Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Multinivel Ensineo

miguelh3rn0r

Created on November 29, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Formación Online. Sesión 4.

Autor:Miguel Hernández Nores

Miguel Hernández Nores

@mhernores

DUA y Aprendizaje Multinivel.

Autor:Miguel Hernández Nores

APRENDIZAJE MULTINIVEL

DEBATE

EVALUACIÓN INICIAL

DOCENCIA COMPARTIDA

DUA: aterrizando el modelo en la práctica.

Toda la información vertida en esta sesión debe ser vista con un espíritu crítico.

Atención!

Autor:Miguel Hernández Nores

Aulas de recursos

Ámbitos de Aprendizaje Inclusivo

Pareja pedagógica

Cambios estructurales

Autor:Miguel Hernández Nores

  • Inpirado en el modelo de Teresa Huguet de docencia compartida.
  • Nace de la necesidad de acercarse a intervenciones inclusivas, cooperativas y colaborativas.
  • Se dan muchas situaciones en las que hay dos docentes en el aula.
  • En su éxito y eficacia intervienen aspectos como la coordinación, planificación conjunta, reflexión compartida, grandes cantidades de asertividad y espíritu crítico y constructivo.
  • Se reparten roles, se intercambian, no hay un docente encargado de un alumnado en concreto, sino que ambos trabajan con todo el grupo.

Pareja pedagógica

Pareja pedagógica.
"Aprendizaje visible" para profesores. Maximizando el impacto en el aprendizaje. John Huttie (2017).

Autor:Miguel Hernández Nores

Aprender juntos en el aula. Una propuesta inclusiva. Teresa Huguet (2006).
Docencia compartida: transformando el reto en oportunidad. Paula Mínguez (2024).

Autor:Miguel Hernández Nores

Evaluación inicial: mapas de necesidades y fortalezas del aula.

Autor:Miguel Hernández Nores

  • Taxonomía de Bloom.
  • Grupo homogéneo vs. heterogéneo.
  • Concepto subyacente.

Aprendizaje Multinivel

Autor:Miguel Hernández Nores

Establece diferentes actividades o ejercicios en función a los niveles de tu aula. Nosotras lo utilizamos, por ejemplo, en diferentes niveles de lectoescritura. Lo realizamos con agrupamientos bastante homogéneos, ajustando las tareas en función a su zona de desarrollo próximo (Vigotsky). Enfocamos un criterio al que todos tienen que enfrentarse, diseñando a través de la Taxonomía de Bloom y enfocando el llamado concepto subyacente.

Programación Multinivel:

Autor:Miguel Hernández Nores

Más cera de la denominada "Instrucción Multinivel" esta modalidad ofrece diferentes formas para la implicación, representación y expresión (DUA) teniendo como referencia también la Taxonomía de Bloom. Se realiza con agrupamientos heterogéneos y estableciendo diferentes roles de apoyo, con trabajo grupal (con roles específicos o no), por parejas e individual. Incluimos también un concepto subyacente en el que orbiten todas las actividades. Estas pueden estar estructuradas en estacións rotativas o estáticas.

Curriculum Multinivel:

Autor:Miguel Hernández Nores

Autor:Miguel Hernández Nores

Autor:Miguel Hernández Nores

Info ¿QUÉ SON?

a que sabe a lúa?

daniela pirata

si vienes a la tierra

a eiruguiña comellona

cajas de aprendizaje multinivel

Secuencia de las Cajas de Aprendizaje

parte 2

parte 1

cajas de aprendizaje multinivel: a eiruguiña comellona

parte 2

parte 1

cajas de aprendizaje multinivel: daniela pirata

parte 2

parte 1

cajas de aprendizaje multinivel: si vienes a la tierra

parte 2

parte 1

cajas de aprendizaje multinivel: a que sabe a lúa?

La actividad consiste en crear itinerarios diferenciados en función 5 ámbitos del aprendizaje de las lenguas: leer, escribir, comprender, ampliar vocabulario y crear textos. Se realizan en parejas que deben brindarse apoyo, pero cada alumno/a realizando una tarea diferente.

Parejas heterogéneas

Apoyo Activo

Organización del espacio

El plan: itinerarios de aprendizaje

El plan: itinerarios de aprendizaje

5. Crea

4. Escribe

3. Vocabulario

3. Vocabulario

3. Vocabulario

2. Comprensión

2. Comprensión

2. Comprensión

1. Lee

1. Lee

1. Lee

¿Agrupamientos homogéneos vs heterogéneos?

el debate:

Autor:Miguel Hernández Nores

miguelh3rn0r@gmail.com

Miguel Hernández Nores

muchas gracias!

@mhernores

Se establecen diferentes niveles de logro en la resolución del ejercicio.

Grupo heterogéneo:
  • Aportar opciones a la expresión: que se puedan responder escritas u oralmente.
  • El alumnado va viendo a que nivel de reto se enfrenta.

Vocabulario - Lee y copia en minúscula

BAJO
INTERMEDIO BAJO
INTERMEDIO ALTO
AVANZADO
  • Avanzado.
  • Intermedio alto.
  • Intermedio bajo.
  • Bajo.
PARTICIPANTES:

Cada equipo tendrá una caja diferente. Dado que las actividades se realizan de manera individual o en pareja principalmente, evitaremos colocar juntos a alumnado que tengan una diferencia grande a nivel competencial. Entrarán en juego, también, otros factores, como las capacidades de brindar apoyo, afinidiad o liderazgo. Alba Sabuco, en su libro Estaciones de Aprendizaje, propone los siguientes:

Conciencia fonológica - T.Bloom: RECORDAR

El Apoyo Activo es una estrategia que bebe del acompañamiento de las personas que enfrantan amplios retos en la participación. Desde el ámbito del Plan, entrenamos al alumnado en su uso para ser mejores ayudantes para los demás, realizando actividades específicas y grabándolos en vídeo para luego visualizarlo y valorar como han brindado apoyo.

Comprensión Lectora y uso de nexos. - T.Bloom: COMPRENDER

Crea - Descripción.

Cada pareja está formada por alumnado que realiza diferentes itinerarios. Mediante estrategias de Apoyo Activo, este se brinda soporte en la realización de las actividades.

Parejas heterogéneas:

Escribir frases - T.Bloom: EVALUAR.

El alumando despues de realizar cada actividad marca el checklist de seguimiento y cubre como cree que ha sido su nivel de desempeño en la tarea. Tras terminar el tiempo de realización de las tareas (2-3 sesiones) el docente reune los trabajos y hace una tutoría personal, anotando el nivel de desempeño que considera y aportando un feedback cualitativo sobre que aspectos debe mejorar.

Vocabulario en galego, ciclo da eiruga - T.Bloom: APLICAR

Vocabulario - Asocia las palabras

Escritura - Ortografía

Tras finalizar el alumnado deja sobre su mesa la libreta con el registro abierta. El profesorado vamos tomando nota de las actividades realizadas y el nivel de reto al que se han enfrentado.

Comprensión - Letra mayúscula.

Representar la historia - T.Bloom: APLICAR

Leer - Prosodia y entonación.

Comprensión lectora - T.Bloom: RECORDAR

Vocabulario, comprensión lectora - T.Bloom: COMPRENDER

Cajas de Aprendizaje Multinivel

Teniendo como eje narrativo cuentos de la literatura infantil, las Cajas agrupan diferentes actividades y ejercicios jerarquizados en nivel de dificultad, apoyándonos en la Taxonomía de Bloom y su orden de procesos cognitivos, con el objetivo, en forma de concepto subyacente (Curriculum Multinivel), de trabajar aspectos ligados a la Competencia en Comunicación Lingüística.De esta manera cada Caja, rotativas cada semana y en sesiones de 130min, ofrece al alumnado diferentes oportunidades de construcción de estas habilidades, de las cuales deben ELEGIR aquellas que desean realizar, fomentando la autodeterminación (D.7.1 DUA), empoderándolo en su aprendizaje, favoreciendo la colaboración pero también el trabajo autónomo con tareas en pareja, equipo e individuales. Una propuesta que favorece la personalización y en las que se ofrecen múltiples formas de representación de la información y de acción/expresión del A. (DUA)

Crea grupos homogéneos en función al nivel de competencia, por ejemplo lectora, y realiza si los estimas adecuaciones en los textos (lectura fácil, tamaño, etc), generando preguntas con diversos grados de complejidad en función a la T.de Bloom.

