Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Evolucion de la Sociedad

OSMAR ALFONZO

Created on November 29, 2024

Breve análisis desde las sociedad 1.0 hasta las 4.0

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Alumno: Osmar Adolfo Alfonzo Gómez Asesor: Dr. Daniel Alejandro Juárez Cuevas Maestría: en Educación Materia: Innovación Tecnología Aplicada a la Educación Actividad 1: Presentación en Genially Cuatrimestre: 2° Ocosingo, Chiapas a 29 de Noviembre 2024

Evolución de la Sociedad

Sociedad 1.0: La Era Agrícola

Economía predominantemente agrícola, con una población rural dedicada a la producción de alimentos. La tecnología era limitada y el conocimiento se transmitía de generación en generación; la necesidad de una mayor eficiencia agrícola llevó al desarrollo de herramientas y técnicas más avanzadas, lo que permitió una mayor producción.

Sociedad 2.0: La Era Industrial

Se caracterizó por la industrialización, la mecanización y la producción en masa. Las fábricas y las máquinas reemplazaron gradualmente el trabajo manual, la urbanización, la especialización laboral y el surgimiento de la clase media; estos cambios impulsaron el crecimiento y la transformación de la sociedad.

Sociedad 3.0: La Era Digital

Se distingue por la digitalización, la automatización y la conectividad global. La tecnología, especialmente Internet y los dispositivos móviles, la innovación constante y la creciente importancia de la inteligencia artificial y la robótica, han transformado la forma en que vivimos, trabajamos y nos comunicamos.

Acceso a la Información

En tiempo real, ha revolucionado la forma en que nos informamos, aprendemos y tomamos decisiones en nuestra vida diaria.

Nuevos Estilos de Vida

La conectividad constante y la flexibilidad laboral han permitido mayor autonomía y control sobre el tiempo.

Cambios en el Trabajo

Más empleos enfocados en el procesamiento de información y la resolución de problemas.

Impacto en la Vida Cotidiana

Desafíos

Ventajas

Ventajas y Desafíos de la Transición

Necesidad de reentrenamiento y adquisición de nuevas habilidades; impacto en la seguridad laboral; brecha digital y desigualdad de acceso a la tecnología; preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad en línea.

Mayor eficiencia, productividad y calidad de vida; oportunidades de empleo más especializadas; acceso a información y conocimientos globales; mayor flexibilidad y adaptabilidad.

Energías Renovables

El desarrollo de tecnologías de energía limpia, como la solar y la eólica, está impulsando una transición hacia un futuro más sostenible.

Internet de las Cosas

La conectividad de dispositivos y objetos cotidianos está transformando la forma en que interactuamos con nuestro entorno, mejorando la eficiencia y la comodidad.

Inteligencia Artificial

La AI está revolucionando la forma en que resolvemos problemas y tomamos decisiones, con aplicaciones en campos como la salud, la educación y los negocios.

Innovación y Tecnología en la Sociedad Actual

Sociedad 3.0
Sociedad 2.0

Digitalización, automatización, conectividad global, economía del conocimiento.

Industrialización, mecanización, producción en masa, urbanización.

Sociedad 1.0

Comparando las Sociedades

Economía agrícola, tecnología limitada, conocimiento heredado.

Adaptación a la Sociedad 3.0

Necesitamos educación transformadora, colaboración Institucional, las empresas, el gobierno y diversas organizaciones. Los individuos deben estar dispuestos a actualizarse constantemente, adquiriendo nuevas habilidades y adaptándose a los cambios tecnológicos y económicos para mantenerse relevantes en la sociedad 3.0..

La Industria 4.0 y la Sociedad 4.0

Están estrechamente relacionadas y se caracterizan por la integración de tecnologías avanzadas, como Inteligencia Artificial, internet de las cosas (IoT), robótica y realidad virtual, para transformar la forma en que vivimos y trabajamos.

Están interconectadas y se influencian mutuamente. La adopción de tecnologías avanzadas en la industria tiene un impacto directo en la sociedad, mejorando la eficiencia, productividad y calidad de vida. Sin embargo, también plantea desafíos éticos y sociales que deben ser abordados para garantizar una transición equitativa y sostenible.

Conclusión

Todos los cambios de la sociedad han sido por necesidad de las personas de acuerdo al tiempo; la sociedad 4.0 se refiere a las implicaciones sociales y culturales de la industria 4.0, como la integración de tecnologías avanzadas, inteligencia artificial, internet de las cosas, robótica y realidad virtual, las cuales son una ayuda muy importante en la educación, tanto para docentes como estudiantes, pues nos permitirán obtener resultados que sin estos avances serían más difíciles de conseguir.

Referencias

Moravec, J. W. (2011). Capítulo 1. Desde la sociedad 1.0 hacia la sociedad 3.0. Aprendizaje Invisible. Hacia una nueva ecología de la educación (pp. 48-73). Col·lecció Transmedia XXI. Laboratori de Mitjans Interactius / Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona.