Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Taller BAJO CO

Ruth Ma Rubio Beltrán

Created on January 8, 2025

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

TALLER

BAJO CONTROL

10

Estrategias para comprender y controlar el estrés y la ansiedad

Empezar

CONTENIDOS

Segunda Parte: Técnicas de Afrontamiento Prácticas

02

Primera Parte: Comprendiendo la Ansiedad y el Estrés

01

  • Introducción y conexión con la experiencia del grupo.
  • Definiendo ansiedad y diferenciándola del estrés.
  • Factores desencadenantes y preocupaciones comunes.
  • Plan de actuación ante la ansiedad y el estrés.
  • Respiración
  • Atención Plena
  • Hábitos de vida saludable
  • Relajación progresiva de Jacobson
Estudiantes ies albaycin

Pregunta interactiva

¿Qué es la ansiedad para tí?

¿Cómo sabes cuándo alguien (o tú) está ansioso?

¿Qué es la ansiedad?

Busca protegernos del peligro, es buena y necesaria.

Todos tenemos ansiedad. La ansiedad es una respuesta emocional natural del cuerpo, que nos avisa que algo está mal.

Si existe una forma sencilla de definir la ansiedad es el temor a que algo malo suceda.

Es el miedo a algo que aun NO ha ocurrido y que suponemos que en el futuro nos va a producir malestar.

Se torna un problema, pues en el intento de querer evitar que algo malo suceda, surgen síntomas que no nos dejan pensar con claridad.

Es una emoción que puede tornarse un inconveniente

'A veces el guardian se vuelve demasiado sensible y se mantiene siempre alerta, incluso cuando no hay peligro real (...). Es como si estuvieras en una campo de batalla donde cada paso parece peligroso"

el guardian. metaforas sobre la ansiedad

Pregunta interactiva

3.Es manejable y tu cuerpo lo soporta.

estrés

1.Tiene una causa clara y concreta

Estás nervioso antes de una exposición, pero logras hacerlo sin problemas.

4.Te ayuda a reaccionar mejor ante un reto.

5. Se basa en situaciones reales y específicas.

Tienes un examen importante mañana y necesitas estudiar.

2.Desaparece cuando la situación termina.

Después de presentar el examen, sientes alivio y te relajas.

Te sientes presionado, pero esa presión te motiva a terminar tu tarea a tiempo.

Te estresas porque no encuentras tu cuaderno antes de clase.

3.Es muy intensa y difícil de soportar.

ansiedad

1.No siempre tiene una causa clara o evidente.

Antes de hablar en público, te duele el estómago, te tiemblan las manos y no puedes concentrarte.

4.Te bloquea e interfiere con lo que haces.

5. Se acumula por problemas no resueltos.

Sientes angustia todo el día, pero no sabes exactamente por qué.

2.Permanece aunque no haya una razón nueva.

Terminas tu tarea, pero sigues sintiéndote inquieto sin motivo.

Quieres participar en clase, pero la ansiedad te paraliza y no puedes levantar la mano.

Has tenido conflictos con tus amigos y, aunque intentas ignorarlo, esa preocupación te afecta cada día.

Pregunta interactiva

Pregunta interactiva

Pregunta interactiva

Pregunta interactiva

pensamientos negativos

"Todos me miran, seguro que se están riendo de mi"

Ansiógenos

"He sacado un 5, creo que voy a repetir curso"

"Nadie se acerca a hablar conmigo, seguro que no les caigo bien"

"Estoy segur@ de que todos me odian"

"Seguro que mi profesor me está llamando para regañarme por algo"

"Gané el juego, pero cualquier tonto lo hace"

"He suspendido, soy un inutil, no valgo para nada"

"Si no tengo un 10 en el trabajo, me voy a sentir un fracaso"

FRASCO DE LAS PREOCUPACIONES

Es normal sentirse preocupad@, nervios@, con miedo, tener preocupaciones como todas las personas. Es por esto que os presentamos este frasco, para qua anoteis en él todo lo que os genera miedo o nerviosismo, para que queden resguardados ahí. Así poder liberar tu cabeza y ocuparla de pensamientos positivos y mas felices.

GUARDA TUS PREOCUPACIONES AQUÍ!

TÉCNICAS DE AFRONTAMIENTO

Si estás constantemente preocupado/a, y aún así, la mayor parte del tiempo realmente no sabes por qué...

En los momentos en los cuales aparece la ansiedad, nerviosismo o miedo, es importante contar con un plan de acción. Incluye tener claro que recursos tienes, con quienes cuentas y qué acciones, lugares, conductas, palabras, personas, pueden ayudarte a sentirte mejor.

Personas a las cuales llamar y pedir ayuda

Lugares a los cuales ir (pacíficos y que te transmitan paz)

Actividades relajantes

respiración

Cómo utilizarla y aplicarla en momentos críticos

ATENCIÓN PLENA

RECOMENDACIÓN

HÁBITO DE SUEÑO

EJERCICIO FÍSICO

APOYO SOCIAL

EVITAR ESTIMULANTES

DEsconexión digital

reLAJACIÓN

Cómo utilizarla y aplicarla en momentos críticos

¡Recuerda practicar!

¡Gracias!

¿Qué puedo hacer para calmar mi cuerpo y mi mente cuando estoy estresad@,ansios@, preocupad@??