Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Cadenas de valor
mondragon_954
Created on November 29, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Cadenas de valor
Todas las empresas del mundo buscan la manera de que destaquen sus productos y servicios sin dejar de obtener ganancias, por lo que su objetivo es crear excelentes productos y obtener altos ingresos. La cadena de valor en una empresa es un modelo que les ayuda a determinar su ventaja competitiva para que operen con la máxima eficiencia y los mayores márgenes de ganancia posibles, en este artículo hablaremos acerca de este modelo que tanto ayudan a las empresas.
Una cadena de valor es un concepto que describe la cadena completa de las actividades y la logística de una empresa en la creación de un producto o servicio, desde la recepción inicial de materiales hasta su entrega al mercado, y el resto de las actividades intermedias, algunos de los puntos principales que debes considerar sobre este modelo son los siguientes.
1. Es un modelo de negocio paso a paso para transformar un producto o servicio de la idea a la realidad. 2. Ayuda a aumentar la eficiencia de una empresa para que esta pueda ofrecer el mayor valor por el menor costo posible. 3. El objetivo final es crear una ventaja competitiva para una empresa al aumentar la productividad y mantener los costos razonables. 4. La teoría de la cadena de valor analiza las cinco actividades principales y cuatro actividades de apoyo de una empresa.
Este modelo es de gran ayuda para las empresas al evaluar e identificar sus fortalezas y debilidades, con la finalidad de ser más competitivos en un mercado que cambia las reglas constantemente, por ello, se debe hacer un análisis de esta cadena para poder tener una mejor noción de la realidad de la empresa por dentro.
La cadena de valor es un concepto de gestión empresarial desarrollado el académico de Harvard, Michael Porter, en su libro “Competitive Advantage” (1985), se basa en un conjunto de actividades que una empresa realiza con el fin de generar valor para sus clientes, esta estrategia a su vez conduce a una mejor ventaja competitiva y una mayor rentabilidad, la fortaleza de esta teoría de Porter es su enfoque, ya que el principal componente de este modelo se centra en el análisis y desglose de los diferentes sistemas y actividades que generan valor en la empresa, relacionándolos con los clientes y vinculándolos a todos a través de estrategias de investigación y desarrollo.
Cómo funcionan estas cadenas. Este método ayuda a las empresas a identificar y agrupar sus propias funciones comerciales en actividades primarias y secundarias, el análisis de estas actividades, las subactividades y las relaciones entre ellas ayudan a las empresas a entenderlas como un sistema de funciones interrelacionadas, luego, pueden analizar individualmente cada una para evaluar si se puede mejorar el resultado de cada actividad o subactividad, en relación con el costo, el tiempo y el esfuerzo que requieren, cuando una empresa aplica una propuesta de análisis de dicha teoría a sus propias actividades, se denomina análisis de la cadena de valor.
Actividades primarias Las actividades primarias contribuyen a la creación, la venta, el mantenimiento y el soporte de un producto o servicio, la explicación de las actividades se muestra a continuación. Operaciones entrantes Se refieren al manejo interno y la gestión de los recursos provenientes de fuentes externas, como proveedores externos y otras fuentes de la cadena de suministro, estos recursos externos que fluyen se denominan insumos y pueden incluir materias primas.
Operaciones Son las actividades y procesos que transforman las entradas en salidas, el producto o servicio que vende la empresa y que fluye hacia los clientes, los supervisores de producción deben implementar los procesos correctos, estos productos son los principales que se pueden vender a un precio más alto que el costo de los materiales y la producción para crear una ganancia. Logística de salida Esta se refiere a la entrega de productos a los clientes. Los procesos implican sistemas de almacenamiento, recolección y distribución a los clientes, que incluye la gestión de los sistemas internos de una empresa y los sistemas externos de los clientes.
Marketing y ventas Son las actividades como la publicidad y creación de la marca, que buscan aumentar la visibilidad, llegar a una audiencia de marketing y comunicar por qué un consumidor debe comprar un producto o servicio. Servicio Aquí se incluye el servicio al cliente y el soporte de productos, los cuales refuerzan una relación a largo plazo con los clientes que compraron un producto o servicio, los problemas de gestión y las ineficiencias son relativamente fáciles de identificar aquí con la ayuda de un ingeniero en gestión empresarial, las actividades primarias bien administradas son, por lo general, la fuente de la ventaja de costos de una empresa, lo que significa que la empresa puede producir un producto o servicio a un costo menor que sus competidores.
Actividades secundarias Las siguientes actividades secundarias apoyan las diversas actividades primarias. Compras Se refiere a encontrar nuevos proveedores externos, mantener relaciones con los proveedores, y negociar precios y otras actividades relacionadas con la incorporación de los materiales y recursos necesarios que se utilizan para desarrollar un producto o servicio.
Gestión de recursos humanos Es la gestión del capital humano e incluye funciones como la contratación, la capacitación, la elaboración y el mantenimiento de una cultura organizacional, así como mantener relaciones positivas con el personal. Desarrollo tecnológico Son las actividades como la investigación y el desarrollo, la gestión de tecnologías de la información y la ciberseguridad que construyen y mantienen el uso de la tecnología por parte de una empresa.
Infraestructura de la empresa Esta se refiere a las actividades necesarias de la empresa, como jurídicas, gestión general, administrativas, contables, financieras, relaciones públicas y garantías de calidad.
Beneficios de las cadenas de valor El marco de esta cadena ayuda a las empresas a comprender y evaluar las condiciones de eficiencia de costos positivas y negativas, realizar un análisis de esta puede ayudar a las empresas de las siguientes maneras. * Apoyar las decisiones para diversas actividades comerciales. * Diagnosticar puntos de ineficacia para la acción correctiva. * Comprender los vínculos y dependencias entre las diferentes actividades y áreas del negocio. Por ejemplo, los problemas en la gestión de los recursos humanos y la tecnología pueden afectar casi todas las actividades empresariales. * Optimizar las actividades para maximizar la producción y minimizar los gastos empresariales. * Intentar crear una ventaja de costo sobre los competidores. * Comprender las competencias básicas y las áreas de mejora.