Secuencia Didáctica Historia
Lourdes Melchor
Created on November 29, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
ANCIENT EGYPT
Learning unit
MONSTERS COMIC "SHARING IS CARING"
Learning unit
PARTS OF THE ANIMAL CELL
Learning unit
PARTS OF THE PLANT CELL
Learning unit
PARTS OF A PROKARYOTIC CELL
Learning unit
Transcript
Empezar
Historia
LOS TARASCOS Y LA CONQUISTA ESPAÑOLA EN LA NUEVA ESPAÑA
Cuando se habla de la conquista de México, se centra principalmente en los eventos en torno la caída de México-Tenochtitlán, en los mexicas resistiendo a las huestes españolas de Hernán Cortés y cuando se menciona a los aliados indígenas, siempre figuran los tlaxcaltecas y su resentimiento, simplificando todo el proceso en este evento y sus implicaciones, no menores, pero que no terminan por explicar todo lo que abarca la creación y expansión de la Nueva España.
LOS TARASCOS Y LA CONQUISTA ESPAÑOLA.
Diagnóstico
¡Sigamos!
los antiguos tarascos.Los tarascos son un pueblo originario del actual estado de Michoacán, ubicado al oeste de la Ciudad de México. Son una cultura de la cual se debate mucho su origen y comúnmente se acepta que puedan ser un pueblo que procede del mismo Michoacán y que no presentó la formación de un gran estado sino hasta el siglo XV, cuando, unificados bajo el mando del linaje Uanácaze se lanzaron a la conquista de la región lacustre de Pátzcuaro, en donde establecieron el corazón de su gran señorío.
La incorporación de Michoacán En 1521, conquistado México-Tenochtitlan, Cortés puso su atención en los señoríos vecinos a los dominios mexicas y procedió a su incorporación a la Nueva España. Pronto recibió noticias de la existencia del señorío tarasco, sus riquezas y su fuerza que rivalizaba con los mexicas, no tardó en enviar exploradores y embajadas. Tras los primeros contactos, los tarascos comenzaron también a enviar embajadas, ambos buscaban una mayor información del otro.
LA INCORPORACION DE MICHOACAN
LOS TARASCOS Y SU RELACION CON LOS ESPAÑOLES.
Los tarascos y su relación con los españoles A pesar de la sumisión pacífica, no fue una relación sin conflictos y constantemente se enfrentaron los intereses de los españoles con los intereses indígenas, resultando algunas muertes, entre ellas la del cazonci Tzintzicha Tangánxoan II, que siendo bautizado con el nombre de don Francisco Tangánxoan fue procesado injustamente por Nuño de Guzmán quien lo condenó y ejecutó en 1530. Muerto el cazonci, su jerarquía se mantuvo en pie y se debió negociar con ellos, así como se garantizó la continuidad del linaje Uanácaze al mando de los tarascos por otro tiempo más, para lograr los acuerdos, fue importante el papel del primer obispo de Michoacán, don Vasco de Quiroga
CONCLUSION
Los tarascos y su relación con los españoles A pesar de la sumisión pacífica, no fue una relación sin conflictos y constantemente se enfrentaron los intereses de los españoles con los intereses indígenas, resultando algunas muertes, entre ellas la del cazonci Tzintzicha Tangánxoan II, que siendo bautizado con el nombre de don Francisco Tangánxoan fue procesado injustamente por Nuño de Guzmán quien lo condenó y ejecutó en 1530. Muerto el cazonci, su jerarquía se mantuvo en pie y se debió negociar con ellos, así como se garantizó la continuidad del linaje Uanácaze al mando de los tarascos por otro tiempo más, para lograr los acuerdos, fue importante el papel del primer obispo de Michoacán, don Vasco de Quiroga.
¡Vamos!
MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION