Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Presentación Geografía
gonruizcarmen
Created on November 29, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Evolución Histórica de la Organización Territorial en España
EMPEZAR
CARMEN GONZÁLEZ RUIZ Y DARÍO LLAVERO RAMÍREZ
ÍNDICE
Evolución Histórica de la organización territorial
Edad Media
Edad Contemporánea hasta 1978
Edad Moderna
Antigüedad
INTRUCCIÓN
La organización territorial de España ha evolucionado a lo largo de la historia, reflejando los cambios políticos, económicos y sociales. Este trabajo explora su desarrollo desde la Antigüedad hasta la aprobación de la Constitución de 1978, destacando los hitos más significativos.
Antigüedad
• Contexto histórico: España estuvo influenciada por diversas civilizaciones (íberos, celtas, fenicios, griegos y cartagineses). • Organización territorial: La unificación llegó con la dominación romana, estableciendo provincias como Tarraconense, Bética y Lusitania. • Aportaciones romanas: Creación de calzadas, urbanización y administración centralizada.
Edad Media
• Visigodos: Tras la caída del Imperio Romano, España fue unificada bajo los visigodos, pero con menor centralización. • Reinos musulmanes: La conquista musulmana fragmentó el territorio en emiratos y califatos, con Córdoba como centro político. • Reconquista: Surgen reinos cristianos (Castilla, Aragón, León, Navarra), consolidando fronteras territoriales.
Edad Moderna
• Los Reyes Católicos: Con la unión de Castilla y Aragón, se establece una monarquía dual. • Centralización: Creación de audiencias, corregidores y la división en provincias. • Impacto: Inicio de un modelo territorial más unificado bajo el absolutismo.
Edad Contemporánea hasta 1978
• Siglo XIX: Las reformas liberales crearon la división provincial actual (1833), basada en los trabajos de Javier de Burgos. • Siglo XX: • Dictadura de Franco: Centralización extrema y eliminación de autonomías. • Democracia: Con la Constitución de 1978, se define el “Estado de las autonomías,” sentando las bases actuales.
CONCLUSIÓN La organización territorial de España refleja una constante evolución influenciada por factores políticos, económicos y culturales. Cada etapa histórica contribuyó al modelo actual, marcado por la Constitución de 1978 y su enfoque en la descentralización.