Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Primer punto...

¿Buscas trabajo?

No

Continúa

Continúa,Seguro que hay algo que te interesa

Ante todo, paciencia, no te agobies.

Prepara un buen currículum

Ya no valen los típicos currículums en Word con una foto mala de carnet.Hay aplicaciones y páginas web gratuitas con las que puedes hacer un currículum que impacte.

Mira algunos ejemplos

Al fin y al cabo, esa será tu imagen ante la empresa, elige alguna que te identifique.

Info

2

3

1

¿Y qué hacemos con el currículum tan estupendo que hemos preparado?

¡MOVERLO!

Date de alta en el ECyL como demandante de empleo. Puede llegarte alguna oferta a través de este organismo.

Cuanta más gente sepa que estás buscando trabajo, mejor. El boca a boca es una fuerza poderosa.

Díselo a todo el mundo

Súbelo a todas las plataformas de búsqueda de empleo: infojobs, linkedin, Tu Trabajo...

Envíalo a todas aquellas empresas que te interesen. Eso sí, prepara un texto de presentación para cada una. Algo corto, ten en cuenta que no tienen tiempo que perder.

www.sistemanacionalempleo.es...

La finalidad del currículum es que la empresa te ofrezca una entrevista de trabajo y ahí podrás demostrar lo que vales.

¡UNA ENTREVISTA!

¡Qué nervios!

Normal. Lo raro sería que no tuvieras nervios.

Vamos a preparar un poco la entrevista

Investiga la empresa. Tamaño, qué actividades realiza, qué política lleva, todo lo que necesites para saber dónde te estás metiendo y no llegar a un lugar inhóspito y desconocido.

Estas son las típicas preguntas que suelen hacer, prepáratelas antes.

¿?

Dale. Aquí te las dejo

La primera imagen es importante. Cuida tu outfit y adáptalo al estilo de la empresa.Creo que sobre la higiene no es necesario hablar, ¿no?No te puedes imaginar lo importante que es la actitud. Entra con educación, sé amable y deja cualquier atisbo/indicio de soberbia en la puerta. La chulería nunca funciona.

¡¿Te han dado el trabajo?!

¡enhorabuena!

Estamos entrando en un mundo nuevo regido por normas que ni siquiera sospechamos, más parecido a Jurassic World de lo que crees. Antes de nada...

Pues vamos a organizar esto...

Seguridad social

Convenio colectivo

Nóminas

Contrato

Éstas son las 4 cosas que debes saber y tener en cuenta. Y por orden de importancia.

No es que debas estar de alta en Seguridad Social, es que tienes que estar de alta. Es obligatorio. Y tienes que estar de alta desde el primer momento en el que pongas un pie en el trabajo. De este trámite se encarga la empresa, así que presta atención. Tú debes encargarte de que tus datos en la Seguridad Social sean correctos y estén actualizados. La Seguridad Social te enviará notificaciones de tus altas, bajas o modificación de datos, y podrás acceder a tu VIDA LABORAL.

Seguridad social

Échale un vistazo

Y ten en cuenta que...

Vuelve a la página anterior

El contrato es el documento donde se describen tus condiciones de trabajo. Por ejemplo: La duración de tu jornada, el salario, vacaciones, tu categoría dentro de la empresa, el puesto de trabajo que vas a ocupar... y el tiempo que va a durar tu trabajo.

contrato

Por este motivo existen varios tipos de contratos:

Contratoindefinido

Info

Contratode duracióndeterminada

Contratofijo discontinuo

Contratoformativo

ASÍ QUE...

Algunas cláusulas de los contratos nos suelen remitir a lo que diga el conveniocolectivo: “Según CC”

Vuelve a la página anterior

Poco hay que explicar de este contrato, simplemente es el que no tiene fecha de finalización. Cualquier contrato que no especifique otra cosa, se entenderá que es indefinido y a jornada completa. Todos los contratos podrán hacerse a jornada parcial. ¡OJO! porque la jornada parcial no es media jornada. Es una jornada inferior a la jornada completa de otro compañero o compañera en el mismo puesto y la misma categoría que el nuestro. Por ejemplo, si la jornada completa es de 40 horas semanales (esperemos que ya por poco tiempo) la parcial puede ser de 39 horas.

CONTRATO INDEFINIDO

TIPO DE JORNADA

Aquí os dejo un modelo

Vuelve a la página anterior

CONTRATO DE FORMACIÓN

Mejor que te lo cuente la compañera

  • Quién puede tener un contrato de formación
  • Cuánto puede durar un contrato de formación
  • ¿Hay límite de edad?

Otro modelo

Vuelve a la página anterior

CONTRATO DE duración determinada

Solo se podrá realizar por circunstancias de la producción o por sustitución de una persona trabajadora.

Las circunstancias de la producción son un aumento imprevisible de la actividad y las oscilaciones (vacaciones anuales), que generan un desajuste entre el personal que tiene la empresa y el que realmente necesita en ese momento.

