Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Reuse this genially

Comunicar

VLM- Colombia

Created on December 12, 2024

Material para fortalecer competencias comunicativas en las Organizaciones participantes del proyecto VLM - Colombia

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Comunicar para cosechar transformaciones

1. Estrategia de comunicación.

2. Campaña de comunicación.

3. Estrategia de comunicación digital.

6. Proteger nuestra seguridad en la era digital.

5.Capacitación y desarrollo de habilidades.

4. Otras acciones comunicativas.

Inicio

Objetivos

1.

Públicos

2.

Pulse en cada icono para acceder al contenido. para silenciar vuelva a hacer clic

¿Qué es?

3.

Mensajes

Práctiquemos

Elementos clave

Canales

4.

5.

Plan detrabajo

6.

Evaluación

Inicio

estrategia de comunicación

Reflexionemos:¿Qué resultados hemos logrado con la estrategia realizada? ¿Hemos conseguido nuestros objetivos?

  • Realizar encuestas antes y al finalizar la estrategia para medir el cambio de percepción o el aumento de conocimientos del público sobre el tema que queremos posicionar. Recomendamos aplicar la misma encuesta para que los resultados sean comparables.
  • Realizar grupos focales durante la implementación de la estrategia para conocer si las piezas o las acciones de comunicación tienen el impacto que deseamos.
  • Realizar entrevistas durante y al finalizar la implementación de la estrategia que permitan determinar si hay cambios en las actitudes o percepciones de las personas frente al tema.
  • Analizar las interacciones de nuestras redes sociales durante el periodo en el que se ejecutó la estrategia.
  • Revisar en buscadores como Google, a través de palabras claves si somos relevantes en los debates sobre los temas que estamos trabajando. Por ejemplo, si aumentó el número de menciones a nuestra organización en medios de comunicación, o si generamos noticias o si nos referencian como organizaciones que conocen sobre determinados tópicos.
  • Evaluar la participación en las actividades, si las personas asisten, opinan, toman decisiones, si toman acciones adicionales después, como compartir en redes sociales, generar contenido (Instagram, Facebook, estados de WhatsApp, entre otros).

Presentamos algunos consejos para saber si la estrategia está obteniendo buenos resultados:

Inicio

estrategia de comunicación
  • Evaluar al final de los talleres que realizamos qué les parecieron a las y los asistentes nuestras metodologías, la claridad en los contenidos y los temas trabajados.
  • Si el objetivo es influir en políticas públicas monitorear si hubo cambios significativos en sus decisiones, políticas o enfoque hacia el tema en cuestión: ¿Se están adoptando nuevas políticas o programas que se alineen con el mensaje? ¿Están aumentando las inversiones en iniciativas relacionadas con el tema que se promueve? Y dar seguimiento a los compromisos de las reuniones con funcionarios y funcionarias públicas.
  • Evaluar si el mensaje atrae a nuevos aliados o colaboradores. Esto puede incluir a otras organizaciones, líderes comunitarios o empresas que se unen a la causa.
  • Narrar a través de historias de cambio o de éxito los cambios en la vida de las personas y sus comunidades el impacto de las acciones que desarrollamos durante la estrategia.
  • Estos son métodos eficaces a nivel cualitativo y cuantitativo para evaluar si se están alcanzando los objetivos. Realizar ajustes durante la ejecución de la estrategia basándonos en datos reales, ayudará a potenciar los resultados.

Inicio

Práctiquemos

Una campaña de comunicación comprende un conjunto organizado de acciones y estrategias diseñadas para promover una idea, una marca, un servicio, una causa, o incidir en la opinión pública sobre un tema específico.

Inicio

Ejercicio. Marca los enunciados que corresponden a tu situación.

Luego juega con las cartas

1. Analicemos nuestra situación:

¿Cómo se encuentra nuestra organización en relación con el tema de

Brecha digital?

tuvimos menos de 3 respuestas positivas ?

Nuestra organización está en condiciones aceptables de acceso y uso de los medios digitales.

TUVIMOS más de 6 respuestas positivas?

La brecha digital es amplia.

¿Qué acciones puede realizar nuestra organización para disminuir la brecha digital?

Inicio

estrategia de comunicación digital

Ejemplo de objetivo y metas:

2. Formulemos objetivos y metas:

Recordemos que los objetivos expresan lo que se quiere lograr e indican el camino a seguir. Por eso, es importante que sean claros, precisos, medibles y posibles de realizar. De esta manera podremos saber si se cumplen o no.

OBJETIVO

¿Para qué vamos a realizar la estrategia digital?

METAS

¿Qué buscamos lograr?

Inicio

estrategia de comunicación digital

3. Conformación del equipo:

Trabajemos en conformar un equipo que se encargue de la gestión de las comunidades digitales.

4. Conocimiento de la audiencia:

Definamos perfiles del públicoal que le quieres llegar.

Ejemplo de roles de un equipo de trabajo para una estrategia digital:

Segmentemos los públicos

Inicio

estrategia de comunicación digital

5. Creación de contenido:

Asegurémonos de que el contenido esté disponible en un lenguaje inclusivo y no sexista.

5. 2. Aplicaciones de Inteligencia Artificial.
Tips para escribir copy

Veamos dos de estas tecnologías de Inteligencia Artificial ( IA ) que pueden convertirse en una gran herramienta para crear contenido y planificar nuestras actividades:

Gemini

ChatGPT

5. 1. El copy.

Fórmula: Sin emoción No hay conexión Sin conexión No hay acción Persuasión = Emoción + Conexión + Acción

Mas info.

Inicio

Como ejemplo le hemos preguntado a esta IA el paso a paso para acceder a ChatGPT y esta fue su respuesta:

Inicio

Estamos planeando una campaña en Facebook para generar conciencia sobre la importancia de la seguridad digital en organizaciones de mujeres que defienden los derechos humanos. ¿Podrías ayudarnos con tres copys que destaquen la urgencia de nuestra causa?

