Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
"Taller MUSOR"
Enrique Arturo Palma Rubio
Created on November 29, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Lectura de:
"Taller de Expresión artística: MUSOR"
Enrique Arturo Palma Rubio - A00228311
Formas: curvas y bastantes rectas han de haber habido, debido al direccionado entorno a la luz del sol la cual te guía por ql rio...
Colores: Se hace un contraste con saturados colores azles y amarillos pasteles, brillantes y oscuros. Trazos: Pinceladas cortas y controladas, esparcida de los colores y retoques con colores más brillantes, dándole una sensación de tranquilidad.
Título: El santuario de almas.
Figuras: Rectángulos, círculos, triángulos.
Ficha:Título de la obra: El santuario de almas (según la etiqueta visible). Artista: "Blanca". Técnica: acrílico sobre lienzo Descripción visual: Representa un río rodeado de naturaleza, con una mujer en un bote, flores de cempasúchil, una vela encendida, un ciervo al fondo y una mariposa monarca en el primer plano.
Lectura Denotativa
La obra evoca un ambiente espiritual y meditativo...
Título: El santuario de almas.
Las flores de cempasúchil y las mariposas monarca están relacionadas con las tradiciones del Día de Muertos, reforzando la conexión espiritual.
El perro recostado puede simbolizar pureza, protección o vigilancia en este "santuario".
Los elementos naturales y simbólicos podrían representar un viaje hacia el mundo de los recuerdos o las almas.
Lectura Connotativa
Líneas temáticas: La obra conecta con temas de espiritualidad, simbolismo, y tradiciones culturales. Es especialmente relevante en el contexto del Día de Muertos y la relación entre arte y ritual. Periodo artístico: Aunque no pertenece directamente a un movimiento histórico específico, su estilo parece tener influencias contemporáneas con un enfoque en el simbolismo.
Esta pintura me hace sentir mucha paz, como si todo estuviera en calma por un momento. También me pone a pensar en cosas profundas, como los recuerdos o las conexiones con las personas que ya no están. Dependiendo de cómo lo veas, puede hacerte sentir un poco nostálgico, pero también es algo bonito, como si fuera un recordatorio de que todo tiene un significado. Creo que el artista quiso mostrar un lugar donde lo terrenal y lo espiritual se encuentran, como si fuera un espacio especial para recordar o conectar con las almas de quienes ya no están. El río me hace pensar en el camino de la vida, como si todo siguiera fluyendo sin importar qué. La mujer parece estar reflexionando o en paz consigo misma, y la vela y las flores, especialmente las de cempasúchil, me hacen pensar en un tributo o algo relacionado con el Día de Muertos. Es como un homenaje lleno de luz y significado.
Respuestas:
Preguntas Punto 3.
Título: Mariposa del alma.
Formas: curvas y esfericos y cuadrilateros..
Colores: Se hace un contraste con saturados colores amarillos y oscuros. Trazos: Pinceladas amplias, brochazos y retoques, dándole una sensación de fotografía.
El fondo es un degradado de tonos verdes y amarillos.
Ficha:Título de la obra: Mariposa del alma (según la etiqueta visible).Artista: "Anne" Técnica: acrílico sobre lienzo. Descripción visual: Una mariposa monarca posada sobre una flor amarilla con un fondo difuminado en tonos verdes y amarillos que evoca naturaleza y serenidad.
Lectura Denotativa
Título: Mariposa del alma.
El fondo simplificado da un toque etéreo y místico, resaltando la espiritualidad y delicadeza de la escena.
La mariposa monarca simboliza transformación, esperanza y renacimiento.
Estilo: realista
En la cultura mexicana, se asocia con el Día de Muertos, donde representa las almas de los fallecidos que regresan.
Lectura Connotativa
Líneas temáticas: Se conecta con temas de espiritualidad, naturaleza y simbolismo. También tiene una fuerte relación con la tradición cultural mexicana del Día de Muertos, debido a la importancia de la mariposa monarca en estas creencias. Periodo artístico: Aunque es una obra contemporánea, utiliza un estilo realista con un toque simbólico. Podría vincularse a la tradición artística que combina elementos naturalistas con significados culturales profundos.
Esta pintura me transmite mucha tranquilidad y me hace admirar lo increíble que es la naturaleza. Al verla, siento como una especie de esperanza, como si representara nuevos comienzos o cambios positivos, especialmente por el simbolismo de la mariposa. Creo que el artista quiso mostrarnos lo hermosa pero frágil que es la vida. Además, parece que trata de hacernos pensar en cómo todo cambia y se transforma, como el ciclo de la vida. También podría ser una invitación a recordar y valorar esas conexiones profundas, ya sea con la naturaleza o con las personas importantes en nuestra vida. Es una obra que te deja reflexionando.
Contexto:
Preguntas Punto 3.
Gracias por su Atención
Museo Sonora en la Revolución. (s/f). Secretaría de Cultura/Sistema de Información Cultural. Recuperado el 2 de noviembre de 2024, de https://sic.cultura.gob.mx/ficha.php?table=museo&table_id=1307 Anne. E. Musor. Recuperado (2 de noviembre de 2024), de https://sic.cultura.gob.mx/ficha.php?table=museo&table_id=1307 Blanca. G. Musor. Recuperado (2 de noviembre de 2024), de https://sic.cultura.gob.mx/ficha.php?table=museo&table_id=1307
REFERENCIAS: