Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

REALISMO MÁGICO

Maxim Madrigal

Created on November 29, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Realismo Mágico

presentación

start

ESTETICAS

CONCLUSION

AUTORES

CARACTERISTICAS

LENGUAJE Y ESTILO

RESUMEN

DESARROLLO

frase

TEMAS

ÍNDICE

DEFINICSIONES

Portada

índice

Un Encuentro entre lo Fantástico y lo Cotidiano

l realismo mágico es un movimiento literario que surge en el siglo XX, principalmente en América Latina, caracterizado por la combinación de elementos mágicos y fantásticos con una narrativa realista. Se trata de una forma de presentar lo extraordinario como parte inherente de la vida diaria, desdibujando la frontera entre lo real y lo irreal. Este movimiento ha dejado una huella profunda en la literatura universal, gracias a sus innovaciones estéticas, temáticas y estilísticas.

Estéticas

CAracterísticas

El realismo mágico se distingue por su habilidad para entrelazar lo sobrenatural con lo mundano de manera natural. A diferencia de la literatura fantástica, en la que los eventos sobrenaturales son presentados como irrupciones en la realidad, el realismo mágico los integra sin cuestionarlos, como si fueran aspectos habituales de la vida.

Muchas obras incorporan tradiciones orales, leyendas locales y mitos populares, dotando a las narrativas de un fuerte sentido de identidad cultural.

CAracterísticas Estéticas

Se recurre a múltiples narradores o puntos de vista para construir una realidad compleja, rica en detalles y matices.

Los elementos mágicos se presentan sin explicaciones ni rupturas con el flujo narrativo. Por ejemplo, en Cien años de soledad de Gabriel García Márquez, la lluvia que dura cuatro años o la ascensión al cielo de Remedios la Bella son descritos con la misma normalidad que una cosecha.

Temas del Movimineto

borda temas profundamente enraizados en las culturas y realidades latinoamericanas, aunque sus ideas trascienden fronteras

Las descripciones de paisajes suelen ser exuberantes, casi místicas, resaltando la conexión profunda con el entorno.

02

01

04

03

A menudo, se retrata la opresión de las dictaduras y las desigualdades sociales. Por ejemplo, en El otoño del patriarca, García Márquez describe la decadencia de un dictado

El movimiento explora la mezcla de culturas, religiones y tradiciones que caracterizan a América Latina, reflejando su rica diversidad

Muchas obras revisitan episodios históricos desde una perspectiva crítica y poética. En El reino de este mundo de Alejo Carpentier, se recrea la historia de Haití y su independencia, integrando elementos mágicos como la inmortalidad.

Híbrido: Combina registros populares y cultos, así como elementos locales y universales. Sugestivo: No busca explicar ni racionalizar lo mágico, dejando espacio para la interpretación del lector.

Lenguaje y Estilo

El lenguaje en el realismo mágico es esencial para crear la atmósfera peculiar del movimiento. Se caracteriza por ser: Rico y poético: La prosa se llena de metáforas, símbolos y descripciones detalladas, que dotan de una textura casi tangible a los escenarios.

En La casa de los espíritus (1982), combina el realismo mágico con la historia de Chile, relatando la saga de una familia a lo largo de varias generaciones.

Juan Rulfo

Isabel Allende

GAbriel garcía Márquez

Es el máximo exponente del movimiento. Su obra Cien años de soledad (1967) es un hito del realismo mágico, narrando la historia de la familia Buendía en el mítico pueblo de Macondo.

En Pedro Páramo (1955), mezcla lo real y lo sobrenatural al retratar un pueblo habitado por fantasmas que narran sus historias.

Principales Autores y obras destacadas

Principales Autores y obras destacadas

Su novela Hombres de maíz (1949) es un homenaje a las tradiciones y cosmovisiones indígenas de su país, donde lo mágico se funde con la realidad cotidiana.

No se encasilló específicamente en el realismo mágico, su obra influyó profundamente en el movimiento. Sus relatos, como El Aleph (1949) o Ficciones (1944), exploran conceptos de tiempo, espacio y realidad de una manera que mezcla lo fantástico con lo filosófico

Su obra El reino de este mundo (1949) es fundamental, pues en ella acuñó el término "lo real maravilloso", una visión que inspiró al movimiento

Alejo carpentier

Ángel Asturias

Luis Borges

Principales Autores y obras destacadas

Su novela Hombres de maíz (1949) es un homenaje a las tradiciones y cosmovisiones indígenas de su país, donde lo mágico se funde con la realidad cotidiana.

No se encasilló específicamente en el realismo mágico, su obra influyó profundamente en el movimiento. Sus relatos, como El Aleph (1949) o Ficciones (1944), exploran conceptos de tiempo, espacio y realidad de una manera que mezcla lo fantástico con lo filosófico

Su obra El reino de este mundo (1949) es fundamental, pues en ella acuñó el término "lo real maravilloso", una visión que inspiró al movimiento

Alejo carpentier

Ángel Asturias

Luis Borges

11:11

07:00

Conclusión

13:00

El realismo mágico no solo es un género literario, sino también una forma de percibir el mundo. A través de sus características estéticas, temáticas y su lenguaje, ha conseguido capturar las complejidades de la experiencia humana, especialmente en contextos ricos en diversidad cultural e histórica. Obras como Cien años de soledad, Pedro Páramo y El reino de este mundo no solo marcaron un antes y un después en la literatura, sino que también lograron redefinir la narrativa latinoamericana a nivel global.

gracias por todo

Realismo mágico

¿Tienes una idea?

¡Que fluya la comunicación!

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.