Inicio

estrategia de comunicación digital

6. Herramientas para editar fotos, videos y diseñar piezas comunicativas

Contenido visual original para tu comunicación digital

Conozcamos algunas de las aplicaciones más populares y fáciles de usar para editar fotos y videos:

El móvil y las redes sociales más actuales dan un lugar privilegiado a las imágenes. Y a los usuarios les encanta. Foto, video, infografías, este contenido visual es perfecto para captar la atención de los visitantes. Estos son algunos formatos interesantes en la comunicación digital.

CapCut

Snapseed

Canva

La cita ilustrada

Elvideo subtitulado

Tutoriales

estrategia de comunicación digital

7. ¿Cuál Red Social?

Decidan cuáles son las redes sociales más convenientes para llegar a la audiencia destinataria de la información y alcanzar los objetivos planteados.

Inicio

Tutorial
Tik Tok
Tips
Facebook
Tutorial
YouTube
Más info.
Threads
Tutorial
Reels
Carruseles
Instagram

Cuadro comparativo de Redes Sociales

Tutorial

Inicio

estrategia de comunicación digital

8. Gestión de medios digitales

La gestión de redes sociales, también conocida como community management, es el conjunto de esfuerzos para administrar y optimizar la presencia digital de nuestra organización en plataformas como Facebook, Instagram, X, Tik Tok, entre otras. Buscamos la fidelización de una comunidad de personas afines a nuestra misión y valores.

Descarga:

Plantilla Excel para Calendario de redes sociales

Plantilla para control de redes sociales

Inicio

estrategia de comunicación digital

9. Herramientas para compartir y almacenar archivos.

WeTransfer

Tutorial

Seguramente en algún momento hemos experimentado problemas para compartir archivos por su tamaño o porque se nos ha llenado el espacio disponible de nuestra plataforma de almacenamiento. Afortunadamente las Tecnologías de la Información crean soluciones a cada necesidad informática. Presentamos a continuación dos herramientas para almacenar y compartir archivos:

Google Drive

Tutoriales

Código QR

Tutorial

Inicio

estrategia de comunicación digital

10. Herramientas para videoconferencias

Las organizaciones sociales han venido adoptando la comunicación virtual como vía alternativa para poder dar continuidad a sus procesos. Algunas de las plataformas más usadas en Colombia son, Google Meet, Zoom y Microsoft Teams.

Google Meet

Teams

Zoom

Tutorial

Tutorial

Tutorial

Cuadro Comparativo

Inicio

Colectivo Las Tesis

Artivismo y movilización social

Muralismo

El “artivismo” se refiere a la alianza entre el activismo y el arte, con el propósito de promover cambios sociales mediante intervenciones y puestas en escena que por lo general hacen una crítica social en sitios públicos, protestas o acciones directas.

El Flashmob

Costurero de la Memoria: kilómetros de vida y Memoria

La Escultura

La Comisión de la Verdad de Colombia.

Fragmentos

Inicio

Guía metodológica.

Taller de Fotografía.

Guía del taller

Presentacion del taller PP

Otros recursos:

Consejos para tomar fotos y videos desde el celular

Consejos para grabar audio desde el celular

Inicio

Estos son algunos ejemplos de ciberataques de los que podemos ser víctimas. NO NOS PREOCUPEMOS POR MEMORIZAR SUS NOMBRES TÉCNICOS LO IMPORTANTE es que entendamos sus posibles amenazas:

Ataques de phishing

Bienvenidas a esta guía básica de seguridad informática que se construyó a partir de fuentes secundarias...

Ransomware

Software espía (spyware)

Implementado prácticas digitales seguras protegemos la información personal y confidencial, también podemos cuidarnos a nosotras mismas, cuidar de las personas con las que nos organizamos o a las que ayudamos.

Hackeo de cuentas

Campañas de desinformación

+ Recursos

Costurero de la Memoria

Conformado por un grupo de mujeres que se han organizado en torno a la costura para compartir y construir memorias del dolor de la guerra en Colombia, pero también de la resistencia y de la dignidad. Periódicamente se encuentran y tejen obras relacionadas con sus memorias frente al conflicto armado, la violencia y su resistencia como un acto de resiliencia. En el año 2016, junto con otras tejedoras de todo el país crearon un gran telar que representaba memorias del conflicto de mujeres víctimas y lo envolvieron en el Palacio de Justicia, haciendo un llamado a la verdad, la justicia y a la paz.

Costurero de la memoria

Objetivos son acciones pequeñas para lograr la meta Y la meta es el resultado general que se quiere alcanzar: se formulan a largo plazo, son intangibles, son abstractas, son difíciles de medir. Para establecer los objetivos y metas preguntémonos: ¿Para qué vamos a realizar la estrategia digital? ¿Qué buscamos lograr?

Tutoriales

  • Qué es Canva y para qué sirve.
  • Paso a paso para crear diseños en Canva.
  • Crea presentaciones en Canva.
  • Aprende a hacer una infografía.
Caracteristicas
  • Una campaña puede poner a circular los mensajes a través de diferentes canales (televisión, radio, redes sociales, medios impresos, etc.). También mediante la implementación de diferentes tácticas como eventos, promociones o acciones directas, que generen impacto presionando para gestionar políticas y cambios sociales.
El copy o texto que acompaña una publicación, tiene la función de:
  • Persuadir con palabras a una persona para pasar a la acción.
  • Hacer sentir una gama de emociones.
  • Crear una conexión con la persona que nos lee.
TIK TOK

Es una red social que sirve para crear y compartir videos de forma rápida y entretenida. La duración puede ser de hasta 10 minutos para contenidos más detallados; de hasta 3 minutos para explicar un tema; o de 60 segundos para un contenido más sencillo, dinámico y atractivo. TikTok puede ser una herramienta muy útil para nuestra organización porque nos permite llegar a nuestros públicos de forma creativa e impactante. A través de ella podemos visibilizar nuestro trabajo; educar y sensibilizar sobre diferentes temas; difundir campañas, convocatorias y eventos; conectar con otras organizaciones afines y con otras mujeres; recibir donaciones o hacer alianzas; compartir testimonios, entre otros.

Caracteristicas
  • En la campaña es muy importante la medición de los resultados, evaluar la implementación e impacto generado.
Este paso nos permitirá ajustar la campaña si se evalúa los resultados en distintos momentos durante el proceso.

