Las_Ecologias_de_Saberes.pptx
ceci Palomo
Created on November 29, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
THE EUKARYOTIC CELL WITH REVIEW
Presentation
INTRO INNOVATE
Presentation
FALL ZINE 2018
Presentation
BRANCHES OF U.S. GOVERNMENT
Presentation
QUOTE OF THE WEEK ACTIVITY - 10 WEEKS
Presentation
MASTER'S THESIS ENGLISH
Presentation
SPANISH: PARTES DE LA CASA WITH REVIEW
Presentation
Transcript
LAS ECOLOGÍAS DE LOS SABERES
Diálogo entre conocimientos para una transformación social y cognitiva
¿Por qué necesitamos un diálogo entre diferentes tipos de saberes?
- Las epistemologías del Sur enfatizan la justicia cognitiva.- Promueven superar desigualdades mediante un enfoque plural del conocimiento.
Introducción
Ecología de losSaberes
- Busca integrar conocimientos científicos
- Promueve un diálogo horizontal y la diversidad epistémica.
- Supera la monocultura del conocimiento hegemónico.
Ecología de Saberes
1. Pluralidad: Reconocer validez en diferentes contextos.2. Interconocimiento: Aprender nuevos saberes sin desechar los propios.3. Contrahegemonía: Usar la ciencia críticamente para la justicia social.4. Límites del conocimiento: Entender lo que un saber puede y no puede explicar.
Principios Clave
Reflexión: Valorar el conocimiento local para soluciones efectivas.
Ejemplo: Sistemas de riego en Bali
Justicia cognitiva:
En el Sur Global:
Clave en luchas contra capitalismo, colonialismo y patriarcado.
Resistencia al colonialismo epistémico. •
IMPORTANCIA PRACTICA
IMPACTO SOCIAL Y POLITICO
- Métodos tradicionales superaron a los científicos.
- Destacan la complementariedad de saberes.
Reconocer todos los saberes
OPORTUNIDADES
RETOS
Fomentar un diálogo genuino
Superar prejuicios sobre conocimientos no científicos
Relación equilibrada entre humanos y naturaleza
Construir sociedades democráticas y sostenibles
¿Cómo aplicar las ecologías de saberes en nuestro entorno escolar y de comunidad?
Otro mundo es posible, pero requiere otro conocimiento también posible.
Las ecologías de saberes nos invitan a construir un mundo más justo y plural.
Conclusiones