Grupo homogéneo:
  • Brinda apoyos específicos a cada grupo en función a sus necesidades.
  • Genera andamiajes, texto destacado en negrita, subrayado, aclaraciones de léxico al margen, pictogramas, etc.
  • Propón diferentes agrupamientos a medida que el alumando vaya progresando en su competencia.

Comprensión - Lee y dibuja

Todas las actividades se presentan en un sobre para favorecer el cuidado y estructura del material y la actividad. Todas contienen una tarjeta en la que se propone un enunciado claro, con un picrograma, el código y una representación de del cometido.

Escribir textos - T.Bloom: CREAR.

¿Y si las aulas de atención específica, así como las de intervención propias del perfil de AL y PT no existiesen de forma física? Transformar los espacios y que estos no promuevan la segregación supone una medida estructural muy interesante para favorecer intervenciones en el contexto natural de desarrollo del alumnado: el aula ordinaria.

Comprensión - Verdadero o falso.

Antes de comenzar el alumnado pega en su libreta la hoja de registro de actividades. Las actividades tienen un número de registro, el cual irán anotando para realizar el seguimiento, así como la fecha, nombre de la caja y del alumno/a.

Registro de las actividades:

Despues se le entrega a cada uno una serie de de preguntas diferentes en cuanto a la T. Bloom. em función a su zona de desarrollo próximo.

Lectura del texto:

Grupos heterogéneos:
  • Cada uno lee el texto de forma individual, adecuado (lectura fácil, más corto, etc.) o no.
  • Estructura cooperativa lectura compartida.

Los Ámbitos de aprendizaje son una estrategia, una forma de coordinación y acción, que favorece el trabajo en equipo entre el profesrado a través de actividades significativas y contextualizadas donde alumnado de diversas edades (por ciclo normalmente) trabaja a través de tareas integradas.

pedagogíasaccesibles.wordpress.com

Niveles:

En el sistema educativo inglés siguen una diferenciación de 4 niveles:

  • More able: alumnado que supera los objetivos del curso, alcanzando los establecidos para cursos superiores. Hace referencia al alumnado de Altas Capacidades y Talentosos (gifted and talented).
  • High attainers: alumnado que alcanza los objetivos a un buen ritmo.
  • Average attainers: alumnado que encuentra dificultades para alcanzar los objetivos establecidos para su nivel académico, pero sin diagnóstico de Dificultades en el Aprendizaje o NEE.
  • Low attainers: alumnado con Dificultades del Aprendizaje o con Necesidades Educativas Especiales derivadas de discapacidad física, sensorial o cognitiva.
En esto de las programaciones multinivel, la clave es conocer académicamente bien al alumnado y establecer a grandes rasgos cuántos niveles encontramos en nuestra aula. Se debe establecer como máximo tres niveles dentro de los cuales deben estar contemplado todo el alumnado, sin excepciones. Una vez establecidos, resulta más sencillo dar respuesta a la diversidad del aula.

Leer - Prosodia y entonación.

Leer - Prosodia y entonación

Vocabulario - Sopa de letras y crucigrama

Una vez el tiempo de la sesión llega a su fin, el docente da el aviso y el alumnado cubre sus últimos registros y finaliza. Al terminar, cubren esta diana de evaluación donde se pone el foco en requisitos de trabajo ligados a FFEE, actitudes y motivación ante la tarea.

Se establecen tres niveles de actividades y se colocan en sobres marcados con los colores de cada uno de ellos. Estos trabajos se colocan en bandejas en un punto accesible de la clase y debidamente etiquetados con cada uno de los 5 tipos de actividad.