Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Ejes Articuladores

Campos Formativos

EJES ARTICULADORES: * Siete principios que orientan los procesos formativos. * Abordan situaciones de relevancia nacional que colocan a la comunidad en el centro. * Pretenden integrar los saberes y experiencias pedagógicas, sociales, culturales y comunitarias.

CAMPOS FORMATIVOS: * Pluralidad de saberes que favorecen acercarse y comprender la realidad. * Dan sentidos a los conocimientos considerándolos de forma global y no como estructuras separadas. * Vinculan los saberes con hechos concretos de la realidad mediante la problematización.

SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO: * Comprensión de procesos y fenómenos naturales y sociales. *Fomentar un pensamiento científico sólido y crítico, interactuando de manera efectiva con el mundo circundante. * Elementos fundamentales: Indagación, interpretación, experimentación, sistematización, representación y argumentación.

ÉTICA NATURALEZA Y SOCIEDADES: * Relación del ser humano con la sociedad y la naturaleza. *Enfatiza el reconocimiento y respeto a la dignidad y los derechos de todos los seres vivientes. * Elementos fundamentales: Crisis ambiental, Relación entre culturas, Igualdad, Derechos humanos, Identidad personal y comunitaria.

DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO * El ser humano interactúa dinámica y continuamente con su comunidad, es un diálogo de construcción personal y social. * Análisis de situaciones reales para el desarrollo y enriquecimiento mutuo, impulsando la reciprocidad, ayuda y diálogo entre saberes para favorecer la diversidad. * Elementos fundamentales: Fortalecimiento de capacidades; Reflexión y comprensión de la vida emocional y afectiva; Generación del sentido de comunidad.

LENGUAJES * Los lenguajes involucran experiencias diversas, por ello se debe promover que los NNA 'lean' el mundo de diversas maneras y puedan describirlo con todos sus sentidos, a través de diversos lenguajes * Elementos fundamentales: Expresión y comunicación, Diversidad de lenguajes, Interacción, Prácticas sociales de los lenguajes, Desarrollo gradual.

VIDA SALUDABLE * Enfoque educativo que promueve estilos de vida saludables para favorecer el cuidado de la salud y un estado de bienestar tanto físico como mental, emocional y social. * Elementos fundamentales: Alimentación y nutrición; Comportamiento del movimiento; Higiene y limpieza; Prevención de enfermedades; Salud mental; Prevención de adicciones; Descanso y esparcimiento.

ARTES Y EXPERIENCIAS ESTÉTICAS *Busca valorar la exploración sensible del mundo, reconocer y recuperar el valor formativo de las experiencias artísticas y estéticas que se producen al relacionarnos con las manifestaciones culturales, las producciones del arte y la naturaleza. *Elementos fundamentales: Exploración sensible del mundo; Manifestaciones culturales; Producciones del arte; Relación con la naturaleza; Expresión, cultura y cognición.

PENSAMIENTO CRÍTICO *Busca desarrollar en los estudiantes la capacidad de reflexionar y cuestionar de manera crítica la realidad que les rodea. *Crítico: recuperación del otro desde la diversidad. *Elementos fundamentales: Interrogación racional de la realidad; Oposición a la injusticia; Pensamiento crítico y solidario; Aprendizaje colaborativo; Diálogo continuo entre humanidades, artes, ciencia, tecnología e innovación.

INCLUSIÓN *Busca colocar en el centro de la educación la justicia social y la solidaridad: pluriculturalidad, diversidad, multilingüismo, equidad. * Elementos fundamentales: Acceso al aprendizaje; Reconocimiento de la diversidad; Perspectiva comunitaria; Trabajo colegiado; Uso de los espacios escolares.

APROPIACIÓN DE LAS CULTURAS A TRAVÉS DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA *Su objetivo es desarrollar habilidades de expresión escrita y comprensión lectora en los estudiantes, permitiéndoles analizar y descifrar problemáticas dentro de su comunidad. Busca promover la apropiación de las culturas presentes en su entorno, así como el respeto y la valoración de la diversidad cultural. *Elementos fundamentales: Comprensión del mundo cotidiano; Conocimiento de otros modos de vida; Descubrimiento de otras formas de utilizar el lenguaje; Defensa del propio pensamiento; Perspectiva comunitaria; Justicia y solidaridad.

IGUALDAD DE GÉNERO *Se refiere a la necesidad de garantizar la igualdad de derechos para mujeres y hombres, rompiendo estereotipos antiguos y actuales que tratan de señalar lo que hombres y mujeres deberían ser, pensar y sentir. *Elementos fundamentales: Comprensión de la identidad; Análisis de la desigualdad; Ambientes libres de violencia y discriminación; Evitar sesgos; Comportamiento no violento e inclusivo.

INTERCULTURALIDAD CRÍTICA *Pone énfasis en la comprensión de que las culturas son dinámicas y complejas, y que los grupos las construyen e interiorizan para dar sentido y razón a su vida, su contexto, su comunidad y su propia identidad. *Elementos fundamentales: Comprensión de las culturas; Relevancia social de los contenidos; Perspectiva de la comunidad y el territorio; Justicia y solidaridad con el entorno.