Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

propuesta de instrumentos de medicion proni

ADAN ALEJANDRO MEDINA

Created on November 29, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Programa Nacional de Inglés (PRONI) en México

ADAN ALEJANDRO MEDINA GARCIA GRUPO FT-67 CIIP

Empezar

SIGUIENTE

PRONI

TIPOS DE INDICADORES EDUCATIVOS Para evaluar un programa como el Programa Nacional de Inglés (PRONI), que se implementa en las escuelas de educación básica en México, se requieren diversos indicadores educativos que permitan medir de manera efectiva su impacto, eficiencia y efectividad.

SIGUIENTE

01

Estos indicadores pueden dividirse en varias categorías, dependiendo de los objetivos y los aspectos específicos que se quieran evaluar.

SIGUIENTE

Indicadores de cobertura y accesoEstos indicadores miden la disponibilidad y la participación en el programa.

  1. Número de escuelas participantes: Porcentaje de escuelas que implementan PRONI en relación con el total de escuelas públicas en el país.
  2. Porcentaje de alumnos inscritos en el programa: Número de estudiantes que participan en el programa en relación con el total de estudiantes en la educación básica.
  3. Distribución geográfica: Número de regiones o comunidades atendidas por PRONI, especialmente en zonas rurales o marginadas.
Indicadores de calidad educativa Estos indicadores se centran en la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje del inglés en las aulas.
  1. Nivel de dominio del idioma: Evaluaciones periódicas del dominio del inglés de los estudiantes, como el uso de exámenes estandarizados para medir comprensión y producción en inglés (comprensión lectora, comprensión auditiva, expresión oral y escrita).
  2. Calificación de los docentes: Nivel de preparación y certificación de los profesores de inglés (por ejemplo, si están certificados en el idioma, si reciben formación continua, etc.).
  3. Desempeño docente: Evaluaciones sobre las metodologías utilizadas por los maestros, su creatividad, la adaptación a las necesidades de los estudiantes, y su capacidad para fomentar el aprendizaje del inglés.

01

SIGUIENTE

Indicadores de eficacia y resultados Estos indicadores miden los resultados de aprendizaje y el impacto a largo plazo del programa.

  1. Mejoras en los resultados de los estudiantes: Comparación de los resultados de los exámenes de inglés antes y después de la implementación del programa (mejoras en la comprensión oral y escrita, por ejemplo).
  2. Evaluación de los aprendizajes: Evaluación periódica de los logros de los estudiantes a través de pruebas internas o externas (como las pruebas internacionales de dominio de idiomas).
  3. Seguimiento longitudinal: Monitoreo de los estudiantes que han completado el programa para evaluar si continúan utilizando y mejorando su nivel de inglés en etapas posteriores de su educación o en su vida profesional.
Indicadores de recursos y gestión Estos indicadores evalúan la infraestructura y los recursos disponibles para implementar el programa.
  1. Asignación y uso de recursos: Monto del presupuesto destinado al programa, distribución de recursos (material didáctico, tecnología, formación docente, etc.), y su eficiencia en la utilización.
  2. Condiciones de los recursos materiales: Evaluación de la calidad de los recursos educativos disponibles, como libros, plataformas digitales y otros materiales de apoyo.
  3. Tecnología educativa: Uso de plataformas digitales, herramientas y recursos interactivos en el aprendizaje del inglés.

01

SIGUIENTE

Indicadores de satisfacción y percepción Estos indicadores miden la satisfacción de los estudiantes, padres de familia, docentes y directores con respecto al programa.

  1. Percepción de los estudiantes: Encuestas que midan la satisfacción de los estudiantes con el contenido, la metodología, y el apoyo recibido en el aprendizaje de inglés.
  2. Opiniones de los docentes: Encuestas o entrevistas a los maestros para evaluar cómo perciben la implementación del programa, los desafíos que enfrentan y las sugerencias para mejorar.
  3. Satisfacción de los padres: Encuestas a los padres de familia sobre su percepción del aprendizaje de inglés de sus hijos y el impacto del programa en su desarrollo educativo.
Indicadores de integración curricular Evaluación de la coherencia y articulación del programa con otros componentes del sistema educativo.
  1. Integración del inglés en el currículo nacional: Grado en el que el aprendizaje del inglés se integra de manera transversal en otras asignaturas y áreas de conocimiento.
  2. Articulación entre niveles educativos: Evaluación de cómo el programa de inglés se articula con otros programas educativos (como los de secundaria o preparatoria) para asegurar la continuidad en el aprendizaje del idioma.

01

SIGUIENTE

Indicadores de inclusión y equidad Estos indicadores miden si el programa garantiza el acceso y aprendizaje de todos los estudiantes, independientemente de su contexto.

  1. Equidad en el acceso: Medir si los estudiantes de diversas regiones, contextos socioeconómicos y grupos indígenas tienen igual acceso a los beneficios del programa.
  2. Adaptaciones para estudiantes con necesidades educativas especiales: Evaluación de la inclusión de estudiantes con discapacidades o necesidades específicas de apoyo dentro del programa.
Indicadores de sostenibilidad Estos indicadores miden la perdurabilidad y continuidad del programa. Sostenibilidad financiera: Evaluación de la disponibilidad de fondos para mantener el programa en el tiempo. Impacto de la formación continua de los docentes: Medición de la frecuencia y calidad de la formación continua que reciben los docentes para actualizar sus competencias pedagógicas en la enseñanza del inglés.

01

Cada uno de estos indicadores contribuye a tener una visión integral del desempeño del Programa Nacional de Inglés (PRONI), facilitando la identificación de áreas de mejora, la toma de decisiones estratégicas, y la mejora continua del proceso educativo.