Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Presentación reunión familias
Sandra Perez
Created on November 29, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
¿Qué es?
La disfemia, también conocida como tartamudez, es un trastorno de la comunicación que se caracteriza por interrupciones involuntarias del habla. Estas interrupciones pueden manifestarse como: Repeticiones: Repetición de sonidos, sílabas o palabras. Prolongaciones: Alargamiento de sonidos. Bloqueos: Pausas o interrupciones en el flujo del habla. Además de estas manifestaciones físicas, la disfemia suele ir acompañada de tensión muscular en el rostro y cuello, así como de sentimientos de ansiedad y miedo al hablar.
- Lingüísticas: errores a nivel fonético, prosódico, de las habilidades verbales etc. - Psicológicas: emocionales, afectivas, ansiedad, deterioro de las relaciones interpersonales. - Orgánicas: alteraciones perceptivas o neurológicas, falta de coordinación en la fonación. - Genético-ambientalistas: herencia, zurdería contrariada, entorno social.
causas
- Dificultad para iniciar una palabra o frase. - Repeticiones o prolongaciones de sonidos o sílabas. - Pausas o silencios inadecuados. - Muestra tensión excesiva en cuello o cara al pronunciar una palabra. - Evita hablar en público. - Muestra signos de ansiedad ante cualquier interlocutor. - Aparecen tics o movimientos involuntarios en la cara al hablar. - Se deterioran las relaciones sociales, llegando al aislamiento.
SIGNOS DE ALERTA
La disfemia puede tener un impacto significativo en la vida de una persona, afectando su autoestima, relaciones sociales y desempeño académico o laboral. Sin embargo, con un tratamiento adecuado, muchas personas con disfemia pueden mejorar significativamente su fluidez del habla y su calidad de vida. En casa... Susurro … ¿por qué?, cuando hablamos en susurro el flujo de aire pasa constantemente impidiendo el cierre total de las cuerdas vocales, haciendo que la tensión se reduzca y exista relajación durante el habla. Por esto, esta técnica ayuda a mejorar la fluidez del habla.
la importancia de trabajarla
- La lectura guiada.
- Técnicas de relajación, crear un entorno tranquilo.
- Brindar tiempo y escuchar al niño.
- Evitar terminar palabras o frases por el niño.
- Ignorar las disfluencias, la tensión y los movimientos.
- Evitar exigencias y altas expectativas.
- Modelo de habla.
- Reconocimiento y valoración del niño.
- Disminuir el número de preguntas y los imperativos.
- Hablar con el niño.
- Acudir al logopeda.
está en nuestra mano
Fernández- Zuñiga, A. (2005). Guía de intervención logopédica en tartamudez infantil. Madrid: Síntesis. Fernández- Zúñiga, A., & Caja, R. (2008). Tratamiento de la tartamudez en niños. Barcelona: Masson. Marugán, J.M., & Pérez, M.A. (2016). Evaluación y tratamiento de la tartamudez en población adulta: una revisión bibliográfica. Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología, 36(3), 102-113 Webs: https://medeirosycabello.com/que-se-conoce-como-tartamudez-persistente-del-desarrollo/ https://www.uv.es/uvweb/master-intervencion-logopedica/es/blog/disfemia-causas-evolucion-tratamiento-1285881139898/GasetaRecerca.html?id=1285969311828 https://jennifermateoslogopedia.es/tartamudez-disfemia/