Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Dossier Karina Macias

Karina Macías

Created on November 29, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Psicología geriátrica

Karina Iraís Macias Espinosa22041424 Seminario de Psicología Aplicada

¿QUÉ ES?

La psicología geriátrica es una rama especializada de la psicología que se centra en el estudio y la atención de los aspectos psicológicos del envejecimiento. Examina una amplia gama de factores que afectan a las personas mayores, incluyendo los cambios cognitivos, emocionales y sociales que ocurren con el envejecimiento. Esta disciplina no solo se ocupa de los trastornos mentales y las enfermedades neurodegenerativas, como la demencia y el Alzheimer, sino también del bienestar emocional, la calidad de vida, y el manejo de la transición hacia la jubilación y otros cambios de vida significativos.

Principales áreas de estudio dentro de la psicología geriátrica.

Cuidados Paliativos y Fin de la Vida

+info

+info

Bienestar y calidad de vida

Problemas de adaptación

Intervenciones terapéuticas

Dentro de la psicología geriátrica, que se centra en el bienestar mental y emocional de las personas mayores, existen varias áreas principales de estudio:

Evaluación cognitiva

+info

Salud mental y emocional

+info

+info

+info

Factores que afectan la salud mental de las personas mayores.

SOCIALES
PSICOLÓGICOS

La salud mental de las personas mayores puede verse afectada por una variedad de factores, y entender estos factores es crucial para proporcionar el apoyo adecuado.

biológicoS

Cambios neurológicos, enfermedades neurodegenerativas, condiciones fisicas, cambios horminales, uso de medicamentos

Trastornos del estado de ánimo, estrés por la jubilación, miedo a la muerte, pérdida de su identidad

Aislamiento social, la pérdida de amigos y familiares, movilidad reducida, pérdida de la red de apoyo, cambios en el rol social

Técnicas y métodos utilizados para la evaluación y tratamiento de trastornos en personas mayores

Escalas y Cuestionarios

Técnicas

Existe una variedad de técnicas y métodos utilizados para la evaluación y tratamiento de trastornos en personas mayores, cada una adaptada a las necesidades individuales y contextuales de los pacientes.

Entrevistas Clínicas

+info

Observación Directa

+info

Pruebas Neuropsicológicas

+info

+info

  • Intervenciones Psicosociales
  • Actividad Física

Métodos de tratamiento

  • Psicoterapia Cognitivo-Conductual
  • Terapia Ocupacional
  • Terapia de Grupo

Ejemplos de programas y políticas exitosas en el cuidado de la salud mental geriátrica.

Existen varios programas y políticas en el cuidado de la salud mental geriátrica que han demostrado ser efectivos en mejorar la calidad de vida de las personas mayores. Por ejemplo:

Clínicas de la Memoria del INAPAM: El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) implementa acciones y programas que incluyen evaluaciones cognitivas y planes de atención individualizados para detectar y tratar trastornos como la demencia y el deterioro cognitivo

GeriatrIMSS: El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) promueve programas como GeriatrIMSS, PrevenIMSS y Envejecimiento Activo Saludable (PREA), enfocados en mejorar la calidad de vida y la salud de la población adulta mayor

Nota: en la presentación, donde dice "+info", se le hace click para ver mas información.

GRACIAS

¿En qué

consiste?

En la evaluación del comportamiento y las interacciones del paciente en su entorno diario para obtener una visión más completa.

¿En qué

consisten?

Son onversaciones estructuradas o semi-estructuradas con el paciente para obtener una comprensión de sus síntomas, historia médica y estado emocional.

¿En qué

consisten?

Son instrumentos estandarizados como la Escala de Depresión Geriátrica (GDS) o el Mini-Mental State Examination (MMSE) para evaluar síntomas específicos.

¿En qué

consiste?

Desarrolla y evalúa terapias y tratamientos para mejorar la calidad de vida de los ancianos, incluyendo terapias individuales, grupales y familiares.

¿En qué

consiste?

Investiga cómo los adultos mayores se adaptan a los cambios de la vida, como la jubilación, la pérdida de seres queridos y la disminución de capacidades físicas.

¿En qué

consiste?

En estudiar los trastornos del estado de ánimo, como la depresión y la ansiedad, que pueden ser comunes en la tercera edad.

¿En qué

consiste?

Consiste en enfocarse en el análisis y diagnóstico de trastornos cognitivos que pueden afectar a las personas mayores, como la demencia o el Alzheimer.

¿En qué

consisten?

Son evaluaciones que miden funciones cognitivas como la memoria, la atención, y las habilidades ejecutivas para identificar posibles deterioros.

¿En qué

consiste?

Examina los factores que contribuyen al bienestar general y a una buena calidad de vida en la vejez, incluyendo el apoyo social y la actividad física.

¿En qué

consiste?

Se centra en el cuidado y apoyo psicológico durante la etapa final de la vida, ayudando a los pacientes y sus familias a enfrentar este periodo de manera más llevadera.