Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Producto final situación de aprendizaje 2

DRS789

Created on November 29, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Hecho por Daniel Reyero y Raúl Gallardo

Producto Final SdA 2

ELEMENTOS

IMAGEN

Tabla Periodica

APLICACIONES DE LOS ISÓTOPOS RADIOACTIVOS EN MEDICINA

CONTENIDO CALORICO Y NUTRICIONAL
ELABORACIÓN
INGREDIENTES

FICHA DE LA RECETA

RELACIÓN ENTRE NUTRICIÓN Y SALUD

Oxígeno (O) Componente clave del agua y de muchas moléculas orgánicas. Es esencial para la respiración celular, ya que participa en la producción de energía en las mitocondrias mediante la oxidación de glucosa. Carbono (C) Constituye el esqueleto de las moléculas orgánicas (carbohidratos, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos). Permite la formación de enlaces químicos complejos necesarios para la vida. Hidrógeno (H) Parte del agua y de moléculas orgánicas. Participa en el mantenimiento del pH corporal mediante la regulación de iones hidrógeno (H⁺). Es clave en las reacciones de producción de energía (por ejemplo, en la cadena de transporte de electrones). Nitrógeno (N) Componente esencial de proteínas, ácidos nucleicos (ADN y ARN), y otros compuestos como el ATP. Indispensable para la síntesis de neurotransmisores y hormonas.

Calcio (Ca) Esencial para la formación y mantenimiento de huesos y dientes. Participa en la contracción muscular, la coagulación de la sangre y la transmisión de señales nerviosas. Fósforo (P) Componente principal de los ácidos nucleicos y el ATP. Ayuda a formar huesos y dientes. Potasio (K) Participa en la transmisión de impulsos nerviosos y en la contracción muscular. Ayuda a regular el equilibrio de líquidos y el funcionamiento del corazón. Azufre (S) Componente de algunos aminoácidos (cisteína y metionina) y de vitaminas como la tiamina y la biotina. Ayuda en la formación de proteínas y tejidos conectivos.

Existen varias maneras de irradiar los tejidos malignos para el tratamiento del cáncer : por ejemplo se pueden implantar directamente en el tumor agujas de radio o de cobalto_ 60, se puede inyectar un radioisótopo en forma líquida (por ejemplo, oro- 198), sabiendo que es probable que se concentre en el tejido determinado. Sin embargo la técnica que más importancia tiene , con mucha diferencia es la teleterapia en la que la fuente de radiaciones queda fuera del cuerpo y del tumos, la fuente radioterapia puede ser un tubo de rayos x, un aparato de supervoltaje, o un radioisótopo que emita rayos gamma de elevada energía . Los dos isótopos que más se utilizan para este fin son el cobalto- 60 y el cesio-137 y para la detección de tumores el arsénico-74

Algunos radioisótopos emiten radiación alfa o beta, que se utiliza para tratar enfermedades como el cáncer . Otros emiten radiación gamma y/o de positrones que se utilizan en conjunción con potentes escáneres y cámaras para tomar imágenes de procesos y estructuras en el interior del cuerpo y para el diagnostico de enfermedades. Los radioisótopos tienen diversos usos hospitalarios. Se usan para tratar las enfermedades tiroideas y la artritis, para aliviar el dolor de artritis y el dolor asociado al cáncer de hueso, se usan radioisótopos para tratar los tumores de hígado, para tratar el cáncer de próstata, mama, ojo y cerebro.

