Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
PRESENTACIÓN NINJA
Josep Vicent Aguilar Puig
Created on November 29, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
5. Bibliografía
4. Estrategia más adecuada para el caso. Perspectiva crítica del conflicto
3. Estrategias de resolución positiva
2. Aplicamos modelo Lederach
1. Análisis
Índice
Modelo de Lederach para analizar un conflicto.
Jose Vicente Aguilar Puig
Análisis de las características de un conflicto
Agresor: Alberto. Conducta: Desinterés activo en matemáticas, interrupciones constantes, burla hacia el profesor y compañeros. Víctima: El profesor. Conducta: Intenta mantener la dinámica de la clase, pero su autoridad y sus esfuerzos para reconducir el comportamiento de Alberto son desafiados.
¿Cuáles son los Protagonistas principales?
Alberto no tiene ningún interés por la asignatura de matemáticas, hasta el punto de que nunca trae el libro ni el cuaderno. Como consecuencia, se aburre y se pasa la clase interrumpiendo las explicaciones con intervenciones improcedentes. Se le insiste en que deje de molestar, pero no hace caso y se burla de todos, especialmente del profesor. Pero Alberto no tiene la mesa vacía, en ella pone el bocadillo y un bote de zumo. Como no le interesa en absoluto la clase, durante la misma va “inventado” nuevas situaciones y hoy ha cogido el paraguas y ha comenzado a disparar como si fuese un rifle al tiempo que se ríe de sus gracias.
Caso de Alberto
Desigualdad de poder:Alberto gana protagonismo en el aula a partir de sus burlas y conducta disruptiva. El profesor, por su parte, pierde la autoridad y el control frente al grupo. El profesor tiene formalmente el poder como figura de autoridad, pero su influencia efectiva está siendo socavada. Coalición de poder: Alberto ve reforzada su conducta con el apoyo de sus compañeros, con sus risas, encuentra en esto el reconocimiento que buscaba.
Poder que se establece entre las partes
Emociones y sentimientos
¿Cómo se siente la víctima (profesor)?El profesor siente impotencia y la posible pérdida de confianza en su capacidad de gestionar el aula. Esta frustración le puede desmotivar en su trabajo. ¿Cómo se siente el agresor (Alberto)? El alumno aparentará estar divertido, pero podría esconder sentimientos de inseguridad, frustración ante la asignatura.
Víctima (profesor):Percibe a Alberto como un alumno que desestabiliza, interrumpe y desafía su autoridad en el aula. Agresor (Alberto): Percibe la asignatura aburrida y poco importante. Su comportamiento confirma su autoafirmación frente al grupo.
Percepción del problema y del conflicto
¿Por qué la víctima (profesor) quiere solucionar el conflicto?Para dar clase en un orden deseado y que los alumnos aprendan. También preservar su autoridad. ¿Por qué el agresor (Alberto) quiere solucionar el conflicto? Podría desear que el profesor le ayude a entender y aprender de la asignatura. ¿Para qué necesita la víctima solucionar el conflicto? Para mejorar autoestima como docente y sentirse buen profesional. ¿Para qué necesita el agresor solucionar el conflicto? Para sentirse valorado y motivado, además de integrarse mejor al grupo.
Intereses y necesidades
Víctima (profesor): Desea dar clase con normalidad y que Alberto respete las normas participando sin interrumpir la dinámica del aula. Agresor (Alberto): Desea llamar la atención de sus compañeros y así que la asignatura pase sin causarle dificultad.
Posiciones o peticiones iniciales
Causas profundas y conflicto latente:Alberto desconecta de la asignatura por tener una capacidad baja para aprender las matemáticas. Posible discalculia, dislexia u otro trastorno. Las estrategias pedagógicas utilizadas por el docente no le son atractivas y no captan su interés. Su búsqueda de atención por pertenecer al grupo clase.
Historia del conflicto
¿Cómo quieren solucionar el conflicto los personajes secundarios (compañeros)?La respuesta sería dispar dependiendo el rol que tienen los compañeros ante el conflicto. Podrían preferir evitarlo o ignorarlo. Podrían preferir solucionarlo defendiendo sus intereses como alumnos. Podrían preferir que Alberto continuase molestando siendo cómplices.
Valores y principios
Confianza y desconfianza:Tanto Alberto como el profesor desconfían entre sí. El grupo también puede desconfiar del docente por no poder gestionar el conflicto con eficacia. A la larga, puede que los alumnos no aprendan lo esperado.
Relaciones
Barreras: Falta de empatía mutua, comunicación unilateral (solo el profesor da órdenes). Uso del lenguaje no verbal de Alberto (burlas) para generar conflicto. Espacio para el diálogo: El espacio de tutorías o reuniones individuales ayudaría a entender las necesidades de Alberto y explicarle qué espera el docente de él en el aula.
Tipo de comunicación
- Cree que el comportamiento de Alberto es inaceptable y que afecta tanto su autoridad como el bienestar del grupo.
Docente
Grado de polarización
- Probablemente, considera que su comportamiento es válido o inofensivo, ya que no percibe las consecuencias negativas.
