Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

la libertad guiando al pueblo, interactivo.

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Burgués:La burguesía. El hombre con sombrero de copa, pantalón de artesano y un rifle de caza es un arquetipo de la burguesía. Se especula que este personaje puede ser Delacroix o un conocido de este.

Fondo A la derecha, en medio de la humareda, puede distinguirse la silueta de la ciudad. Sabemos que es París porque distinguimos las torres de la Catedral de Notre Dame y un puñado de edificios parisinos. Sin embargo, el espacio es imaginario. Delacroix ha usado la arquitectura como símbolo para informar sobre el contexto urbano, pero no ha pretendido retratar la ciudad. Con esto también ha desafiado la tradición clásica.

Trabajador: La clase trabajadora. Al lado del burgués, vemos a un hombre con una espada, sin saco y con una pistola atada a la cintura, representante de la clase trabajadora.

  • Estudiantes. También los estudiantes siguen a los burgueses y trabajadores. Se mezclan en la muchedumbre. Entre ellos, se distingue a uno proveniente de la Escuela Politécnica, reconocible por el sombrero bonapartista.

  • Los niños de París. Están representados en dos personajes. El primero es el niño que acompaña a Libertad. Porta dos pistolas y una boina negra estudiantil. Sus labios entreabiertos sugieren que exhala un grito de lucha. Es el arquetipo de la rebeldía juvenil contra la injusticia. El segundo se ubica a la izquierda del lienzo. Lleva una gorra de infantería y se sujeta a los escombros.

  • Moribundo suplicante. A los pies de la Libertad, un moribundo entrega su último aliento, sabiendo que su sacrificio ha valido la pena. El pañuelo rojo a la cintura, camisa blanca y chaqueta azul simbolizan la bandera francesa.

  • Los caídos. El que está semidesnudo es un modelo clásico (llamado Héctor), introducido como alegoría del héroe caído. Con un abrigo gris-azul vemos a un guardia suizo. A su lado y boca abajo, un coracero o soldado de caballería

La Libertad. Está representada como una joven del pueblo, descalza y ataviada con una túnica amarilla ceñida a la cintura, cuya parte superior se ha rasgado en la lucha. La axila muestra el vello natural, un rasgo considerado vulgar por los clásicos, para quienes la piel de una diosa debía ser lampiña y suave.

  • El Pueblo. Los personajes secundarios que están de pie junto a Libertad representan los diferentes sectores y clases sociales. Todos, en su conjunto, son el pueblo en su concepto ciudadano. Cada personaje es arquetipo de un sector específico.

Composición plástica: La composición es piramidal. La base de la pirámide abarca la línea inferior de punta a punta, donde se ubican los caídos en batalla. El vértice superior coincide con la bandera de Francia, que jerarquiza toda la escena. Se puede distinguir también un eje diagonal desde la esquina superior izquierda hasta la esquina inferior derecha, en la que se concentra la muchedumbre. En el eje contrario y hacia la esquina superior derecha, se reconoce el contexto: la ciudad de París.