¿Qué resultados hemos logrado con la campaña realizada? ¿Hemos conseguido nuestros objetivos?

Artivismo y movilización social

Esta modalidad de intervención permite conectar con una audiencia amplia y diversa. Algunos ejemplos de “artivismo” son el grafiti, el mural, el teatro del oprimido, el flashmob, el cartel humano, EL performance y las instalaciones en espacios públicos, entre otras expresiones creativas. (2)

Artivismo: Un nuevo lenguaje educativo para la acción social transformadora

( 1)

Artivismo: Cuando el Arte se Encuentra con la Causa

( 2)

Fragmentos.

Es un monumento o contramonumento (como lo denomina su autora) ubicado en Bogotá, Colombia elaborado con 37 toneladas de armas entregadas voluntariamente por la antigua guerrilla FARC-EP, como parte de los compromisos en el marco del Acuerdo de Paz y que fue realizado con la participación de mujeres víctimas de violencia sexual. Esta es una obra de la artista y activista colombiana Doris Salcedo, quien junto a un grupo de mujeres víctimas de violencia sexual en el contexto de la guerra, dieron forma a un piso que está hecho de baldosas realizadas con las armas fundidas. Durante días, este grupo de sobrevivientes forjaron lo que simbolizaría el fin del poder que estas armas tenían sobre ellas. (OIM, 2019).

Sigue el enlace del video para conocer más sobre esta obra:

Las campañas se caracterizan por:
  • Una campaña puede ser parte de una estrategia de comunicación más amplia.
  • Tener un propósito definido, por ejemplo, generar conciencia sobre un tema, movilizar a una comunidad, o ganar adeptos a una causa.
  • Las campañas van dirigidas a públicos específicos según el objetivo que se busca alcanzar.
  • Las campañas suelen desarrollarse dentro de un tiempo determinado, con unos recursos limitados, y metas concretas. Esto permite medir su efectividad y tomar acciones de mejora.
  • Los contenidos, mensajes y productos se realizan en busca de obtener una respuesta del público, por tanto, es muy importante que estos conecten de forma emocional o racional.
La Comisión de la Verdad de Colombia.

Durante su mandato y como parte de su legado, realizó una serie de proyectos culturales y artísticos junto a artistas, comunidades y procesos sociales y comunitarios, sobre relatos simbólicos del conflicto armado interno, como una manera de posicionar la verdad como un tema de importancia para el país. Sigue el enlace para conocer una selección de algunas de las piezas realizadas:

Threads.

es una nueva app, desarrollada por el equipo de Instagram, diseñada para compartir actualizaciones de texto y participar en conversaciones públicas. Para acceder a esta aplicación se puede iniciar sesión con la cuenta de Instagram y hacer publicaciones de hasta 500 caracteres con enlaces, fotos y videos de cinco minutos como máximo. (Instagram, 2024). La principal ventaja de usar Threads es su integración con Instagram, lo cual permite un fácil acceso a nuevos públicos presentes en esta red, conversaciones dinámicas y rápidas, y una interfaz sencilla. Es una herramienta que puede ser útil para que nuestras organizaciones estén actualizadas de los debates digitales, compartan contenido conciso y realicen interacciones más directas con su comunidad o con los tomadores de decisiones. Si bien aún está en sus primeras etapas de desarrollo, Threads ofrece un gran potencial tanto para usuarios individuales como para marcas, especialmente para aquellos que buscan una alternativa a plataformas más saturadas como X.

Ejemplos de mensajes 1

"No estás sola, denuncia, ¡somos libres!".

Por cada mujer que se atreva a denunciar tiene que surgir a su alrededor un gran apoyo de la administración pública y de su entorno, porque en soledad es muy difícil salir de la violencia en el seno familiar.

"Si te retienen, insultan, atacan, pegan o amenazan, no te confundas. Eso no es amor"

No te confundas, ni siquiera es "amor del malo", ¡no es amor!

"Nos queremos vivas"

Es uno de los eslóganes contra la violencia de género con los que se grita pidiendo ayuda.

"Ni una menos".

Con esta máxima, el movimiento contra la violencia de género ha cogido fuerza en los últimos tiempos.

1. https://blog.oxfamintermon.org/16-frases-contra-la-violencia-de-genero-apuntatelas/

3. Software espía (spyware):

Software espía (spyware): Es un tipo de programa malicioso que se instala en un dispositivo sin permiso para espiar y robar información. Puede registrar lo que escribimos, ver nuestros archivos, espiar nuestros correos y hasta activar nuestra cámara o micrófono sin que lo notemos. Suelen usarlo hackers, empresas o gobiernos para vigilar a las personas sin su consentimiento. Para nuestras organizaciones es una grave amenza porque podrían conocer los nombres de defensoras de derechos humanos y víctimas y exponerlas poniendolas en riesgo. 21

México: Informe expone ataques sistemáticos contra personas defensoras ...

OBJETIVO

Ejemplo:

1. Aumentar las visitas al sitio web de la organización (nombre de la organización) en un 30% proveniente de redes sociales en los próximos seis meses. 2. Aumentar la tasa de participación en las publicaciones de redes sociales de la organización (nombre de la organización) en un 40% durante los próximos 6 meses.

Canva

Es una de las herramientas de diseño gráfico más populares, que utiliza IA para ofrecer sugerencias de diseño. Es muy intuitiva y fácil de usar. Ofrece plantillas prediseñadas para crear contenido para redes sociales, presentaciones, infografías, carrusel de fotos, videos carteles y más. La plataforma ofrece miles de plantillas, imágenes, iconos y fuentes, recursos gratuitos y pagos. Sus plantillas prediseñadas nos ayudan a no empezar un diseño desde cero. Además de ayudarnos a realizar diseños, en Canva también podemos editar fotos y videos, sumado a otra serie de recursos disponibles en su versión gratuita.

