Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

las mujeres de Don Quijote toman la palabra

sonia.merayo.tecno

Created on December 6, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Las mujeres del Quijotetoman la palabra

II parte Cap.5

Soy Teresa Cascajo mujer de Sancho Panza por eso me llaman Teresa Panza, pero yo quiero que me llamen por mi nombre de familia como es de precepto en España donde las mujeres no pierden su apellido al casarse.

Mis amigas y yo estamos muy emocionadas, resulta que la compañía de teatro "Maritornes" está de gira por los pueblos de la Mancha presentando su obra teatral "Las mujeres del Quijote toman la palabra" y esta tarde habrá función en la plaza de mi pueblo. ¡La plaza está a rebosar de gente que quiere comprar una entrada para ver la función! Ayudadme a conseguir entradas para mí y mis amigas

¡A por las entradas!

Soy la sobrina de quien conocéis por el disparatado nombre de don Quijote de la Mancha. Vivo en casa de mi tío y su ama de llaves en una aldea de la Mancha, No paro de decirle a mi tío que queme esos libros de caballería y pastoriles que le están poniendo la cabeza turuleta, pero no hace caso. Influenciado por sus lecturas, emprende, junto a su escudero Sancho Panza, aventuras muy locas. Cuando regresa, siempre viene maltrecho. El ama y yo le curamos las heridas, le damos de comer, le conducimos al lecho y le dejamos descansar.

Antonia Quijana

PISTA

Ponedme de lado y seré infinito. Cortadme por la mitad y seré nada. ¿Qué soy?

Resolved el acertijo para descubrir vuestro primer desafío.

Escribe la solución.

Seleccionad la carta correcta.

pregunta 1/7

¿Cuál es la causa por la que el hidalgo manchego Don Quijote pierde el juicio?

DESAFÍO 1

Seleccionad la carta correcta.

DESAFÍO 1

pregunta 2/7

¿ Cómo se desplaza Sancho Panza cuando acompaña a Don Quijote en sus aventuras?

Seleccionad la carta correcta.

pregunta 3/7

El ama de llaves de Don Quijote fue probablemente la nodriza de su sobrina.¿Qué hace una nodriza?

DESAFÍO 1

pregunta 4/7

¿Qué le pasó a Don Quijote de tanto leer libros de caballería y de poco dormir?

Seleccionad la carta correcta.

DESAFÍO 1

pregunta 5/7

En su primera aventura, Don Quijote cree luchar contra gigantes pero realmente, ¿contra qué se enfrentaba?

Seleccionad la carta correcta.

DESAFÍO 1

pregunta 6/7

¿Cómo regresa Don Quijote de sus locas aventuras?

Seleccionad la carta correcta.

DESAFÍO 1

pregunta 7/7

El ama de llaves le cura las heridas a Don Quijote cuando regresa maltrecho de sus aventuras . ¿Qué otras funciones hace?

Seleccionad la carta correcta.

DESAFÍO 1

DESAFÍO 1

¡Enhorabuena!

Habéis conseguido laprimera entrada.

¡A por la segunda entrada!

Soy Aldonza Lorenzo vecina de Alonso Quijano quien se hace llamar Don Quijote de la Mancha. Dulcinea del Toboso es como me llama Alonso. Va diciendo por el pueblo que soy la más bella doncella sobre la faz de la Tierra y que lucha cada día por mí y me brinda sus hazañas. También dice que huelo muy bien por andar entre ámbares y flores. ¡Está locamente enamorado de mí! Yo soy labradora y me encargo de la limpieza del corral de los cerdos de mi padre, así que huelo entre mal y muy mal. Bella no me considero, pero con todos me burlo y de todo hago mueca y donaire.

Dulcinea del Toboso

I parte Cap.25

IIIIIIIVVV

PISTA

¿Cuál es la siguiente letra?

Resolved el acertijo para descubrir vuestro segundo desafío.

Escribe la solución en MAYÚSCULA.

Introduce la contraseña

DESAFÍO 2

pregunta 2/5

"Aldonza Lorenzo cuida de los cerdos de su padre". ¿Cómo se llama a un grupo de cerdos?

