PRESENTACIÓN ICONOS
Ana Ferrer Donado-Mazarrón
Created on November 29, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
CIRQUE DU SOLEIL
Presentation
LAYOUT ORGANIZATION
Presentation
TALK ABOUT DYS TEACHER-TEACHER
Presentation
PRODUCT MANAGEMENT IN MOVIES & TV SHOWS
Presentation
ESSENTIAL OILS PRESENTATION
Presentation
VEGETARIANISM
Presentation
EIDIKO JEWELRY
Presentation
Transcript
Ana ferrer donado-mazarrón
Educación y convivencia dentro y fuera del Aula
ANÁLISIS DE LASCARACTERÍSTICASDE UN CONFLICTO
¿Qué poder ejerce el profesor sobre Alberto? Aunque pareza que la situación no la domina el profesor, no deja de tener el poder, en último término, de suspender, sancionar o expulsar a Alberto.¿Qué poder ejerce Alberto sobre el profesor?Alberto consigue entorpecer la clase y molestar al profesor, parece que tiene poder sobre éste y el profesor no tiene mecanismos para frenar la situación.¿Y Alberto y el profesor sobre el resto de alumnos y alumnas de clase?Ambos ejercen poder sobre el resto. El primero por las consecuencias de sus actos; el segundo por su posición de jerarquía en la institución en la que se encuentran.
CARACTERÍSTICAS DE LOS CONFLICTOS
Poder de las personas implicadas
Personas implicadas en el conflicto
- Alberto (agresor?).- Profesor (víctima?).- Compañeros de clase: ya sea con actitudes pasivas, de apoyo a Alberto o de recriminar la actitud de Alberto hacia el profesor.- Otros profesores del centro: pueden verse afectados indirectamente por el conflicto con la actitud de Alberto en sus respectivas clases.
Consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud
¿De dónde surge la actitud de Alberto? Puede que a Alberto no se le den bien las matemáticas y el profesor no fuera comprensivo con su situación en determinado momento. Puede venir de la inseguridad, del rencor y la frustración. ¿Alberto no se siente acompañado y saca así su rabia?¿Puede simplemente ser fruto del aburrimiento por no entender la clase. ¿O va más alla?¿Qué siente el profesor al respecto? ¿Está simplemente enfadado con la situación? ¿Puede que sienta cierta culpa por no saber gestionar la situación? ¿O inseguridad?
Alberto considera que carece de importancia, solo hace gracias en clase.El profesor considera que su falta de respeto es grave: afecta a la clase y a su bienestar.Una parte de la clase no ve problema alguno, de hecho se ríen con Alberto en clase.Otra parte de la clase lo considera un problema: entorpece el rimo de la clase.El resto de profesores lo considera grave puesto que temen que la actitud de Alberto pueda llegar a replicarse en sus clases, al ver que no tienen repercusiones sus actos.
CARACTERÍSTICAS DE LOS CONFLICTOS
Emociones y sentimientos
Percepción del problema
Consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud
¿Alberto quiere llamar la atención para ser el centro de atención? ¿O lo necesita para que la atención no se centre en que no sabe hacer las tareas de clase? ¿Es el chulo de clase o un simple bufón que buscar llamar la atención porque se siente solo en el colegio? ¿No atiende en clase por falta de interés en la materia o por falta de nivel y falta de acompañamiento? ¿Él cree que hace algo malo y que está molestando al profesor y al resto de la clase o no ve maldad en sus actos?El profesor quiere dar la clase en paz, su petición es clara y así lo ha manifestado en clase. ¿Él considera que Alberto la ha tomado contra él como algo personal o cree que es algo generalizado con todas las asignaturas y todos los profesores? El profesor necesita paz en sus clases, ya no tiene energía para aguantar según que actitudes. ¿Puede que ese haya sido precisamente el detonante? ¿Falta de interés en Alberto y el resto de sus compañeros?
CARACTERÍSTICAS DE LOS CONFLICTOS
Intereses y necesidades
Peticiones iniciales o posiciones
Consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud
Las cosas no empezaron bien entre ellos. El primer día de clase, Alberto hizo una pequeña broma en clase que no le hizo gracia al profesor y éste tuvo una actitud desmesurada con él, poniéndolo en evidencia delante de la clase. Alberto, ya inseguro de por sí y temiendo su asignatura, pues las mates no son su punto fuerte, ya no salió de su personaje y siguió con esa mala actitud durante las siguientes clases. El conflicto se ha ido agravando debido a la actitud poco conciliadora de cada uno de ellos.El resto de los compañeros empezaron riéndole las bromas a Alberto, pero después de tanto tiempo se les hace pesada su actitud y creen que se le está yendo de las manos.
Ambos chocan por unos prejuicios del uno hacia el otro que se establecieron desde la primera clase de matemáticas. Ambos son tercos y no dan su brazo a torcer.
CARACTERÍSTICAS DE LOS CONFLICTOS
Historia del conflicto
Valores y principios
Consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud
No empezaron con buen pie y la situación ha empeorado hasta un punto de no retorno.Para volver a encauzar la situación se requiere la ayuda de terceros imparciales y espacio neutrales en los que ambos se sientan cómodos (por ejemplo, el aula de convivencia) para poder empezar de zero y sentar las bases de su nueva relacion. Ambos deberán adquirir habilidades como la empatía, la asertividad... y estar abiertos a hacer autocrítica y a escuchar al otro, sin juzgarlo. Se pedirá a las personas que hayan sido testigos de sus desaveniencias para que actúen como jueces imparciales y les ayuden a ver la realidad desde punto de vista más objetivos.
Nos encontramos ante una situación difícilmente solucionable sin la intervención de un tercero, puesto que se mezclan valoraciones personales de uno hacia el otro y una falta absoluta de interés en resolver el conflicto. Ninguno de los dos dará su brazo a torcer. El profesor está agotado de sus años de enseñanza y no tiene energías para gestionar a un adolescente pero por otro lado tiene mucha cabezonería y se niega a dar el primer paso para resolverlo. Alberto no tiene ni ganas ni recursos para enfrentarse a una situación que se le ha ido de las manos
CARACTERÍSTICAS DE LOS CONFLICTOS
Tipo de comunicación
Grado de polarización
Consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud
A partir de esta radiografía inicial se debería estudiar la situación presente para establecer pautas y estrategias de trabajo para garantizar la buena convivencia en el centro.
Desde el primer día se sentaron las bases de una relación de desc onfianza y agresividad, no dando espacio para asumir responsabilidades ni perdonar al otro.
La situación
El estilo de afrontamiento por parte de ambas partes siempre ha fluctuado entre el pasivo y el agresivo. Ninguna de las dos partes ha intentado poner en práctica un estilo asertivo que suavizara la situación.
CARACTERÍSTICAS DE LOS CONFLICTOS
Estilos de afrontamiento
Relaciones
Consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud
Paradigmas pedagógicos sobre el tratamiento del conflicto
3.
2.
1.
Perspectiva crítica del conflicto
Se entiende el conflicto como inherente a la sociedad y como motor de crecimiento y cambio.
Visión hermenéutica-interpretativa del conflicto
Se entiende el conflicto desde la subjetividad, ignorando condiciones estructurales y sociales.
Visión tecnocrática- positivista del conflicto
Visión negativa del conflicto. Se pretende erradicar desde la planificación, la jerarquía y el control.