Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Curso Minimalista

aliciacarlota.dayekhexposito.2010

Created on November 29, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

TRABAJO EMPRESA

CHANEL

Comenzar

Estado del bien estar de Chanel.
Agentes económicos.
Factores de producción.
Sector económico.
Económica planificada.
Consumo.
Distribución.
Producción.

ÍNDICE

En la producción de Chanel encontramos estos siete apartados:
INTRODUCCIÓN AQUÍ

PRODUCCIÓN

1.Alta costura: Diseño exclusivo, piezas a medida.2.Prêt-à-porter: Moda accesible, colecciones anuales. 3.Lujos: Materiales de alta calidad, innovación constante. 4.Cosméticos y perfumes: Fragrancias icónicas , productos de belleza. 5.Distribución: Boutiques propias, control directo. 6.Artesanía: Hecho a mano, atención al detalle. 7.Sostenibilidad: Iniciativas para minimizar impacto ambiental.
4.Mercados selectos: Presencia en ciudades clave globalmente (París, Nueva York, Tokio, etc.). 5.Control de imagen: Distribución controlada para mantener la exclusividad de la marca.
1.Boutiques exclusivas: Tiendas propias en ubicaciones premium.2.Ventas directas: Control total sobre la experiencia del cliente. 3.Sin comercio en línea: Estrategia de no venta en plataformas digitales (excepto en casos limitados).

Distribución

El consumo de productos de la marca Chanel se refiere a la adquisición y uso de artículos de lujo que la marca ofrece, como: Moda: Ropa, accesorios (bolsos, zapatos, joyas) y colecciones de alta costura. Perfumes: El más famoso es Chanel N. 5, junto con otros perfumes de la marca. Cosméticos: Maquillaje, productos para la piel y cuidado personal de alta gama. El consumo de productos Chanel está vinculado a la exclusividad, calidad superior y el prestigio asociado con la marca. Los clientes buscan no solo lujo y estética, sino también un símbolo de estatus social. La marca mantiene una imagen de sofisticación y elegancia, dirigida a un público selecto y dispuesto a invertir en artículos de alto valor. Características del consumo: Exclusividad: Productos limitados y precios elevados. Estatus social: La compra de productos Chanel es un indicador de poder adquisitivo y pertenencia a un círculo social privilegiado. Calidad y diseño: La marca es sinónimo de alta calidad, innovación en el diseño y atemporalidad.

CONSUMO

Chanel opera principalmente en el sector de lujo, abarcando varias áreas como la moda, la perfumería, los cosméticos y los accesorios. Es una marca de alta gama conocida por su exclusividad, productos artesanales y diseño icónico. Su actividad se concentra en la producción y venta de ropa de alta costura, prendas prêt-à-porter, perfumes como el famoso Chanel N. 5, y otros productos de lujo.

SECTOR ECONÓMICO

Tierra: Aunque no se refiere tanto a la tierra en su sentido agrícola, Chanel utiliza recursos naturales de alta calidad, como materias primas de lujo (cuero, seda, lana, etc.) que provienen de diversas partes del mundo.Trabajo: El talento humano es esencial en Chanel. La marca cuenta con diseñadores, artesanos, sastres y bordadores altamente calificados, muchos de ellos con años de experiencia en la moda y la alta costura. La creatividad y la precisión en la producción son fundamentales. Capital: Chanel invierte en infraestructura de alta gama, como boutiques exclusivas, fábricas y talleres. Además, la marca cuenta con tecnología avanzada para la producción de ciertos productos, sin sacrificar el toque artesanal. Tecnología: A pesar de ser una marca tradicional, Chanel utiliza tecnología de vanguardia en áreas como la confección de ciertos accesorios o el diseño de productos. Sin embargo, siempre mantiene un enfoque artesanal en su producción de alta costura.

FACTORES DE PRODUCCIÓN

Chanel es una marca de lujo fundada en 1910 por Gabrielle "Coco" Chanel, especializada en ropa, accesorios, perfumes y cosméticos. Los principales actores económicos en su modelo de negocio son: Productores: Chanel produce sus productos con un enfoque en exclusividad y alta calidad, fabricados en talleres propios y en colaboración con artesanos especializados. Consumidores: Su clientela está compuesta por personas de alto poder adquisitivo, que buscan lujo y exclusividad, especialmente en mercados internacionales clave. Distribuidores: La marca vende directamente a través de sus boutiques y tiendas online, además de colaborar con grandes almacenes de lujo selectos. Gobiernos: Los gobiernos regulan sus operaciones mediante leyes comerciales, de propiedad intelectual y normativas medioambientales y laborales.

AGENTES ECONÓMICOS

Chanel opera en un mercado libre, no en una economía planificada. La marca toma sus decisiones sobre producción, precios y distribución basadas en la demanda de los consumidores y su estrategia de exclusividad. En una economía planificada, el gobierno o una autoridad central decidiría la cantidad de productos a fabricar y los precios, lo que iría en contra del modelo de lujo exclusivo y control de Chanel. En resumen, Chanel se aleja totalmente de la economía planificada al basar su éxito en el control de la oferta y la demanda de productos de lujo.

ECONOMÍA PLANIFICADA

Chanel sigue siendo una de las marcas de lujo más prestigiosas y rentables del mundo, con una sólida posición en el mercado y una clientela leal. Aunque no revela públicamente sus finanzas, se estima que sus ingresos anuales superan los 15 mil millones de dólares. La marca es conocida por su exclusividad, calidad y sofisticación, especialmente en ropa, bolsos y perfumes. A pesar de la competencia en el sector del lujo, Chanel mantiene su relevancia combinando tradición e innovación en sus colecciones y desfiles. Además, la marca ha comenzado a centrarse más en la sostenibilidad, tomando medidas hacia una mayor responsabilidad social y ambiental. En resumen, Chanel sigue estando en un estado de bienestar financiero y de marca, con una sólida base de consumidores y un enfoque en mantener su estatus de lujo.

ESTADO DE EL BIEN ESTAR

GRACIAS