Piara
Rebaño
Bandada

DESAFÍO 2

pregunta 3/5

"Aldonza de todo hace mueca y donarie". ¿Qué significa hacer donaire?

Apreciar
Respetar
Burlarse

DESAFÍO 2

pregunta 4/5

"La doncella más bella de la faz de la Tierra". ¿Qué significa en esta frase la expresión "faz de la Tierra"?

Superficie de la Tierra.
En todo el mundo.
Superficie terrestre.

pregunta 5/5

"Don Quijote brinda sus hazañas a Dulcinea del Toboso". ¿Qué palabra podemos sustituir por hazañas?

Desventuras
Cobardias
Proezas

DESAFÍO 2

¡Enhorabuena!

Has conseguido lasegunda entrada.

¡A por la tercera entrada!

Soy huérfana con una gran fortuna heredada. Vivo en el monte cuidando mi rebaño de ovejas y soy de las pocas que sé leer y escribir. Mi belleza y hermosura hacen que tenga muchos pretendientes. Uno de ellos, Crisóstomo, se ha quitado la vida porque su amor por mí no era correspondido. Sus amigos me acusan de haberle causado la muerte. ¿Acaso no soy libre de elegir a mi amado y de tomar mis propias decisiones? Soy libre y para poder vivir libre elegí la soledad de los campos.

Marcela

I parte Cap.14

213 224 489 718 5712

PISTA

¿Cuál desentona?

Resolved el acertijo para descubrir vuestro tercer desafío.

Escribe la solución.

Introduce la contraseña

PISTA

DESAFÍO 3

pregunta 1/5

Arrastra y ordena las letras para formar un sinónimo de riqueza.

Escribe la palabra en MINÚSCULA.

Introduce la contraseña

PISTA

DESAFÍO 3

pregunta 2/5

Arrastra las letras hasta las casillas y forma una palabra de 8 letras.

Escribe la palabra en MINÚSCULA y con TILDE.

Introduce la contraseña

PISTA

DESAFÍO 3

pregunta 3/5

Arrastra las vocales que correspondan y descubre la palabra escondida.

Escribe la palabra en MINÚSCULA.

Introduce la contraseña

PISTA

DESAFÍO 3

pregunta 4/5

Escribe la palabra en MINÚSCULA.

Introduce la contraseña

PISTA

DESAFÍO 3

pregunta 5/5

Arrastra las letras hasta las casilla y forma la palabra que designa a un grupo de animales de la misma especie.

Escribe la palabra en MINÚSCULA.

Introduce la contraseña

¡A por la última entrada!

Soy hija de labradores, cristianos, honrados y virtuosos. Mis padres son dueños de una gran hacienda y tienen dinero pero no pertenecen a la nobleza. Ayudo a controlar la hacienda y en mis ratos libres leo libros piadosos y toco el arpa. Solo salgo acompañada de mi madre y unas criadas para ir a misa, En una de estas salidas, don Fernando, vástago de duques, me vio y me hizo saber que se había enamorado de mí. Siguiendo los consejos de mis padres, no le hice caso hasta que se lo hice y fuí engañada y burlada porque me enteré que con otra quería casarse. Y entonces, luché por recuperar mi honra, el respeto de mis padres y el de mis vecinos.

Dorotea

I parte Cap.36

75 35 45 65

PISTA

Hay 5 estuches en una mesa. Cada estuche contiene como mínimo 10 lápices y como máximo 14. ¿Cuál de estas cifras podría ser el total de lápices?

Resolved el acertijo para descubrir vuestro cuarto desafío.

Escribe la solución.

Introduce la contraseña

Arrastra los números
  • Los únicos dígitos en el código son el 2, 6, 7 y 9.
  • El dígito de mayor valor se usa una sola vez.
  • El dígito de menor valor se usa el mayor número de veces.
  • El código es capicúa.
  • Los números consecutivos son distintos.
  • El último dígito es impar.

Candado 1

DESAFÍO 3

El primer candado tiene una clave numérica de 9 dígitos.Para poder abrirlo tomad nota de las siguientes pistas:

Escribe la solución.

Introduce la contraseña

Fijaos bien en las imágenes para abrir el segundo candado con clave numérica de 4 dígitos:

Candado 2

DESAFÍO 3

Escribe la solución.

Introduce la contraseña

Fijaos bien en la imagen para abrir el tercer candado con clave numérica de 4 dígitos:

Candado 3

DESAFÍO 3

Escribe la solución.

Introduce la contraseña

Fijaos bien en las imágenes para abrir el cuarto candado con clave numérica de 4 dígitos:

Candado 4

DESAFÍO 3

Escribe la solución.

Introduce la contraseña

Fijaos bien en las imágenes para abrir el último candado con clave numérica de 4 dígitos:

Candado 5

DESAFÍO 3

Escribe la solución.

Introduce la contraseña

¡ENHORABUENA!

¡enhorabuena!

¡enhorabuena!

Habéis conseguido todas las entradas.

¡RETO SUPERADO!

¡Enhorabuena!

Inténtalo de nuevo

Has fallado

«—Bien la conozco —dijo Sancho—, y sé decir que tira tan bien una barra como el más forzado zagal de todo el pueblo. ¡Vive el Dador, que es moza de chapa, hecha y derecha y de pelo en pecho, y que puede sacar la barba del lodo a cualquier caballero andante o por andar que la tuviere por señora! ¡Oh hideputa, qué rejo que tiene, y qué voz! Sé decir que se puso un día encima del campanario del aldea a llamar unos zagales suyos que andaban en un barbecho de su padre, y, aunque estaban de allí más de media legua, así la oyeron como si estuvieran al pie de la torre. Y lo mejor que tiene es que no es nada melindrosa, porque tiene mucho de cortesana: con todos se burla y de todo hace mueca y donaire»

Sancho describe a Dulcinea

«“(…) según yo he oído decir, el verdadero amor (…) ha de ser voluntario, y no forzoso. Siendo esto así, como yo creo que lo es, ¿Por qué queréis que rinda mi voluntad por fuerza, obligada nomás de que decís que me queréis bien? (…) Yo nací libre, y para poder vivir libre escogí la soledad de los campos. (…) A los que he enamorado con la vista he desengañado con las palabras , y si los deseos se sustentan con esperanzas, no habiendo yo dado alguna a Crisostomo (…) el cielo aun no ha querido que yo ame por destino, y entiéndase de aquí en adelante que si alguno muriere, no muere de celoso ni desdichado, porque a quien nadie quiere a ninguno debe dar celos (…) yo como sabéis tengo riquezas propias y no codicio las ajenas ; tengo libre condición y no gusto de sujetarme . Y en diciendo esto, sin querer oír respuesta alguna, volvió las espaldas y se cerró por lo más cerrado del monte “

Discurso de Marcela

“Teresa me pusieron en el bautismo, nombre mondo y escueto, sin añadiduras ni cortapisas; Cascajo se llama mi padre, y a mí, por ser vuestra mujer me llaman Teresa Panza (que a buena razón me habían de llamar Teresa Cascajo, pero allá van reyes do quieren leyes)”.

La que tienes arrodillada a tus pies es la desdichada Dorotea, aquella labradora humilde que te abrió las puertas de su recato y te entregó las llaves de su libertad. Tú quisiste que yo fuese tuya, y ahora tú no puedes dejar de ser mío. Firmaste ante el cielo ser mi esposo, así que, si eres tan cristiano como caballero, quiéreme por esposa o admíteme al menos por esclava. Tú no puedes ser de la hermosa Luscinda, porque eres mío, ni ella puede ser tuya, porque es de Cardenio. Todos los presentes se conmovieron con las amorosas palabras de Dorotea. Don Fernando, lleno de confusión y espanto, miró un buen rato a Dorotea, hasta que abrió los brazos y, dejando libre a Luscinda, dijo: - Venciste, hermosa Dorotea, venciste. No tengo ánimo para negar tantas verdades juntas.

Las palabras poderosas de Dorotea