PRaCTIQUEMOS

Analicemos los siguientes aspectos de la campaña Juntas Somos Victoria:

La Campaña Juntas Somos Victoria, se creó con el objetivo de visibilizar el valor del liderazgo de las defensoras de derechos agrarios, territoriales y ambientales, y generar empatía y respaldo por parte de la ciudadanía, los líderes de opinión y los actores políticos, para promover el derecho a una vida libre de violencia en el ejercicio de su trabajo (Oxfam, 2023).

En los siguientes enlaces podemos ver más información sobre esta campaña:

  • Juntas Somos Victoria.
  • Defensoras ambientales denuncian internacionalmente la violencia que padecen en Colombia.
  • Campaña de apoyo a defensoras colombianas.
  • Juana Acosta, Adriana Ugarte y más artistas se movilizan por las defensoras de la tierra y el medio ambiente en Colombia.

1. Ataques de phishing:

Son correos electrónicos engañosos, que pretenden obtener información del destinatario; tomar control de sus cuentas en línea (correos, cuentas bancarias y suscripciones a servicios); acceder y tomar control de la información que maneja la persona, sus contactos y su dinero, en el caso de cuentas bancarias. 19 Un ejemplo de estos ataques es que los estafadores se hagan pasar por Microsoft o Google y nos pidan cambiar de contraseña y al dar click en el enlace nos hagan diligenciar datos personales y así robar nuestra información. Para evitar esto debemos siempre confirmar que la URL (dirección de la web) y el remitente del correo correspondan a la empresa que nos lo envía.

19. Elementos básicos de seguridad informática para personas defensoras de DDHH. Protección International, compilado por: Alexandra Loaiza y Arturo Chub

YouTube

Permite alojar y compartir, de manera online, videos que han sido creados por los usuarios. Permite emitir en directo, hacer comentarios, dar me gusta, suscribirse a un canal, monetizar. Es el canal digital ideal para las organizaciones que generan mucho contenido audiovisual. ¿Sabías que YouTube tiene un programa exclusivo para las organizaciones sin ánimo de lucro? En el siguiente enlace podrás encontrar información detallada:

Programa para las organizaciones sin ánimo de lucro

La cita ilustrada

Resaltar una frase con el refuerzo de una imagen tendrá un gran impacto en nuestras comunicaciones. Las estadísticas nos dicen que en las redes sociales se comparten mucho más las imágenes que los textos.

Herramientas: 1. Photoshop. 2. Canva. 3. Las personas menos expertas en tecnología estarán satisfechas con Powerpoint (también funciona)

Foto: Instagram Oxfam Colombia - 2025

METAS

Ejemplos:

Incrementar el reconocimiento de la organización en plataformas digitales

Brecha Digital

Hace referencia a la diferencia socioeconómica entre aquellas comunidades que tienen accesibilidad a las TIC y aquellas que no, y también hace referencia a las diferencias que hay entre grupos según su capacidad para utilizar las TIC de forma eficaz, debido a los distintos niveles de alfabetización y capacidad tecnológica. Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Formato Carrusel.

Es una secuencia de imágenes que están diseñadas de tal forma que al deslizarlas parece que es una sola o que hace parte de una secuencia sobre un mismo tema. Tiene un atractivo especial, ya que el usuario, al empezar a ver el contenido, sabe que hay más por descubrir y siente la necesidad de seguir deslizando. Este tipo de publicación puede incluir hasta 20 imágenes o videos.

En nuestras organizaciones podemos usar esta red cada vez más popularizada para promocionar con imágenes e historias nuestro quehacer, productos o servicios ofrecidos o brindar información y datos relevantes sobre investigaciones, publicaciones y temas que queremos posicionar en la agenda pública.

Tutorial

Bienvenidas a esta guía básica de seguridad informática que se construyó a partir de fuentes secundarias, que son referencia en seguridad digital, donde se destacan: documentos producidos por Protection International, documentos producidos por La Red de Respuesta Rápida (RaReNet), por CiviCERT (Centro de Respuesta a Incidentes Informáticos para la Sociedad Civil).

RaReNet

CiviCERT

Propongamos un plan de trabajo

Con las actividades a desarrollar, recursos necesarios, tiempos, productos a realizar y responsables, que nos ayude a lograr los objetivos de nuestra estrategia. La organización, decidió que su estrategia iniciaría acciones en el mes de marzo y duraría hasta el mes de diciembre, para aprovechar las fechas emblemáticas de las mujeres 8 de marzo y 25 de noviembre, y otras fiestas del pueblo, donde han identificado se presentan el mayor número de casos de violencia hacia las mujeres. Hicieron una lluvia de ideas y listaron las acciones comunicativas enfocadas a cada público, los medios que utilizarían, quiénes se encargarían de ejecutarlas, realizaron un cronograma mes a mes para distribuir el trabajo y revisaron con qué recursos tienen y cuáles necesitarían gestionar para implementar su estrategia. Y finalmente, consignaron todo en un documento al que todas podían acceder.2

2. Herramienta Trello

Instagram

Es una red social y una aplicación móvil al mismo tiempo, que permite a sus usuarios subir imágenes y videos con múltiples efectos fotográficos como filtros, marcos, colores retro, etc. Está completamente integrada con el sistema de anuncios publicitarios de Facebook, permitiendo administrar fácilmente campañas o estrategias en ambas aplicaciones de forma simultánea. Se puede seguir cuentas, etiquetar a otros usuarios, comentar, realizar publicaciones compartidas, guardar y crear álbumes con imágenes o videos de nuestro interés, enviar mensajes, publicar links en la biografía, crear botones para hacer llamados a la acción como comprar, llenar un formulario o registrarse y transmitir en directo. Permite crear historias que, a diferencia de las publicaciones normales, son volátiles, es decir, tienen una duración determinada y, tras ese periodo, desaparecen. Instagram también ofrece dos herramientas muy atractivas con las que se logra conectar con la audiencia de manera eficaz y creativa. El primero, las historias, un formato que permite compartir momentos de cada día y acercarse a las personas que nos interesan con fotos y videos que desaparecen después de 24 horas. Estas se pueden compartir con todos los seguidores o con una lista de mejores amigos, también se pueden agregar al perfil como historias destacadas y si la cuenta está vinculada con la de Facebook, compartir la historia en ambas plataformas de forma simultánea. Y el formato Reels o videos cortos de menos de 30 segundos que permite mostrar en formato audiovisual, preferiblemente subtitulado un contenido.

