la mente: "¿Servirá de algo?" Visiones de futuro poco esperanzadoras: "¡Así no vamos a ningún lado!" Doy gracias por los momentos donde hay miradas fijas que te rodean y piensas: "¿Lo estaré haciendo bien?" ¡Y sí! Hoy vuelvo a sonreír, porque las pequeñas cosas, los pequeños detalles y los pequeños momentos sirven. Cada granito de arena, cada acción, cada abrazo, cada paso, sirve.

GRACIAS PORQUE HOY VUELVO A SONREÍR – Cel Far

ORACIÓN

Martes de Pascua, 22 de abril de 2025

¿Qué necesita de ti tu comunidad, tu familia, quienes te rodean?

Una vez situado en ese recuerdo, piensa en todas esas cosas que te ayudaron a seguir adelante, los lugares que te devolvieron la esperanza y, sobre todo, el amor de las personas que te rodearon.

Esas cosas, lugares y personas son las que te ayudarán a recuperar la sonrisa y ver que todo irá a mejor cuando lo necesites.

Recuerda un momento difícil de tu pasado, un momento en el que te hayas sentido superado, que no vieras nada bueno a tu alrededor y en el pensaras que no ibas a recuperar la alegría.

ENTRA EN TU INTERIOR...

Martes de Pascua, 22 de abril de 2025

QUIERO VIVIR CON EL CORAZÓN ABIERTO – Ignasi Flores

Quiero salir a la calle cada mañana, dispuesto a acoger todo lo que llegue, sin prejuicios ni prudencias baratas. Quiero tener un corazón tierno y generoso, sensible a las personas que voy encontrando, despierto al sufrimiento de los demás; un corazón valiente para dar el primer paso, humilde para no ponerme por delante de nadie, atento para descubrir tu presencia amorosa y silenciosa en medio del barro del día a día. Jesús, ablanda mi corazón y envíame al trabajo, a casa, al barrio, a llevar tu paz y tu palabra.

ORACIÓN FINAL

desborda de alegría
Miércoles de Pascua, 23 de abril de 2025

Aquel mismo día, el primero de la semana, dos de los discípulos de Jesús iban caminando a una aldea llamada Emaús, distante de Jerusalén unos setenta estadios; iban conversando entre ellos de todo lo que había sucedido. Mientras conversaban y discutían, Jesús en persona se acercó y se puso a caminar con ellos. Pero sus ojos no eran capaces de reconocerlo. Él les dijo: «¿Qué conversación es esa que traéis mientras vais de camino?». Ellos se detuvieron con aire entristecido. Y uno de ellos, que se llamaba Cleofás, le respondió: «¿Eres tú el único forastero en Jerusalén que no sabe lo que ha pasado estos días?». Él les dijo: «¿Qué?». Ellos le contestaron: «Lo de Jesús el Nazareno, que fue un profeta poderoso en obras y palabras, ante Dios y ante todo el pueblo; cómo lo entregaron los sumos sacerdotes y nuestros jefes para que lo condenaran a muerte, y lo crucificaron. Nosotros esperábamos que él iba a liberar a Israel, pero, con todo esto, ya estamos en el tercer día desde que esto sucedió. Es verdad que algunas mujeres de nuestro grupo nos han sobresaltado, pues habiendo ido muy de mañana la sepulcro, y no habiendo encontrado su cuerpo, vinieron diciendo que incluso habían visto una aparición de ángeles, que dicen que está vivo. Algunos de los nuestros fueron también al sepulcro y lo encontraron como habían dicho las mujeres; pero a él no lo vieron».

