Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

CEP REGISTRO DE EXPERIENCIAS

Marta Clavero Romero

Created on December 11, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

MODELO PARA EL REGISTRO DE EXPERIENCIAS DE APLICACIÓN AL AULA/CENTRO Isabel Gregory Chicano

Datos de la experiencia:

Aspectos a considerar:

Título: Noticias que ayudan a cambiar hacia una vida más sostenible.Alumnado al que se dirige: 1 DAW Ámbito que trabaja: módulo SASP Temporalización: Han tenido todo el trimestre para buscarla y una hora para hecer la exposición de la misma de cada alumno-a

Descripción: Búsqueda de noticias por el medio que cosideren, que tengan la cualidad de hacer que nuestra vida sea más sostenible. Trabajo individual que exponen al grupo y publican en el tablón de anuncios del aula.

Necesidades previas: Formativas, de explicación de la teoría del cisne negro que es donde se basa toda la actividad. Posibles dificultades: Ninguna. Si un día no va la red , va otro. han tenido tiempo para buscarla. no tenemos en este grupo alumnado con brecha digital. Otras consideraciones: Han decidido exponerla a final de trimestre, cuando más tarea tiene. ¿¡ Quién los entiende!?

Recursos:

Evaluación:

Evaluación del alumnado: Se evalúa la participación y la adecuación de la noticiaEvaluación de la experiencia: Muy positiva, muy didáctica. Fomenta el desarrollo autónomo del alumnado y desarrolla su espíritu crítico. Instrumentos utilizados: La valoración consensuada de los participantes y la rúbrica sobre exposiciones y trabajos individuales que tiene publicada en la moodle.

Materiales necesarios: Red, PC, tablón de anuncios, actitud y ganas. Documentos y/o vídeos utilizados: El contenido formativo del curso del CEP sobre sostenibilidad aplicada al sistema productivo

MODELO PARA EL REGISTRO DE EXPERIENCIAS DE APLICACIÓN AL AULA/CENTRO Isabel Gregory Chicano

Descripción: Cada grupo elige un ODS y trabaja sobre él. Después lo pone en común con el grupo clase mediante una exposición y se abre el debate.

Datos de la experiencia:

Aspectos a considerar:

Título: Conservemos el marAlumnado al que se dirige: 1 DAW Ámbito que trabaja: módulo SASP: AGENDA 2030 Temporalización: 2 h de trabajo en clase y 15 min de exposición

Necesidades previas: Formativas, de explicación de ODS y su origen.Posibles dificultades: Grupos poco cohesionados, desmotivación, diluir la responsabilidad frente al grupo.. Otras consideraciones: La mala acústica del aula desluce un poco el resultado.

Recursos:

Evaluación:

Evaluación del alumnado: Por rúbrica que el alumnado tiene publicada en la moodle, además se consensua la nota con el grupo que expone y los compañerros que reciben esa exposición. Evaluación de la experiencia: Muy positiva para todos. Así me lo indican en el cuestionario de propuestas de mejora del módulo que les paso a final de trimestre Instrumentos utilizados: Rúbrica, opiniones consensuads de los participantes

Materiales necesarios: monitor, red, proyector, actitud y ganas.Documentos y/o vídeos utilizados: ODS, y videos de presentación de los mismos.

MODELO PARA EL REGISTRO DE EXPERIENCIAS DE APLICACIÓN AL AULA/CENTRO Marta Clavero Romero

Descripción:La actividad de Aprendizaje Basado en Restos y E-commerce forma parte de un proyecto más amplio, donde el alumnado de 2ºDAM T en el módulo de Empresa e Iniciativa Emprendedora (EIE) debe realizar la creación y puesta en marcha de una empresa. En este caso, se ha pedido al alumnado que realice un proyecto social, por lo que están colaborando con los ciclos de electrónica del CPIFP Alan Turing para desarrollar una empresa que fabrique y venda dispositivos para personas con discapacidad. Por ello, además de trabajar en el módulo de EIE, están desarrollando una plataforma de comercio electrónico con la colaboración de otros docentes.

Datos de la experiencia:

Aspectos a considerar:

Título: ABRAlumnado al que se dirige: 2º DAM Tarde Ámbito que trabaja: Empresa e Iniciativa Emprendedora Temporalización: 1 y 2º Trimestre

Necesidades previas:Conocimientos informáticos y relaciones con asociacionesPosibles dificultades: Tiempo de coordianción entre equipos de trabajo y docentes Otras consideraciones: Acceso a Internet Espacios de trabajo conjunto

Recursos:

Evaluación:

Evaluación del alumnado:Puntos de control donde exponen sus avances en el proyecto para corregir desviaciones.Evaluación de la experiencia: Muy positiva en cuanto al trabajo en equipo, la exposición, aprendizaje servicio. Instrumentos utilizados: Rúbrica de evaluación para los puntos de control

Materiales necesarios:Moodle Centros, Drive, Ordenador, Internet y Proyector. Documentos y/o vídeos utilizados:

