Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

genially de López colin Uriel Maximiliano

Uriel Maximiliano Lopez colín

Created on November 29, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

pintura iv

Start

Martes 12:00 a 1:40pm
Pintura IV
4to.Año

Lopez Colin Uriel maximiliano

Datos del alumno:

ACTIVIDAD

ACTIVIDAD

ACTIVIDAD

ACTIVIDAD

ACTIVIDAD

Actividad 1 evicencia teorica

Menciona una aplicación práctica del sistema de Munsell. Respuesta: Se utiliza en agricultura para clasificar colores de suelos, en diseño gráfico para la creación de paletas de colores, y en artes plásticas para definir tonalidades precisas.

¿Qué significa el croma (Chroma) en el sistema de Munsell? Respuesta: El croma mide la intensidad o saturación del color, es decir, qué tan puro o apagado es.

¿Cómo se representa el valor (Value) en la Escala de Munsell? Respuesta: Se representa en un eje vertical, con valores del 0 (negro absoluto) al 10 (blanco puro), indicando la claridad u oscuridad del color.

¿Qué representa el tono (Hue) en el sistema de Munsell? Respuesta: El tono indica el color base, como rojo, amarillo, azul, entre otros.

¿Qué características principales utiliza la Escala de Munsell para describir los colores? Respuesta: Tono (Hue), valor (Value) y croma (Chroma).

Cuestionario sobre la Escala de Munsell

LA ESCALA DE MUNSELL

La escala de Munsell es un sistema que organiza y describe los colores de manera precisa y uniforme. Fue desarrollado por el pintor y profesor de arte estadounidense Albert H. Munsell a principios del siglo XX. Este sistema utiliza tres características fundamentales para definir cualquier color:

1 2 3 4

Evidencias practicas actividas 1

Lo que senti con esta actividad fue que no se medio tan bien el acrilico ya que nunca habia trabajado con el pero espero mejorar para la siguiente.

mi evaluacion.

Actividad 1 terminada

¿Qué tipo de contraste se crea con una gama complementaria? Respuesta: Una gama complementaria crea un alto contraste entre colores opuestos en el círculo cromático, como el azul y el naranja, lo que resulta en un contraste vibrante.

¿Qué diferencia hay entre una gama cálida y una gama fría? Respuesta: La gama cálida está formada por colores como el rojo, naranja y amarillo, que transmiten sensaciones de calor y energía. La gama fría incluye colores como el azul, verde y violeta, asociados con sensaciones de frescura y calma.

Qué es una gama monocromática? Respuesta: Es una gama de color que utiliza diferentes tonalidades, saturaciones y niveles de brillo de un solo color.

¿Cuáles son los colores que forman parte de la gama cálida? Respuesta: Los colores que forman parte de la gama cálida son el rojo, naranja y amarillo.

Qué es la gama de color? Respuesta: Es el conjunto de colores disponibles que pueden ser usados en una obra o diseño, organizados según su tonalidad, saturación y brillo.

cuestionario:

Variantes de la gama de color: Gama cromática: Incluye todos los colores posibles dentro del espectro visible, desde el rojo hasta el violeta. Gama cálida: Comprende colores como el rojo, naranja y amarillo, asociados generalmente con sensaciones de calidez, energía y cercanía. Gama fría: Incluye colores como el azul, verde y violeta, que transmiten sensaciones de frescura, tranquilidad y lejanía. Gama monocromática: Utiliza diferentes tonos, saturaciones y brillantes de un solo color, creando un efecto armónico y uniforme. Gama complementaria: Se basa en colores que se encuentran opuestos en el círculo cromático, como el azul y el naranja, creando un contraste vibrante.

La gama de color hace referencia al conjunto de colores disponibles que pueden ser utilizados en un diseño, obra de arte, imagen, entre otros. Los colores dentro de una gama se agrupan de acuerdo con su tonalidad, saturación y brillo. Dependiendo del contexto y uso, se pueden distinguir diferentes tipos de gamas de color, como la gama cromática, que abarca todos los colores que se pueden percibir en el espectro visible.

evidencia teorica actividad 2

Evidencias practicas actividas 2

con esta actividad no me senti seguro pero me fui incorporando poco a poco y espero poder repetir poque si me gusto.

mi evaluacion.