LA COMUNIDAD

desborda de alegría
Miércoles de Pascua, 23 de abril de 2025

Entonces él les dijo: «¡Qué necios y torpes sois para creer lo que dijeron los profetas! ¿No era necesario que el Mesías padeciera esto y entrara así en su gloria?» Y, comenzado por Moisés y siguiendo por todos los profetas, les explicó lo que se refería a él en todas las Escrituras. Llegaron cerca de la aldea adonde iban y él simuló que iba a seguir caminando; pero ellos lo apremiaron, diciendo: «Quédate con nosotros, porque atardece y el día va de caída». Y entró para quedarse con ellos. Sentado a la mesa con ellos, tomó el pan, pronunció la bendición, lo partió y se lo iba dando. A ellos se les abrieron los ojos y lo reconocieron. Pero él desapareció de su vista. Y se dijeron el uno al otro: «¿No ardía nuestro corazón mientras nos hablaba por el camino y nos explicaba las Escrituras?». Y, levantándose en aquel momento, se volvieron a Jerusalén, donde encontraron reunidos a los Once con sus compañeros, que estaban diciendo: «Era verdad, ha resucitado el Señor y se ha aparecido a Simón». Y ellos contaron lo que les había pasado por el camino y cómo lo habían reconocido al partir el pan. Lc 24, 13-35

LA COMUNIDAD

Miércoles de Pascua, 23 de abril de 2025

Lucas afirma que Jesús resucitado se hace presente ante quienes enfrentan pérdidas y dificultades, no solo ante los discípulos que vivieron los hechos del Evangelio. Este relato combina dramatismo y suspense: el lector sabe que es Jesús, pero los personajes no. Lucas describe con cierta ironía cómo y cuándo los discípulos abrirán los ojos y reconocerán su presencia. Para los discípulos, es sorprendente que el forastero no sepa lo ocurrido en Jerusalén. En su dolor, no comprenden cómo otros parecen ajenos a su sufrimiento. Además, expresan su frustración, sintiendo que sus esperanzas en Jesús se han visto frustradas. Aunque el desconocido les revela el sentido de las Escrituras, no logran identificarlo, prolongando el suspense. Finalmente, al ofrecerle su hogar y compartir el pan con él, los discípulos reconocen a Jesús. En este acto de hospitalidad y compañerismo, el suspense llega a su fin, y Jesús se manifiesta plenamente en medio de ellos. La Palabra invita a convertir el sufrimiento y la desesperanza en una experiencia de liberación, gracias a la presencia viva de Jesús resucitado, visible en los gestos cotidianos.

REFLEXIÓN

Miércoles de Pascua, 23 de abril de 2025

En tu presencia, encuentro consuelo y fuerza. Te doy gracias por estar en mi vida y por recordarme que, aunque el dolor y la dificultad sean parte de mi historia, Tu amor y Tu luz siempre me acompañan. Te reconozco, Señor, en el pan compartido, en cada gesto de amor y fraternidad, en cada momento de paz que Tú ofreces. Hoy, como los discípulos de Emaús, no puedo dejar de compartir lo que has hecho por mí. Mi corazón arde con el fuego de tu resurrección, y quiero seguirte siempre, fiel y lleno de esperanza.Amén.

Señor Jesús, resucitado y vivo, hoy te encuentro en el camino, en medio de mis dudas y mis angustias. Como aquellos discípulos en Emaús, mis ojos están cegados por el dolor y la incertidumbre, pero Tú, en tu bondad, te haces presente, como un amigo cercano que camina a mi lado, sin que yo te reconozca al principio. Te he buscado y hoy, al partir el pan, siento tu presencia profunda en mi corazón. En ese gesto tan sencillo mis ojos se abren y te reconozco. Tú eres el que siempre estuvo conmigo, incluso cuando no te veía. Gracias, Señor, por no abandonarme nunca. Gracias por iluminar mi camino con tu resurrección, por darme esperanza cuando todo parecía perdido.

ORACIÓN

Miércoles de Pascua, 23 de abril de 2025

¿Qué necesita de ti tu comunidad, tu familia, quienes te rodean?

Compartir el pan es siempre una experiencia de fraternidad y de fiesta. Durante los años que compartí los campos de trabajo en el sur global, las experiencias entorno a la mesa y al “pan” compartido fueron las que más me acercaron a este Jesús resucitado en los preferidos del Reino. No hay nada más transformador que mirar a la cara de un pequeño que vive en una situación vulnerable (los “watoto” de Tanzania, los “mitã'i” de Paraguay o los “bâa” en República Centroafricana) y ver como su rostro se ilumina con una sonrisa.

ENTRA EN TU INTERIOR...