MODELO PARA EL REGISTRO DE EXPERIENCIAS DE APLICACIÓN AL AULA/CENTRO Silvia María González Oteros

Datos de la experiencia:

Descripción:En el marco del Día Internacional contra la Violencia de Género, el 25 de noviembre, como comunidad educativa hemos desarrollado una actividad innovadora que combina el uso de nuevas tecnologías y metodologías activas. La actividad consistió en la visualización de un video explicativo sobre las escaleras de la violencia de género, seguido de un break-out educativo diseñado para fomentar la reflexión y el aprendizaje significativo. Esta propuesta tiene como objetivos principales: fomentar la sensibilización y comprensión, promover una participación activa e interactiva mediante herramientas tecnológicas, desarrollar habilidades clave como el trabajo en equipo, la resolución de problemas y el pensamiento crítico, todo ello en un contexto que refuerza valores de igualdad y respeto e impulsar la acción preventiva.

Aspectos a considerar:

Título: 25NAlumnado al que se dirige: Todo el centro Ámbito que trabaja: Transversal Temporalización: 1º Trimestre

Necesidades previas:Conocimientos matemáticos y cooperación entre equiposPosibles dificultades: Tiempo para el desarrollo de la actividad y coordinación del centro Otras consideraciones: Experiencia muy satisfactoria para toda la comunidad educativa

Recursos:

Evaluación:

Evaluación del alumnado:Scaperoom por el centro educativo tras el visionado de un corto.Evaluación de la experiencia: Muy positiva en cuanto al trabajo en equipo, la competitividad y los valores. Instrumentos utilizados: Resultados del scaperoom

Materiales necesarios:Moodle Centros, Drive, Ordenador, Internet y Proyector. Documentos y/o vídeos utilizados:Web del centro

- ¿Qué metodología has utilizado? ABR y Aprendizaje Servicio - ¿Hay un producto final? Sí, se puede visitar en el enlace de recursos - ¿Es inclusiva? ¿Cómo se atiende a la diversidad? Sí, es un pooryecto para la creación de dispositivos para personas con discapacidad.

https://www.canva.com/design/DAGS42SDCpY/QFDJQpytcomXGA_tLCxPBw/view

En este apartado se deben incluir todos aquellos recursos a los que se haga referencia en la descripción y que sean necesarios para su puesta en práctica, bien sean de elaboración propia o bien adquiridos. Se podrán incluir enlaces a documentos de cualquier tipo ubicados en la nube o externos, bibliografía específica, imágenes, etc.

- ¿Qué metodología has utilizado? ABR y Aprendizaje Servicio - ¿Hay un producto final? Sí, se puede visitar en el enlace de recursos - ¿Es inclusiva? ¿Cómo se atiende a la diversidad? Sí, es un pooryecto para la creación de dispositivos para personas con discapacidad.

En la descripción de la experiencia puede resultar interesante contemplar cuestiones como: ​ - ¿Qué metodología has utilizado? - ¿Hay un producto final? - ¿Es inclusiva? ¿Cómo se atiende a la diversidad? - ¿Cómo te organizas? - Etc.

En la descripción de la experiencia puede resultar interesante contemplar cuestiones como: ​ - ¿Qué metodología has utilizado? - ¿Hay un producto final? - ¿Es inclusiva? ¿Cómo se atiende a la diversidad? - ¿Cómo te organizas? - Etc.

https://www.canva.com/design/DAGS42SDCpY/QFDJQpytcomXGA_tLCxPBw/view

https://www.canva.com/design/DAGS42SDCpY/QFDJQpytcomXGA_tLCxPBw/view

Incluir aquellas dificultades con las que se pueden encontrar otros/as compañeros/as al replicar la experiencia con su alumnado, o bien aquellos aspectos a los que haya que prestar mayor atención para garantizar el éxito.

Incluir aquellas dificultades con las que se pueden encontrar otros/as compañeros/as al replicar la experiencia con su alumnado, o bien aquellos aspectos a los que haya que prestar mayor atención para garantizar el éxito.

Incluir todos aquellos recursos a los que se haga referencia en la descripción y que sean necesarios para su puesta en práctica, bien sean de elaboración propia o bien adquiridos. Se podrán incluir así enlaces a documentos de cualquier tipo ubicados en la nube o externos, bibliografía específica, imágenes, etc.

https://www.canva.com/design/DAGS42SDCpY/QFDJQpytcomXGA_tLCxPBw/view

En este apartado se deben incluir todos aquellos recursos a los que se haga referencia en la descripción y que sean necesarios para su puesta en práctica, bien sean de elaboración propia o bien adquiridos. Se podrán incluir enlaces a documentos de cualquier tipo ubicados en la nube o externos, bibliografía específica, imágenes, etc.

Incluir todos aquellos recursos a los que se haga referencia en la descripción y que sean necesarios para su puesta en práctica, bien sean de elaboración propia o bien adquiridos. Se podrán incluir así enlaces a documentos de cualquier tipo ubicados en la nube o externos, bibliografía específica, imágenes, etc.