Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

LÓGICO-MATEMÁTICO

VISUAL ESPACIAL

CINÉTICO CORPORAL

MUSICAL

INTRAPERSONAL

INTERPERSONAL

NATURALISTA

LINGÜISTICA

Obligatoria

COMPRENDER

Optativa

RECORDAR

APLICAR

Refuerzo

ANALIZAR

EVALUAR

CREAR

Ciencias Sociales 3º de Secundaria

MATRIZ DE PROGRAMACIÓN PAISAJES DE APRENDIZAJE

Actividad 4: Elaboración de un artículo de su punto de vista Materia: Lengua y Literatura Grado: 3º de Secundaria Título: Elabore un artículo que contenga su opinión acerca del cambio climático. Inteligencia y Categoría de Bloom: Inteligencia: Lingüística. Categoría: Aplicación. Objetivos de Aprendizaje:

  • Desarrollar habilidades básicas en la argumentación escrita.
  • Realizar un trabajo de investigación sobre el cambio climático en formato de un artículo.
  • Fomentar en los estudiantes la inquebrantable creencia en el futuro del planeta considerando diferentes aspectos.
Reto: ¿Qué hay que resolver? Los estudiantes tienen que elaborar un artículo de opinión sobre la temática del cambio climático, así como la sostenibilidad e inversiones que se podrían esperar en la comunidad. Materiales y Documentación:
  • Artículos de referencia sobre cambio climático.
  • Ejemplos de artículos de opinión.
Tiempo de Entrega: 1 semana. Parámetros de Evaluación:
  • Relevancia y coherencia de la argumentación.
  • Idoneidad del material de las fuentes.
  • Calidad gramatical y estructural.
  • Persuasión y originalidad.
Instrumento de Evaluación: Criterios Excelente (5)Bueno (4)Adaptable (3)Malo (1)Argumentación Fuerte y lógica Clara pero no del todo coherente Superficial Poco desarrollada Uso de Fuentes Documentada adecuadamente Pocas fuentes Algunas fuentes No utiliza fuentesRedacción y Estilo Muy fluida y clara Clara, pero con errores Regular, con errores MaloRelación con Otras Actividades de la Matriz:
  • Actividad 1: Investigación sobre cambio climático.
  • Actividad 2: Debate sobre soluciones al cambio climático.

Actividad 2: Debate sobre el cambio climático Asignatura: Ciencias Sociales Curso: 3º de Educación Secundaria Obligatoria Título: El debate sobre las directivas locales y globales: ¿cuál debe ser la prioridad para contrarrestar el cambio climático? Inteligencia y categoría de Bloom:

  • Inteligencia: Lógico-matemática
  • Categoría de Bloom: Evaluación
Objetivos de aprendizaje:
  • Desarrollar habilidades de argumentación y comunicación.
  • Evaluar la efectividad de diversos enfoques para resolver el problema del cambio climático.
  • Estimulación del pensamiento crítico creativo sobre el papel de los individuos y los gobiernos en el proceso de cambio.
Reto: ¿Qué problema hay que resolver? Los estudiantes investigan diferentes soluciones para mitigar el cambio climático, donde posteriormente deberán defender su postura en un debate grupal utilizando evidencia científica y datos que respalden su punto de vista. Resultado o Producto Final a Obtener: Participación en un debate estructurado, con argumentos y evidencias sólidas. Materiales y Documentación:
  • Artículos científicos sobre el cambio climático.
  • Material para presentar datos y gráficos en el debate.
Tiempo de Ejecución: 2 semanas (1 semana de preparación, 1 semana de debate). Medida de Evaluación:
  • Qué tan bien planteados y conectados están los argumentos.
  • Capacidad analítica para refutar el punto de vista contrario.
  • Grado en que se ha utilizado adecuadamente la evidencia científica.
  • Respeto y participación en el debate.
Rúbrica o Instrumento de Evaluación: CriteriosExcelente (5)Bueno (4)Aceptable (3)Insuficiente (1)Argumentación sólida, bien fundamentada Clara y lógica Superficial, con poca evidencia Sin evidencia convincenteRefutación Excelente y precisa Buena, pero con limitaciones Deficiente No refutó adecuadamenteParticipación Activa y relevante Participó bien Limitada No participó Relación con Otras Actividades de la Matriz:
  • Actividad 1: Proyecto de investigación (fuentes para el debate).
  • Actividad 3: Creación de un artículo de opinión.

Actividad 3: Análisis y propuesta de una campaña ambiental. Asunto: Lengua y Literatura. Grado: 3º de Secundaria. Tema: Diseño de una campaña para reducir el uso del plástico. Inteligencia y Categoría de Bloom.