Miércoles de Pascua, 23 de abril de 2025

Señor, Dios de misericordia, caminas a nuestro lado. Como los discípulos de Emaús, no te reconocemos, pero Tú te acercas a nosotros. Y al partir el pan, Señor, reconocemos tu presencia. Gracias, Padre Santo, por enseñarnos que al compartir el pan con los más necesitados te encontramos a Ti, fuente de toda esperanza. Concédenos tu amor que nos transforme y nos fortalezca. Por Jesucristo, nuestro Señor, Amén.

ORACIÓN FINAL

¡Cuenta conmigo!
Jueves de Pascua, 24 de abril de 2025

En aquel tiempo, los discípulos de Jesús contaron lo que les había pasado por el camino y cómo lo habían reconocido al partir el pan. Estaban hablando de estas cosas, cuando él se presentó en medio de ellos y les dice: «Paz a vosotros». Pero ellos, aterrorizados y llenos de miedo, creían ver un espíritu. Y él les dijo: «¿Por qué os alarmáis?, ¿por qué surgen dudas en vuestro corazón? Mirad mis manos y mis pies: soy yo en persona. Palpadme y daos cuenta de que un espíritu no tiene carne y huesos, como veis que yo tengo». Dicho esto, les mostró las manos y los pies. Pero como no acababan de creer por la alegría, y seguían atónitos, les dijo: «¿Tenéis ahí algo de comer?». Ellos le ofrecieron un trozo de pez asado. Él lo tomó y comió delante de ellos. Y les dijo: «Esto es lo que os dije mientras estaba con vosotros: que era necesario que se cumpliera todo lo escrito en la Ley de Moisés y en los Profetas y Salmos acerca de mí». Entonces les abrió el entendimiento para comprender las Escrituras. Y les dijo: «Así está escrito: el Mesías padecerá, resucitará de entre los muertos al tercer día y en su nombre se proclamará la conversión para el perdón de los pecados a todos los pueblos, comenzando por Jerusalén. Vosotros sois testigos de esto».Lc 24, 35-48

SOMOS TESTIGOS DE LA RESURRECCIÓN:

Jueves de Pascua, 24 de abril de 2025

Jesús se aparece a los discípulos cuando están inmersos en sus dudas y temores, recordándoles que Él está vivo y que su misión no ha terminado. La invitación a mirar sus manos y sus pies es también una llamada a reconocer el amor que se entrega por nosotros. Él no solo les da paz, sino que también les ayuda a comprender las Escrituras y su propósito: llevar esperanza al mundo. En el camino de la vida, a veces podemos sentirnos como esos discípulos: confundidos o incrédulos ante los signos de resurrección que Dios nos regala. Sin embargo, Jesús sigue mostrándonos sus manos y pies heridos, invitándonos a ser testigos de su amor transformado. La fracción del pan, signo de comunión y entrega, nos impulsa a vivir la fraternidad, a cultivar la justicia, y a cuidar de quienes nos rodean.

REFLEXIÓN

Jueves de Pascua, 24 de abril de 2025

Señor Jesús, te encontramos en medio de nuestras dudas y miedos, Transforma nuestras manos en instrumentos de amor. Enséñanos a hablar de ti con nuestras acciones, a mirar el mundo con esperanza y a trabajar por un lugar más justo y solidario. Ayúdanos a construir relaciones basadas en el cuidado mutuo y ser constructores del futuro, como tú nos llamas a ser. Amén.

ORACIÓN

Jueves de Pascua, 24 de abril de 2025

¿Qué te dice hoy el Resucitado? ¿Qué pasos puedes dar para ser testigo de su amor?

¿Qué necesita de ti tu comunidad, tu familia, quienes te rodean?

Cierra los ojos y recuerda un momento en el que has sentido la paz de Jesús en medio de una dificultad.

ENTRA EN TU INTERIOR...

Jueves de Pascua, 24 de abril de 2025

Señor, hazme luz en medio de la oscuridad, testigo de tu resurrección y constructor de fraternidad. Dame fuerza para trabajar por la justicia y esperanza para enfrentar los desafíos de cada día. Cuenta conmigo para sembrar amor y cuidar de quienes me rodean. Amén.