En internet podemos encontrar varias aplicaciones gratuitas para generar un código QR de forma simple. Veamos:

Cómo crear un QR gratis y sin programas.

Cómo crear un código QR personalizado

Generar códigos QR gratis en Canva

Hackeo de cuentas:

Las cuentas de correo electrónico y redes sociales de defensores de DDHH pueden ser hackeadas para obtener acceso a información privada o para difundir desinformación en su nombre. 23

23. México: Informe expone ataques sistemáticos contra personas defensoras ...

Creación de contenido

Determinemos los mensajes clave que vamos a trabajar. Una vez estos estén claros, generemos contenido adaptado a las necesidades y contextos locales. Utilicemos formatos accesibles como videos, audios fotos, infografías y cuadros estadísticos.
Snapseed

Es una aplicación de edición gratuita que nos permite mejorar las fotos y aplicarles filtros digitales, de forma sencilla e intuitiva. Snapseed, nos facilita guardar el historial de edición, crear y guardar filtros y compartir los resultados de nuestras imágenes en redes sociales.

Caracteristicas
  • Una campaña puede ligarse a un evento particular o un problema concreto. Por ejemplo, en el mundo el 25 de noviembre (25N), Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, organizaciones, gobiernos y movimientos feministas, implementan cada año campañas orientadas a sensibilizar sobre la violencia de género, apoyar a las víctimas/ sobrevivientes, incidir en políticas públicas y promover cambios sociales.
Ejemplo: La campaña Causa Justa por el derecho al aborto, fue promovida por cinco organizaciones feministas colombianas a las que se unieron más de 100 organizaciones de mujeres en todo el país que a través de una demanda, movilizaciones sociales, movimientos en redes sociales y en medios de comunicación promovieron la eliminación del delito de aborto del Código Penal. Gracias a su trabajo se emitió la sentencia C-055 de 2022 que permite a las mujeres, niñas, hombres trans y personas no binarias a interrumpir el embarazo según sus propias razones y sin la amenaza de cárcel, hasta la semana 24 de gestación. Con este tipo de acciones de movilización social una campaña puede lograr poner en la agenda pública local, nacional o incluso internacional un tema, visibilizar un problema, demandar políticas públicas y leyes por parte de los gobiernos.

Gemini

Esta IA funciona de manera similar a ChatGPT, pero tiene como ventaja que está integrada con las herramientas de Google y puede tener la capacidad para mantener conversaciones más avanzadas y precisas. Gemini, también nos ayuda a escribir textos, hacer un plan de trabajo, investigar sobre diferentes temas, hacer una lluvia de ideas y convertir datos en gráficos o imágenes. Para acceder te piden que ingreses tu cuenta de correo de Google.

Ejemplo

Reels

Deslízate por las plantillas disponibles y toca la que deseas usar. Toque Agregar contenido y luego toque las fotos o los videos en el orden en que desea que aparezcan. Presione Siguiente. Si necesita cambiar uno de sus clips, tóquelo y luego toque Reemplazar contenido multimedia. Toca la foto o el vídeo que quieras usar en su lugar. Pulsa Siguiente para obtener una vista previa y compartir tu Reel.

En el formato Reels se pueden crear y compartir videos cortos de menos de 90 segundos que brindan posibilidades creativas gracias a las funciones de tratamiento de texto, filtros, herramientas de audio muy fáciles de usar.

Crear un reel usando una plantilla: Toca el ícono (+) de crear nuevo en la parte inferior o deslízate hacia la derecha en cualquier parte del hilo. Toca Reel en la parte inferior, luego toca la imagen en la parte inferior izquierda para abrir tu galería. Apoye sobre Modelos.

WeeTransfer

Se ha popularizado debido a su fácil uso y permitirnos enviar archivos pesados de hasta 2 gigas en su versión gratuita. No obliga a registrase ni a quien envía ni a quien recibe los archivos. La opción de crear una cuenta es opcional. Si se tiene una cuenta gratuita los enlaces de descarga tienen una caducidad de 3 días. Con la aplicación de WeTransfer en un dispositivo móvil (celular o tablet), mediante la función “Guardar para más tarde” se puede tener la extensión de hasta siete días adicionales, y con la opción paga se puede prolongar el plazo hasta 30 días.

El video subtitulado

La mayoría de los usuarios de Internet ven videos para obtener información rápidamente sin ser molestados por el sonido; Esta es una de las razones por las que este formato "sin voz" se ha popularizado. Estos videos cortos (generalmente de menos de un minuto) están subtitulados para un acceso rápido a la información. Si se agrega un fondo musical no estaría de más.

Herramientas:

  • Creator studio de Youtube
  • Headliner con la función de transcripción de video que transforma el audio en subtítulos.
  • CapCut
  • Instagram permite activar subtítulos de forma automática

Animalditas.

Muros Vivos Crew

un grupo de artistas gráficos de Santander de Quilichao al norte del Cauca, se unieron para hacer una serie de murales en rechazo al conflicto armado y a las violencias contra las juventudes en el territorio.

un colectivo bogotano de mujeres, que en sus murales hace alusión a las problemáticas de las comunidades, del territorio, de género y de la fauna.

Google Drive:

Google Drive es un servicio de almacenamiento en la nube creado por Google. Una diferencia que tiene con WeTransfer es que aquí no solo se comparten archivos como fotos y videos, sino que también se puede almacenar y hacer trabajo colaborativo. Google Drive incluye herramientas como Google Docs (para documentos de texto), Google Sheets (para hojas de cálculo) y Google Slides (para presentaciones). Podemos crear y editar archivos directamente en la nube, sin necesidad de descargarlos, esto nos permite trabajar de forma simultánea con nuestros equipos en un mismo archivo. Se puede acceder a ellos desde cualquier dispositivo con conexión a Internet, como nuestros teléfonos, tablets o computadores. Google Drive ofrece 15 GB de almacenamiento gratuito, y podemos comprar más espacio si lo necesitamos. Para usar Google Drive, necesitamos una cuenta de Gmail. Si no tienemos una, podemos crearla gratis.

