Psicopatologías
Romina González Ruiz
Created on November 29, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
Transcript
Los factores externos que influyen en la aparición de los padecimientos cognitivos son la alimentación, los hábitos de higiene y de ejercicio, la contaminación ambiental y la gimnasia mental
Los factores internos que influyen en la aparición de los trastornos cognitivos son la genética, la aparición de enfermedades neurodegenerativas y el envejecimiento
Los trastornos cognitivos son un grupo de enfermedades relacionadas con el aprendizaje, el pensamiento, la memoria , la atención y el lenguaje
We love data
Definiciones para empezar
Psicopatologías cognitvas y sensoperceptivas
Trastornos de la c onciencia, atención y orientación
trastornos del lenguaje, la memoria y pensamiento
Distorsiones sensoperceptivas
sEGÚN la intensidad del estímulo
según la cualidad del estímulo
Según la forma y el tamaño
Trastornos del lenguaje
Trastornos del pensamiento
Trastornos de la memoria
Trastornos de la conciencia
TrASTORNOS DE LA ORIENTACIÓN
TRASTORNOS DE LA ATENCIÓN
Las psicopatologías de la percepción se dan cuando una persona percibe de manera distinta un estímulo o una serie de éstos a través de sus órganos de la percepción.
Se percibe el estímulo de una tamaño distinto al que en realidad tiene (dismegalopsia), de una forma distinta (dismorfopsia) o e percibe el propio cuerpo de una forma y tamaño distintos a los que en realidad posee (autometamorfopsia).
Se percibe con mayor nitidez una imagen, o se oye con más claridad un sonido; así como también una textura se puede sentir más suave o rígida.
Se percibe el estímulo ya sea de modo más leve (hipoestesia), más intenso (hiperestesia), sentir más dolor (hiperalgesia), sentir menos dolor (hipoalgesia), no sentir ninguna sensación en absoluto (anestesia), o ningún tipo de dolor (analgesia)
Se caracterizan por una serie de dificultades en la comprensión, uso y producción del lenguaje hablado y escrito. Los padecimientos más comunes en los adultos son la afasia, disfasia, trastorno semántico y mutismo selectivo.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Vestibulum euismod venenatis euismod. Donec commodo rhoncus diam, vel ullamcorper odio ornare id. Sed ut massa ultrices, tempus nisi quis, semper est.
Son desordenes que dificultan el correcto funcionamiento de la memoria, en particular la generación y recuperación de recuerdos importantes para la vida diaria.
Son alteraciones cuyo principal síntoma es una alteración en las cogniciones del sujeto afectado. Se subdividen en trastornos de pensamiento formal y trastornos del pensamiento del contenido.
Son padecimientos en los cuáles el estado de alerta se encuentra alterado por causas orgánicas o externas.
Son alteraciones de las funciones de nos permiten darnos cuenta de dónde y en qué tiempo nos encontramos
La atención es una función que nos permite enfocarnos dentro de aquello que consideramos importante en un futuro. Cuando ésta se ve alterada, puede impedir el desarrollo armónico del individuo.
Alteraciones de la conciencia
Delirio
Coma
Estado vegetativo
Estado de conciencia mínima
Mutismo acinético
Es un estado de repentina confusión, pensamiento y memoria desordenados.
El paciente está despierto, pero no se encuentra del todo consciente ni de dónde se encuentra.
El individuo es capaz de realizar movimientos simples y seguir indicaciones sencillas
El paciente se encuentra despierto, pero no es consciente de su entorno ni de sí mismo.
El paciente no puede ser despertado por ninguna clase de estímulo.
Alteraciones de la orientación
Falsa orientación
Desorientación apática
Desorientación lagunar
Desorientación por confusión mental
Desorientación orgánica
Conocida también como orientación confabulada, en la cuál es paciente establece sus propios patrones de orientación, ignorando los reales.
Desorientación producida por la perdida de capacidad para situarse correctamente en el espacio y el tiempo. Es muy común en adultos mayores por el progresivo deterioro cognitivo.
Surge a raíz de otros padecimientos mentales, como el onirismo o el delirium tremens.
Es la pérdida de orientación para determinado espacio y tiempo; en la cuál el afectado pudo haber experimentado un gran trauma físico o mental
El paciente percibe claramente el mundo que lo rodea, pero carece de la suficiente energía o motivación para interactuar con él.
Alteraciones de la atención
Fatigabilidad emocional
Hipoprosexia
Hiperprosexia
Aprosexia
Paraprosexia
Se presenta en personas con problemas de depresión, tumores y estrés postraumático; y se caracterizas por un desinterés en prestar atención a las actividades que otrora le apasionaban.
Se le denomina así a dos padecimientos: uno de ellos refiriéndose al exceso de atención que un paciente le presta a los síntomas imaginarios de una enfermedad con la hipocondría;o para hacer referencia a la inestabilidad mental
Se define como la total falta de atención, en la que el individuo parece estar consiste pero no reacciona a ningún estímulo no parece entender nada a su alrededor. Se relaciona con lesiones cerebrales y psicosis.
Se trata de un aumento en la atención del afectado en determinados objetos o eventos que, aparentemente, no le eran de gran trascendencia
Se trata de la disminución repentina en los niveles de atención de un individuo.Suele ir acompañada de otros trastornos de la personalidad.
Alteraciones del lenguaje
Disfasia
Afasia
Trastorno semántico pragmático
Mutismo selectivo
Se trata de una afectación en la que, por alguna razón desconocida, personas que pueden hablar con normalidad, dejan de hacerlo. Se cree que puede estar relacionado con síntomas del trastorno del espectro autista (TEA), psicosis o depresión.
Se trata de una alteración en el lenguaje por problemas de desfase entre los diversos mecanismos involucrados en el desarrollo de la lengua. Aunque es un problema predominante en la etapa infantil, hay personas que lo padecen aún de adultos.
El individuo afectado ya no puede pronunciar palabra alguna debido a una afectación mucho mayor en varias áreas del cerebro. Surge a raíz de un accidente o por problemas cerebrovasculares
Es un trastorno en donde se produce una pérdida importante de la adquisición del mismo. Suele aparecer luego de un daño cerebral.
Alteraciones de la memoria
Amnesia anterógrada
Amnesia retrógrada
Amnesia
Hipermnesia
Paramnesia
Amnesia global
Amnesia lacunar
Son imprecisiones en los recuerdos de un individuo, en los cuales éste asegura haber vivido o presenciado un hecho cuando pudo no haber sido así o los detalles que proporciona son diferentes a las de la gran mayoría
Es la capacidad de llevar un impresionante registro de la memoria, reteniendo hasta los detalles más mínimos.
Se le conoce a la pérdida total o parcial de la memoria a partir de determinado suceso.
Impide recuperar recuerdos anteriores al inicio de la amnesia
Impide que el afectado desarrolle nuevos recuerdos
Es un tipo de amnesia en la que sólo se deja de recordar ciertos periodos de tiempo, en particular si suponen un trauma para el individuo.
Es la perdida total de los recuerdos anteriores al evento que desencadenó la amnesia.