ORACIÓN FINAL

en lo cotidiano
Viernes de Pascua, 25 de abril de 2025

En aquel tiempo, Jesús se apareció otra vez a los discípulos junto al lago de Tiberíades. Y se apareció de esta manera: Estaban juntos Simón Pedro, Tomás, apodado el Mellizo; Natanael, el de Caná de Galilea; los Zebedeo y otros dos discípulos suyos. Simón Pedro les dice: «Me voy a pescar». Ellos contestan: «Vamos también nosotros contigo». Salieron y se embarcaron; y aquella noche no cogieron nada. Estaba ya amaneciendo, cuando Jesús se presentó en la orilla; pero los discípulos no sabían que era Jesús. Jesús les dice: «Muchachos, ¿tenéis pescado?». Ellos contestaron: «No». Él les dice: «Echad la red a la derecha de la barca y encontraréis». La echaron, y no podían sacarla, por la multitud de peces. Y aquel discípulo a quien Jesús amaba le dice a Pedro: «Es el Señor». Al oír que era el Señor, Simón Pedro, que estaba desnudo, se ató la túnica y se echó al agua. Los demás discípulos se acercaron en la barca, porque rio distaban de tierra más que unos doscientos codos, remolcando la red con los peces. Al saltar a tierra, ven unas brasas con un pescado puesto encima y pan.

RECONOCER A JESÚS

en lo cotidiano
Viernes de Pascua, 25 de abril de 2025

Jesús les dice: «Traed de los peces que acabáis de coger». Simón Pedro subió a la barca y arrastró hasta la orilla la red repleta de peces grandes: ciento cincuenta y tres. Y aunque eran tantos, no se rompió la red. Jesús les dice: «Vamos, almorzad». Ninguno de los discípulos se atrevía a preguntarle quién era, porque sabían bien que era el Señor. Jesús se acerca, toma el pan y se lo da, y lo mismo el pescado. Esta fue la tercera vez que Jesús se apareció a los discípulos después de resucitar de entre los muertosJn 21, 1-14

RECONOCER A JESÚS

Viernes de Pascua, 25 de abril de 2025

Los discípulos trabajan toda la noche sin resultados, hasta que escuchan la voz de Jesús y, siguiendo sus indicaciones, logran una pesca milagrosa. Este pasaje nos recuerda que nuestra labor como educadores sociales y maestros no siempre da frutos inmediatos, pero si escuchamos y actuamos con fe, los resultados pueden superar nuestras expectativas. El lema "Cuenta conmigo" resuena profundamente en este contexto. Es un llamado a estar presente, a ofrecer nuestra compañía ya ser parte activa del camino de los jóvenes en dificultad social. Cada día, ellos necesitan que estemos ahí para tender redes de confianza, apoyo y esperanza. Al igual que Jesús en la orilla, debemos ser esa voz que guía y alienta, especialmente cuando ellos sienten que sus esfuerzos no son suficientes. “Cuenta conmigo” también nos invita a reconocer que no estamos solos en esta misión. Jesús camina a nuestro lado y nos inspira a perseverar, incluso en medio de los desafíos. Al compartir el "pan y el pescado" de nuestra entrega diaria, mostramos a los jóvenes que pueden confiar en un futuro mejor. Juntos, podemos transformar sus vidas y ser instrumentos de una pesca abundante de esperanza y oportunidades.

REFLEXIÓN

Viernes de Pascua, 25 de abril de 2025

Oración: Señor, enséñanos a acompañar con el corazón de María Señor Jesús, tú que te manifiestas a tus discípulos junto al mar, enséñanos a reconocer tu presencia en nuestra misión cotidiana. Como ellos, a veces nos sentimos cansados y sin frutos, pero tú nos llamas a confiar, a echar las redes con esperanza ya trabajar desde el amor. Hoy, con el corazón sencillo de María, queremos responder a tu llamado diciendo: “Cuenta conmigo”. Señor, cuenta con nuestras manos para servir, con nuestra voz para alentar, y con nuestro corazón para amar profundamente a los jóvenes que nos confían. Que nuestra presencia sea reflejo del cuidado y la ternura de nuestra Buena Madre, siempre atenta a las necesidades de los más pequeños y necesitados. Haznos constructores de fraternidad, como aquellos primeros maristas que soñaron con un mundo mejor. Que sepamos sembrar esperanza entre los jóvenes que viven en dificultad, acompañándolos con paciencia, valor y fe. Señor, ayúdanos a ser testigos de tu amor, capaces de mirar a cada joven con tus ojos, de caminar a su lado como tú lo haces con nosotros, y de decirles con verdad y alegría: “Cuenta conmigo, estoy aquí para ti”.Amén.