Primero cogemos el diente de ajo y las verduras para cortarlas en trozos pequeños. A continuación cogemos una sartén y un cazo, el cazo para hervir el arroz, la sartén para la carne y la verdura. Ponemos aceite a calentar en la sartén, mientras se va calentando cojo la carne (contramuslos de pavo, 2 para cada uno es decir cuatro) los salpimento, cada uno por los dos lados y los dejo que se hagan, por los lados, vuelta y vuela y vuelvo a darle una vuelta, hasta que veo que están hechos. Saco la carne de la sartén y en la misma, con el jugo de la carne hecho el ajo y lo dejo cinco o diez segundos para que no se me queme y directamente hecho la cebolla, el pimiento rojo y el pimiento verde ir lo remuevo para que se fríe todo bien con el aceite. Cuando ya tengo todo puesto, cojo el cazo y le pongo el 1 litro de agua caliente porque así tarda menos en usar la vitrocerámica y lo pongo a máxima temperatura, mientras se cuece le añado una cucharada de sal. Cuando la verdura está más o menos hecha, le he hecho el calabacín una vez que le eche el calabacín le echo todas las especias, la sal, la pimienta, las especias provenzales y un chorrito de soja. Una vez que hago eso entre medias el agua se ha puesto a cocer y he echo el arroz,(que normalmente lo mido con dos tacitas de café) cuando lo echo al agua que ya está hirviendo lo remuevo bien para que no se pegue al fondo del cazo. Remuevo y remuevo, pero luego ya se va cociendo solo. De mientras remuevo bastante la verdura para que no se me queme, cuando ya veo que está doradito, bajo el fuego, para que termine de hacerse la verdura suavemente y vaya cogiendo los sabores de las especias. Al haber echado el arroz le he puesto el temporizador en 15 min ). Una vez que se termina el tiempo lo pruebo para ver si está bien en su punto. Cojo el arroz y lo echo en el colador y sobre arroz le echo agua caliente para que se suelte y se vaya un poco el almidón, lo vuelvo a echar en el cazo para quitarle el agua restante moviéndolo bien para que no se me quede pegado en la parte de abajo una vez que está terminado lo tapo para que se quede calentito y le quitó el fuego por supuesto. Mientras cojo la carne para cortarla en daditos muy pequeñitos, se lo añado a la verdura y lo mezclo bien, para que se unan los sabores. Ahí le añado la soja y lo mezclo todo bien, todo esto ya con el fuego lento para que no se me queme. Una vez que eso esté listo le echo un poquito de agua para que haga un poquito de salsa y a eso le he añado unos granitos de un producto inglés que se llama gránulos de “beef” y eso consigue hacer un pelín de salsa de carne, digamos para que no esté seca. (durante unos minutitos). una vez que eso esté hecho cojo ya un plato hondo donde echo primero un poquito de arroz y encima echo la mezcla de la verdura con la carne. Cuando está eso puesto ya lo mezclo todo y tengo un rico arroz con verduras.

PREPARACIÓN

CONTENIDO NUTRICIONAL
CONTENIDO CALORICO

657Kcal/2748KJ

  • Grasas/Lipidos: 7,8g
  • Proteínas 41;2g
  • Hidratos de Carbono: 87;4g

*No lo pueden consumir alerjenos a la soja*

CONTENIDO CALORICO Y NUTRICIONAL

Relación entre la nutrición y la salud Por motivos históricos, culturales, sociales o de acceso a los alimentos, los hábitos alimentarios no son iguales en todo en mundo. los desequilibrios nutricionales y las enfermedades ligadas a una dieta inadecuada son frecuentes tanto en países desarrollados como en países desarrollados, aunque por distintas causas, algunos ejemplos son: . Anemia : Ocasionada por la carencia de nutrientes esenciales como el hierro o la vitamina C. . Obesidad : Cuando se ingiere mayor cantidad de nutrientes energéticos de los que precisa el organismo. - Osteoporosis: Dietas sin suficiente calcio y vitamina D que debilitan los huesos.

  • Salsa de soja
  • gránulos de “beff”(que son gránulos para hacer salsa de carne)
  • 1 tomate
  • 100gr de arroz integral
  • 4 contramuslos de pavo(50gr cada uno)
  • 1 diente de ajo
  • Media Cebolla Grande
  • 1 pimiento rojo
  • Medio Calabacín
  • Pimiento verde de freír
  • Agua
  • Sal
  • Pimienta negra molida
  • Hierbas Provenzales (orégano, albahaca, romero, tomillo, ajedrea y mejorana

INGREDIENTES

Sodio (K) Importante para el equilibrio de líquidos y la regulación de la presión arterial. Participa en la transmisión de impulsos nerviosos y en la contracción muscular. Cloro (Cl) Principal anión en el líquido extracelular. Ayuda a mantener el equilibrio ácido-base. Es esencial para la producción de ácido clorhídrico en el estómago. Magnesio (Mg) Cofactor en más de 300 reacciones enzimáticas, incluyendo la síntesis de proteínas y ADN. Es importante para la función muscular y nerviosa. Contribuye a la salud ósea y regula el ritmo cardíaco. Yodo (I) Necesario para la síntesis de hormonas tiroideas (tiroxina y triyodotironina), que regulan el metabolismo. Indispensable para el desarrollo neurológico y el crecimiento. Hierro (Fe) Componente esencial de la hemoglobina y la mioglobina, moléculas encargadas del transporte y almacenamiento de oxígeno. Participa en muchas reacciones enzimáticas y en la producción de energía.