Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Proyecto Final Educación Superior Equilibrio

maria martin garcia

Created on November 29, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Opiniones sobre la formación del profesorado y la inserción a la docencia.

Autor/a: Martín García, María.

Fecha: 02/12/2024

Entrevistas

Ideas fundamentales

Tras analizar ambas entrevistas podemos concluir varios aspectos. En primer lugar, podemos observar que Rocío, maestra de Educación Infantil, muestra un evidente descontento, tanto en la formación universitaria recibida, como en la ausencia de un tutor al inicio de su inserción a la docencia y en la falta de formación continua. A pesar de que recibió su formación hace no muchos años atrás, se queja de la falta de prácticas en sus estudios profesionales. Así mismo, se presenta insatisfecha con la ayuda que recibió por parte de su primer centro escolar en el que impartió la docencia, manifestando una falta de información y formación previa por dicho centro, estando este a una larga distancia de su lugar de residencia y suponiendo un entorno completamente desconocido para ella, por lo que recibió un modelo de acompañamiento "de nadar o hundirse". Por su parte, Paqui, profesora de Enseñanzas Religiosas, que lleva más de 15 años en el sector, confirma que su acceso a la docencia no supuso ninguna dificultad, que recibió ayuda al inicio de su profesión, la cual desempeñó en su mismo lugar de residencia, por lo que recibió un modelo de acompañamiento "colegial". Al igual que la anterior compañera, confiesa que sus estudios universitarios no fueron completos y recalca la importancia de la formación continua.

Tras comparar ambas respuestas obtenidas, podemos concluir la suprema importancia de la formación inicial y continuada de los profesionales docentes. Deben obtener un completo desarrollo de sus competencias profesionales y descubrir sus habilidades, además de reflexionar sobre qué tipo de maestro quieren ser. Para ello es muy importante la presencia del periodo de prácticas durante la formación universitaria. Una vez se empieza a desarrollar la actividad profesional en un centro, es fundamental completar y actualizar la formación constantemente, adaptándose a los nuevos cambios que presenta la sociedad y a las necesidades de los estudiantes, ya que formamos a las personas de la que depende la sociedad del futuro. Así mismo, observamos que en el pasado el acceso a un puesto de trabajo era mucho más sencillo, bien por el nivel requerido para desempeñar el puesto, por el número de plazas o por la cantidad de personas que se dedicaban a esta profesión; esto puede verse como algo positivo, ya que se considera que los maestros deben estar preparados para formar holísticamente a los niños, por lo que se debe tener un nivel adecuado, y, por supuesto, resulta reconfortante saber que día a día la profesión del docente está volviendo a considerarse con la importancia que se debe y, de nuevo, hay más personas interesadas en desempeñar estos estudios. Para ayudar a los profesores y maestros noveles a su inserción en el profesorado, se recalca la importancia de los programas de inserción, que proporciona a los nuevos docentes toda la información, herramientas y técnicas necesarias para facilitar este proceso. (1)En conclusión, tras la realización de este trabajo de investigación se consuma que la profesión de docente es un proceso complicado, lleno de dificultades, en los que, sobre todo al comienzo de su desarrollo, se presentan numerosas adversidades para los profesionales (tanto por el acceso a un puesto de trabajo, la información y formación que reciben, conflictos con colegas y alumnos, etc.); que es vocacional y supone un gran compromiso, pero que es una de las profesiones más importantes de la sociedad, ya que es la que se encarga de formar a las personas, en todos los aspectos. Pero que finalmente, una vez adaptados y manteniendo una continua formación, resulta totalmente satisfactoria y gratificante.

Reflexión

Bibliografía

Perfil Docente y Profesional del Maestro. Tema 3. Formación inicial e inserción a la docencia. (Universidad Internacional de la Rioja).

1. esl-ES.pdf [Internet]. [citado 2 de diciembre de 2024]. Disponible en: https://cms.unir.net/file/=MXdv12b552buFmJmAEQmYiMwATMzkTN/esl-ES