Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

BAJA EDAD MEDIA-ANAYA

Teach And Fun

Created on January 7, 2025

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

EL RENACER DE LAS CIUDADES

Pero vamos a recapitular a ver si las Navidades han dejado viva alguna neurona...

Índice

Europa entre los siglos XI y XV

La expansión agraria y sus consecuencias

La vuelta a las ciudades

Gremios y Ferias

Las clases sociales y la vida en las ciudades

Ora et labora: cruzadas y órdenes mendicantes

01

Europa entre los siglos XI y XV

investiga

Con ayuda del mapa de la página 57 de vuestro libro debéis completar el mapa mudo que os he entregado, además debéis señalar en él los países actuales en los que se situaban los distintos reinos de la Edad Media. ¡Suerte!

02

La expansión agraria y sus consecuencias

urante la Baja Edad Media se vivió una época de expansión económica debido al fin de los saqueos y las invasiones desde el exterior, al aumento de la producción agrícola y de la población, y al desarrollo del comercio y la artesanía.

ARTESANÍA

eXPANSIÓNAGRARIA

desrrollo del comercio

03

La ciudad medieval

Manos a la obra:

resuelve

Con ayuda de tu libro, páginas 60 y 61:

Crea el plano de una ciudad medieval incluyendo todas sus partes y edificios principales. Explica cada una de ellas. ¡Atrévete a dibujarlo en la pizarra!

responde

04

Gremios y Ferias

esrrollo del comercio

05

Las clases sociales y la vida en las ciudades

A finales del siglo XIII, el crecimiento económico de las ciudades permitió a los reyes aumentar su poder militar, con el que sometieron a los nobles, y administrativo, al incrementar el número de funcionarios que trabajan para la monarquía. Los reyes beneficiaron a las ciudades concediéndoles: •Fueros, un conjunto de leyes propias que recogían los derechos y privilegios que el soberano otorgaba a los habitantes de un territorio. Con ellos, las urbes conseguían mayor autonomía de gobierno y sus habitantes, más libertades. •Poder político, al permitir a sus representantes acudir a las Cortes.

La burguesía se benefició de la protección de los reyes para garantizar su libertad y su seguridad en el desarrollo de la actividad comercial. •Los concejos o gobiernos de las ciudades, a cargo de magistrados pertenecientes a la alta burguesía, se ocuparon de asuntos que antes dependían del señor feudal: impartir justicia, velar por la seguridad, organizar los mercados, recaudar impuestos...

Con ayuda de tu libro dibuja una pirámide social y sitúa en ella a los sigueintes grupos de personas: maestro de gremio, criado, banquero, pequeña comerciante, orfebre, artesana, oficial de gremio, dirigente urbano o mendigo.

Una vez hecha la pirámide social y, por sorteo, debéis explicar cómo seria la vida de la persona que os ha tocado, cómo sería su día a día, a qué se dedica y a qué grupo pertenece ¡Vamos a ello!

06

Ora et labora: cruzadas y órdenes mendicantes

¿Pensáis que la religión era importante en la Edad Media?

investiga
une y define

¿De quién dependía la educación?

ordenes mendicantes
investiga

Escucha activa: apunta las ideas principales del video

INVESTIGA: - ¿Cómo eran las Cortes Medievales? - ¿Qué fue el Cisma de Occidente? ¿Consideras que fue un conflicto religioso o político? Justifica tu respuesta

investiga:

  1. ¿Qué eran los gremios?
  2. ¿Qué era la hansa?
  3. ¿para qué servían las ferias en la Edad Media?
  4. ¿Qué productos intercambiaban?

Se produjeron varios cambios:

  • Gran aumento de la productividad gracias a las nuevas técnicas y herramienta agrarias introducidas a partir del año 1000 (arado de vertedera, rotación trienal, técnicas de regadío, uso de estiércol...).
  • Mejora de la alimentación y la resistencia a enfermedades que duplicó la población europea (siglo XII: 43 millones de habitantes-siglo XIV: cerca de 73 millones).
  • Búsqueda de nuevas tierras de cultivo debido a la presión demográfica: se repoblaron tierras conquistadas, como en la península ibérica, y se roturaron nuevas tierras.
  • La producción excedente se destinó al comercio. Los campesinos podían vender parte de su cosecha o de su ganado en los mercados.

El aumento de materias primas gracias a los excedentes agrícolas permitió a un número mayor de personas dedicarse en exclusiva a actividades artesanales, entre las que destacaban:•Artesanía textil. •Albañiles y canteros.

investiga:

  1. ¿Qué eran los gremios?
  2. ¿Qué era la hansa?
  3. ¿para qué servían las ferias en la Edad Media?
  4. ¿Qué productos intercambiaban?