ORACIÓN

Viernes de Pascua, 25 de abril de 2025

¿Qué pasos concretos puedes dar hoy para ser una presencia significativa y cercana, como Jesús junto al mar de Tiberíades? Deja que esta reflexión te guie y te inspire a decirle con sinceridad: “Cuenta conmigo”

¿Qué necesita de ti tu comunidad, tu familia, quienes te rodean?

Piensa en un joven que hayas acompañado recientemente. ¿Qué redes estás ayudando a tejer en su vida

ENTRA EN TU INTERIOR...

Viernes de Pascua, 25 de abril de 2025

Señor Jesús, que con el corazón de María seamos instrumentos de esperanza y amor para los jóvenes que nos confías. Ayúdanos a reconocer tu presencia en cada encuentro, a ser constructores de fraternidad y a vivir con alegría el lema: “Cuenta conmigo”. Que nuestras acciones reflejen siempre tu amor infinito. Amén.

ORACIÓN FINAL

y anunciad a todos la Buena Noticia
Sábado de Pascua, 26 de abril de 2025

Jesús, resucitado al amanecer del primer día de la semana, se apareció primero a María Magdalena, de la que había echado siete demonios. Ella fue a anunciárselo a sus compañeros, que estaban de duelo y llorando. Ellos, al oírle decir que estaba vivo y que lo había visto, no la creyeron. Después se apareció en figura de otro a dos de ellos que iban caminando al campo. También ellos fueron a anunciarlo a los demás, pero no los creyeron. Por último, se apareció Jesús a los Once, cuando estaban a la mesa, y les echó en cara su incredulidad y dureza de corazón, porque no habían creído a los que lo habían visto resucitado. Y les dijo: «Id al mundo entero y proclamad el Evangelio a toda la creación». Mc 16, 9-15

ID POR TODO EL MUNDO

Sábado de Pascua, 26 de abril de 2025

En el año 2006 tuve la gran suerte de poder vivir un campo de trabajo con SED en Horqueta, Paraguay. Allí redescubrí la frase del Evangelio “Id por todo el mundo y anunciad a todos la buena noticia” a la que Jesús resucitado nos invita en el día de hoy. La misión encomendada de ser portadores de buenas nuevas, de ser testigos de esperanza y de amor en medio de los más desfavorecidos es hoy más actual que nunca. Aquel dia 28 de julio del año 2006, escribí este sencillo texto: «Hoy, de forma continuada hemos empezado en el centro abierto “Mitangüera Rekové” (la vida de los niños). Hemos conocido durante el día a unos 50 niños y niñas de 3 a 15 años. Noelia, María, Luz, Abilio, Cachito, Carlitos, Julio, Álvaro, Cinthia, Valerio, Roberto… Todos encantadores. Niños y niñas con una infancia difícil, dura, en muchos casos perdida. Ante cualquier muestra de cariño, palabra positiva o una sonrisa, te devuelven el 100%. Perla, Edit i Pedro, los educadores, con su dedicación a los preferidos del Reino, me conmueven. Me siento feliz por un momento de poder dedicarme un poco a ellos, de compartir por una fracción de segundo. Me siento absolutamente privilegiado por poder estar aquí y ahora con ellos.» La experiencia del resucitado nos compromete a anunciar ese amor de Dios a todos y todas, principalmente a su preferidos.

REFLEXIÓN

Oración al Buen Padre Dios.

