Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

ANA CECILIA VILLA MORENO

Group 11 29/11/2024

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Químicas
Team 4 Members Alberto Azael Treviño Tijerina 2162719 Marcelo Zavala Villalpando 2154376 Diego Alejandro Sánchez Cerino 2097571 Danya Karina Vera Izaguirre 2134736 Cristian Alexander Vargas Rodríguez 2153299 Francisco Peñuñuri Chapa 2143692 Danna Alexandra Staarthof Blancas 2144745 César Yair Gutiérrez Zavala 2137393

TAREA NO.6Presentación sobre la reducción de las críticas constructivas .

Empezar

Las criticas destructivas

Las críticas destructivas en el hogar son un problema común que puede tener efectos profundos en las relaciones familiares y en la salud emocional de sus miembros. Este tipo de crítica suele ser constante, negativa y dirigida hacia la persona en lugar de enfocarse en el comportamiento o en una situación específica.

Impacto en la salud mental: Las críticas destructivas pueden generar inseguridad, baja autoestima y ansiedad, especialmente en niños y adolescentes, quienes están en una etapa de formación emocional. En adultos, pueden contribuir al estrés, la depresión y conflictos prolongados.

Dinámicas familiares tóxicas: Las familias que normalizan las críticas destructivas suelen experimentar una falta de comunicación saludable. Esto puede crear una atmósfera de resentimiento y aislamiento emocional entre sus miembros.

Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas.

La familia es lo más importante en el mundo

Contexto social y cultural: En algunos casos, las críticas destructivas están normalizadas o justificadas culturalmente, especialmente cuando se ven como una forma de "disciplinar" o "corregir" a otros.

Causas comunes

+ info

  1. Frustración o estrés: Los padres, parejas o familiares que enfrentan estrés económico, laboral o emocional tienden a descargarlo en sus seres queridos mediante comentarios negativos.
  2. Falta de habilidades de comunicación: Muchas personas no saben expresar sus preocupaciones o molestias de manera constructiva.
  3. Cultura o crianza: Algunos crecieron en entornos donde la crítica constante era parte del estilo de comunicación, perpetuando el ciclo.

Soluciones posibles

Las palabras positivas pueden tener un gran impacto en los sentimientos de un niño sobre sí mismo.

Promover la crítica constructiva: Ayuda a comunicar preocupaciones enfocándose en soluciones y en el comportamiento, no en la persona.

Terapia familiar: Puede ser clave para identificar patrones tóxicos y aprender habilidades de comunicación saludables.

Conciencia emocional: Trabajar en el manejo del estrés y desarrollar empatía puede reducir la necesidad de criticar negativamente.

Alberto Azael Treviño Tijerina 2162719 : aprendi que este tipo de comentarios afecta directamente la autoestima y la percepción de valor personal de los miembros del hogar, especialmente en niños y adolescentes que están en etapas clave de su desarrollo emocional. A largo plazo, pueden influir en la manera en que los afectados enfrentan retos, relacionándose con inseguridad y temor al fracaso.Marcelo Zavala Villalpando 2154376: Las críticas destructivas tienden a crear un ambiente de tensión constante, donde las interacciones se caracterizan por el temor y la falta de confianza. Esto impide que los miembros de la familia se sientan cómodos expresándose y puede llevar a una comunicación superficial o cargada de resentimientos.Diego Alejandro Sánchez Cerino 2097571: Este tipo de comportamiento generalmente tiene sus raíces en problemas personales como estrés, frustración, inseguridad o falta de habilidades emocionales en quien emite la crítica. En muchos casos, los críticos proyectan sus propias dificultades en otros, trasladando sus emociones negativas al entorno familiar.Danya Karina Vera Izaguirre 2134736: Los niños que crecen en entornos donde las críticas destructivas son frecuentes suelen normalizar este tipo de interacción y replicarla en sus propias relaciones en la adultez. Esto perpetúa un ciclo intergeneracional de comunicación dañina que puede ser difícil de romper sin intervención adecuada.

Conclusiones

Cristian Alexander Vargas Rodríguez 2153299: En lugar de abordar los conflictos de manera constructiva, las críticas destructivas desvían la atención de los problemas reales, enfocándose en ataques personales. Esto no solo agrava las tensiones, sino que también dificulta la búsqueda de soluciones prácticas y colaborativas dentro del hogar.Francisco Peñuñuri Chapa 2143692: En las relaciones de pareja, la crítica constante puede debilitar la confianza, disminuir la comunicación efectiva y generar sentimientos de rechazo o frustración. Con el tiempo, este comportamiento puede erosionar los lazos afectivos, incrementando el riesgo de separación o ruptura.Danna Alexandra Staarthof Blancas 2144745: Aunque quienes critican destructivamente a menudo creen que están "corrigiendo" o "motivando" a los demás, el efecto suele ser el contrario. Las críticas destructivas generan resistencia, rechazo y una mayor desmotivación, dificultando cualquier posibilidad de mejora en la conducta criticada.César Yair Gutiérrez Zavala 2137393 :Es fundamental que las familias aprendan a sustituir las críticas destructivas por formas de comunicación más saludables, como la crítica constructiva o el refuerzo positivo. La intervención de profesionales, como terapeutas familiares, puede ser clave para identificar las raíces del problema y establecer dinámicas más respetuosas y efectivas.

Conclusiones

Bibliografia:

Pardo, P. S. (2023, September 13). Cómo las palabras hirientes de los padres pueden destruir LA autoestima de los niños. infobae. https://www.infobae.com/salud/2023/09/13/como-las-palabras-hirientes-de-los-padres-pueden-destruir-la-autoestima-de-los-ninos/ “Evita las palabras destructivas.” www.noroeste.com.mx. (n.d.). https://www.noroeste.com.mx/buen-vivir/evita-las-palabras-destructivas-OXNO1050284

El acompañamiento visual consigue convencer a un 67% de la audiencia.

Describe el problema que vas a resolver y, sobre todo, el motivo por el cual tu idea es interesante

Cuando nos cuentan una historia, esta nos emociona, puede incluso conmovernos, haciendo que recordemos las historias hasta 20 veces más que cualquier otro contenido que podamos consumir.Estamos en la era de la explosión de información digital. Esto provoca que nuestra forma de obtener información haya cambiado, pasamos de la lectura tradicional a una estrategia cognitiva basada en la navegación.