Alumno
Imparcialidad: Es crucial analizar el caso desde una perspectiva neutral, buscando intervenir no solo en la conducta de Alberto, sino también en las dinámicas del aula y las estrategias pedagógicas.
Situación actual
Servilismo: Podría darse si el profesor prioriza la relación con Alberto sobre el orden del aula. Compromiso: Una solución ideal incluiría equilibrio entre mantener la autoridad del profesor y la motivación de Alberto.
Competición: Alberto busca "ganar" protagonismo frente al grupo, sin importarle la relación con el profesor. Evitación: Algunos compañeros podrían evitar intervenir, ya que no ven relevante involucrarse. Integración: El profesor podría buscar soluciones que beneficien tanto a Alberto como al grupo.
Estilos de aprendizaje y resolución
A. Creación de un entorno de cultura de la paz
Realizar una asamblea de aula para dialogar sobre las normas de convivencia y cómo mejorar el ambiente de clase y el aprendizaje. Será importante que Alberto y sus compañeros expresen sus opiniones en un entorno seguro y respetuoso. Formación en habilidades sociales: Introducir actividades de entrenamiento en empatía, escucha activa y comunicación asertiva, con sesiones de "rol playing" donde Alberto y sus compañeros practiquen estas habilidades.
Dado que el comportamiento de Alberto refleja desmotivación y búsqueda de atención, la perspectiva crítica del conflicto resulta la más apropiada porque: Partiremos con el pensamiento que el conflicto no debe considerarse un problema a eliminar, sino una oportunidad para el crecimiento personal y grupal y Incorporaremos habilidades sociales, de negociación y mediación cooperativa.
- Visión tecnocrática-positivista
- Visión hermenéutica-interpretativa
- Perspectiva crítica
Las estrategias de resolución positiva pueden clasificarse en tres paradigmas principales:
Estrategias de resolución positiva
Fomentar la cohesión del grupo:Introducir dinámicas de construcción de confianza y cooperación para fortalecer el sentido de pertenencia al grupo clase. Ejemplo: Talleres donde todos los estudiantes colaboren para resolver desafíos grupales, valorando las contribuciones de todos, incluido Alberto. Mediación entre iguales: Implementar un sistema de mediación entre iguales, donde compañeros capacitados ayuden a resolver conflictos menores en el aula. Esto fomenta la autonomía y la responsabilidad.
C. Dinámica grupal para reconstruir relaciones
Tutoría y mediación personal: Organizar sesiones individuales con Alberto para identificar sus necesidades y frustraciones. Utilizar el modelo PIGEP (Parar, Identificar, Generar, Evaluar y Planificar) para reflexionar sobre su conducta. Reconexión con el aprendizaje: Adaptarse a las necesidades de Alberto, utilizando una metodología activa con gamificaciones y proyectos prácticos que ayuden a despertar el interés de este. Ej., actividades relacionadas con sus hobbies.
B. Trabajo individualizado con Alberto
Estrategias de resolución positiva
Revisión periódica:Para que toda esta respuesta no caiga en saco roto, se deberá supervisar la evolución de Alberto mediante reuniones con el equipo docente (sesiones de evaluación), compañeros (Tutoría) y su familia (Entrevista). Se deberá ajustar las estrategias según vayamos observando los resultados.
E. Evaluación y seguimiento
Capacitación en mediación y negociación cooperativa:Formar al profesorado en gestión de conflictos y darles herramientas para que esta sea asertiva y empática. Poner el foco en la importancia de evitar reacciones punitivas (castigos) que refuercen la desconexión de estudiantes como Alberto. Desarrollo de estrategias pedagógicas inclusivas: Introducir actividades que fomenten la participación activa de todos los estudiantes, minimizando el aburrimiento y las distracciones. En definitiva, adaptando sus clases al Diseño universal del aprendizaje (DUA).
D. Formación docente
Estrategias de resolución positiva
¡Gracias!
Funes, S. (2000). Resolución de conflictos en la escuela: una herramienta para la cultura de paz y la convivencia. Contextos Educativos. Revista de Educación, 3, 91-106. Cascón, P. (2000). ¿Qué es bueno saber sobre el conflicto? Cuadernos de pedagogía, 287, 57-60. Lederach, J. P. (2000). El ABC de la paz y los conflictos: Educar para la paz (Vol.104). Madrid: Catarata.
Bibliografía
¿Tienes una idea?
¡Que fluya la comunicación!
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
¿Tienes una idea?
¡Que fluya la comunicación!
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
¿Tienes una idea?
¡Que fluya la comunicación!
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
¿Tienes una idea?
¡Que fluya la comunicación!
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
¿Tienes una idea?
¡Que fluya la comunicación!
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
¿Tienes una idea?
¡Que fluya la comunicación!
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
¿Tienes una idea?
¡Que fluya la comunicación!
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
¿Tienes una idea?
¡Que fluya la comunicación!
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
¿Tienes una idea?
¡Que fluya la comunicación!
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
¿Tienes una idea?
¡Que fluya la comunicación!
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
¿Tienes una idea?
¡Que fluya la comunicación!
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
¿Tienes una idea?
¡Que fluya la comunicación!
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.