Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Palabras agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas

jannethpamelita

Created on December 13, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Palabras agudas, graves, ESDRÚJULAS Y SOBRESDRúJULAS

Acentuación

Empezar

Palabras agudas

Las palabras agudas son aquellas cuya sílaba tónica (es decir, la que se pronuncia con mayor intensidad) es la última.

EJEMPLOS DE PALABRAS AGUDAS

Las palabras agudas llevan tilde (o acento ortográfico) en los siguientes casos:

  • Cuando terminan en N. Por ejemplo: alacrán, también, jardín, acordeón, algún.
  • Cuando terminan en S. Por ejemplo: además, estrés, París, adiós, autobús.
  • Cuando terminan en una vocal. Por ejemplo: quizá, comité, manatí, subió, tabú.

Palabras GRAVES

Las palabras graves, son aquellas cuya sílaba tónica (es decir, la que se pronuncia con mayor intensidad) es la penúltima.

EJEMPLOS DE PALABRAS GRAVES

Para saber qué palabras graves llevan tilde o acento ortográfico, debemos seguir las siguientes reglas:

  • Si la palabra termina en N, S o cualquier vocal, no debe llevar tilde. Por ejemplo: resumen, croquis, catre, abeja.
  • Si la palabra termina en cualquier otra letra, debe llevar tilde. Por ejemplo: difícil, flúor, mármol.

Palabras ESDRÚJULAS

Las palabras esdrújulas son aquellas cuya sílaba tónica (la que se pronuncia con mayor énfasis) es la antepenúltima.

EJEMPLOS DE PALABRAS ESDRÚJULAS

Según la normativa de la lengua española, las palabras esdrújulas siempre llevan acento ortográfico o tilde, sin importar la letra con la que terminen. Por ejemplo: brócoli, carátula, anónimo.

Palabras SOBRESDRÚJULAS

Las palabras sobreesdrújulas son aquellas cuya sílaba tónica se encuentra en una posición anterior a la antepenúltima sílaba.

EJEMPLOS DE PALABRAS SOBRESDRÚJULAS

Igual que en el caso de las palabras esdrújulas, la normativa de la lengua española indica que todas las palabras sobreesdrújulas deben llevar acento ortográfico o tilde. Por ejemplo: plácidamente, lléveselo, recuérdemelo.

¡Muchas gracias!