Full screen

Share

Otras recomendaciones: evalúe activos y pasivos, revise contratos y compromisos para identificar obligaciones pendientes o ingresos por devengar; revise las cuentas contables, entre ellas, los saldos y que cuadre con las cuentas bancarias.
Auditorías: el Departamento de Auditoría Interna debe hacer un diagnóstico para identificar si existe algún error o riesgo en los registros contables y su documentación de soporte.
Deducciones autorizadas: solo se deben deducir los gastos que sean útiles, necesarios, pertinentes e indispensables para generar o mantener la renta gravada, que estén debidamente documentados.
Efectúe los ajustes contables necesarios: cómo registrar depreciaciones, amortizaciones y otros ajustes necesarios para reflejar la realidad financiera de la empresa. 
Conciliación de ingresos y gastos: Verificar que los ingresos y gastos registrados coincidan con las facturas emitidas y recibidas. 
Actualice los libros contables: 
la clave es que deben estar al día.
Cierre contable
Se hace al finalizar cada año fiscal. Es el que clausura las cuentas anuales de la empresa y con este se pueden realizar los ajustes pertinentes. Refleja el estado financiero de la empresa.
El movimiento
Apertura
Registro oportuno de operaciones: es importante que estén registradas en el período correspondiente. 
Se trata del registro en forma cronológica de cada operación durante el año.
Permite conocer la situación patrimonial de la empresa con datos de capital, activos y pasivos al inicio del año fiscal.
Recomendaciones
Fuentes: información de Cilia Castellanos, Senior Manager, International Tax Services, de la firma EY Guatemala; Juan Carlos Paredes, socio director de la firma Paredes, Saravia y Asociados, S. C. (Parsa); y datos del sitio electrónico unir.net/
El ciclo contable se divide en tres etapas que se deben atender para hacer el cierre contable y el fiscal:
Recomendaciones para el cierre contable