Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Guía Media Kit Digital
Roberto Gomez
Created on November 29, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Siguiente
EMPEZAR
ROBERTO DE JESUS GOMEZ JIMENEZ 6C 29/11/2024
brucelosis
Siguiente
Es una enfermedad sistémica que afecta principalmente al sistema reticuloendotelial y puede presentarse de manera aguda, subaguda o crónica.
La brucelosis es una enfermedad infecciosa causada por bacterias del género Brucella.
definicion
Siguiente
Los agentes etiológicos más comunes en humanos son: Brucella melitensis (principalmente asociada a cabras y ovejas, y la más virulenta en humanos). Brucella abortus (relacionada con bovinos). Brucella suis (cerdos). Brucella canis (perros). Estas bacterias son gramnegativas, intracelulares facultativas y afectan principalmente al sistema reticuloendotelial.
etiologia
Siguiente
Modo de transmisión: Contacto con secreciones animales infectadas, inhalación de aerosoles contaminados, o consumo de productos contaminados.
Grupos de riesgo: Veterinarios, ganaderos, trabajadores de mataderos, y consumidores de productos lácteos no pasteurizados.
Distribución geográfica: La brucelosis es endémica en regiones del Mediterráneo, Medio Oriente, África, Asia Central y América Latina.
Epidemiología
Siguiente
Epidemiología
Siguiente
Epidemiología
Siguiente
Inducen inflamación crónica debido a su capacidad de sobrevivir y replicarse dentro de macrófagos, lo que dificulta la erradicación completa.
Se diseminan a través de la sangre y colonizan órganos ricos en tejido reticuloendotelial, como el hígado, bazo, médula ósea y ganglios linfáticos.
Las bacterias penetran el cuerpo a través de mucosas o heridas, alcanzando los ganglios linfáticos locales.
Fisiopatología
Siguiente
Fisiopatología
Siguiente
Puede manifestarse con una gran variedad de síntomas, entre los que se encuentran: Fiebre recurrente Escalofríos Dolor muscular articular y de espalda Dolor de cabeza Pérdida de peso Debilidad Malestar general Tos Estreñimiento Hepatomegalia o esplenomegalia
Escribe un subtítulo aquí
Manifestaciones clínicas
Siguiente
Manifestaciones clínicas
Siguiente
Hemocultivos: El estándar de oro para identificar Brucella (sensibilidad mayor en etapas iniciales). Serología: Prueba de Rosa de Bengala (cribado). Títulos de anticuerpos (Brucella IgM e IgG) mediante aglutinación estándar o ELISA. PCR: Detecta el ADN de Brucella y es útil en infecciones crónicas.
Exámenes de laboratorio
Siguiente
Exámenes de laboratorio
Siguiente
Exámenes de laboratorio
Radiografías/Resonancia magnética: Identificación de lesiones osteoarticulares (espondilitis, artritis). Ecografía/TC abdominal: Para evaluar hepatomegalia, esplenomegalia o abscesos. Punción lumbar: En caso de síntomas neurológicos para descartar meningitis.
Estudios de gabinete
Menos del 1% de los enfermos fallecen de brucelosis Si ocurre la muerte suele ser consecuencia de afecciones cardiacas, raramente se presentan resultado de lesiones del sistema nervioso La recuperación es lenta y puede originar inactividad duradera con los consiguientes problemas domésticos y perdidas económicas.
Pronóstico
Antimicrobianos ü Primer esquema alterno: Ciprofloxacino 1500 mg dividido en dos dosis por 45 días, + Rifampicina 900 mg por 45 días, dividido en tres dosis. ü Segundo esquema alterno: Levofloxacino 1500 mg cada 24 horas, por 45 días + Rifampicina 900 mg dividido en tres dosis, por 45 días.
tratamiento
Uso de Medicamentos Sintomáticos ü Analgésicos, antipiréticos: • Paracetamol: Tabletas de 500 mg, Solución oral 100 mg/1ml, Supositorios 100 y 300 mg. 2 0 12 ü Aines, antipiréticos: • Naproxeno: Tabletas de 250 mg, Solución oral 125 mg/5ml. • Metamizol Sódico: Comprimidos 500 mg, solución inyectable 1g/3ml. ü Antagonistas de los receptores H2, inhibidores de la bomba de protones: • Ranitidina: Tabletas de 150 mg, Jarabe 150mg/10ml • Omeprazol: Tabletas de 20 mg • Pantoprazol: Tabletas 40 mg ü Antieméticos centrales, procinéticos: • Metoclopramida: Tabletas de 10 mg, solución 4mg/ml, solución inyectable 10mg/2m
tratamiento
Siguiente
Reposo en etapas agudas. Tratamiento sintomático para fiebre y dolor (antipiréticos, analgésicos). Manejo de complicaciones específicas, como drenaje de abscesos o soporte en caso de insuficiencia orgánica. Educación al paciente sobre medidas preventivas para evitar reinfección.
TRATAMIENTO GENERAL
World Health Organization (WHO). (2023). Brucellosis. https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/brucellosis Centers for Disease Control and Prevention (CDC). (2021). Brucellosis (Brucella infection). https://www.cdc.gov/brucellosis Franco, M. P., Mulder, M., Gilman, R. H., & Smits, H. L. (2007). Human brucellosis. The Lancet Infectious Diseases, 7(12), 775-786. https://doi.org/10.1016/S1473-3099(07)70286-9 García, E., & Aráoz, M. (2016). Brucelosis: Diagnóstico y tratamiento. Revista de Infectología del Perú, 30(2), 151-159. https://doi.org/10.20453/rip.2016.2625
Siguiente