Y otro modelo más

Vuelve a la página anterior

CONTRATO fijo discontinuo

Este contrato se utiliza cuando el trabajo es estacional o en actividades productivas de temporada, o sea, no son trabajos continuos pero se repiten a lo largo del año de forma intermitente o durante un mismo periodo. Si os hablo de fabricación de turrones o de helados, ¿a que lo veis más claro? Son actividades, que aunque se mantengan todo el año, aumentan su productividad en una determinada época.

El último ya

En realidad es el mismo modelo que el contrato indefinido pero fijaos en la cláusula segunda

Vuelve a la página anterior

CONveniocolectivo

¡¡Buah!! Eso es cosa de sindicatos

¡Pues sí! Solo los sindicatos y la patronal (empresarias/os o asociaciones empresariales) pueden negociar un convenio.

Mira, te lo cuenta nuestro compañero/a que ha negociado más de uno

  • qué es un convenio
  • qué contiene el convenio
  • porqué es importante conocerlo

¿y cómo sabemos cual es nuestro convenio colectivo?

Mira tu contrato, casi al final encontrarás una cláusula donde dice cuál es tu convenio. Según el contrato el número de cláusula puede variar, pero ahí está.

Vuelve a la página anterior

Nóminas

Aquí os dejo un modelo oficial

Y como es un recibo...¡NO LA FIRMES si no has recibido la cantidad que pone! ¿O acaso firmarías que has recibido un paquete si realmente no te ha llegado? Pues eso.

La nómina es un recibo del salario. Sin más.

¿que Te has quedado sin trabajo?

¡¿Qué ha pasado?!

Bueno, realmente, solo hay tres opciones. ¿Cuál es la tuya?

Te has ido tú

Se ha terminado el contrato

Te han despedido

¿Te has ido tú?

Por algo sería...

Sin entrar en cuestiones personales, laboralmente hablando, siempre puedes dejar tu trabajo, esto no es una cárcel.

Eso sí, debes tener en cuenta un par de cosas: Debes avisar a la empresa con antelación. En tu convenio colectivo dice cuantos días de antelación son. Y cuidado con esto, porque si no preavisas te pueden descontar esos días de tu liquidación.Te dejo un modelo de preaviso.

Al ser una baja voluntaria no te corresponde indemnización, pero sí tienes que liquidar lo que te falte de cobrar de tu salario. Aquí te explico la diferencia

Y sí, ya lo siento, pero cuando dejas el trabajo voluntariamente no tienes derecho a prestación de desempleo

Vuelve a la página anterior

Liquidación del salario

Cuando te vas de la empresa voluntariamente tienes derecho a la liquidación de tu salario. Esto es básicamente:

  • Salario base y complementos que falten por cobrar.
  • Prorrata de pagas extraordinarias que falten por recibir.
  • Días de vacaciones que correspondan hasta la finalización del trabajo y no hayas disfrutado.

La parte que por causar baja voluntaria no te corresponde es la indemnización. Salvo en estos casos:

  • Modificaciones sustanciales en las condiciones de trabajo.
  • La falta de pago o retrasos continuados en el pago del salario.
  • Cualquier otro incumplimiento grave de sus obligaciones por parte del empresario.
En estos casos tendrás derecho a la indemnización por despido improcedente.

Vuelve a la página anterior

¿se ha terminado el contrato?

En este caso, sí te corresponde indemnización. Liquidar las cantidades que te falten por cobrar y una indemnización de 12 días de salario por cada año de trabajo.

Pero ojo, porque hay ciertas circunstancias en que se puede transformar en indefinido. ¿Te ha pasado algo de esto?

Aquí tienes derecho a PARO. Pero para poder cobrar la prestación debes tener cotizados mínimo 360 días. Y tienes 15 días para solicitarlo en el SEPE.

Vuelve a la página anterior

¿TE HAN DESPEDIDO?

No saben lo que se pierden...

Vamos a organizar esto porque es importante.Estos son los tres tipos de despido que existen:

  • Despido objetivo
  • Despido disciplinario
  • Despido colectivo

Estarás echando de menos el despido improcedente, lo sé, pero realmente no es un tipo de despido. Se produce cuando alguno de los anteriores no se realiza correctamente o la empresa no puede justificar el motivo.

Aquí te dejo las características de cada despido.

Disciplinario

Colectivo

Objetivo

Vuelve a la página anterior

Los despidos colectivos son los que conocemos como ERE (Expediente de Regulación de Empleo)Generalmente se realizan por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (como el despido objetivo) pero en este caso afecta a más personas trabajadoras. Para que se considere colectivo tiene que alcanzar a un número determinado de personas que variarán dependiendo del tamaño de la empresa y que deben producirse durante un período de 90 días:

  • En empresas con menos de 100 personas en plantilla, cuando el despido afecta al menos a 10 del total de la plantilla.
  • En empresas de entre 100 y 300 personas, si afecta al menos al 10% de la plantilla.
  • En empresas con más de 300 personas, cuando los despidos alcanzan al menos a 30 trabajadores.

despido COLECTIVO

¿Y qué hago si me despiden?

Lo primero y más importante...

no firmes nada

Y si lo firmas pon “no conforme”. La firma supone la aceptación del despido y del finiquito, así que luego no podrás reclamar nada.

Tienes 20 días para reclamar el despido y 1 año para reclamar cantidades (Salario base, pagas extras, pluses... ) y derechos que te falten.Antes de reclamarlo judicialmente debe haber un acto de conciliación entre la empresa y tú en el que podréis llegar a un acuerdo. Si no se consigue el acuerdo entonces ya podrás reclamar judicialmente.

Ahora no queda otra que

Pero con másEXPERIENCIA

Antes déjame advertirte de un par de cosas...

En esta guía te proporciono una información básica y general, pero ten en cuenta que cada caso es único y puede haber circunstacias que no se incluyen aquí y que modifiquen el resultado.

Infórmate siempre y no esperes a tener el problema encima.

Aquí te dejo las formas de contacto:

Y por supuesto, el teléfono:

983 29 15 16

Para eso está CCOO CyL

Lorem ipsum dolor sit

Cuando ya estés de alta, habrás empezado a cotizar.¿Para qué? Pues para que cuando tengas una enfermedad o un accidente y no puedas trabajar, sigas cobrando y no te quedes en la miseria. Una parte de tu cotización se descontará de la nómina y otra parte la paga la empresa.Si no estás de alta, no podrás cobrar paro, ni la baja por accidente o enfermedad, ni indemnización por despido... entre otras cosas.La notificación del alta puede tardar en llegar 2 o 3 días a tu móvil, tenlo en cuenta.

Échale un vistazo

Échale un vistazo

Échale un vistazo

Cras id congue neque. Aliquam pellentesque fermentum se, non consequat eros euismod eget.

No te han dado el contrato por escrito.En el supuesto de contrato a tiempo parcial, la falta de forma escrita determinará asimismo que el contrato se presuma celebrado a jornada completa, salvo prueba en contrario que acredite el carácter a tiempo parcial de los servicios. Por falta de alta en la Seguridad Social, si hubiera transcurrido un período superior al período de prueba. Si llegado el término del contrato se continuara realizando la prestación laboral. Las personas contratadas incumpliendo lo establecido en el artículo 15 del Estatuto de los Trabajadores adquirirán la condición de fijas.

Es importante que la tengas porque el salario no es solo una cantidad sino que se compone de varias aportaciones que en la nómina aparecen desglosadas. Por ejemplo: Salario base, complementos salariales o pluses, gratificaciones extraordinarias o pagas extras, etc. También lo que aportas a la Seguridad Social y a Hacienda.Las cantidades que debes cobrar en cada caso aparecen en el convenio colectivo, de esta forma puedes comprobar si todas son correctas.

Y ya lo siento, pero es importante que adaptes tu currículum a cada empresa u oferta de empleo. Date cuenta que a una empresa de marketing digital no le interesa si trabajaste en hostelería en las fiestas de tu pueblo, aunque puede ser que a un establecimiento de hostelería sí le interesen tus conocimientos en marketing digital, por ejemplo. Sentido común. Si no tienes mucha experiencia, dale valor a tus capacidades y competencias. Esas habilidades que no puedes justificar con un título. Por ejemplo, el manejo de redes sociales, el socorrido trabajo en equipo... o aquellos conocimientos específicos que hayas obtenido en tus estudios.

Este es el único que se produce por el comportamiento grave y culpable del trabajador o trabajadora.Así que te pueden despedir de forma inmediata y sin necesidad de preaviso.

despido disciplinario

En este caso no hay derecho a indemnización pero sí podrás acceder al paro.Por este motivo suele ser el tipo de despido más utilizado.

Aquí algunos motivos:

Faltas de asistencia o puntualidad injustificadas Indisciplina o desobediencia en el trabajo Ofensas verbales o físicas Disminución relevante, continuada y voluntaria del rendimiento Consumo de alcohol o drogas, si es habitual y repercute negativamente en el trabajo Acoso discriminatorio a otras personas de la empresa, por su raza, religión, creencias, discapacidad, edad u orientación sexual. O acoso sexual.

El motivo de realizar este despido es por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción de la empresa.En la carta de despido deben justificarte esas causas.El despido se comunica con 15 días de antelación. Si no se produce este “preaviso” deberán pagarte el salario que pertenezca a esos 15 días.Durante el tiempo que dure el preaviso puedes tener una licencia de seis horas semanales con el fin de buscar nuevo empleo.La indemnización del despido objetivo es de 20 días de salario por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades.

DESPIDO OBJETIVO

El contrato es importante para conocer nuestras funciones y saber nuestros derechos y obligaciones en el puesto de trabajo y por tanto, a qué atenernos.La empresa tiene un plazo de 8 días para entregarnos el documento, pero evidentemente, debemos conocerlo y firmarlo antes de empezar el trabajo.