Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Presentación SALTO HORIZONTAL

Safae Abidi

Created on November 29, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

  • También conocido como salto de longitud desde posición estática, es una prueba que mide la fuerza y potencia de las piernas, así como la capacidad explosiva del tren inferior.
  • Consiste en realizar un salto hacia adelante desde una posición fija, buscando alcanzar la mayor distancia posible. Es común en pruebas de condición física y en el entrenamiento deportivo.

PRESENTACIÓN

SALTO HORIZONTAL

10

Puentes de glúteos

Salto profundo

Saltos con una pierna

Skipping con rodillas altas

Sprints cortos

Peso muerto con mancuernas o barra

Zancadas explosivas

Saltos con contramovimiento

Saltos pliométricos

Sentadillas con peso corporal

ÍNDICE

COMO HACERLO:

  • Pies al ancho de los hombros.
  • Flexiona las rodillas hasta que los muslos queden paralelos al suelo.
  • Vuelve a la posición inicial.
  • Beneficio: Fortalece los cuádriceps, glúteos e isquiotibiales, básicos para el salto.

SENTADILLAS CON PESO CORPORAL

Saltos con contramovimiento

COMO HACERLO:

  • Comienza de pie, baja rápidamente en una
  • sentadilla y salta lo más lejos posible hacia adelante.
  • Aterriza suavemente.
  • Beneficio: Simula el movimiento del salto horizontal.

Saltos pliométricos

COMO HACERLO:

  • Desde posición inicial, salta sobre una caja o plataforma estable.
  • Aterriza suavemente y regresa al suelo.
  • Beneficio: Mejora la explosividad y potencia.

Peso muerto con mancuernas o barra

Zancadas explosivas

COMO HACERLO:

  • Con la espalda recta, flexiona ligeramente las rodillas y baja la barra hacia los pies.
  • Vuelve a la posición inicial.
  • Beneficio: Fortalece glúteos, isquiotibiales y la cadena posterior.

COMO HACERLO:

  • Da un paso amplio hacia adelante y baja en una zancada.
  • Desde esa posición, realiza un salto y cambia de pierna en el aire.
  • Beneficio: Aumenta la fuerza unilateral y la coordinación.

LOREM IPSUM DOLOR

Sprints cortos

COMO HACERLO:

  • Corre a máxima velocidad durante 10-20 metros.
  • Descansa y repite.
  • Beneficio: Incrementa la explosividad general.

Saltos con una pierna

COMO HACERLO:

  • Realiza un salto hacia adelante impulsándote solo con una pierna.
  • Cambia de pierna tras cada repetición.
  • Beneficio: Fortalece los músculos estabilizadores y mejora el equilibrio.

Skipping con rodillas altas

COMO HACERLO:

  • Corre en el lugar levantando las rodillas lo más alto posible.
  • Usa los brazos para mantener el equilibrio.
  • Beneficio: Mejora la coordinación y fortalece los flexores de la cadera.

Puentes de glúteos

COMO HACERLO:

  • Acostado boca arriba, eleva las caderas mientras aprietas los glúteos.
  • Mantén unos segundos y regresa.
  • Beneficio: Fortalece los glúteos, esenciales para el impulso del salto.

Salto profundo

COMO HACERLO:

  • Salta desde una plataforma, aterriza suavemente y realiza un salto explosivo inmediato.
  • Beneficio: Incrementa la reacción muscular y potencia.

SAFAE ABIDI 1º BACH CC.SOCIALES
  • EN CONCLUSIÓN,
  • Para mejorar el salto horizontal es fundamental trabajar la fuerza, potencia y coordinación del tren inferior mediante ejercicios específicos como sentadillas, saltos pliométricos y peso muerto, complementados con actividades que desarrollen la explosividad y la técnica.
  • Una sesión bien estructurada con calentamiento, circuito principal y enfriamiento no solo optimiza el rendimiento en el salto, sino que también promueve la seguridad y previene lesiones, permitiendo a los alumnos alcanzar un mejor desempeño físico.

¡GRACIAS!