Lorem ipsum dolor sit

ChatGPT

Se trata de un programa informático con capacidad para generar textos de forma autónoma, coherente y bien escritos en una amplia variedad de estilos, temas e idiomas. Básicamente, funciona como un chat al cual podemos pedir información mediante preguntas o solicitudes y que nos responde de forma casi inmediata. Por ejemplo, podemos solicitar la descripción de un producto, pedir que haga el resumen de una noticia, buscar inspiración creativa y despejar dudas. Generalmente, las respuestas de GPT suelen ser claras y concisas de acuerdo con lo que indaguemos. Lo cual lo convierte en una alternativa ideal para apoyarnos en el desarrollo de nuestras comunicaciones digitales. Pero, como cualquier tecnología de IA, es posible que tenga equivocaciones en algunas respuestas, por lo que todo lo que nos escribe tampoco hay que tomárselo como exacto.

Ejemplo

Una estrategia de comunicación es una propuesta estructurada, que establece cómo una organización se comunicará con sus públicos para alcanzar objetivos específicos en torno a una necesidad comunicativa. Esta estrategia incluye la selección de los mensajes clave, los canales y medios de comunicación, el lenguaje adecuado, y las acciones a seguir para cumplir con sus metas en un tiempo determinado. Para diseñar una estrategia de comunicación, es importante que iniciemos por considerar estos tres aspectos: 1) Definir qué se busca lograr con la comunicación, es decir el para qué nuestra organización quiere implementar una estrategia.

2) Determinar el público al cual se quiere llegar. Los públicos son todas las personas, organizaciones o instituciones con las cuales nuestra organización se relaciona o desea interactuar. 3) Establecer cuáles temas o contenidos se van a desarrollar.

Una estrategia de comunicación además de difundir información también busca crear relaciones y fomentar el diálogo entre las organizaciones y sus públicos. (Del Valle, F. (2007)).
Código QR

Los códigos QR son ‘códigos de respuesta rápida’ (definición del original en inglés Quick Response code). Son la evolución de los códigos de barra, que permiten almacenar información en una etiqueta óptica legible que se lee en un dispositivo móvil y de forma inmediata nos lleva a un sitio web, al perfil de una red social, a un mapa, al menú de un restaurante o a una aplicación en internet. También son muy usados para hacer pagos. Los códigos QR se presentan en formato cuadrado comúnmente en blanco y negro, aunque también hay de colores y con tres cuadrados en las esquinas que permiten al lector que se use detectar la posición del código.

En nuestras organizaciones podemos usarlos para: - Dar mensajes de bienvenida en nuestros eventos. - Poner nuestra dirección web, un correo electrónico o el perfil de una de nuestras redes sociales. - En el caso de nuestros emprendimientos, podemos usarlos para enlazarlos con nuestras cuentas bancarias u otros métodos de pago.

CapCut

Es una aplicación gratuita para edición de vídeos desde dispositivos móviles. Permite a los usuarios cortar, recortar, unir, y organizar clips audiovisuales. Además, puede ajustarse la duración de los fragmentos y la secuencia, añadir música, editar el audio, aplicar filtros, efectos y transiciones. También permite poner subtítulos o textos a los clips y crear el video en los formatos establecidos para las diferentes redes sociales.

Antes conocida como Twitter, es un servicio que permite que nos comuniquemos y opinemos a través de mensajes rápidos y frecuentes. Los usuarios publican posts, que pueden contener fotos, videos, enlaces y texto. Los mensajes se publican desde sus perfiles y se envían a sus seguidores. Para nuestras organizaciones X puede ser usada para informar sobre nuestras actividades y expresar nuestra opinión sobre algún tema de interés que refleje nuestros valores organizativos y dialogar con tomadores de decisiones e instituciones a través de hashtags y etiquetas sobre noticias o tópicos de actualidad. Mucha gente ha dejado X porque desde que Elon Musk compró la plataforma se ha incrementado la desinformación, los discursos de odio y las noticias falsas.

Tomado de © Charles Saliba-Couture / Les mots pour la cause, 2024.Traducido del Frances.

Léelo de nuevo al día siguiente. Es tentador releerte a medida que avanzas, pero tendrás otro par de ojos el día de mañana. .

Tips para redactar copy

Háblanos. Y a nosotr@s solamente. El fin no es hacerse amar por todo el mundo, si no de ser adorad@s por algun@s.

Usar la voz activa. Usted quiere que pasemos a la acción. La voz pasiva da ganas de ser... pasiva o pasivo. Las inequidades deben ser reducidas (NO) Reduzcamos las inequidades (SI)

Digamos que hacer.Luego de sensibilizar, pasemos a la acción. Seria triste que no sepamos cómo hacerlo.

Piense el texto y el diseño al mismo tiempo. El texto primero y el diseño luego está bien. Los dos al mismo tiempo está mucho mejor. Parte de una idea. Es ELLA la que cuenta.

Evita los adverbios. Alargan tus frases por nada y debilitan tu mensaje. Cámbialas por otras palabras. “Muy contenta por “Feliz”

Inteligencia artificial.

Son programas informáticos que permiten que las computadoras realicen tareas que normalmente requerirían la inteligencia humana. El sistema procesa la información derivada de los datos y toma decisiones para lograr un objetivo dado. Se ha usado durante algunos años en diferentes espacios y disciplinas como: asistentes virtuales (Alexa y Siri); algoritmos en redes sociales para mostrarnos la información de acuerdo a nuestros intereses; en salud para analizar las historias clínicas y ayudar a generar diagnósticos; en vehículos que se conducen de forma autónoma; y en plataformas de aprendizaje para personalizar las lecciones sobre determinados temas (Duolingo) o hacer corrección de estilo a textos (Grammarly). Recientemente se ha popularizado el uso de asistentes virtuales como Gemini (Google) y el Chat GPT (OpenAI) que son robots conversacionales que nos permiten resolver dudas de todo tipo ya que comprenden y generan textos de manera natural. Puedes responder preguntas, ayudar con tareas, generar ideas, resumir información y mucho más.

Tutoriales:

Cómo enviar archivos multimedia, contactos o ubicaciones.

Cómo editar fotos y videos

Videos circulares por WhatsApp

Buenas Prácticas para Facebook

4. Contenidos Variados. - Alterna entre diferentes tipos de contenido: publicaciones informativas, divertidas, promocionales, etc. - Prueba formatos como historias, eventos en vivo, audiogramas. 5. Análisis y Ajuste. - Revisa las estadísticas de tus publicaciones para entender qué tipo de contenido funciona mejor. Implementar estas mejores prácticas puede ayudarte a maximizar el impacto de tu presencia en Facebook.

1. Contenido de Calidad. - Publica contenido relevante y atractivo que se ajuste a tu audiencia. - Usa imágenes y videos de alta calidad para captar la atención. 2. Frecuencia de Publicación. - Los expertos recomiendan hacer publicaciones dos o tres veces por semana para ser efectivos. 3. Interacción con la Audiencia. - Responde a comentarios y mensajes de manera oportuna. - Anima a tus seguidores a interactuar haciendo preguntas y realizando encuestas. - Utiliza hashtags relevantes para aumentar la visibilidad de tus publicaciones.

Las Tesis

Es un colectivo artístico de Chile que se dedica a difundir tesis y demandas feministas a través de la performance y la videoperformance, combinando artes escénicas, sonoras, gráficas y visuales, con la historia, la filosofía y las ciencias sociales. Este Colectivo es conocido por su performance "Un violador en tu camino", que se convirtió en un himno feminista mundial. “ Desde el año 2019 y hasta la actualidad. ha sido replicada por otras agrupaciones y colectivos en más de 50 países, siendo adaptada y traducida en múltiples idiomas”. (Lastesis, 2024).

Un violador en tu camino

WhatsApp

Es una aplicación de mensajería instantánea para teléfonos inteligentes, en la que se envían y reciben mensajes mediante Internet, así como imágenes, videos, audios, notas de voz, documentos, ubicaciones, contactos, gifs, stickers, estados, realizar llamadas y videollamadas con varios participantes a la vez. Se pueden crear grupos para chatear con varias personas a la vez, lo cual es útil para familias, amigos o equipos de trabajo. Esta red social de mensajería resulta muy útil para comunicarnos con las personas que integran nuestra organización, podemos formar un grupo en el cual informemos y acordemos tareas y actividades, compartamos los compromisos o las fotos de las actividades a las que asistimos, nos mantengamos informadas sobre las situaciones y noticias que afecten el desarrollo de nuestra agenda. También podemos crear canales de comunicación con nuestras comunidades para invitarlas a eventos, compartirles noticias o invitarlas a ver nuestras publicaciones en otras redes.

La Escultura

El Monumento a la Resistencia es una gran y colorida escultura de 9.50 metros de alto, con forma de un antebrazo izquierdo, ubicada en el sector conocido como Puerto Resistencia en la ciudad de Cali, Colombia. Fue construido durante las protestas realizadas en 2021 contra el gobierno del presidente Iván Duque, surgió como propuesta de varios artistas y la comunidad como símbolo de resistencia y como un homenaje a las personas fallecidas durante este periodo también conocido como “El estallido social.” El monumento, representa la mano de Kay Kimi Krachi, dios Maya de la batalla. La mano empuña un letrero con la palabra "Resiste" y está adornado con los nombres y rostros de varias de las personas fallecidas en el marco de las multitudinarias protestas entre abril y julio del año 2021.

Persona líder de estrategia digital: El líder coordina y supervisa todos los aspectos de la campaña, asegurando que cada miembro del equipo esté alineado con los objetivos generales y se mantenga dentro del presupuesto y cronograma. Community manager y redactor (a) de Contenidos: Trabajan de la mano para generar publicaciones atractivas en redes sociales. Quien ejerza como Community Manager se encarga de la interacción con la audiencia, mientras quien redacta se asegura de que el contenido sea persuasivo y contundente. Diseñadora gráfica y realizadora audiovisual: Ambas personas son responsables de crear el contenido visual y multimedia, asegurándose de que sea de alta calidad y esté alineado con la identidad de la campaña.

Segmentación de Públicos

Segmentación Psicográfica:
Segmentación Demográfica:
  • Intereses y valores: Personas interesadas en promover los derechos de las mujeres. Comprometidas con el desarrollo rural.
  • Edad: Jóvenes (15-25 años), Adultos (26-45 años), Mayores (46+ años).
  • Género: Hombres y mujeres.
  • Nivel Educativo: Personas con educación básica incompleta.
Segmentación por Comportamiento:
Segmentación Geográfica:
  • Uso de Tecnología: Usuarias frecuentes de redes sociales, y teléfonos móviles.
  • Participación en Programas: Personas que han participado en programas o acciones promovidas por la organización.
  • Ubicación: Comunidades rurales en diferentes regiones del país.
  • Acceso a Internet: Áreas con y sin acceso a internet.
2. Ransomware:

Son programas maliciosos que toman como rehén la información almacenada en computadoras personales o servidores de archivos (documentos, hojas de cálculo, presentaciones, fotografías, vídeos, audios, etc.) los encriptan y los hacen inaccesibles para los/as usuarios/as o propietarios/as. Para retomar el control las personas y las organizaciones deben pagar un rescate. Generalmente el ransomware se oculta en los archivos adjuntos de correos aparentemente legítimos. 20 Para evitar este tipo de ataques recomendamos no abrir correos ni descargar archivos adjuntos de remitentes desconocidos.

20. Elementos básicos de seguridad informática para personas defensoras de DDHH. Protección International, compilado por: Alexandra Loaiza y Arturo Chub.

Revisemos con las integrantes de nuestra organización la posibilidad de conformar este equipo o de buscar aliados en el territorio con experiencia o interés en la comunicación. Si conformamos un equipo, podemos definir los roles y distribuir los horarios de trabajo para asegurarse de que el seguimiento a las redes sea permanente.

