Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Presentación Vanguardias Artísticas 5 AP
Jorge Alberto Hernan
Created on November 29, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Lic. Jorge Alberto Hernández ReyesLicenciatura en Artes Plásticas 3er. Semestre
5. Muralismo mexicano, realismo socialista, arte fascista
VANGUARDIAS ARTÍSTICAS
El muralismo fue un movimiento artístico iniciado en México a principios del siglo XX, creado por un grupo de intelectuales pintores mexicanos después de la Revolución Mexicana, reforzado por la Gran Depresión y la Primera Guerra Mundial. Surgido dentro del programa educativo promovido por José Vasconcelos en 1921, el muralismo mexicano crece rápidamente y se consolida a nivel nacional e internacional, siendo copoiado y adpatado por otras naciones.
+ INFO
Entre sus principales exponentes podemos cnombrar a:Gerardo Murillo (Dr. Atl) Diego Rivera David Alfaro Siqueiros José Clemente Orozco Rufino Tamayo Roberto Montenegro Federico Cantú Juan O'GormanPablo O'Higgins Ernesto Ríos Rocha
Características
El desarrollo de una temática de carácter público de una estética social-realista como el registro visual del sentidopúblico del trabajo muralista
Integración recíproca en el discurso visual del mural con una serie de prácticas que comuniquen la participación de la publicidad oficial
Participación directa con la publicidad oficial y discurso
La creación.Diego Rivera1922-1923
Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central (fragmento).Diego Rivera 1947
El hombre controlador del universo.Diego Rivera 1934
Cristo líder.David Alfaro Siqueiros 1971
El derecho a la cultura (o Las fechas en la historia de México)David Alfaro Siqueiros 1952-1956
Cuahtémoc contra el mitoDavid Alfaro Siquieros 1944
Katharsis.José Clemente Orozco 1934
El hombre en llamas. José Clemente Orozco 1939
Hidalgo incendiario.José Clemente Orozco 1937
+INFO
El realismo socialista es una corriente artística cuyo propósito es expandir la conciencia de clase y el conocimiento de los problemas sociales y las vivencias de las personas. Fue la tendencia artística impuesta oficialmente durante gran parte de la historia de la Unión Soviética, particularmente durante el gobierno de Iósif Stalin, en la República Popular China y, en general, en la mayoría de los países socialistas.en la Unión Soivíetica se implentó como poítica de estado a partir de 1932, rechzando otros movimientos vanguardiasta como el cubismo, el impresionimso, el dadísmo y el surrealismo.
+ INFO
Su objetivo es exaltar a la clase trabajadora común, ya sea industrial o agrícola, al presentar su vida, trabajo y recreación como algo admirable. En otras palabras, su objetivo es educar al pueblo en las miras y significado del socialismo. La meta final es crear lo que Lenin llamó un tipo de ser humano completamente nuevo, el Nuevo Hombre Soviético. Stalin describió a los ejecutores del realismo socialista como ingenieros de almas.
La defensa de SebastopolAleksandr Deineka 1942
El primer tractor Vladímir Krijatzki,
LeninIssak Brodsky 1924?
Bajo la denominación de arte fascista se engloba la producción de obras (normalmente por encargo) en los regímenes totalitarios previos a la Segunda Guerra Mundial. Por supuesto, en esta categoría no encajan las obras creadas siguiendo los parámetros de las distintas vanguardias históricas que convivieron en el tiempo con esta tendencia. De hecho, las catalogadas como arte fascista fueron bastante pocas y, además, las de alguna calidad se centran especialmente en Italia. Se suele hacer una distinción entre el arte fascista italiano y el arte nacional-socialista alemán, ya que, aunque ambos exaltan al régimen y los principios nacionalistas ideológiocs que los sutentan, el arte fascista tiene una fuerte conexión con las Vanguardias, sobre todo el futurismo, mientras el nacional-soiclaista las rechaza.
+ INFO
Al igual que el realismo socialista o el muralismo mexicano, con los que se le suele comparar, el arte fascista busca la exalatación de los valores nacionalistas e ideológicos de los programas poíticos que sustentan los regímenes fascistas, a la vez que sirven como medios de propaganda y adoctrinamientode las masas a través de una estética y un arte que incluye las artes plásticas, la arquitectura, la música, la literatura, los desfiles e incluso el diseño y la vestimenta.
Los cuatro jinetes del ApocalipsisWerner Peiner 1937
Die Partei Arno Breker 1938
Adolf HitlerHeinrich Knirr 1937
Palacio de la Civilización Italiana (Colosseo Quadrato) Giovanni Guerrini, Ernesto Lapadula y Mario Romano 1931-1953
Apoteosis del fascismo (fragmento) Luigi Montanarini 1936
DuceGerardo Dottori 1933
Los muralistas mexicanos
San Idelfonso. Donde nació el muralismo
Los caballos de bronce de Hitler
Realismo socialista
Gompertz, W. (2014). ¿Qué Estás Mirando? 150 años de arte moderno en un abrir y cerrar de ojos. Barcelona: Penguin Random House Grupo Editorial. Antigüedad del Castillo-Olivares, M.D. et al. (2010). El Arte del Siglo XIX. Madrid: Editorial Universitaria Ramón Arces. Gombrich, E. H. (2009). La Historia del Arte. Londres: Phaidon. AA. VV. (2007). Historia del Arte, Vol, 6. Barcelona: Océano-Instituto Gallach. Frascina, F. et al. (1998). La Modernidad y lo Moderno. Pintura Francesa del Siglo XIX. Madrid: Akal.
Bibliografía
¡Gracias!
Como dato interesante, algunos de dichos autores completaron su formación artística en París, en las décadas previas, por lo que estuvieron en contacto directo con obras y autores de las Vanguardias, así como como con exponentes del futuro arte soviético y fascista.
El realismo socialista tiene sus raíces en el neoclasicismo y las tradiciones realistas de la literatura rusa del siglo XIX, que describe la vida simple del pueblo, de lo cual es un exponente la obra de Máximo Gorki.
Los pintores representan campesinos alegres y musculosos, trabajadores de fábricas y granjas colectivas, maquinaria; durante el estalinismo también producían numerosos retratos heroicos de Stalin. Los paisajes industriales y agrícolas que exhibían los logros de la economía soviética eran temas muy comunes. Se esperaba que los novelistas escribieran historias concordantes con la doctrina marxista del materialismo dialéctico. Los compositores de música debían crear una música vívida que reflejara la vida y luchas del proletariado.
Tras la derrota de las potencias del Eje, gran parte de la producción nacional-socilaista fue destruida, quedando sólo fotos o bocetos, y las obras que se conservan están bajo resguardo, con acceso limitado a historiadores y expertos en historia del arte. No así el arte fascista italiano, que en su mayoría se conserva, tanto en obrás plásticas como arquitectónicas, estás últimas. por lo general, en edificios públicos.