Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

¿Cómo enseñar autorregulación del aprendizaje??

Rocio Schiappapietra

Created on January 4, 2025

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

¿Cómo enseñar autorregulación del aprendizaje?

Te acercamos algunas estregias que hemos puesto en acción

¡Vamos!

Aquí tienes una infografia, para cuando tengas algo de tiempo

Importante

Las estrategias que te presentamos a continuación son de autorregulación en la enseñanza de la lectura ofrecen múltiples beneficios al fomentar en los estudiantes la capacidad de gestionar su aprendizaje de manera activa y autónoma.

Predicción activa antes de la lectura

Pausas estratégicas para monitorear comprensión

Organización visual del contenido

Reflexión después de la lectura

Metas claras de lectura con autoevaluación al final

Fomentar la perseverancia en textos desafiantes

Conexión entre estrategias útiles

Pensamiento en voz alta durante la lectura guiada

👁️ Organización visual

Qué hacer: brinde herramientas como mapas conceptuales, cuadros comparativos o diagramas de flujo para organizar la información del texto.Cómo ayuda: mejora la comprensión al estructurar ideas clave y relaciones entre conceptos. ➕ Recomendación mejorada: Anime a los estudiantes a construir sus propios mapas, personalizándolos para reflejar sus procesos de comprensión

🔮 Predicción activa

Presente a los estudiantes el título, imágenes y palabras clave del texto y pídales que predigan de qué tratará.¿Para qué? Activa conocimientos previos, establece un propósito para leer y fomenta la planificación. ➕ Recomendación mejorada: relacione estas predicciones con metas específicas, como identificar ideas principales o nuevas palabras clave.

🌡️ Pausas estratégicas para monitorear comprensión

Qué hacer: durante la lectura, realice pausas regulares y plantee preguntas como:

  • ¿Qué está pasando hasta ahora?
  • ¿Qué significa esta palabra? ¿Cómo lo descubrí?
¿Para qué? Facilita la autoevaluación continua y fomenta el uso de estrategias como la relectura o búsqueda de pistas contextuales.➕Recomendación mejorada: Incorpore el uso de marcadores visuales (como subrayados o notas al margen) para señalar momentos de duda o palabras clave.

Fomentar la perseverancia en textos desafiantes

Qué hacer: proporcione estrategias específicas para abordar textos difíciles, como:-Dividir el texto en secciones manejables. -Buscar pistas contextuales para palabras complejas. -Consultar recursos como diccionarios o compañeros. Cómo ayuda: estimula la resiliencia frente a la frustración y promueve la confianza en la capacidad de superar obstáculos. ➕ Recomendación mejorada: Cree un "kit de estrategias lectoras" para que los estudiantes puedan recurrir a él cuando encuentren dificultades.

🪞 Reflexión después de la lectura

Qué hacer: al terminar, pida a los estudiantes responder preguntas como:- ¿Cuál es la idea principal?- ¿Qué aprendí? ¿Qué me resultó difícil y cómo lo resolví?Cómo ayuda: Refuerza la autorregulación al evaluar logros y áreas de mejora. Recomendación mejorada: Integre una actividad de resumen donde los estudiantes expliquen con sus propias palabras lo leído, conectando ideas con experiencias previas.

🤔 Pensamiento en voz alta durante la lectura guiada

Qué hacer: modele el proceso de lectura explicando en voz alta lo que está pensando, por ejemplo: “Esta palabra me parece difícil. Voy a mirar las frases alrededor para ver si encuentro pistas.” “Creo que el autor está tratando de decir... porque usó estas palabras.”¿Para qué? Enseña a los estudiantes a ser conscientes de sus procesos de pensamiento y a aplicar estrategias de comprensión. ➕ Recomendación mejorada: Después del modelo, pida a los estudiantes que practiquen este pensamiento en voz alta en parejas o grupos pequeños.

🏁 Metas claras de lectura con autoevaluación al final

Qué hacer: antes de empezar, ayude a los estudiantes a fijar metas específicas, como:Identificar tres palabras nuevas. Encontrar la idea principal del texto. Al final, pídales que revisen si cumplieron sus metas y cómo lo lograron. Cómo ayuda: fomenta la planificación, la reflexión y la capacidad de ajustar estrategias según el resultado. ➕Recomendación mejorada: introduzca una “bitácora de lectura” donde los estudiantes registren sus metas, logros y estrategias, creando un historial de aprendizaje personal.

🔗 Conexión entre estrategias útiles

Qué hacer: ayude a los estudiantes a identificar estrategias efectivas que ya usaron en otros textos o áreas del conocimiento y cómo pueden aplicarlas aquí.Cómo ayuda: Refuerza la transferencia de habilidades y consolida aprendizajes previos. ➕ Recomendación mejorada: diseñe actividades específicas donde comparen cómo resuelven problemas en diferentes contextos (lectura y más allá).