PÚBLICOS

Facebook

Permite a los usuarios interconectarse para interactuar y compartir contenidos a través de Internet. Aquí podemos escribir notas, comentar, crear eventos, álbumes de fotos, dar me gusta, compartir videos y estados de ánimo, enlaces, compartir historias con 24 horas de duración, transmitir en vivo y enviar mensajes. Para nuestras organizaciones, contar con una página de Facebook (diferente a un perfil personal) nos puede permitir aumentar el reconocimiento de la organización, consolidar nuestra comunidad y recaudar fondos. Recuerda que: Los videos verticales en Facebook y en Instagram pueden obtener hasta un 79% más de visitas que los horizontales debido a que los usuarios y usuarias de navegan mucho más a través de dispositivos móviles.

Herramientas para videoconferencias.

Las plataformas de videoconferencia han revolucionado la manera de comunicarnos, especialmente a partir de la declaratoria de emergencia provocada por la pandemia de la covid-19, donde se popularizaron y empezaron hacer usadas por más personas en diferentes ámbitos. Desde entonces, estas plataformas han tenido un impacto significativo en las áreas rurales, facilitando la comunicación y el acceso a la información.

  • Una campaña suele tener un eslogan o frase de impacto, que por lo general hace un llamado a la acción. Por ejemplo, la campaña #NiUnaMenos, surge en 2015 en Argentina para visibilizar las violencias contra las mujeres y llamar la atención sobre el incremento de los feminicidios. Este movimiento liderado por organizaciones feministas logró popularizarse en varios países de Hispanoamérica y del mundo.
Para redes sociales utilizaron el hashtag #NiUnaMenos para que quienes publiquen contenidos puedan sumarse a la campaña utilizando el hashtag o HT. Este, se unió a otros movimientos promovidos por las feministas como #NiUnaMás.
Campañas de desinformación:

Los atacantes pueden crear y difundir información falsa para desacreditar a los defensores de DDHH y sus causas. Esto puede incluir la creación de perfiles falsos en redes sociales para sembrar dudas y confusión (5)

(5) Agresiones a la defensa de Derechos - COFAVIC

Definición.

Una estrategia de comunicación digital es el conjunto de acciones en línea y/o desde la virtualidad que impulsan la fidelización de una comunidad de personas. Esto se logra a través de mensajes constantes, concretos y diferenciados. La comunicación digital es importante para nuestras organizaciones ya que promueve una comunicación de doble vía con sus audiencias de manera inmediata generando vínculos de proximidad. A través de nuevas narrativas logra complementar uno de los objetivos de una estrategia de comunicación que puede ser la de llegar a nuevos públicos receptivos a nuevos lenguajes comunicativos en la era digital.

USOS - ejemplos

Usarlo como repositorio audiovisual: Tener un espacio en el que tengamos agrupado todo el contenido audiovisual que generemos y desde el que podamos enlazar contenidos en otros soportes.

Ampliar el alcance de nuestros contenidos de vídeo: sobre todo si no tenemos capacidad de inversión en campañas publicitarias de anuncios de televisión.

Captar y convertir: utilizando la opción de agregar en nuestros vídeos un botón para llamar a la acción que esté conectado con nuestra web y redirigir a todos los potenciales donantes que están en Youtube” a realizar acciones como donaciones, participación en campañas, diligenciamiento de formularios, entre otros.

Hacer streaming o transmitir en vivo: Realizar retransmisiones de cualquier tipo de eventos en directo. Desde charlas, formaciones, conferencias, reuniones”, o realizar videos en vivo sobre temas que estemos debatiendo o eventos que estemos realizando.

Sensibilizar o difundir contenido de otros, creando listas de reproducción y usarlas como contenidos de interés para quienes nos visitan.

El Flashmob
Ejemplos:

Es una acción organizada en la que un gran grupo de personas se reúne de repente en un lugar público, realiza algo inusual y luego se dispersa rápidamente. Estos eventos suelen ser convocados a través de redes sociales, mensajes de texto o voz a voz, y pueden tener diversos propósitos, como entretenimiento, protesta, celebración o promoción de una causa. Los flashmobs pueden incluir coreografías de baile, actuaciones musicales, o cualquier otra actividad creativa que sorprenda a los espectadores y genere un impacto visual y emocional.

  • Cambiemos preocupaciones por momentos: Realizado en la UPB (Universidad Pontificia Bolivariana) en septiembre de 2023, este flashmob fue un experimento social que invitó a la comunidad a reflexionar sobre la salud mental, utilizando la danza y la música para transmitir un mensaje positivo.
  • Flashmob Canta Colombia por la Paz:
En Barcelona, Casa América Catalunya organizó un “flashmob” con el título “Canta Colombia por la paz”. Para festejar la firma del Acuerdo de Paz en el Gobierno y las FARC - EP en Colombia. El evento terminó soltando 52 globos conmemorando los años de duración del conflicto armado.

Una estrategia de comunicación es una propuesta estructurada, que establece cómo una organización se comunicará con sus públicos para alcanzar objetivos específicos en torno a una necesidad comunicativa. Esta estrategia incluye la selección de los mensajes clave, los canales y medios de comunicación, el lenguaje adecuado, y las acciones a seguir para cumplir con sus metas en un tiempo determinado. Para diseñar una estrategia de comunicación, es importante que iniciemos por considerar estos tres aspectos: 1) Definir qué se busca lograr con la comunicación, es decir el para qué nuestra organización quiere implementar una estrategia.

2) Determinar el público al cual se quiere llegar. Los públicos son todas las personas, organizaciones o instituciones con las cuales nuestra organización se relaciona o desea interactuar. 3) Establecer cuáles temas o contenidos se van a desarrollar.

Una estrategia de comunicación además de difundir información también busca crear relaciones y fomentar el diálogo entre las organizaciones y sus públicos. (Del Valle, F. (2007)).

OBJETIVO

Ejemplo:

1. Aumentar las visitas al sitio web de la organización (nombre de la organización) en un 30% proveniente de redes sociales en los próximos seis meses. 2. Aumentar la tasa de participación en las publicaciones de redes sociales de la organización (nombre de la organización) en un 40% durante los próximos 6 meses.

METAS

Ejemplos:

Incrementar el reconocimiento de la organización en plataformas digitales