Ayúdanos a ser tus manos y tu corazón, anunciando la buena nueva del Evangelio que trae dignidad y libertad. Haznos constructores de un mundo donde cada niño y niña encuentre protección, alegría y paz. Padre de bondad, guíanos en el camino de la fe para cuidar de los más pequeños. Que en nuestra misión resplandezca tu misericordia, y que juntos celebremos la victoria de la vida sobre la muerte en Jesús resucitado, nuestro Señor. Amén.

Sábado de Pascua, 26 de abril de 2025

Padre bueno y misericordioso, tu amor se derrama especialmente sobre los más pequeños y vulnerables. Hoy te presentamos a los niños que han perdido su inocencia, que cargan con el peso de un mundo que no siempre les protege. Tú que eres refugio de los débiles, consuélalos y devuélveles la esperanza. Mira con compasión a quienes viven en situaciones de dolor e injusticia. Que tu luz brille en medio de su oscuridad y les recuerde que no están solos.

ORACIÓN

Sábado de Pascua, 26 de abril de 2025

Madre Teresa cuando habla sobre los niños pobres nos recuerda que su sufrimiento puede ser un encuentro directo con el rostro de Jesús. Al servir a los más desvalidos, como los niños de la calle, se está sirviendo a Cristo mismo. Esta visión radical de amor y compasión por los niños marginados refleja su creencia de que cada niño es digno de ser amado y cuidado, y que a través de este amor se puede transformar el mundo.

¿Qué necesita de ti tu comunidad, tu familia, quienes te rodean?

Santa Teresa de Calcuta, conocida por su amor y dedicación a los más pobres, también tuvo un profundo amor por los niños, especialmente aquellos que sufrían en condiciones extremas de pobreza. Su vida está marcada por un deseo ardiente de darles dignidad y esperanza. Ella nos habló de cómo ver a Cristo en los más necesitados, incluidos los niños que viven en la pobreza.

ENTRA EN TU INTERIOR...

¡GRACIAS!

Sábado de Pascua, 26 de abril de 2025

Oh Dios, que has llamado a Santa Teresa de Calcuta, a ser una luz para los pobres y los marginados, especialmente a los niños y niñas vulnerables, concédenos a todos nosotros, por su intercesión, seguir su ejemplo de caridad y dedicación, para que, en nuestra vida cotidiana, seamos instrumentos de tu paz y amor y testigos de la resurrección. Te lo pedimos por Cristo, nuestro Señor. Amén.

ORACIÓN FINAL

Colaboradores

Luis Naranjo Ramos

Coordinación Editorial

Borja Yagüe González

Portada

Alejandra Batista Analía Ruggeri Cristina Yapura. Fernando Larrambebere Francisco Fariña Gisela Favaro Inés Dongo Inés May Isabel Tresca Lucia Maldonado Matías Conte Max Meier Raquel Pérez Sánchez Ricardo Palomar Rocío Amarilla Rosablanca González García Rosana Chain Segundo Silva Valeria Ramírez

Maristas Cruz del Sur (Argentina, Uruguay, Paraguay)

Ángel de Pedro Valverde Antonio Sánchez Lozano Moisés Alonso Pérez

Junta Directiva SED

José Carlos Rodríguez Rodríguez José María Albalá Peña

Equipo de Pastoral Provincia Mediterránea

Amaia Etxebarria Olabarrieta Begoña Arroyo Gorostiaga Esther García Fernández Iraide Mendiola Pozo Javier Martínez Bárbara Raquel Jiménez Fernández

Equipo de Pastoral Maristak Bilbao

Asier de Miguel Luengo Francisco de Paula Boceto Moreno Minerva Mejías Flores

Equipo de Jóvenes Maristas Europeos (EJEM)

Jesús Osuna de Castro María Acosta Canelo

Equipo de Pastoral Maristas Huelva

José Antonio Rosa Lemus

Región Marista de Europa (MRE)

Arturo Fernández Jaria Aureliano García Manzanal Francisco Javier Salazar Celis Ignasi Flores Ballarín Jesús Vergara Gainza Núria Campi i García Pep Prats Fernández Sergio Calleja Muñoz Vicenç Medina Gil
Nuestro agradecimiento a todas las personas que han hecho posible esta edición:

Textos

COLABORADORES