Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Recursos y materiales empleados en la instalación

cartón pluma

7

1

2

3

9

8

4

5

6

CARTULINA BLANCA a3

CARTÓN convencional

pistola de silicona y barras

papel con estilo mármol

lámina de metacrilato

cartulina blanca brillante

otros objetos

PINTURA VERDE Y CUERDA DE YUTE

El uso de este material, nos pemitió pegar todas las paredes y que quedasen bien adheridas unas con otras, proporcionando estabilidad a la estructura y fuerza.

Con este papel, creamos el suelo de las dos plantas, forrando tanto la inferior como la superior, dándole algo de color y elegancia.

Usamos dicho material para pegar cada obra de arte e información de cada una de ellas a la cartulina, aportando resistencia al folio donde fueron primeramente elaboradas.

Usamos este material al ser resistente, fácil de cortar y poco pesado. Además de la facilidad encontrada al no tener que pintar las propias paredes de la galería de arte, ya que queríamos que fueran blancas para resaltar las obras de arte.

La utilización de dicho material, nos permitió simular la entrada de la maqueta como si fuera una puerta corrediza de vidro, siendo, hoy en día, algo muy visual (al ser de gran tamaño) y moderno.

También hemos utilizado otros objetos para darle un toca de calidez a nuestra galería de arte como, por ejemplo, pequeñas cajitas, las cuales pintamos con acuarela de color marrón, dejando la tapa con su color original para que pareciese un asiento.Pequeños botes con pintura de color amarillo y azul, donde los adultos y niños puedan expresar su arte libremente en los lienzos (otro material apotado dentro del proyecto).Regla y cúter, usados en todo momento para tomar las medidas correctas de la maqueta y cortarlas lo más perfecto posible.Cinta de doble cara y pegamento; la primera, para adherir el papel mármol a la superpicie, ya que con pegamento se pueden crear grumos y no favorecería el liso del suelo; el segundo, para poder pegar las obras e información de cada una de ellas a la cartulina, aportando resistencia al folio donde fueron primeramente elaboradas.

Material utilizado para elaborar un ensamblaje de piezas, formando una escultura basada en la obra "El Jardín 1925" de Joan Miró.

Usamos dicho material para que tenga más consistencia y agarre en la parte superior de la maqueta pudiendo, así, crear el césped a su alrededor sin estropearla.

Ambos materiales fueron utilizados para la elaboración del césped. El color nos sirvió para darle ese verde característico del mismo; mientras que la cuerda, la cortamos en pequeños trozos para simular la propia hierba.