Actividad 2 terminada

¿Qué sucede con la saturación de un color cuando se le añade gris? Respuesta: La saturación disminuye, volviéndose más apagado.

Si un color se mezcla con blanco, ¿cómo cambiará su valor? Respuesta: El valor se hará más claro.

¿Qué propiedad del color se refiere a la pureza o intensidad del mismo, afectando si se ve brillante o apagado? Respuesta: Saturación.

¿Cómo se llama la propiedad del color que describe la luminosidad o oscuridad de un color? Respuesta: Valor.

¿Qué propiedad del color determina su "nombre", como rojo, azul o verde? Respuesta: Matiz.

cuestionario:

Saturación (Saturation): También conocida como intensidad, es la pureza o vividiez de un color. Un color altamente saturado será brillante y puro, mientras que uno con baja saturación aparecerá más apagado o gris.

Valor (Value): Hace referencia a la luminosidad o oscuridad de un color. Se puede describir como la cantidad de blanco o negro que se añade a un color, lo que afecta su claridad o profundidad. El valor incluye desde el color más claro (con más blanco) hasta el más oscuro (con más negro).

Matiz (Hue): Es la propiedad del color que permite diferenciarlo de otros colores. Es lo que comúnmente conocemos como el "nombre" del color, como rojo, azul, verde, etc. Se refiere a la longitud de onda de la luz que se percibe.

Las propiedades del color son tres características fundamentales que determinan cómo percibimos un color:

evidencia teorica actividad 3

Evidencias practicas actividas 3

esta actividad me gusto mucho como me quedo y la tecnica que ocupe me paresio la crrecta a diferencia del otro aqui mejore un poco.

mi evaluacion.

Actividad 3 terminada

¿Cómo afectan los colores complementarios entre sí según François Philippe? Respuesta: Los colores complementarios, cuando se combinan, intensifican la percepción de cada uno de ellos.

¿Cuál es la contribución principal de François Philippe al estudio del color? Respuesta: Philippe contribuyó al desarrollo de la teoría de los colores complementarios y la creación del círculo cromático.

¿Qué concepto se refiere a cómo cambia la percepción de un color cuando se observa un color durante un tiempo y luego se observa otro color? Respuesta: Contrastes sucesivos.

¿Qué ocurre cuando dos colores se colocan uno junto al otro según Chevreul? Respuesta: Los colores afectan la percepción del uno al otro, haciendo que cada uno parezca más intenso o cambie su tonalidad.

¿Qué teoría del color fue desarrollada por Michel Eugène Chevreul? Respuesta: La teoría de los contrastes simultáneos y sucesivos.

cuestionario:

François Philippe (1774-1834) François Philippe fue un pintor y teórico del color francés contemporáneo de Chevreul. Aunque no tan reconocido como Chevreul, Philippe contribuyó al desarrollo de la teoría de los colores complementarios y el círculo cromático. Su teoría sugiere que los colores complementarios son los que se encuentran opuestos en el círculo cromático y tienen una relación que potencia su intensidad cuando se combinan.

Michel Eugène Chevreul (1786-1889) Chevreul fue un químico y teórico del color francés que desarrolló la teoría de los contrastes simultáneos y sucesivos del color. En su obra más famosa, "De la loi du contraste simultané des couleurs" (1839), argumentó que los colores no existen de manera aislada, sino que interactúan entre sí. Su teoría se centra en cómo los colores pueden influir en la percepción de otros colores cercanos, afectando la intensidad y la tonalidad. Sus ideas sobre los contrastes simultáneos influyeron enormemente en la pintura impresionista.

evidencia teorica actividad 4

Evidencias practicas actividas 4

en esta pintura fue en la que mejor me senti ya que desde el boceto sabia lo que iba a ser esta pintura y el resultado final para mi es verdaderamente magnifico lo volveria a repetir pero con otra tecnica

mi evaluacion.

Actividad 4 terminada