SOcid¿edad organizaciones
mondragon_954
Created on November 29, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
WWII TIMELINE WITH REVIEW
Presentation
BLENDED LEARNING
Presentation
TAKING A DEEPER DIVE
Presentation
WWII JUNE NEWSPAPER
Presentation
AUSSTELLUNG STORYTELLING
Presentation
HISTORY OF THE EARTH
Presentation
3 TIPS FOR AN INTERACTIVE PRESENTATION
Presentation
Transcript
Sociedad de organizaciones
La administración en una sociedad de organizaciones es el conjunto de métodos y procedimientos que se utilizan para dirigir, controlar y ordenar una empresa. El objetivo es alcanzar los objetivos y metas que se han establecido previamente.
La administración de una organización se basa en el análisis de la estructura interna y externa de la organización, esto permite conocer las influencias que se perciben en las decisiones y establecer un plan de acción que se ajuste a los intereses de la organización. En una sociedad de organizaciones, los administradores pueden ser personas físicas o jurídicas, en los estatutos sociales se puede establecer que para ser administrador es necesario ser socio, pero si no se establece nada, cualquier persona puede ser nombrada administrador.
* Identificar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas que afectan el desempeño de la empresa. * Reconocer los principios sociológicos de las organizaciones y el comportamiento de los individuos dentro de ellas. * Planear la eficiencia de las actividades del personal. * Visualizar los principales componentes de las organizaciones, como los niveles jerárquicos, departamentos, puestos, equipos de trabajo, vínculos de dependencia y autoridad, o canales de comunicación.
El análisis de las organizaciones es un proceso de diagnóstico que ayuda a comprender el desempeño de una empresa, identificar áreas problemáticas, oportunidades y amenazas, y desarrollar un plan de acción.El análisis organizacional puede incluir
Para realizar un análisis organizacional, se pueden utilizar encuestas o entrevistas para identificar el panorama general, los problemas y oportunidades, también es importante contar con herramientas que permitan a los empleados compartir su opinión sincera.El análisis organizacional es un procedimiento diagnóstico que ayuda a entender mejor el desempeño de una organización, se puede efectuar después de haber realizado una evaluación de capacidades inicial para tener un conocimiento más profundo de las causas de la fragilidad organizacional e identificar oportunidades emergentes.
Marco de Evaluación del desempeño organizacional
El proceso del análisis organizacional El proceso de evaluación organizacional se puede realizar siguiendo las cuatro etapas que se ilustran a continuación, idealmente, debería ser llevado a cabo por la organización en forma de autoevaluación con la asistencia de un facilitador externo.
La motivación organizacional se refiere a la aptitud de la organización para movilizar su capital humano para lograr sus metas, la motivación se asienta en la visión y misión de la organización, en su cultura, valores y sistemas de incentivos, todos los cuales se ven marcados por la historia de la organización, la capacidad organizacional se refiere a la dotación en recursos de la organización (es decir su capital humano, físico y financiero) y a los sistemas y procesos utilizados para la gestión de ese capital (liderazgo estratégico, gestión de la programación y de los procesos). El entorno externo se refiere a los factores externos que facilitan o menoscaban el desempeño de una organización, esto incluye el ordenamiento político del país, su situación económica, las normas socioculturales, etc. así como la calidad de las relaciones que una organización ha entablado con otras organizaciones y partes interesadas.
Las organizaciones se pueden clasificar según varios criterios. Entre los más representativos están: Según la ganancia* Organizaciones con fines de lucro: Son agrupaciones de capital privado que comercializan bienes o servicios. * Organizaciones sin fines de lucro (ONG): Son agrupaciones sociales cuyo fin es cubrir necesidades de la comunidad y tienen independencia financiera, es decir, no dependen de ningún gobierno. * Organizaciones con fines administrativos: Son aquellas organizaciones creadas por un gobierno para brindar servicios a la comunidad.
Según la estructura * Organizaciones formales: Surgen de manera deliberada y se establece un patrón de relaciones entre sus componentes para el logro eficaz del objetivo. * Organizaciones informales: Surgen espontáneamente debido a las actividades e interacciones de los participantes.
Según la propiedad * Organizaciones privadas: Son aquellas en las que el capital es privado y no del Estado. * Organizaciones públicas: Son aquellas en las que existe participación del gobierno.
Según su tamaño * Organizaciones pequeñas: Son aquellas que tienen entre 10 a 49 miembros. * Organizaciones mediana: Son aquellas que tienen entre 50 y 199 miembros. * Organizaciones grandes: Son aquellas que tienen entre 200 y 1000 miembros.