Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
MAPRO - Nov
Jared Rivera Martínez
Created on November 29, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
UNJFSC
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
R.CU. N° 0046-2015-CU-UNJFSC
empezar
OBJETIVOS
Los Objetivos del presente Manual de Procedimientos son los siguientes:
Identificar, analizar, armonizar, diseñar, mejorar, simplificar o suprimir acciones y actividades de los procedimientos para lograr mayor eficacia y eficiencia en el cumplimiento de los objetivos y metas de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión.
Normalizar y estandarizar la secuencia lógica, coherente y sistemática de los procedimientos realizados por la UNJFSC.
Orientar y capacitar al personal que ingresa o labora en las diferentes dependencias de la UNJFSC.
Presentar una visión integral de cómo opera la institución con el fin de precisar la responsabilidad operativa de unidad orgánica.
Siguiente
Permite viabilizar las labores de auditoría interna y la evaluación del sistema de control interno.
Minimizar el esfuerzo, costo y tiempo de atención de las acciones administrativas.
ALCANCE
El presente Manual de Procedimientos es de aplicación a todo el personal de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, en sus diferentes unidades orgánicas; su conocimiento y aplicación es de carácter obligatorio por parte del personal, en concordancia con los dispositivos legales vigentes.
Siguiente
IMPORTANCIA
Inicio
El MAPRO de la UNJFSC es importante porque permitirá:
Conocer el funcionamiento interno, actividades de cada Unidad Orgánica o Área, descripción de procedimientos, ubicación, requerimientos, cargos responsables.
Permitirá uniformar y controlar el cumplimiento de las rutinas de trabajo y evitar su alteración arbitraria.
Servirá para el análisis o revisión de los procedimientos de un sistema.
Aumentará la eficiencia de los servidores, indicándoles lo que se debe hacer y cómo deben hacerlo.
Permitirá determinar en forma más sencilla las responsabilidades por fallas o errores.
Facilitará las labores de control interno, evaluación del control interno.
Finalmente, permitirá a la Universidad evaluar las actividades o procedimientos innecesarios y con ello permitir un margen de ahorro de bienes, servicios, recursos humanos y financieros.
Construye una base para el análisis posterior del trabajo y el mejoramiento de los sistemas, procedimientos y métodos.
Ayudará a la coordinación de actividades y evitar duplicidades.