Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Acento diacrítico

literaturahhn

Created on January 5, 2025

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Acento diacrítico

Aprendizaje esperado Identificar el uso del acento diacrítico en pares de palabras monosílabas y otras de uso frecuente, distinguiendo su función para evitar ambigüedades en la escritura.

Activación de conocimientos previos

En las páginas siguientes indica qué palabra se tilda

Señala por qué

Compartiremos las respuestas en grupo

ACTIVIDAD

Solución

ARRASTRA CADA PALABRA AL GRUPO CORRESPONDIENTE

Con tilde

Sin tilde

Fe

Vio

Quien

Mas

Si

Ti

Índice

Definición

Casos

Test

No se tildan

¿Qué es el acento diacrítico

adj. Ling. Dicho de un signo ortográfico: Que sirve para modificar el valor de una letra o de un signo de representación fonética. El adverbio más lleva tilde diacrítica frente a la conjunción mas. Fuente: DLE, RAE Es decir, es una tilde que se usa para diferenciar monosílabos y algunos disílabos que se escriben igual, pero tienen significados diferentes.

Casos vigentes

Tú: pronombre personal Sabemos que tú llegaste tarde Tu: adjetivo posesivo ¿Esta es es tu mochila?

Él: pronombre personal Nos contaron que él fue El: artículo definido Le prestó el auto a su hermana

Mí: pronombre reflejo A mí no me gustan los días calurosos Mi: adjetivo posesivo Este es mi cuaderno

Él: pronombre personal Nos contaron que él fue El: artículo definido Le prestó el auto a su hermana

Sí: adverbio de afirmación - pronombre reflejo Sí, por supuesto que iré Ella trabaja para sí misma Si: conjunción condicional - sustantivo (nota musical) Iremos si estarás en tu casa Da un si bemol en la guitarra

Dé: verbo dar No dé dinero si no está convencido De: preposición La casa es de madera

Té: sustantivo común (la bebida) Me tomaría otra tacita de té Te: pronombre reflejo Nos contaron que te vieron en la plaza

Aún: adverbio (reemplazable por 'todavía') ¿Estás allí aún? Aun: adverbio (reemplazable por 'hasta', o 'siquiera') Aun yendo en Metro, llegó tarde

Más: adverbio de cantidad Tomaré más bebida Mas: conector adversativo (reemplazable por 'pero') Se levantó temprano, mas llegó atrasado

En las siguientes diapositivas, se exponen adverbios interrogativos y exclamativos

Cómo: adverbio interrogativo o exclamativo ¿Cómo se te ocurre? ¡Cómo! Como: conector comparativo Se levantó como de costumbre

10

Cuándo: adverbio interrogativo o exclamativo ¿Cuándo llegaste? ¡Cuándo! Cuando: adverbio de tiempo Recuerdo cuando vivía en Limache

11

Cuánto: adverbio interrogativo o exclamativo ¿Cuánto cuesta el celular? ¡Cuánto! No te creo. Cuanto: adjetivo o pronombre relativo Cuanto más leo, más entiendo

12

Dónde (adónde): adverbio interrogativo o exclamativo ¿Adónde estás? ¡Dónde! Donde: adverbio relativo Estoy donde acordamos

13

14

Cuál (es): pronombre y adverbio interrogativos ¿Cuál es el punto? Cual (es) : adverbio o pronombre relativo En la institución en la cual estudiamos

Cuán: adverbio interrogativo o exclamativo ¿Cuán lejos está? Cuan: adverbio relativo Descansa cuan largo es

15

16

Quién (es): pronombre interrogativo o exclamativo ¿Quién fue? ¡Quién! Quien (es) : pronombre relativo Este profesor no deja entrar a quien llega tarde

Qué: adverbio interrogativo o exclamativo ¿Qué dices? ¡Qué pasa! Que: conector copulativo No me digas que ellos no fueron

17

Caso especial

Por qué - porque - porqué Por qué: adverbio interrogativo ¿Por qué llueve? Porque: conector causal Come porque tiene hambre Porqué: sustantivo (agrega 'el') Cuéntame el porqué del problema

Ejercicios

Marque la opción correcta y haga clic en Enviar

ACTIVIDAD

Solución

ARRASTRA CADA PALABRA AL GRUPO CORRESPONDIENTE

Tildado

Sin tilde

Lo se

Si, ya llegué

Se vino temprano

¿Que dijiste?

De lo que pueda

Casa de ladrillos

Datos útiles

Alguna vez tuvieron tilde, pero ya no

Realiza el siguiente test

¿Quiere profundizar?

https://electivolit.blogspot.com/

Ingrese al Blog y escriba Acento diacrítico en Buscar. Si prefiere, visite Ortografía y verá todos los temas relacionados.

¡Gracias!

Sígame en https://electivolit.blogspot.com/

¡Felicitaciones!

Has terminado la clase

© Héctor Herrera Neira Licencia: CC BY-NC-SA 4.0

Debilidades

Contextualiza tu tema
  • Planificar la estructura de tu comunicación.
  • Jerarquizarla y darle peso visual a lo principal.
  • Definir mensajes secundarios con interactividad.
  • Establecer un flujo a través del contenido.
  • Medir los resultados.

Debilidades

Contextualiza tu tema
  • Planificar la estructura de tu comunicación.
  • Jerarquizarla y darle peso visual a lo principal.
  • Definir mensajes secundarios con interactividad.
  • Establecer un flujo a través del contenido.
  • Medir los resultados.

Debilidades

Contextualiza tu tema
  • Planificar la estructura de tu comunicación.
  • Jerarquizarla y darle peso visual a lo principal.
  • Definir mensajes secundarios con interactividad.
  • Establecer un flujo a través del contenido.
  • Medir los resultados.

CON TILDE

Quien Mas Si

SIN TILDE

Fe Vio Ti

Debilidades

Contextualiza tu tema
  • Planificar la estructura de tu comunicación.
  • Jerarquizarla y darle peso visual a lo principal.
  • Definir mensajes secundarios con interactividad.
  • Establecer un flujo a través del contenido.
  • Medir los resultados.

Debilidades

Contextualiza tu tema
  • Planificar la estructura de tu comunicación.
  • Jerarquizarla y darle peso visual a lo principal.
  • Definir mensajes secundarios con interactividad.
  • Establecer un flujo a través del contenido.
  • Medir los resultados.

Debilidades

Contextualiza tu tema
  • Planificar la estructura de tu comunicación.
  • Jerarquizarla y darle peso visual a lo principal.
  • Definir mensajes secundarios con interactividad.
  • Establecer un flujo a través del contenido.
  • Medir los resultados.

TILDADO

Lo sé Sí, ya llegué ¿Qué dijiste? Dé lo que pueda

SIN TILDE

Se vino temprano Casa de ladrillos

Debilidades

Contextualiza tu tema
  • Planificar la estructura de tu comunicación.
  • Jerarquizarla y darle peso visual a lo principal.
  • Definir mensajes secundarios con interactividad.
  • Establecer un flujo a través del contenido.
  • Medir los resultados.

Debilidades

Contextualiza tu tema
  • Planificar la estructura de tu comunicación.
  • Jerarquizarla y darle peso visual a lo principal.
  • Definir mensajes secundarios con interactividad.
  • Establecer un flujo a través del contenido.
  • Medir los resultados.

Debilidades

Contextualiza tu tema
  • Planificar la estructura de tu comunicación.
  • Jerarquizarla y darle peso visual a lo principal.
  • Definir mensajes secundarios con interactividad.
  • Establecer un flujo a través del contenido.
  • Medir los resultados.

Debilidades

Contextualiza tu tema
  • Planificar la estructura de tu comunicación.
  • Jerarquizarla y darle peso visual a lo principal.
  • Definir mensajes secundarios con interactividad.
  • Establecer un flujo a través del contenido.
  • Medir los resultados.