Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

🧠 11 | Método logoterapia

Docencia

Created on November 29, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

ACUERDOS DE CLASE

Método de la logoterapia

03

02

01

PSICOTERAPIA CONTEMPORÁNEA

ENSAYO DEL TALLER RESILIENCIA

Ninguna psicoterapia es ajena a una visión del hombre y a una visión del mundo. La logoterapia explicita su visión a través del análisis existencial. -V. Frankl

ANÁLISIS EXISTENCIAL

Dimensión valorativa

Dimensión psicológica o psicosocial

Dimensión biológica

Dimensiones del ser humano

¿Cómo es un/a logoterapeuta?

Conversaciones que mantenía Frankl con sus pacientes cuando le presentaban cuestiones existenciales.

Diálogo socrático

Reduce la «hiperreflexión» («mantenerse pegado mentalmente» a un problema, a veces, incluso superfluo). Para Frankl (1992), derreflexión significa, en última instancia, ignorarse a sí mismo.

Derreflexión

Proceso mediante el que el paciente es animado a hacer, o a desear que ocurra, aquello que precisamente teme, incluyendo en dicho proceso el sentido del humor. Poner en movimiento la capacidad humana de autodistanciamiento

Intención paradógica

Métodos

Seguir las huellas de sentido.

Jugar con alternativas

Contribuir a la claridad

Revaluar a la persona

Entrenamiento de sensibilización de sentido

Búsqueda de personas para las que puede ser importante

Búsqueda de modelos

Análisis existencial del pasado

Acompañamiento para salir del vacío existencial

Próxima clase

  • Lectura de Logoterapia.
  • Repaso de Gestalt y de TREC.
  • Haremos actividad en clase y examen escrito.

Ensayo general

Llegó el momento de que impartan el taller como si estuvieran con la población a la cual va dirigida... ¡Aprovecha para mejorar tus habilidades de tallerista!

No para barrer los fracasos sino para plantearse: ¿Cuándo le pareció que su vida estaba llena de sentido?, ¿qué proyectos tenía?, ¿qué preocupaciones? Estas estructuras antiguas de sentido pueden tener puntos de conexión en el presente y proyección al futuro.

Analizar qué personas considera que llevan o han llevado una vida con sentido (aunque sea una estrella de fútbol) y ver qué valores son los que lo atraen de esa situación (¿por qué atribuye tal abundancia de sentido?). ¿Podría hacer él lo mismo? ¿Qué se lo impide?

En una problemática neurótica, la persona está en un momento de fuerte egocentrismo con lo que el mundo social también puede estar reducido y los demás no se acercan a demandarle cosas que pueden necesitar. Este círculo hay que buscar romperlo. Por ello es importante explorar la vida actual y considerar qué responsabilidades tiene, cómo las vive, ver si existen otras que no está contemplando… Acompañar para descubrir qué sentido tienen, que no sean una imposición o una carga que se autoimponen.

Si el problema aparece con claridad (situación concreta), el área no problemática también. Así surgirá también el ver qué opciones tengo y puedo trabajar sobre ellas para considerar pros y contras, viabilidad y, sobre todo, qué sentido tienen (su relación con mi responsabilidad personal). Las preguntas orientadoras serían: — ¿Cuál es mi problema? — ¿Dónde está mi espacio libre? — ¿Qué opciones tengo? — ¿Hay alguna que tenga más sentido que las otras? — ¡Quiero hacer realidad esa opción!

Darle valor a la persona. Contamos con la base de Rogers (escucha activa y aceptación incondicional de la persona, no tanto de lo que dice).

Frenar interpretaciones precipitadas, insinuaciones, clarificar hechos, pensamientos, sentimientos… En la tarea de contribuir a la claridad Rogers me ayuda mucho.

Ejemplo, imaginar otras formas de reaccionar (lluvia de ideas de paciente y terapeuta, imaginación guiada para plantear una situación y que termine imaginándose con un comportamiento distinto, asertivo, creativo…). Podemos decir que si el paciente «empieza a soñar», anticipa sus más elevadas posibilidades

La búsqueda de sentido es una búsqueda fundamentalmente ética. El terapeuta ha de ser extremadamente respetuoso, su labor consiste en favorecer que la persona puede descubrir sus aspiraciones y valores.