  • Inteligencia: Lingüística.
  • Categoría de Bloom: Síntesis.
Objetivos de aprendizaje.
  • Crear una campaña publicitaria sobre la reducción del uso del plástico.
  • Desarrollar habilidades para crear mensajes persuasivos.
Desafío: ¿Qué hay que resolver?. Se requiere que los alumnos creen una iniciativa promocional que fomente la disminución del consumo de plástico, empleando una comunicación sencilla y atractiva para aumentar la conciencia comunitaria. Resultado o Producto Final a Obtener:
  • Carteles, folletos o un anuncio digital que promueva la reducción del plástico.
  • Materiales y Documentación.
  • Herramientas de diseño gráfico (Canva, PowerPoint).
Tiempo de Ejecución: 2 semanas. Criterios de Evaluación:
  • Creatividad en el diseño.
  • Claridad del mensaje.
  • Impacto visual y persuasivo.
  • Originalidad en la propuesta.
  • Los estudiantes deben crear una campaña que abogue por un menor consumo de plástico, con eslóganes inconfundibles y atractivos para generar conciencia entre los lugareños.
Rúbrica o Instrumento de Evaluación: Criterio Excelente (5) Bueno (4) Aceptable (3) Insuficiente (1). Criterios Excelente (5)Bueno (4)Aceptable (3)Insuficiente (1) Alternativamente, el mensaje es desconcertante y carece de especificidad.Impacto visual Muy impresionante Buen diseño Regular No impresionante.Relación con Otras Actividades de la Sociedad Matriz. Relación con Otras Actividades de la Sociedad Matriz:
  • Actividad 1: Investigación sobre el impacto ambiental del plástico.

Actividad 1: Creación de un Proyecto de Investigación. Materia: Ciencias Sociales. Año: Tercer Año, Educación Secundaria. Ámbito: Cambio Climático y sus Efectos en la Región. Inteligencia y Categoría de Bloom:

  • Inteligencias: Inteligencia naturalista.
  • Categoría de Bloom: Analizar y Evaluar.
Resultados de Aprendizaje:
  • Entender las causas y efectos del cambio climático en las regiones del mundo.
  • Adquirir habilidades de investigación y habilidades de presentación.
  • Apreciar la postura crítica respecto a los debates ambientales globales.
Problema: ¿Qué necesita ser resuelto? Los estudiantes investigarán los impactos del cambio climático en la región de su elección y sugerirán qué se puede hacer localmente para mejorar la situación. Resultado esperado o producto final:
  • Presentación digital.
  • Informe de investigación sobre el cambio climático, incluyendo soluciones posibles.
Materiales y documentación:
  • Ordenador con acceso a internet para la investigación.
  • Software de presentación (Powerpoint, Canva).
  • Libros de texto sobre cambio climático.
Tiempo de Realización: 3 semanas Criterios de evaluación: Criterios Excelente (5)Buena (4)Adaptable (3)Insuficiente (1)Investigación Profunda y detallada Completa pero superficial Básica IncompletaPropuesta de Solución Innovadora y viable Viable pero común Básica o poco factible InexistentePresentación Visual Muy creativa y clara Clara, pero sencilla Suficiente, pero desorganizada Confusa o poco creativaUso de Fuentes: Correctas y variadas Correctas Algunas son incorrectas No citadas Relación con Otras Actividades de la Matriz:
  • Actividad 2: Debate sobre cambio climático (trabajo de análisis).
  • Actividad 3: Redacción de un artículo de opinión sobre impactos globales.

Actividad 1: Desarrollo de Proyecto de Investigación Asignatura: Ciencias Sociales Grado: 3er Año de Educación Secundaria Superior Título: Investigación sobre el Cambio Climático y sus Consecuencias para la Región Inteligencia y Categoría de la Taxonomía de Bloom: Inteligencia: Naturalista Categoría de Bloom: Análisis y Evaluación Resultados de Aprendizaje:

  • Ser capaz de explicar los desafíos del cambio climático natural y provocado por el ser humano que enfrentan regiones particulares del mundo.
  • Crear un contenido único, explorarlo y presentarlo.
  • Fomentar el pensamiento crítico sobre los problemas ambientales globales.
Reto: ¿Cuál es el problema a resolver? En este caso, los estudiantes estudiarán la influencia del cambio climático en el área concernida y ofrecerán una serie de posibles ajustes locales que podrían ser aplicables dentro de esa región. Resultado o Producto Final a Obtener:
  • El producto final es en formato digital (puede ser en PowerPoint o video).
  • Informe escrito de investigación que contenga posibles soluciones.
Materiales y Documentación:
  • Acceso a Internet para fines de investigación.
  • Software de presentación (PowerPoint, Canva).
  • Literatura sobre el calentamiento global y el cambio climático.
Límite de Tiempo: 3 semanas. Criterios de Evaluación:
  • El nivel de conclusividad y profundidad de la investigación.
  • Novedad en el enfoque a los problemas y sus soluciones.
  • Nivel de estética visual y estructura de la presentación.
  • Consistencia de las fuentes citadas a la investigación.
Criterio de evaluación CriterioExcelente (5)Bueno (4)Aceptable (3)Insuficiente (1)Trabajo investigativo Meticulosamente investigado con detalle Falta de completitud y detalle Carece de profundidad de indagación.Propuesta de investigación o hipótesis Sólida e inventiva con aplicación realista Realista, pero no original Muy básica o poco realista .Representación visual de la presentación Altamente inventiva y articulada Bien organizada, pero no creativa Adecuada pero mal presentada Sin originalidad ni coherencia. Citación y referencias Fuentes correctas y diversas Correctas pero no diversas Varias fuentes son incorrectas Fuentes citadas no listas Relación con Otras Actividades de la Matriz:
  • Actividad 2: Discusión sobre el cambio climático (la tarea de un estudio de caso).
  • Actividad 3: Redacción de una pieza de opinión sobre los efectos globales.